Honduras
Sicarios matan a balazos al ambientalista Juan López, defensor del río Guapinol

López luchaba contra el 'Monstruo de Siete Cabezas': dos minas, una termoeléctrica, una peletizadora y tres pozos, construidos en el espacio protegido del Parque Nacional Montaña Botaderos.
Juan López
El defensor de la tierra Juan Lopez, en una foto cedida por Erick Pineda.

El defensor de la tierra y regidor de Tocoa Juan López fue asesinado en la noche del sábado al domingo a balazos dentro de su coche. López se añade a la larga lista de ambientalistas acribillados por sicarios en Honduras. Defendió su tierra del proyecto minero de la familia Facussé en el río Guapinol, al norte del país. Lo hizo a través de dos caminos: primero, y siempre, desde la lucha popular del Comité en Defensa de los Bienes Comunes y Públicosluego añadió la lucha institucional, afiliándose al Partido Libre y obteniendo una concejalía en las últimas elecciones.

Honduras
Asesinatos políticos Las balas con nombre y apellido que aguardan por los campesinos en Honduras
Los asesinatos de defensores y defensoras de la tierra en Honduras, así como de sus familiares cercanos, se multiplican en el Bajo Aguán, en Honduras.

El 10 de septiembre, el asesinado había solicitado la dimisión del alcalde, Adán Fúnez, también del Partido Libre y que lleva presidiendo el municipio desde 2005. Un vídeo que ha saltado a la prensa recientemente ha evidenciado los lazos políticos de Fúnez con el narcotráfico y empresarios. El 13 de junio, el Cabildo organizó ilegalmente un pleno municipal del que surgió la aprobación de la termoeléctrica, rechazada por la mayoría del pueblo. 

El Comité en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos demandó el pleno municipal ante la Sala de lo Constitucional, que admitió el recurso de amparo. El viento se movía a favor los ambientalistas, pero las balas silbaron ayer contra el cuerpo de López. Precavido y cauto con su seguridad, no solía salir de casa de noche ni viajaba sin compañía. Le mataron a la salida de la iglesia. Se observan al menos cinco orificios de bala en la luna frontal de su vehículo, a la altura de pecho y cabeza.

“Creemos en la Justicia, pero no en estos jueces ni en este Estado”, dijo Juan López a El Salto sobre el recurso contra el pleno municipal organizado ilegalmente por el alcalde
adan funez
El alcalde de Tocoa, Adán Funez, miembro del Partido Libre, en el pleno organizado ilegalmente el 13 de junio. Foto cedida por Erick Pineda


Luchaba contra el 'Monstruo de Siete Cabezas'. Así es como llaman en Tocoa a este megaproyecto de siete patas: dos minas de óxido de hierro construidas en un espacio supuestamente protegido (el Parque Nacional Montaña Botaderos), la termoeléctrica ya construida y que si se enciende robará el agua que los municipios necesitan para vivir del río Guapinol y sus afluentes, una planta peletizadora que funcionará con la energía de la termoeléctrica —a base del contaminante coque de petróleo— y tres pozos de agua que secarían la tierra. 

Derechos Humanos
Ecologismo 196 defensoras y defensores del medioambiente fueron asesinadas en 2023
Colombia sigue siendo el país del mundo donde más personas son asesinadas por oponerse a proyectos extractivistas o de deforestación. Un informe alarma de la judicialización contra activistas en los países del llamado norte global.

Este megaproyecto surgió con el expresidente y condenado por narcotráfico Juan Orlando Hernández, saltándose la veda que mantenía Honduras a los proyectos mineros y otorgándoles permisos de construcción a Ana Facussé y Lenir Pérez, los grandes terratenientes de Honduras que viven en Estados Unidos.

cabildo de tocoa
Las protestas del 13 de junio en Tocoa debido al pleno municipal organizado ilegalmente por el alcalde para aprobar la termoeléctrica. Foto cedida por Erick Pineda de Radrio Progreso.


Cuando El Salto estuvo con Juan López el 18 de junio —invitado por la ONG vasca Alboan para conocer las luchas ambientales de Honduras—, el ambientalista dijo sobre el recurso contra el pleno municipal organizado ilegalmente: “Creemos en la Justicia, pero no en estos jueces ni en este Estado”. Sabía que su vida, como la de tantos otros defensores y defensoras de la tierra, estaba amenazada. Desde 2012, Honduras es el país con más asesinatos políticos per cápita, según Global Witness.

Sus familiares, amigos y compañeros se encuentran en este momento preparando el velatorio. Desde el Partido Libre han anunciado una investigación. En Honduras no creen en ellas, ya que la impunidad de los sicarios contratados por los empresarios —bien a las maras, bien a quien sea— es la que rige en este país de centroamérica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.