Iglesia católica
De pendones, cofradías y ayuntamientos

Los poderes públicos deberían conocer conceptos como Laicidad, una ética civil universalista e independiente de confesiones e ideologías, y Secularización, la separación gradual del poder político del poder eclesiástico.
niños semana santa procesión
Procesión en el Centro de Día de Puebla de la Calzada (Badajoz), protagonizada por los escolares de los colegios públicos de esta localidad. Fotografía: Ayuntamiento.


29 mar 2024 09:37

Aunque sé que, de nuevo, se trata de predicar en el desierto, merece la pena volver a recordar al público en general, pero sobre todo al particular que le gobierna, que en estas significadas fechas, tan dadas a la superstición sacra y a la clerigalla, los poderes públicos se deben a toda la ciudadanía, pues en su juramento como cargo edilicio o electo, cuando lo fueren y no hubieran aterrizado en la institución mediante el sistema digital, se expresa aquello de servir al pueblo, sin adjetivo alguno y sin que en dicho predicado aparezca en ningún momento el pueblo elegido, es decir, el pueblo de Dios.

Religión
La Extremadura beata, a la cola de la laicidad

El fervor religioso de las instituciones extremeñas, su entregada devoción a los asuntos de la Iglesia, se corresponde, en justa proporción, con lo reflejado en el Informe Ferrer i Guàrdia 2018 sobre el aumento y la consideración de la laicidad en el Estado español. En Extremadura sus gobernantes se desviven por poner las instituciones al servicio de la Iglesia.

Y ello es merecido porque, de nuevo también, en estas repetitivas fechas en las que nos entretienen con el cuento de la redención, quienes temporalmente ocupan los estamentos del Poder con mayúsculas, no por méritos propios, aunque eso lo explicaremos otro día, acostumbran a dar la orden para que se engalanen los balcones y paredes exteriores de los ayuntamientos y otros palacios municipales con banderolas, pendones y demás trapos de las diversas cofradías que se reparten el cotarro en esta semana llamada Santa, en la que cada cual, atendiendo a un ritual aprendido e inconsciente, expresa su particular fanatismo, una palabra que no debe asustar a los creyentes que por tal se tengan, pues según su etimología se tomó por conducto del francés derivado del latín fanun, que significa “templo”, y de ahí lo de servidor del templo, es decir, su Santa Madre Iglesia. De nada.

Educación pública
Iglesia Semana Santa: negocios, procesiones en colegios, inmatriculaciones y fervor
Más allá de la expresión cultural, la Semana Santa tiene una esfera económica que genera millones de euros y otra social que le sirve a la Iglesia Católica para legitimar sus privilegios dentro del Estado español.

Tenemos, así, vestidos los edificios públicos con coloridas telas cuyos símbolos recuerdan historias de flagelantes que antaño asolaban las calles fustigándose las espaldas propias o las del penitente de al lado por cuestiones relacionadas con la herejía o la blasfemia, una costumbre perdida hoy por quienes desfilan con trajes y correaje de los caros, ajenos por completo a la fe y creencia que movía en su día a los disciplinantes, más cercanos en la hora actual al materialismo y a la vida muelle que al recogimiento y contrición, dolores del alma cuyo significado seguramente desconocen, como desconocen en su mayor parte la doctrina y el catecismo de las creencias que les mueven, a pesar de los años de adoctrinamiento escolar y de cumplimiento dominical.

Ayuntamiento de Montijo Semana Santa
Ayuntamiento de Montijo (Badajoz) engalanado con pendones de las cofradías. Fotografía: Ayuntamiento.

Ignaros son también los representantes de la cosa pública que, guiados por sus miedos, creencias y supersticiones, ceden el uso del espacio público, de cuya custodia deben ser garantes, para espurio usufructo de los fanáticos, en un revival del cuius regius, eius religio, convencidos y convencidas de que Dios les ayudará en las próximas elecciones a mantenerse en la poltrona. Y cuando, a voces, en medio de la plaza pública, denuncias este nepotismo de lo religioso, siempre hay alguno o alguna que te sale con aquello de “qué mal hará tener ahí puestos los trapos de las cofradías”, cuando no te dicen que hay que aprender a respetar las ideas de los demás, olvidando, obviando el hecho de que el Laicismo no es, ni mucho menos, un principio antirreligioso, sino una defensa del derecho de toda persona, en su ámbito individual, a no ser violentada o discriminada a causa de sus convicciones religiosas. Es decir, es un derecho individual, no de los sistemas ideológicos, una idea que no es mía, sino que está copiada de lo que dejaron en el camino durante cientos de años librepensadores y defensores o defensoras de los derechos humanos, muchos de ellos quemados en la hoguera o aherrojados en profundas mazmorras.

escuela religión semana santa
Centro de Día Puebla de la Calzada. Intervención de escolares de los colegio públicos. Facebook del Ayuntamiento.

El laicismo defiende que no haya grupos religiosos que disfruten de privilegios, como puede ser el uso del espacio público a expensas de TODA la ciudadanía, y sufragado por TODA ella, como sucede en este país con la Iglesia católica, una institución que no solo practica el fraude fiscal de modo consentido, sino que trivializa y  trata de tapar crímenes execrables, como es la práctica de la pederastia a cargo de sus ministros, un adjetivo este, el de execrable, cuya etimología viene del latín exsecrari, derivado de sacer, “santo, sagrado”, y cuyos sinónimos son los de abominable, aborrecible, maldito, detestable, odioso, repugnante, despreciable, nefando, étimos que parecen olvidarse a la hora de juzgar las prácticas consentidas por la Iglesia.

El laicismo defiende que no haya grupos religiosos que disfruten de privilegios, como puede ser el uso del espacio público a expensas de TODA la ciudadanía, y sufragado por TODA ella, como sucede en este país con la Iglesia católica

Otros conceptos que deberían conocer los poderes públicos, puestos a que conozcan algo, si acaso tienen tiempo entre tanta y tanta procesión, deberían ser el de Laicidad, una ética civil, universalista, independiente de cualquier confesión e ideología, y el de Secularización, la progresiva separación del poder político respecto al poder eclesiástico, algo ajeno a la realidad que muestran esos pobres niños y niñas adoctrinados que desfilan uniformados como disciplinantes y portan en andas imágenes religiosas, ajenos por completo al significado de lo que hacen, manipulados por sus padres, madres y profesores para satisfacción de sus propias creencias y su ego confesional. Que Dios les perdone.

Otros conceptos que deberían conocer los poderes públicos (...) deberían ser el de Laicidad, una ética civil, universalista, independiente de cualquier confesión e ideología, y el de Secularización, la progresiva separación del poder político respecto al poder eclesiástico

Quien no suele ejercer el librepensamiento y está atado o atada aún a la esclavitud religiosa, cree que cualquier crítica al despotismo religioso en cuanto al uso de los bienes públicos, con consentimiento de sus gestores, es un ataque a sus creencias o ideas personales. Su falta de criterio intelectual ve un enemigo o enemiga en cualquiera que no piense o crea en sus supersticiones, que rigen su vida y la ordenan, algo incuestionable mientras no afecte a la libertad de los y las demás. Como se ha expresado desde diversos foros del laicismo, y desde hace ya tanto tiempo, cuando esa actitud se aprovecha de los estamentos públicos y los convierte en altavoz de sus propias declaraciones, arrogándose de cierta actitud moral única e infalible, trasciende lo individual y pisotea la libertad de los demás, recurriendo en ocasiones a la amenaza, la coacción y la imposición, rasgos típicos de la intolerancia religiosa, sea cual sea la deidad o deidades que se veneren.

A la vista está estos días, entre tanto munícipe cofrade, el estado de la cuestión religiosa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.