Conflictos bélicos
La teoría de la guerra justa

La invasión de Ucrania o la guerra colonial y de exterminio de Israel en Palestina han reabierto la discusión acerca de la ética de la guerra.
Ucrania Kiev y Chernobil - 6
Muchas personas se acercan a sacar fotos a los vehículos rusos destruidos que quedaron en la ciudad de Kyiv. Raúl Moreno


Autor de "Repensar la guerra. Tradición moral, realismo bélico y pacifismo jurídico” (Catarata, 2024)
21 ene 2025 05:08

La teoría de la guerra justa o, más exactamente, la “tradición de la guerra justa”, ya que incluye un conjunto variado de doctrinas y posiciones diversas respecto del iustum bellum, ha sido elaborada y refinada desde la Antigüedad clásica hasta la actualidad. Inspirada en Cicerón, esta tradición surgió como reacción a la inclinación pacifista del cristianismo primitivo con el objetivo de legitimar la guerra desde el punto de vista moral, religioso y político.

El problema de la justificación de la guerra viene asociándose al bellum iustum, al de la justa causa bélica, desde la doctrina teológico-política medieval de Agustín de Hipona y Tomás de Aquino hasta el relato moderno y secular de pensadores políticos como Michael Walzer, quien, desde la filosofía política normativa y desde una óptica laica y de izquierdas, ha retomado las antiguas ideas medievales para evaluar la moralidad de la guerra actual.

La invasión de Ucrania, la guerra colonial y de exterminio perseguida por las autoridades de Israel en los territorios palestinos o la proliferación de guerras civiles asimétricas que estallan en uno u otro lugar del planeta han reabierto la discusión acerca de la ética de la guerra

En la última década, con la invasión de Ucrania, la guerra colonial y de exterminio perseguida por las autoridades de Israel en los territorios palestinos o la proliferación de guerras civiles asimétricas que estallan en uno u otro lugar del planeta, ha reaparecido y devuelto al primer plano de la actualidad la cuestión de si las guerras son justas o injustas. Es decir, ha reabierto la discusión acerca de la ética de la guerra.

Guerra justa asocia dos términos que se sitúan en planos conceptuales diferentes: uno, la guerra, en el plano de la política; y otro, justa, en el de la ética o el derecho, según se mire. Para sus partidarios, la guerra es siempre un crimen, un infierno, pero resulta en ocasiones justificable. ¿Qué justifica una guerra? ¿Es posible una guerra justa? ¿Y qué se considera una paz justa? ¿No es, acaso, guerra y justa, un oxímoron, una pura contradicción de los términos? ¿Puede una guerra, por justa que sea, ser verdaderamente positiva o moralmente correcta?

Ataque Escuela Gaza
Ataque israelí a otra escuela en la que habitaban refugiados palestinos y en la que han muerto al menos 17 personas.

Muchas veces la elección no es entre un bien y un mal, sino entre dos males: el mal de una guerra con las consecuencias de horror, destrucción y muertos que implica, y el mal que puede tener lugar si no se produce la guerra y no se para al agresor. 

La “teoría de la guerra justa” la componen tres elementos fundamentales: al primero se le denomina ius ad bellum, y consiste en las razones que justificarían ir a la guerra, en qué circunstancias sería lícito recurrir a la fuerza y quién tiene autoridad para ello; el segundo elemento, el ius in bello, se centra en los medios que se emplean para hacer la guerra justa, en qué límites han de fijarse al empleo de la fuerza por los contendientes; y un tercer elemento el ius post bellum, se ocuparía de las condiciones de una paz justa, de la responsabilidad por crímenes de guerra y su persecución penal, o las compensaciones a causa de la guerra, entre otros asuntos.

¿Es posible una guerra justa? ¿Y qué se considera una paz justa? ?No es, acaso, guerra y justa, un oxímoron, una pura contradicción de los términos? ¿Puede una guerra, por justa que sea, ser verdaderamente positiva o moralmente correcta?

Tras asumir que la guerra nunca podría ser ni abolida por decreto ley, ni erradicada de la realidad del ser humano, se hizo necesario intentar contenerla para evitar que se convirtiera en algo absoluto. La ética ejerce ese papel regulador que evita que la guerra se escape al control político y se degrade en la barbarie. Podríamos decir que mitiga los males de la guerra, reduce las probabilidades de abuso. La aplicación por los Estados de los principios de la doctrina de la guerra justa serviría, cuando menos, para no añadir más horror al horror.

La tradición de la guerra justa es muy exigente, muy matizada y no es su finalidad legitimar guerras o hacer una apología de la guerra. De hecho, muchas no pasarían el filtro de la doctrina. Pero al mismo tiempo, en términos generales, las diferentes versiones de la doctrina de la guerra justa han resultado, a menudo, ser funcionales a los intereses del poder de turno.

Han sido manipuladas y utilizadas para legitimar acciones militares que en muchos casos respondían, más que a principios morales o éticos genuinos, a intereses particulares de la Iglesia y del Estado que las llevaba a cabo. Este uso instrumental es evidente en distintas épocas y contextos, donde las potencias dominantes reinterpretan los principios de la guerra justa para justificar guerras que, en la práctica, se han llevado a cabo -y se siguen promoviendo- por motivos de expansión territorial, de control de recursos, o de hegemonía política. 

El problema no reside en adjetivar esta o aquella guerra de justa, legítima, justificada o legal, sino en ignorar u ocultar hipócritamente la muerte y el sufrimiento que toda guerra siempre termina provocando. Indudablemente la emotividad de términos como justa o ética favorece mucho más la posición a favor o en contra de una guerra que el análisis profundo y detallado de las verdaderas causas que la han originado, de las alternativas posibles al uso de la fuerza, de los medios empleados y de los efectos que ha provocado.

La tradición de la guerra justa es muy exigente, muy matizada y no es su finalidad legitimar guerras o hacer una apología de la guerra. De hecho, muchas no pasarían el filtro de la doctrina

Para Tzvetan Todorov, el adjetivo a evitar no es el de justa, sino el de ética y humanitaria. Algunas guerras son justas, como las que permiten defenderse contra la agresión o impedir la matanza de millones de personas. Pero ninguna guerra es misericordiosa, ni siquiera la guerra justa.

Kepa Bilbao presentación con Zubero, Uribarren y Uriarte
Presentación del libro "Repensar la guerra. Tradición moral, realismo bélico y pacifismo jurídico” de Kepa Bilbao junto a Imanol Zubero, Garazi Uribarren y Roberto Uriarte.


Arquivado en: Conflictos bélicos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Opinión
Opinión Por qué Netanyahu decidió hacer estallar el alto el fuego y volver a la guerra
Israel se vio acorralado en vísperas de su regreso a la guerra porque Hamás obligaba a Netanyahu a cumplir el acuerdo de alto el fuego que había firmado.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.