Sanidad pública
La Mártir Eulalia ingresa en el Hospital de Mérida

De la ronda de la santa por un sistema de salud pública extremeño en permanente acoso no se esperan grandes milagros.
Santa Eulalia
Fragmento del cartel anunciador de la visita de la Mártir al Hospital de Mérida.

Según se desprende del cartel anunciador de la próxima actividad organizada por la Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia de Mérida, consistente en una procesión del icono religioso y acólitos el próximo sábado 6 de julio por la barriada de Nueva Ciudad, con colofón sacro y parada en el Hospital de Mérida, donde “se rezará una oración por todos los enfermos”, cartel donde figura bien placentero el sello del SES, Servicio Extremeño de Salud, y del mismo Hospital, como patrocinador de tan pío acto, a partir de ahora quien sea diagnosticado o diagnosticada de enfermedad leve, grave o sin pronóstico deberá encomendarse al amparo de Dios y de sus santos varones o hembras, preferiblemente de la fe católica, apostólica y romana, dado que, a pesar de ser un lugar que se supone laico y entregado a una ciencia que ha superado hace ya tiempo el cultivo de la milagrería en la sanación de los enfermos, este hospital fomenta y prodiga los cultos a la Santa Madre Iglesia, como en tiempos de antaño, cuando la sanidad pública era tan mala que antes de entrar en un hospital era preferible decir aquello de “¡que Dios nos coja confesaos!”.

Sin ganas de ser aguafiestas y para darle cariz científico a este asunto, digno de rechifla en quien todavía sea capaz de distinguir entre ciencia y religión, cabe recordar el memorable experimento mencionado por el etólogo Richard Dawkins, el “otro” bulldog de Darwin, en su ensayo El espejismo de Dios. Dawkins contó que la Fundación norteamericana Templeton gastó 2,4 millones de dólares de sus propios fondos en el Gran Experimento de la Oración, consistente en poner a rezar a un grupo bastante numeroso de personas, verdaderos creyentes de tres congregaciones distintas (Minessota, Massachusetts y Missouri), por la sanación de 1.802 personas enfermas, distribuidas por seis hospitales, a quienes se les había practicado cirugía cardiaca e implantado un bypass.

El experimento, que corrió a cargo del Herbert Benson, un cardiólogo del Mind Body Medical Institute, siguió todas las pautas de un estudio científico serio, dividiendo al grupo de enfermos en tres: aquellos que sabían que se estaba rezando por ellos (Grupo 1, para lo cual se dio a los “rezadores” el nombre de pila e inicial de apellido, con el fin de que Dios supiera a quién debía curar), otro grupo que no sabía que se estaba rezando por ellos (Grupo 2, y a quienes también se identificó ante Dios) y un tercer grupo que desconocía todo y por los que nadie rezó (Grupo 3, de estos Dios no sabía nada).

El experimento incluía una fórmula común para la plegaria, con el fin de que nadie confundiera qué era lo que había que pedir. En concreto, había que decir, apelando a la sanación del enfermo con nombre de pila e inicial de apellido: “por una cirugía de éxito con una rápida y saludable recuperación, sin complicaciones”.

Sanidad pública
Sanidad pública Sanidad Pública en Extremadura: luchar contra la desigualdad
Un recorrido por el estado de la sanidad pública en Extremadura, por sus principales hitos, problemas y reivindicaciones que, el próximo sábado, retornan a la calle en la manifestación de Mérida.

Los resultados, publicados en la revista American Heart Journal de abril de 2006, fueron claros: no había diferencia entre aquellos pacientes por quienes se había rezado (Grupo 2) y aquellos otros por los que no (Grupo 3). Pero lo más sorprendente fue que aquellos que sabían que se estaba rezando por ellos (Grupo 1), sufrían en su recuperación, significativamente, más complicaciones que el resto de los grupos.

Los resultados de la investigación, que gastó dos millones y medio de dólares tontamente, se pueden ver en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16569567/. Para nuestro relato de los hechos, probados, seguimos la edición de El Espejismo de Dios (Richard Dawkins, de la editorial Espasa, 2007, páginas 72-77).

Que el fetiche de la mártir niña, tratada de seducir por el pérfido Calfurniano entre azotes, garfio y potro, acuda al Hospital de Mérida dice mucho de quienes lo gobiernan y de quienes tienen las riendas de la sanidad pública en Extremadura, a quién sirven y a quién deben su trabajo

Que el fetiche de la mártir niña, tratada de seducir por el pérfido Calfurniano entre azotes, garfio y potro, acuda al Hospital de Mérida dice mucho de quienes lo gobiernan y de quienes tienen las riendas de la sanidad pública en Extremadura, a quién sirven y a quién deben su trabajo. Tal vez el auspicio de tales gobernantes a actos de este tipo contribuya a desviar la atención del verdadero problema de unos servicios públicos en progresivo desmantelamiento, en el que se introducen elementos distorsionantes tanto para la salud privada como pública: para la primera porque confía la esperanza del paciente en devaneos de curandería mítica; para la segunda porque contribuye a desandar el camino dado por la ciencia desde que aportó luz a la oscuridad religiosa.

No son entes incorpóreos. Quienes gobiernan estas instituciones, como el Hospital de Mérida, tienen nombres y apellidos, y deberían saber que la sanidad pública es para todos y para todas, para creyentes y no creyentes, y que este tipo de actos ofenden, y mucho, a quienes no creen, o a quienes profesando una determinada fe, algo muy respetable, saben distinguir entre lo privado y lo público, sin necesidad de mezclar las churras con las merinas. Igualmente, es de suponer que a quienes trabajan en dicho hospital no les hará ni maldita la gracia tener que consentir un acto religioso en su centro de trabajo, que es de carácter público, aconfesional y laico.

¡Ver para creer!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?