Iglesia-Estado
Extremadura Laica rechaza la propuesta de denominar el cementerio de Mérida con el nombre de Santa Eulalia

La asociación solicita que se reconsidere la iniciativa y recuerda al Ayuntamiento su obligación de respetar los principios de aconfesionalidad y laicismo.
Cementerio Mérida
Cementerio municipal de Mérida. Fotografía: web del Ayuntamiento de Mérida.


23 oct 2024 11:37

La asociación Extremadura Laica, a través de su presidencia, ha presentado ante el registro del Ayuntamiento de Mérida un escrito dirigido a la corporación municipal rechazando la propuesta que la formación política XMérida pretende llevar a cabo al próximo pleno municipal, consistente en renombrar el cementerio de esta ciudad, que actualmente se denomina Cementerio Municipal de la Ciudad de Mérida, con el nombre religioso de “Cementerio de Santa Eulalia”. A pesar de que este partido político, fundado por exmiembros del PP, manifiesta que dicha propuesta ha sido bien recibida “en diversos ámbitos sociales de la ciudad”, ni Extremadura Laica ni otras asociaciones locales reconocen haber sido consultadas al respecto.

Sanidad pública
Religión en la sanidad pública La Mártir Eulalia ingresa en el Hospital de Mérida
De la ronda de la santa por un sistema de salud pública extremeño en permanente acoso no se esperan grandes milagros.

Extremadura Laica le recuerda al Ayuntamiento que España es un estado aconfesional, tal y como se establece en el artículo 16.3 de la Constitución española, lo que implica que ninguna religión debe tener carácter estatal y que las autoridades públicas deben mantener una neutralidad religiosa: nombrar un espacio público como el cementerio municipal en honor a una figura religiosa podría interpretarse como una preferencia hacia una religión específica, contraviniendo el principio de laicidad.

Extremadura Laica, además, aclara al Ayuntamiento que es importante distinguir entre cultura y religiosidad. En este sentido, la asociación expresa que la cultura abarca las tradiciones, costumbres y valores compartidos por una comunidad, mientras que la religiosidad se refiere a las creencias y prácticas espirituales individuales. Así, señala, “nombrar el cementerio municipal en honor a una figura religiosa específica puede ser visto como una imposición de valores religiosos en un espacio que debe ser inclusivo y neutral, especialmente en un lugar donde se entierran personas de diversas creencias, incluyendo ateos y aquellos que no profesan ninguna religión”.

La asociación recuerda también a la corporación municipal que, en Mérida, la imagen de Santa Eulalia ya ha sido reconocida como “alcaldesa perpetua” (2004) o llevada en procesión a lugares sanitarios como el Hospital de Mérida, un centro sanitario público

Durante la historia de España, recuerda Extremadura Laica en su escrito, “la Iglesia católica ha sido propietaria de los cementerios denominados como ‘católicos’, donde se excluía el enterramiento de personas que no habían sido bautizadas, profesaban otra religión o habían fallecido por suicidio, obligando a sus familiares a que las enterraran en espacios marginales”. Dicha discriminación finalizó durante la Segunda República, cuando se emprendió una reforma significativa para secularizar los cementerios de España. La Constitución de 1931 y la Ley de Cementerios de 1932 establecieron que estos debían ser municipales y comunes a toda la ciudadanía, sin diferencias internas en función de cuestiones confesionales. La citada reforma buscaba asegurar que los cementerios fueran espacios laicos e inclusivos, integrando a todos los ciudadanos y ciudadanas independientemente de sus creencias. Sin embargo, durante el franquismo, se reintrodujo un contenido religioso en muchos aspectos de la vida pública, incluyendo los cementerios. Tras la dictadura franquista, ya en periodo democrático, se volvió a considerar a los cementerios como municipales y respetuosos con las creencias o no creencias de toda la ciudadanía.

Extremadura Laica considera el cementerio como “un lugar de descanso final para personas de diferentes creencias y convicciones. Mantener un nombre neutral para el cementerio asegura que todos los ciudadanos se sientan respetados y representados, independientemente de sus creencias personales”. Un nombre neutral, dice esta asociación, “fomenta la inclusión y el respeto hacia todas las comunidades. Un cementerio municipal con un nombre neutral y laico garantiza que todas las personas, independientemente de sus creencias religiosas o filosóficas, se sientan acogidas y respetadas en su último lugar de descanso”.

La asociación recuerda también a la corporación municipal que, en Mérida, la imagen de Santa Eulalia ya ha sido reconocida como “alcaldesa perpetua” (2004) o llevada en procesión a lugares sanitarios como el Hospital de Mérida, un centro sanitario público donde se encuentran personas de diferentes religiones o sin ella. Estas acciones reflejarían, según la asociación, una “falta de aconfesionalidad en las instituciones públicas, lo cual no es un modelo adecuado para una sociedad que debe respetar la diversidad de creencias y mantener la neutralidad religiosa en sus espacios públicos”.

Iglesia católica
¿Son todos los bienes de la Iglesia en Cáceres realmente suyos?
La petición dirigida por Extremadura Laica al Ayuntamiento de Cáceres pretende confirmar si todos los bienes de los que dice ser propietaria la Iglesia en esta ciudad son legítimos.

Por último, la asociación laicista, manifiesta que “establecer más precedentes de nombrar espacios públicos en honor a figuras religiosas podría abrir la puerta a futuras solicitudes similares, lo cual puede ser causa de divisiones y controversias innecesarias. Es preferible mantener una política de neutralidad en la denominación de espacios públicos para evitar conflictos y asegurar la cohesión social”.

Extremadura Laica, “expresando su máximo respeto a todas las creencias”, finaliza su escrito solicitando al Ayuntamiento que “reconsidere la posible propuesta de nombrar al cementerio municipal en honor a Santa Eulalia y opte por un nombre que refleje la neutralidad y el respeto hacia todas las creencias y convicciones de toda la ciudadanía emeritense. Esta asociación hace extensivo su llamamiento a la sociedad civil laicista y a la ciudadanía consciente con el derecho de igualdad y respeto que se debe a las ideas y creencias, protegidas por la laicidad y neutralidad de las instituciones públicas, a que se sume a este rechazo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Iglesia católica
Laicismo y ciudadanía La virgenmanía en Cáceres y los monaguillos de la pública
La ciudad de Cáceres vive su segunda bajada del año de la Virgen de la Montaña por el Centenario de su Coronación, con 38 días de visitas a espacios religiosos, colegios, residencias de mayores e incluso el centro penitenciario.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.