Granada recuerda el último paseo de Lorca y otras víctimas de la Guerra Civil, 89 años después de su asesinato

En el barranco de Víznar se han encontrado 166 víctimas, que como Lorca, fueron asesinadas por el bando nacional durante la Guerra Civil. 40 de ellas eran mujeres.

Los pies chocan con las acículas caídas al caminar, provocando un ruido seco. El camino de La Colonia de Víznar al barranco está plagado de esas agujas naturales que se desprenden de los pinos. “Nosotros sabemos que hacemos este paseo y que vamos a volver, ellos no”, explica Francisco Carrión Jiménez, sociólogo parte del grupo Universidad y Memoria encargado de las exhumaciones en la zona. Este grupo de trabajo ha exhumado en las fosas comunes del barranco a 166 víctimas que, como el poeta Federico García Lorca, fueron fusilados durante la Guerra Civil por el ejército nacional. “Nosotras solo podemos leer la violencia que queda en los huesos, los disparos y las roturas, pero muchas de estas personas además fueron vejadas, violadas y amenazadas y esa violencia no la podemos rastrear”, explica Carrión.

“Mi abuelo me contaba cosas terribles, siempre callandico ha sido un silencio heredado, mi legado es coger su relevo y romper esa desmemoria”, expone Nadege Palma, que busca los restos de su tía abuela

En la gran explanada desde la que hablan, han pasado más de cinco años buscando víctimas y encontrando restos, ejemplo de la violencia extrema del fascismo en la Guerra Civil. En una de las excavaciones encontraron el cadáver de un niño de once años enterrado junto a un lápiz y una goma de borrar. Entre las personas masacradas en Víznar se encuentra Brígida Pardo López, tía abuela de Nadege Palma, que está buscando los rastros de su pariente. “Mi abuelo me contaba cosas terribles, siempre callandico, a media voz; ha sido un silencio heredado. Mi legado es coger el relevo a mi abuelo y romper esa desmemoria”. Brígida era ama de casa y jornalera, militaba en el PSOE y pertenecía al sindicato UGT. Fue denunciada por el alcalde de Güevéjar, su localidad, impuesto por el bando nacional; tras varios meses en prisión, fue asesinada en el barranco de Víznar.

Otra de las mujeres que asesinaron en la localidad fue Rosario Fregenal Piñar, una modista republicana granadina. La asociación Granada en Femenino busca poner el foco sobre las mujeres asesinadas por el bando nacional, en muchas ocasiones olvidadas. “La historia tiene un fuerte componente de androcentrismo escrito por hombres y las mujeres quedaron en un segundo plano”, explica la portavoz de la organización, Teresa García.

“Casi cien años después del crimen todavía estamos sin saber dónde están tus restos porque no han querido decirnos la verdad. Es una vergüenza”, expone el hispanista Ian Gibson

En 2025 se han cumplido 89 años del asesinato de Lorca, de la última vez que emprendió el último paseo desde La Colonia de Víznar, espacio convertido en cárcel durante la Guerra Civil, hasta el barranco donde encontraría su final. “Casi cien años después del crimen todavía estamos sin saber dónde están tus restos porque no han querido decirnos la verdad. Es una vergüenza”, expone el hispanista Ian Gibson en el contexto de este homenaje a Lorca. “Nunca dejaremos de llorarte, vivirás siempre en la memoria y el corazón de la humanidad”, hace hincapié Gibson, que muestra su preocupación sobre el momento actual: “La España de la libertad, la España mestiza, crisol de razas y culturas, está una vez más en mortal peligro”.

UltimoPaseoLorca - 12

Desde hace más de diez años se celebra este paseo que, como explica Paco Viguera, uno de los impulsores del proyecto, “busca ser un homenaje de pueblo a Lorca y a las víctimas del franquismo”. Viguera, además, expone además que “nuestro país se vio brutalmente golpeado por el fascismo, nos dejó más de 100.000 desaparecidos en fosas comunes y la mayoría sigue desaparecida en esa fosa, hoy el fascismo sigue golpeando brutalmente y el fascismo se llama Israel que está golpeando al pueblo palestino”.

Como cada año, tras el último paseo, la organización ha colocado una placa en memoria de los asesinados durante la Guerra Civil, que esperan que este año no sea arrancada por grupos ultraderechistas, como ya ha pasado otros años.

Memoria histórica
Dignidad y reparación para las víctimas del Barranco De Víznar, en Granada, y sus familias
En las primeras Jornadas de Memoria Histórica de Víznar se entregarán a sus familiares los restos de dos de las víctimas identificadas, asesinadas durante la represión fascista, “llevan 87 años esperando esto, ha llegado la hora”.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...