Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva

Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Fuego y Agua-1
Rafa del Barrio Mansour observa sus colchones apilados dañados por el agua
25 ene 2025 12:00

Kullu Konay, llevaba doce años viviendo en una chabola de Lucena del Puerto (Huelva) y trabajaba recolectando frutos rojos en la zona. El pasado jueves Kullu murió en su chabola mientras dormía. El incendio se produjo sobre las 3 de la madrugada y solo afectó a su chabola, cosa poco frecuente debido al hacinamiento de las mismas y a la combustibilidad de sus materiales pero las fuertes lluvias de estos días provocadas por la borrasca Garoé dejó la suficiente humedad y agua en el terreno como para que el fuego no se cebase con las chabolas aledañas.

El ambiente que se respira en el asentamiento días despues es tenso y el aire casi se puede cortar. Todos tienen miedo, todos saben que la próxima chabola que arda puede ser la suya y que corran la misma suerte que Kullu. Nana, amigo de Kullu, se queja:“ qué asco, no podemos vivir tranquilos”. Nana estuvo cenando esa noche con Kullu porque él no tenía butano en su chabola y llevaba varios días yendo a su chabola a cenar. Lleva toda la noche y el día sin dormir.“Estoy cansado, claro que tengo sueño pero no dejo de pensar”, expresa con una inquietud visible.

Por los restos de la chabola solo pasan cabezas que miran con impotencia al suelo, niegan con la mirada, chistan para expresar negación. Tan solo algunos perros en busca de comida o por mera curiosidad son capaces de pisar el lugar donde apareció el cuerpo calcinado de Kullu, junto a su cama. Todos quieren salir del asentamiento pero la reflexión es siempre la misma. ¿A dónde? La imposibilidad de alquilar una casa en el pueblo es más que evidente. No son ajenos a la especulación inmobiliaria, sin papeles y sin un trabajo estable es imposible alquilar. El racismo que padecen a la hora de buscar algo mejor ya apenas se menciona, dan por hecho que el alquiler es solo una opción para determinados tonos de piel. A esto se suma la demostrada incompetencia de las administraciones y su empeño de correr un tupido velo ante estas situaciones.

La Subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico ha expresado su malestar por lo ocurrido. “La situación de infravivienda de estas personas ha hecho que nos levantemos con un fallecimiento muy triste” Lejos de aportar una solución inmediata o a medio plazo. En 2022 el Ayuntamiento de Lucena percibió una ayuda de 251.000 € del plan EASEN para la construcción de una residencia de temporeros, de la cual aún no se tienen noticias. Las patronales ASAJA y FRESHUELVA solicitan una regulación especial para el sector agrario, haciendo hincapié en su modelo de negocio donde se contratan a personas de países de fuera de la UE donde se priorizan a mujeres sin estudios de zonas rurales de Marruecos. Este modelo trata a estas personas como meras máquinas que una vez han finalizado su tarea al terminar la campaña deben volver a su país de origen, sin importar sus condiciones de vida allí, y en muchas ocasiones, sin cumplir todos los puntos del contrato haciendo que estas mujeres, al sentirse engañadas y al comprobar que el sueldo no da para emprender un proyecto de vida, sino para subsistir hasta la próxima temporada decidan quedarse en España de forma irregular.

Fuego y Agua-3
Restos de la chabola de Kullu, donde perdió la vida Rafa del Barrio

Según el último informe de la APDHA, más de 7.000 personas viven en las decenas de asentamientos repartidos en la provincia, única alternativa habitacional para las personas migrantes que anualmente sostienen los trabajos agrícolas. Esta asociación ha expresado tras el fallecimiento de Kullu que: “tras la muerte de una persona en un asentamiento de Lucena del Puerto se esconde un sistema de explotación criminal que condena a la semiesclavitud a miles de personas”. Una postura que comparten desde la Asociación La Carpa que asiste con regularidad a los asentamientos a ofrecer bebida y comida “los quieren en los campos durante el día y maldurmiendo en los montes por la noche;  sin agua,  entre basuras, sin luz”.

2024 se despidió con un incendio en el que se calcinaron 120 chabolas del asentamiento “El Sevillano” ubicado entre las grandes extensiones de invernaderos y pozos ilegales que se ubican en el municipio de Lucena del Puerto.

Un centenar de personas perdieron todos los bienes materiales pero conservaron lo único que siempre resulta definitivo, la propia vida. A pesar de seguir a la intemperie y sin ningún tipo de solución por parte del Ayuntamiento, aparte de la propia indiferencia que esta institución muestra persistentemente por sus ciudadanos, porque son sus ciudadanos aunque les pese.

Riadas en los asentamientos

Garoé también dejó agua en otro asentamiento situado a pocos kilómetros. Los afectados por la riada que inundó sus casas dormían en una ermita sin uso mientras Kullu ardía en su chabola. Mansour fue testigo y víctima de una riada que anegó su asentamiento. Este se encuentra ubicado a pocos metros de un arroyo, que debido a las fuertes lluvias se desbordó arrastrando a su paso todos los enseres que guardaba en su chabola. “Cuando llegué a la chabola ví mis cosas flotando“, explica Mansour. Poco después tuvo que ser rescatado por la Guardia Civil junto a otros compañeros. En aquel momento el Ayuntamiento habilitó una ermita para ubicar temporalmente a las personas afectadas. Tanto Mansour como el resto han vuelto ya a sus chabolas, en parte porque el ayuntamiento cerró el acceso a la ermita la misma mañana que el cadáver de Kullu aparecía entre los restos calcinados de su chabola.

Fuego y Agua-2
Latifa en el interior de su chabola, aún con el suelo mojado Rafa del Barrio

Mansour es una persona hospitalaria, antes de contar su relato ofrece asiento y un té, tiene ganas de hablar, o al menos de sentirse escuchado. Él y su mujer ahora duermen sobre unos palets que hacían de somier, porque los colchones están fuera, empapados. Su chabola parece frágil pero ha aguantado la riada, aunque el aire es irrespirable debido a la humedad, a pesar del frío dentro hace un calor impropio de la época. Al menos sus papeles están a salvo. Ahora vive esquivando ropa tendida que cuelga con un intrincado sistema de cuerdas del techo. “Todo está mojado, la ropa, las mantas… Ya no sirven”. Las miradas en ambos lugares son las mismas, miradas de resignación y tristeza.

Cuesta creer que en la misma semana una persona haya muerto calcinada y otra casi ahogada. Un hombre de Ghana y otro de Marruecos, que lo único que tienen en común es la miseria que una vez más se hace palpable en una tierra donde puede pasar de todo en unos días sin que nadie se entere. Los amigos de Kullu miran al cielo esperando que esté en un lugar mejor. Mansour mira al cielo esperando que no vuelva a llover.

Migración
Sin agua, sin luz y bajo plásticos: miles de trabajadoras siguen viviendo en los asentamientos de Huelva
Miles de trabajadores migrantes viven en los asentamientos en las zonas freseras de Huelva sin luz, agua, servicio de limpieza y sin otra alternativa habitacional
Huelva
El último incendio de 2024 en un asentamiento en Huelva pronostica más abandono institucional para 2025
Decenas de trabajadoras migrantes perdieron sus chabolas en un incendio el pasado sábado en Lucena del Puerto (Huelva) víctimas de la violencia administrativa que El Estado, La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento ejercen sobre ellas
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...