H&M
Las trabajadoras de H&M convocan cinco jornadas de huelga en Bizkaia para frenar un ERE contra 29 compañeras

La tienda H&M del centro comercial Ballonti en Portugalete (Bizkaia) ha iniciado un expediente de regulación de empleo (ERE) que pone en riesgo a 29 de sus empleadas. Aunque el personal fue informado sobre el expediente en enero, han pasado ya seis meses sin recibir novedades al respecto. A nivel estatal, la situación es similar, ya que la multinacional prevé cerrar 32 establecimientos en España, lo que afectaría a 521 trabajadoras. Ante ello, las trabajadoras de Portugalete han convocado cinco huelgas ante “los despidos forzosos”, como ha informado el sindicato ELA.
El pasado 17 de septiembre se llevó a cabo la primera reunión de la mesa de negociación entre el comité de empresa y la dirección de H&M. UGT, con seis representantes, pide salidas viables. CC OO, con cinco, califica la medida como “desproporcionada”. Sin embargo, según los sindicatos –ELA y CIG aportan un delegado cada uno–, el encuentro no arrojó resultados significativos, pues la empresa se limitó a entregar “documentación” sin ofrecer soluciones claras, loque ha incrementado el malestar y la incertidumbre entre las empleadas.
Los sindicatos han informado de que las jornadas de huelga en H&M, además del 27 y 28 de septiembre, serán el 4, 5 y 11 de octubre.
Aunque afectaría a la tienda de Ballonti, para las jornadas de huelga están llamadas a paralizar su actividad las trabajadoras de las tiendas de Zubiarte y COS, en Bilbao, y Artea, en Leioa. Los sindicatos han informado de que las jornadas de huelga, además del 27 y 28 de septiembre, serán el 4, 5 y 11 de octubre.
Patricia Bubuglia, de ELA, ha destacado que la situación es “psicológicamente muy dura”. Desde LAB han recalcado: “Después de 4 EREs y el cierre de la tienda de Moyua y la de Max Center, la empresa que obtuvo en 2023 beneficios de 775 millones de euros, pretende ahora cerrar la tienda de Ballonti y eliminar sus 29 puestos de trabajo”.
Otros despidos masivos en Euskal Herria
Este no es el primer ERE que afecta a las trabajadoras de H&M en Euskal Herria. Desde 2019, la empresa ha implementado tres expedientes de regulación de empleo. En 2017 cerraron su tienda en Bilbao y en 2019 clausuraron su centro en Max Center (Barakaldo).
Un nuevo ERE en 2021 llegó a las empleadas de la cadena de ropa, esta vez en la capital navarra, pero tras una huelga indefinida, lograron mantener sus puestos de trabajo y mejorar sus condiciones laborales: trece empleadas de la multinacional textil en Iruñea consiguieron, tras 240 días de huelga, una mejora salarial del 24,7%.
Laboral
CC OO y UGT firman un preacuerdo con H&M para ampliar la jornada a 60 dependientas
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!