Huelga
Otra jornada de huelga del sector público desafía a Urkullu a las puertas de las elecciones

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, Steilas y ESK denuncian que, tras los paros de octubre y diciembre, la situación no ha mejorado, sino “todo lo contrario”.
Nueva jornada de huelga del sector público
Imagen de @LABpublikoa
13 feb 2024 12:41

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, Steilas y ESK han convocado una nueva jornada de huelga para el próximo 12 de marzo en los servicios públicos vascos, ante “la nula voluntad política” de negociar las condiciones laborales de los sectores públicos en Euskadi. El Gobierno vasco del PNV y el PSE-EE se topará con esta jornada a escasas semanas de unas elecciones aún no convocadas, pero que apuntan a finales de abril. A dicha convocatoria no se han sumado ni UGT ni SATSE.

Urkullu se despedirá de su paso por lehendakaritza enfrentándose a una nueva huelga, que son el seguimiento de las dos anteriores jornadas de la última parte del pasado año 2023. En una rueda de prensa conjunta en Bilbao los sindicatos han explicado que, tras las huelgas de octubre y diciembre, la situación no ha mejorado en el sector público, sino “todo lo contrario”.

Argumentan que no tienen “otra opción” que continuar movilizándose para conseguir una “mejora real” de las condiciones laborales y del sector público. Además, han criticado que en el sector público “es Madrid quien sigue sosteniendo la batuta” con la “connivencia” de instituciones y partidos vascos.

Los sindicatos advierten que la pérdida de poder adquisitivo en los dos últimos años supera el 8% y la temporalidad alcanza el 44%. La administración no ha “mostrado voluntad de diálogo ni de acuerdo”, según los portavoces convocantes, por lo que Euskadi vivirá un paro más en su sector público.

La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha afirmado que no existen “razones objetivas” para llamar a la huelga en el sector público vasco.

Arquivado en: Huelga
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales ¿Qué pasa con el metal en Cádiz? Elementos estructurales que conforman el “sentir metalero”
Cuando hablamos de Cádiz y de metal, inevitablemente surge una palabra que envuelve a ambos como una marea persistente, que los mece con un vaivén temporal casi eterno. Esa palabra no es otra que “huelga”.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
peio
13/2/2024 15:32

Quizás habría que explicarle a la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, que las puertas giratorias que tanto benefician al PNV no son aplicables a la mayoría de trabajadores y trabajadoras de Euskadi. Entiendo que lo ignore porque parece que en el PNV están a otra cositas.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.