Granada
Miles de personas se manifiestan en Granada contra el negocio de la vivienda

El movimiento de vivienda de Granada congrega a miles de personas en una convocatoria que reivindica que “es el momento de disputar la vivienda a rentistas y especuladores”.
Granadavivienda
Manifestación 30N por la vivienda en Granada Jaime Cinca
@laespigaora
30 nov 2024 14:17

La capital nazarí se ha unido este sábado 30 de noviembre a las movilizaciones por la vivienda que durante los dos últimos meses ha recorrido todo el Estado y Andalucía, en una multitudinaria convocatoria que ha reunido a miles de personas bajo el lema “No al negocio de la vivienda”.

La manifestación ha sido organizada por las principales organizaciones granadinas en defensa de la vivienda: el Sindicato de Vivienda de Granada, Albayzín Habitable, Realejo Habitable, Stop Desahucios y La Calle Mata.

“El motivo de esta manifestación es claro, el problema que tenemos de acceso de vivienda a la clase trabajadora, que es un problema estructural que está comenzando a colapsar”, explica acerca de las razones de la manifestación Sara desde el Sindicato de Vivienda. “La vivienda no debe ser un bien de mercado, es un derecho que a día de hoy sigue sin serlo”, añade la activista. Desde el Sindicato también exigen que se baje el precio de los alquileres para que se garantice “la vivienda universal” además añaden la necesidad de que se deje de “criminalizar la okupación y a la clase obrera”.

La problemática de la vivienda en Granada, como en el resto de ciudades andaluzas, está muy relacionada con la turistificación de las ciudades. La capital recibe al año una media de 2,3 millones de turistas, y según los datos del último INE en los últimos tres años se ha aumentado más de un 20% la presencia de pisos turísticos, especialmente en barrios como el Albayzín y el Realejo.

“En nuestro barrio según los registros oficiales hay 700 pisos turísticos, pero nuestros análisis dicen que hay más de mil”, explica Margarita Arango, de la Plataforma Realejo Habitable, que busca la supervivencia del barrio frente a la turistificación. “Estamos viendo como cada día estamos perdiendo vecinos en el barrio, y eso supone además menos plazas en los colegios públicos y menos servicios en los centros de salud, se está transformando la vida”, explica Arango.

Vivienda Granada 01
Manifestantes durante el recorrido Jaime Cinca

Una situación similar a la que viven en el barrio del Albayzín, organizado en una plataforma en defensa del lugar, Albayzín Habitable. “Lo que reivindicamos es la vuelta a un modelo de barrio donde vienen a la gente no se la expulse en favor de un mercado que está destruyendo el tejido social”, expone César Rodríguez miembro del colectivo.

En Granada, según los últimos datos del TSJA en el tercer trimestre de 2024 se han producido 88 desahucios. Desde la Plataforma Stop Desahucios llevan años actuando frente a estas acciones. “Se dice que los desahucios están parados, pero se siguen produciendo muchos de ellos de manera invisible”, reflexiona José Juan Martínez, miembro de la organización y añade que una de las razones del enquistamiento es la falta de políticas que “resuelvan el problema de raíz”.

Personas sin hogar
Morir desatendido en la calle Tres personas sin hogar mueren en la calle en Granada en el plazo de un mes
Jesús, Marcos y Aurica eran enfermos que no recibieron los cuidados y la atención sanitaria que necesitaban, “por dejación institucional”, según ‘La Calle Mata’, la plataforma granadina en defensa de las personas sin hogar

Por su parte desde la Plataforma La Calle Mata creen esencial participar en el Movimiento por la Vivienda ya que, según reflexiona Loli Ortiz, “la solución para el sinhogarismo es ofrecer viviendas a las personas”.

Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 1
Ampliar
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 1
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 1
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 2
Ampliar
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 2
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 2
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 3
Ampliar
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 3
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 3
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 4
Ampliar
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 4
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 4
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 5
Ampliar
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 5
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 5
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 6
Ampliar
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 6
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 6
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 7
Ampliar
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 7
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 7
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 8
Ampliar
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 8
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 8
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 9
Ampliar
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 9
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 9
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 10
Ampliar
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 10
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 10
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 11
Ampliar
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 11
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 11
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 12
Ampliar
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 12
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 12
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 13
Ampliar
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 13
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 13
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 14
Ampliar
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 14
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 14
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 15
Ampliar
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 15
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 15
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El PSOE intenta pescar en el río revuelto de la izquierda para acercarse al PP
Entre los votantes del PP solo hay dos cosas que produzcan ilusión: el rechazo a Sánchez y su Gobierno e Isabel Díaz Ayuso. Feijóo no es una de ellas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.
Derecho a la vivienda
Juventud Solo uno de cada diez jóvenes consigue salir de la casa familiar
Las cifras de emancipación de la juventud alcanza el peor dato de la historia: el 85% no lo consigue y la edad media de dejar el nido son los 30,4, cuando oficialmente ya no se es joven. Solo uno de cada cinco que lo consiguen vive solo.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Estados Unidos
El regreso de Trump Lo que Trump promete hacer el primer día de su vuelta al poder
El reelegido presidente de Estados Unidos plantea aprobar una batería de entre 50 y 100 decretos en las primeras horas en la Casa Blanca: deportaciones masivas, recorte en derechos civiles, ambientales y en los servicios públicos.
Ocupación israelí
Primera fase de la tregua Varios incidentes ponen a prueba el alto el fuego en Gaza
Cuando no se han cumplido 48 horas de tregua, la agencia Wafa denuncia dos ataques israelíes en Rafah, mientras un soldado habría muerto en Nablús. Al menos 830 camiones han entrado en la Franja con ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Alto el fuego en Gaza: buscando en la paz lo que no lograron en la guerra
Israel tiene una capacidad especial para ganar en los acuerdos, y sobre todo en el modo de aplicarlos, lo que no ha obtenido en sus campañas militares.

Últimas

Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Granada
Granada AMA Desokupa intenta desalojar un nuevo centro social en Granada sin orden judicial
Los activistas denuncian que la guardia de seguridad privada les está impidiendo el acceso de comida al edificio, durante el intento de desalojo varias personas han sido identificadas sin justificación por la policía.
Más noticias
Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla
En la comunidad autónoma se cerraron en 2024 un total de 706 aulas, según USTEA. Colectivos en defensa de la educación pública además denuncian la baja calidad de los comedores y la falta de inversión en educación especial.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
València
València Refugios de la Guerra Civil afloran en Paiporta tras la dana
Las inundaciones revelan refugios antiaéreos para protegerse de los bombardeos fascistas. Fueron construidos por los propios habitantes bajo sus propias casas hace 90 años.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Crisis climática
Un 50% entre 2070 y 2090 Decrecer de forma planificada o a la fuerza: el PIB mundial se hundirá por la crisis climática
Economistas y científicos británicos dan por hecho que el crecimiento se desplomará en las próximas décadas por los “shocks climáticos”.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.