Conflictos bélicos
La teoría de la guerra justa

La invasión de Ucrania o la guerra colonial y de exterminio de Israel en Palestina han reabierto la discusión acerca de la ética de la guerra.
Ucrania Kiev y Chernobil - 6
Muchas personas se acercan a sacar fotos a los vehículos rusos destruidos que quedaron en la ciudad de Kyiv. Raúl Moreno


Autor de "Repensar la guerra. Tradición moral, realismo bélico y pacifismo jurídico” (Catarata, 2024)
21 ene 2025 05:08

La teoría de la guerra justa o, más exactamente, la “tradición de la guerra justa”, ya que incluye un conjunto variado de doctrinas y posiciones diversas respecto del iustum bellum, ha sido elaborada y refinada desde la Antigüedad clásica hasta la actualidad. Inspirada en Cicerón, esta tradición surgió como reacción a la inclinación pacifista del cristianismo primitivo con el objetivo de legitimar la guerra desde el punto de vista moral, religioso y político.

El problema de la justificación de la guerra viene asociándose al bellum iustum, al de la justa causa bélica, desde la doctrina teológico-política medieval de Agustín de Hipona y Tomás de Aquino hasta el relato moderno y secular de pensadores políticos como Michael Walzer, quien, desde la filosofía política normativa y desde una óptica laica y de izquierdas, ha retomado las antiguas ideas medievales para evaluar la moralidad de la guerra actual.

La invasión de Ucrania, la guerra colonial y de exterminio perseguida por las autoridades de Israel en los territorios palestinos o la proliferación de guerras civiles asimétricas que estallan en uno u otro lugar del planeta han reabierto la discusión acerca de la ética de la guerra

En la última década, con la invasión de Ucrania, la guerra colonial y de exterminio perseguida por las autoridades de Israel en los territorios palestinos o la proliferación de guerras civiles asimétricas que estallan en uno u otro lugar del planeta, ha reaparecido y devuelto al primer plano de la actualidad la cuestión de si las guerras son justas o injustas. Es decir, ha reabierto la discusión acerca de la ética de la guerra.

Guerra justa asocia dos términos que se sitúan en planos conceptuales diferentes: uno, la guerra, en el plano de la política; y otro, justa, en el de la ética o el derecho, según se mire. Para sus partidarios, la guerra es siempre un crimen, un infierno, pero resulta en ocasiones justificable. ¿Qué justifica una guerra? ¿Es posible una guerra justa? ¿Y qué se considera una paz justa? ¿No es, acaso, guerra y justa, un oxímoron, una pura contradicción de los términos? ¿Puede una guerra, por justa que sea, ser verdaderamente positiva o moralmente correcta?

Ataque Escuela Gaza
Ataque israelí a otra escuela en la que habitaban refugiados palestinos y en la que han muerto al menos 17 personas.

Muchas veces la elección no es entre un bien y un mal, sino entre dos males: el mal de una guerra con las consecuencias de horror, destrucción y muertos que implica, y el mal que puede tener lugar si no se produce la guerra y no se para al agresor. 

La “teoría de la guerra justa” la componen tres elementos fundamentales: al primero se le denomina ius ad bellum, y consiste en las razones que justificarían ir a la guerra, en qué circunstancias sería lícito recurrir a la fuerza y quién tiene autoridad para ello; el segundo elemento, el ius in bello, se centra en los medios que se emplean para hacer la guerra justa, en qué límites han de fijarse al empleo de la fuerza por los contendientes; y un tercer elemento el ius post bellum, se ocuparía de las condiciones de una paz justa, de la responsabilidad por crímenes de guerra y su persecución penal, o las compensaciones a causa de la guerra, entre otros asuntos.

¿Es posible una guerra justa? ¿Y qué se considera una paz justa? ?No es, acaso, guerra y justa, un oxímoron, una pura contradicción de los términos? ¿Puede una guerra, por justa que sea, ser verdaderamente positiva o moralmente correcta?

Tras asumir que la guerra nunca podría ser ni abolida por decreto ley, ni erradicada de la realidad del ser humano, se hizo necesario intentar contenerla para evitar que se convirtiera en algo absoluto. La ética ejerce ese papel regulador que evita que la guerra se escape al control político y se degrade en la barbarie. Podríamos decir que mitiga los males de la guerra, reduce las probabilidades de abuso. La aplicación por los Estados de los principios de la doctrina de la guerra justa serviría, cuando menos, para no añadir más horror al horror.

La tradición de la guerra justa es muy exigente, muy matizada y no es su finalidad legitimar guerras o hacer una apología de la guerra. De hecho, muchas no pasarían el filtro de la doctrina. Pero al mismo tiempo, en términos generales, las diferentes versiones de la doctrina de la guerra justa han resultado, a menudo, ser funcionales a los intereses del poder de turno.

Han sido manipuladas y utilizadas para legitimar acciones militares que en muchos casos respondían, más que a principios morales o éticos genuinos, a intereses particulares de la Iglesia y del Estado que las llevaba a cabo. Este uso instrumental es evidente en distintas épocas y contextos, donde las potencias dominantes reinterpretan los principios de la guerra justa para justificar guerras que, en la práctica, se han llevado a cabo -y se siguen promoviendo- por motivos de expansión territorial, de control de recursos, o de hegemonía política. 

El problema no reside en adjetivar esta o aquella guerra de justa, legítima, justificada o legal, sino en ignorar u ocultar hipócritamente la muerte y el sufrimiento que toda guerra siempre termina provocando. Indudablemente la emotividad de términos como justa o ética favorece mucho más la posición a favor o en contra de una guerra que el análisis profundo y detallado de las verdaderas causas que la han originado, de las alternativas posibles al uso de la fuerza, de los medios empleados y de los efectos que ha provocado.

La tradición de la guerra justa es muy exigente, muy matizada y no es su finalidad legitimar guerras o hacer una apología de la guerra. De hecho, muchas no pasarían el filtro de la doctrina

Para Tzvetan Todorov, el adjetivo a evitar no es el de justa, sino el de ética y humanitaria. Algunas guerras son justas, como las que permiten defenderse contra la agresión o impedir la matanza de millones de personas. Pero ninguna guerra es misericordiosa, ni siquiera la guerra justa.

Kepa Bilbao presentación con Zubero, Uribarren y Uriarte
Presentación del libro "Repensar la guerra. Tradición moral, realismo bélico y pacifismo jurídico” de Kepa Bilbao junto a Imanol Zubero, Garazi Uribarren y Roberto Uriarte.


Arquivado en: Conflictos bélicos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.