Iglesia-Estado
Extremadura Laica rechaza la propuesta de denominar el cementerio de Mérida con el nombre de Santa Eulalia

La asociación solicita que se reconsidere la iniciativa y recuerda al Ayuntamiento su obligación de respetar los principios de aconfesionalidad y laicismo.
Cementerio Mérida
Cementerio municipal de Mérida. Fotografía: web del Ayuntamiento de Mérida.


23 oct 2024 11:37

La asociación Extremadura Laica, a través de su presidencia, ha presentado ante el registro del Ayuntamiento de Mérida un escrito dirigido a la corporación municipal rechazando la propuesta que la formación política XMérida pretende llevar a cabo al próximo pleno municipal, consistente en renombrar el cementerio de esta ciudad, que actualmente se denomina Cementerio Municipal de la Ciudad de Mérida, con el nombre religioso de “Cementerio de Santa Eulalia”. A pesar de que este partido político, fundado por exmiembros del PP, manifiesta que dicha propuesta ha sido bien recibida “en diversos ámbitos sociales de la ciudad”, ni Extremadura Laica ni otras asociaciones locales reconocen haber sido consultadas al respecto.

Sanidad pública
Religión en la sanidad pública La Mártir Eulalia ingresa en el Hospital de Mérida
De la ronda de la santa por un sistema de salud pública extremeño en permanente acoso no se esperan grandes milagros.

Extremadura Laica le recuerda al Ayuntamiento que España es un estado aconfesional, tal y como se establece en el artículo 16.3 de la Constitución española, lo que implica que ninguna religión debe tener carácter estatal y que las autoridades públicas deben mantener una neutralidad religiosa: nombrar un espacio público como el cementerio municipal en honor a una figura religiosa podría interpretarse como una preferencia hacia una religión específica, contraviniendo el principio de laicidad.

Extremadura Laica, además, aclara al Ayuntamiento que es importante distinguir entre cultura y religiosidad. En este sentido, la asociación expresa que la cultura abarca las tradiciones, costumbres y valores compartidos por una comunidad, mientras que la religiosidad se refiere a las creencias y prácticas espirituales individuales. Así, señala, “nombrar el cementerio municipal en honor a una figura religiosa específica puede ser visto como una imposición de valores religiosos en un espacio que debe ser inclusivo y neutral, especialmente en un lugar donde se entierran personas de diversas creencias, incluyendo ateos y aquellos que no profesan ninguna religión”.

La asociación recuerda también a la corporación municipal que, en Mérida, la imagen de Santa Eulalia ya ha sido reconocida como “alcaldesa perpetua” (2004) o llevada en procesión a lugares sanitarios como el Hospital de Mérida, un centro sanitario público

Durante la historia de España, recuerda Extremadura Laica en su escrito, “la Iglesia católica ha sido propietaria de los cementerios denominados como ‘católicos’, donde se excluía el enterramiento de personas que no habían sido bautizadas, profesaban otra religión o habían fallecido por suicidio, obligando a sus familiares a que las enterraran en espacios marginales”. Dicha discriminación finalizó durante la Segunda República, cuando se emprendió una reforma significativa para secularizar los cementerios de España. La Constitución de 1931 y la Ley de Cementerios de 1932 establecieron que estos debían ser municipales y comunes a toda la ciudadanía, sin diferencias internas en función de cuestiones confesionales. La citada reforma buscaba asegurar que los cementerios fueran espacios laicos e inclusivos, integrando a todos los ciudadanos y ciudadanas independientemente de sus creencias. Sin embargo, durante el franquismo, se reintrodujo un contenido religioso en muchos aspectos de la vida pública, incluyendo los cementerios. Tras la dictadura franquista, ya en periodo democrático, se volvió a considerar a los cementerios como municipales y respetuosos con las creencias o no creencias de toda la ciudadanía.

Extremadura Laica considera el cementerio como “un lugar de descanso final para personas de diferentes creencias y convicciones. Mantener un nombre neutral para el cementerio asegura que todos los ciudadanos se sientan respetados y representados, independientemente de sus creencias personales”. Un nombre neutral, dice esta asociación, “fomenta la inclusión y el respeto hacia todas las comunidades. Un cementerio municipal con un nombre neutral y laico garantiza que todas las personas, independientemente de sus creencias religiosas o filosóficas, se sientan acogidas y respetadas en su último lugar de descanso”.

La asociación recuerda también a la corporación municipal que, en Mérida, la imagen de Santa Eulalia ya ha sido reconocida como “alcaldesa perpetua” (2004) o llevada en procesión a lugares sanitarios como el Hospital de Mérida, un centro sanitario público donde se encuentran personas de diferentes religiones o sin ella. Estas acciones reflejarían, según la asociación, una “falta de aconfesionalidad en las instituciones públicas, lo cual no es un modelo adecuado para una sociedad que debe respetar la diversidad de creencias y mantener la neutralidad religiosa en sus espacios públicos”.

Iglesia católica
¿Son todos los bienes de la Iglesia en Cáceres realmente suyos?
La petición dirigida por Extremadura Laica al Ayuntamiento de Cáceres pretende confirmar si todos los bienes de los que dice ser propietaria la Iglesia en esta ciudad son legítimos.

Por último, la asociación laicista, manifiesta que “establecer más precedentes de nombrar espacios públicos en honor a figuras religiosas podría abrir la puerta a futuras solicitudes similares, lo cual puede ser causa de divisiones y controversias innecesarias. Es preferible mantener una política de neutralidad en la denominación de espacios públicos para evitar conflictos y asegurar la cohesión social”.

Extremadura Laica, “expresando su máximo respeto a todas las creencias”, finaliza su escrito solicitando al Ayuntamiento que “reconsidere la posible propuesta de nombrar al cementerio municipal en honor a Santa Eulalia y opte por un nombre que refleje la neutralidad y el respeto hacia todas las creencias y convicciones de toda la ciudadanía emeritense. Esta asociación hace extensivo su llamamiento a la sociedad civil laicista y a la ciudadanía consciente con el derecho de igualdad y respeto que se debe a las ideas y creencias, protegidas por la laicidad y neutralidad de las instituciones públicas, a que se sume a este rechazo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Iglesia católica
Laicismo y ciudadanía La virgenmanía en Cáceres y los monaguillos de la pública
La ciudad de Cáceres vive su segunda bajada del año de la Virgen de la Montaña por el Centenario de su Coronación, con 38 días de visitas a espacios religiosos, colegios, residencias de mayores e incluso el centro penitenciario.
Memoria histórica
Memoria histórica Francisco Espinosa: “Hubo un antes y un después de la ocupación de Badajoz”
Entrevista al historiador Francisco Espinosa sobre la memoria histórica, el franquismo, la represión y la figura Fernando Huidobro Polanco.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Últimas

Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Más noticias
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada del caso remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.