Hipotecas
Escrache al Supremo: “Algo huele mal en este tribunal”
Más de 200 personas han protestado ante el Tribunal Supremo por la decisión de revisar la sentencia que establece que la banca debe pagar el impuesto de actos jurídicos de las hipotecas.

Más de 200 personas han protestado ante las puertas del Tribunal Supremo este mediodía por la “aberrante” —según han gritado— decisión de revisar la sentencia que establece que la banca debe pagar el impuesto de actos jurídicos de las hipotecas.
El #EscracheAlSupremo convocado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y movimientos sociales como No+Precariedad o los Yayoflautas, ha sido una de las más de 15 acciones que están teniendo lugar solo en Madrid, hoy 24 de octubre, dentro de las movilizaciones convocadas bajo el lema “Caminando 24 y 27-O: Si nos movemos, lo cambiamos todo”. Las movilizaciones de hoy están teniendo lugar en todo el Estado y este sábado, día 27, se espera una gran manifestación en Madrid que reclamará “redistribuir la riqueza, conquistar derechos, recuperar el planeta y una vida digna”.
Concentrados a escasos 20 metros de la entrada principal del Tribunal Supremo, situada en la Plaza Villa de París, y vigilados por un amplio dispositivo policial —con más de una veintena de agentes y hasta ocho vehículos de antidisturbios—, las activistas por la vivienda digna y en defensa de las pensiones han cargado contra los jueces por “dar marcha atrás ante las presiones de la banca y los poderosos”.
“Algo huele mal en este tribunal” o “ahí está la cueva de Alí Babá” han sido algunas de las consignas que han coreado los manifestantes. Portaban carteles en los que exigían pensiones dignas y criticaban al Gobierno, la banca y los jueces, a los que han llamado “ladrones” por la “precariedad” de las pensiones. Pero, sobre todo, por la “inaudita y aberrante” decisión del presidente de la sala tercera del Tribunal Supremo, Luis María Díez-Picazo, que ha convocado para el 5 de noviembre un pleno en el que se decidirá si se confirma la doctrina que atribuye a la banca el pago del impuesto de actos jurídicos documentados en una hipoteca o se da marcha atrás finalmente.
Precisamente esta semana se ha sabido que el magistrado Luis María Díez-Picazo compaginó durante dos años su labor como juez del Tribunal Supremo con la docencia en el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF) entre 2015 y 2017, una escuela de la que es titular la Fundación de la Asociación Española de la Banca.
Hoy mismo, la Asociación Española de la Banca (AEB) ha advertido que subirán los precios si el Tribunal Supremo finalmente decide que sean los bancos quienes paguen los impuestos de las hipotecas. Su presidente, José María Roldán, ha declarado hoy ante medios de comunicación que “la banca no puede con todo” y este negocio es como cualquier otro, ha explicado, por lo que si aumentan los costes de producción tendrán que subir los precios.
“Nosotros podremos protestar, pero la banca nunca va a dejar de presionar. Les rescatamos con el dinero de todos y aún quieren más”, sentenciaba un octogenario al finalizar la protesta frente al alto tribunal.
Derecho a la vivienda
“La judicatura no movió ni un dedo cuando el Supremo dijo tenían que pagar los ciudadanos”
Banca
13,4 millones de personas podrían exigir 25.000 millones
Más de un millón y medio de personas podrán reclamar a las comunidades autónomas y 13,4 millones podrán reclamar directamente a la banca, según la antigüedad de la hipoteca.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!