Huelva
Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva

Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Fuego y Agua-1
Mansour observa sus colchones apilados dañados por el agua Rafa del Barrio
25 ene 2025 12:00

Kullu Konay, llevaba doce años viviendo en una chabola de Lucena del Puerto (Huelva) y trabajaba recolectando frutos rojos en la zona. El pasado jueves Kullu murió en su chabola mientras dormía. El incendio se produjo sobre las 3 de la madrugada y solo afectó a su chabola, cosa poco frecuente debido al hacinamiento de las mismas y a la combustibilidad de sus materiales pero las fuertes lluvias de estos días provocadas por la borrasca Garoé dejó la suficiente humedad y agua en el terreno como para que el fuego no se cebase con las chabolas aledañas.

El ambiente que se respira en el asentamiento días despues es tenso y el aire casi se puede cortar. Todos tienen miedo, todos saben que la próxima chabola que arda puede ser la suya y que corran la misma suerte que Kullu. Nana, amigo de Kullu, se queja:“ qué asco, no podemos vivir tranquilos”. Nana estuvo cenando esa noche con Kullu porque él no tenía butano en su chabola y llevaba varios días yendo a su chabola a cenar. Lleva toda la noche y el día sin dormir.“Estoy cansado, claro que tengo sueño pero no dejo de pensar”, expresa con una inquietud visible.

Por los restos de la chabola solo pasan cabezas que miran con impotencia al suelo, niegan con la mirada, chistan para expresar negación. Tan solo algunos perros en busca de comida o por mera curiosidad son capaces de pisar el lugar donde apareció el cuerpo calcinado de Kullu, junto a su cama. Todos quieren salir del asentamiento pero la reflexión es siempre la misma. ¿A dónde? La imposibilidad de alquilar una casa en el pueblo es más que evidente. No son ajenos a la especulación inmobiliaria, sin papeles y sin un trabajo estable es imposible alquilar. El racismo que padecen a la hora de buscar algo mejor ya apenas se menciona, dan por hecho que el alquiler es solo una opción para determinados tonos de piel. A esto se suma la demostrada incompetencia de las administraciones y su empeño de correr un tupido velo ante estas situaciones.

La Subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico ha expresado su malestar por lo ocurrido. “La situación de infravivienda de estas personas ha hecho que nos levantemos con un fallecimiento muy triste” Lejos de aportar una solución inmediata o a medio plazo. En 2022 el Ayuntamiento de Lucena percibió una ayuda de 251.000 € del plan EASEN para la construcción de una residencia de temporeros, de la cual aún no se tienen noticias. Las patronales ASAJA y FRESHUELVA solicitan una regulación especial para el sector agrario, haciendo hincapié en su modelo de negocio donde se contratan a personas de países de fuera de la UE donde se priorizan a mujeres sin estudios de zonas rurales de Marruecos. Este modelo trata a estas personas como meras máquinas que una vez han finalizado su tarea al terminar la campaña deben volver a su país de origen, sin importar sus condiciones de vida allí, y en muchas ocasiones, sin cumplir todos los puntos del contrato haciendo que estas mujeres, al sentirse engañadas y al comprobar que el sueldo no da para emprender un proyecto de vida, sino para subsistir hasta la próxima temporada decidan quedarse en España de forma irregular.

Fuego y Agua-3
Restos de la chabola de Kullu, donde perdió la vida Rafa del Barrio

Según el último informe de la APDHA, más de 7.000 personas viven en las decenas de asentamientos repartidos en la provincia, única alternativa habitacional para las personas migrantes que anualmente sostienen los trabajos agrícolas. Esta asociación ha expresado tras el fallecimiento de Kullu que: “tras la muerte de una persona en un asentamiento de Lucena del Puerto se esconde un sistema de explotación criminal que condena a la semiesclavitud a miles de personas”. Una postura que comparten desde la Asociación La Carpa que asiste con regularidad a los asentamientos a ofrecer bebida y comida “los quieren en los campos durante el día y maldurmiendo en los montes por la noche;  sin agua,  entre basuras, sin luz”.

2024 se despidió con un incendio en el que se calcinaron 120 chabolas del asentamiento “El Sevillano” ubicado entre las grandes extensiones de invernaderos y pozos ilegales que se ubican en el municipio de Lucena del Puerto.

Huelva
Derechos Humanos El último incendio de 2024 en un asentamiento en Huelva pronostica más abandono institucional para 2025
Decenas de trabajadoras migrantes perdieron sus chabolas en un incendio el pasado sábado en Lucena del Puerto (Huelva) víctimas de la violencia administrativa que El Estado, La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento ejercen sobre ellas

Un centenar de personas perdieron todos los bienes materiales pero conservaron lo único que siempre resulta definitivo, la propia vida. A pesar de seguir a la intemperie y sin ningún tipo de solución por parte del Ayuntamiento, aparte de la propia indiferencia que esta institución muestra persistentemente por sus ciudadanos, porque son sus ciudadanos aunque les pese.

Riadas en los asentamientos

Garoé también dejó agua en otro asentamiento situado a pocos kilómetros. Los afectados por la riada que inundó sus casas dormían en una ermita sin uso mientras Kullu ardía en su chabola. Mansour fue testigo y víctima de una riada que anegó su asentamiento. Este se encuentra ubicado a pocos metros de un arroyo, que debido a las fuertes lluvias se desbordó arrastrando a su paso todos los enseres que guardaba en su chabola. “Cuando llegué a la chabola ví mis cosas flotando“, explica Mansour. Poco después tuvo que ser rescatado por la Guardia Civil junto a otros compañeros. En aquel momento el Ayuntamiento habilitó una ermita para ubicar temporalmente a las personas afectadas. Tanto Mansour como el resto han vuelto ya a sus chabolas, en parte porque el ayuntamiento cerró el acceso a la ermita la misma mañana que el cadáver de Kullu aparecía entre los restos calcinados de su chabola.

Fuego y Agua-2
Latifa en el interior de su chabola, aún con el suelo mojado Rafa del Barrio

Mansour es una persona hospitalaria, antes de contar su relato ofrece asiento y un té, tiene ganas de hablar, o al menos de sentirse escuchado. Él y su mujer ahora duermen sobre unos palets que hacían de somier, porque los colchones están fuera, empapados. Su chabola parece frágil pero ha aguantado la riada, aunque el aire es irrespirable debido a la humedad, a pesar del frío dentro hace un calor impropio de la época. Al menos sus papeles están a salvo. Ahora vive esquivando ropa tendida que cuelga con un intrincado sistema de cuerdas del techo. “Todo está mojado, la ropa, las mantas… Ya no sirven”. Las miradas en ambos lugares son las mismas, miradas de resignación y tristeza.

Cuesta creer que en la misma semana una persona haya muerto calcinada y otra casi ahogada. Un hombre de Ghana y otro de Marruecos, que lo único que tienen en común es la miseria que una vez más se hace palpable en una tierra donde puede pasar de todo en unos días sin que nadie se entere. Los amigos de Kullu miran al cielo esperando que esté en un lugar mejor. Mansour mira al cielo esperando que no vuelva a llover.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.