Sanidad pública
La Mártir Eulalia ingresa en el Hospital de Mérida

De la ronda de la santa por un sistema de salud pública extremeño en permanente acoso no se esperan grandes milagros.
Santa Eulalia
Fragmento del cartel anunciador de la visita de la Mártir al Hospital de Mérida.

Según se desprende del cartel anunciador de la próxima actividad organizada por la Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia de Mérida, consistente en una procesión del icono religioso y acólitos el próximo sábado 6 de julio por la barriada de Nueva Ciudad, con colofón sacro y parada en el Hospital de Mérida, donde “se rezará una oración por todos los enfermos”, cartel donde figura bien placentero el sello del SES, Servicio Extremeño de Salud, y del mismo Hospital, como patrocinador de tan pío acto, a partir de ahora quien sea diagnosticado o diagnosticada de enfermedad leve, grave o sin pronóstico deberá encomendarse al amparo de Dios y de sus santos varones o hembras, preferiblemente de la fe católica, apostólica y romana, dado que, a pesar de ser un lugar que se supone laico y entregado a una ciencia que ha superado hace ya tiempo el cultivo de la milagrería en la sanación de los enfermos, este hospital fomenta y prodiga los cultos a la Santa Madre Iglesia, como en tiempos de antaño, cuando la sanidad pública era tan mala que antes de entrar en un hospital era preferible decir aquello de “¡que Dios nos coja confesaos!”.

Sin ganas de ser aguafiestas y para darle cariz científico a este asunto, digno de rechifla en quien todavía sea capaz de distinguir entre ciencia y religión, cabe recordar el memorable experimento mencionado por el etólogo Richard Dawkins, el “otro” bulldog de Darwin, en su ensayo El espejismo de Dios. Dawkins contó que la Fundación norteamericana Templeton gastó 2,4 millones de dólares de sus propios fondos en el Gran Experimento de la Oración, consistente en poner a rezar a un grupo bastante numeroso de personas, verdaderos creyentes de tres congregaciones distintas (Minessota, Massachusetts y Missouri), por la sanación de 1.802 personas enfermas, distribuidas por seis hospitales, a quienes se les había practicado cirugía cardiaca e implantado un bypass.

El experimento, que corrió a cargo del Herbert Benson, un cardiólogo del Mind Body Medical Institute, siguió todas las pautas de un estudio científico serio, dividiendo al grupo de enfermos en tres: aquellos que sabían que se estaba rezando por ellos (Grupo 1, para lo cual se dio a los “rezadores” el nombre de pila e inicial de apellido, con el fin de que Dios supiera a quién debía curar), otro grupo que no sabía que se estaba rezando por ellos (Grupo 2, y a quienes también se identificó ante Dios) y un tercer grupo que desconocía todo y por los que nadie rezó (Grupo 3, de estos Dios no sabía nada).

El experimento incluía una fórmula común para la plegaria, con el fin de que nadie confundiera qué era lo que había que pedir. En concreto, había que decir, apelando a la sanación del enfermo con nombre de pila e inicial de apellido: “por una cirugía de éxito con una rápida y saludable recuperación, sin complicaciones”.

Sanidad pública
Sanidad pública Sanidad Pública en Extremadura: luchar contra la desigualdad
Un recorrido por el estado de la sanidad pública en Extremadura, por sus principales hitos, problemas y reivindicaciones que, el próximo sábado, retornan a la calle en la manifestación de Mérida.

Los resultados, publicados en la revista American Heart Journal de abril de 2006, fueron claros: no había diferencia entre aquellos pacientes por quienes se había rezado (Grupo 2) y aquellos otros por los que no (Grupo 3). Pero lo más sorprendente fue que aquellos que sabían que se estaba rezando por ellos (Grupo 1), sufrían en su recuperación, significativamente, más complicaciones que el resto de los grupos.

Los resultados de la investigación, que gastó dos millones y medio de dólares tontamente, se pueden ver en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16569567/. Para nuestro relato de los hechos, probados, seguimos la edición de El Espejismo de Dios (Richard Dawkins, de la editorial Espasa, 2007, páginas 72-77).

Que el fetiche de la mártir niña, tratada de seducir por el pérfido Calfurniano entre azotes, garfio y potro, acuda al Hospital de Mérida dice mucho de quienes lo gobiernan y de quienes tienen las riendas de la sanidad pública en Extremadura, a quién sirven y a quién deben su trabajo

Que el fetiche de la mártir niña, tratada de seducir por el pérfido Calfurniano entre azotes, garfio y potro, acuda al Hospital de Mérida dice mucho de quienes lo gobiernan y de quienes tienen las riendas de la sanidad pública en Extremadura, a quién sirven y a quién deben su trabajo. Tal vez el auspicio de tales gobernantes a actos de este tipo contribuya a desviar la atención del verdadero problema de unos servicios públicos en progresivo desmantelamiento, en el que se introducen elementos distorsionantes tanto para la salud privada como pública: para la primera porque confía la esperanza del paciente en devaneos de curandería mítica; para la segunda porque contribuye a desandar el camino dado por la ciencia desde que aportó luz a la oscuridad religiosa.

No son entes incorpóreos. Quienes gobiernan estas instituciones, como el Hospital de Mérida, tienen nombres y apellidos, y deberían saber que la sanidad pública es para todos y para todas, para creyentes y no creyentes, y que este tipo de actos ofenden, y mucho, a quienes no creen, o a quienes profesando una determinada fe, algo muy respetable, saben distinguir entre lo privado y lo público, sin necesidad de mezclar las churras con las merinas. Igualmente, es de suponer que a quienes trabajan en dicho hospital no les hará ni maldita la gracia tener que consentir un acto religioso en su centro de trabajo, que es de carácter público, aconfesional y laico.

¡Ver para creer!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.