Sanidad pública
La Mártir Eulalia ingresa en el Hospital de Mérida

De la ronda de la santa por un sistema de salud pública extremeño en permanente acoso no se esperan grandes milagros.
Santa Eulalia
Fragmento del cartel anunciador de la visita de la Mártir al Hospital de Mérida.

Según se desprende del cartel anunciador de la próxima actividad organizada por la Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia de Mérida, consistente en una procesión del icono religioso y acólitos el próximo sábado 6 de julio por la barriada de Nueva Ciudad, con colofón sacro y parada en el Hospital de Mérida, donde “se rezará una oración por todos los enfermos”, cartel donde figura bien placentero el sello del SES, Servicio Extremeño de Salud, y del mismo Hospital, como patrocinador de tan pío acto, a partir de ahora quien sea diagnosticado o diagnosticada de enfermedad leve, grave o sin pronóstico deberá encomendarse al amparo de Dios y de sus santos varones o hembras, preferiblemente de la fe católica, apostólica y romana, dado que, a pesar de ser un lugar que se supone laico y entregado a una ciencia que ha superado hace ya tiempo el cultivo de la milagrería en la sanación de los enfermos, este hospital fomenta y prodiga los cultos a la Santa Madre Iglesia, como en tiempos de antaño, cuando la sanidad pública era tan mala que antes de entrar en un hospital era preferible decir aquello de “¡que Dios nos coja confesaos!”.

Sin ganas de ser aguafiestas y para darle cariz científico a este asunto, digno de rechifla en quien todavía sea capaz de distinguir entre ciencia y religión, cabe recordar el memorable experimento mencionado por el etólogo Richard Dawkins, el “otro” bulldog de Darwin, en su ensayo El espejismo de Dios. Dawkins contó que la Fundación norteamericana Templeton gastó 2,4 millones de dólares de sus propios fondos en el Gran Experimento de la Oración, consistente en poner a rezar a un grupo bastante numeroso de personas, verdaderos creyentes de tres congregaciones distintas (Minessota, Massachusetts y Missouri), por la sanación de 1.802 personas enfermas, distribuidas por seis hospitales, a quienes se les había practicado cirugía cardiaca e implantado un bypass.

El experimento, que corrió a cargo del Herbert Benson, un cardiólogo del Mind Body Medical Institute, siguió todas las pautas de un estudio científico serio, dividiendo al grupo de enfermos en tres: aquellos que sabían que se estaba rezando por ellos (Grupo 1, para lo cual se dio a los “rezadores” el nombre de pila e inicial de apellido, con el fin de que Dios supiera a quién debía curar), otro grupo que no sabía que se estaba rezando por ellos (Grupo 2, y a quienes también se identificó ante Dios) y un tercer grupo que desconocía todo y por los que nadie rezó (Grupo 3, de estos Dios no sabía nada).

El experimento incluía una fórmula común para la plegaria, con el fin de que nadie confundiera qué era lo que había que pedir. En concreto, había que decir, apelando a la sanación del enfermo con nombre de pila e inicial de apellido: “por una cirugía de éxito con una rápida y saludable recuperación, sin complicaciones”.

Sanidad pública
Sanidad pública Sanidad Pública en Extremadura: luchar contra la desigualdad
Un recorrido por el estado de la sanidad pública en Extremadura, por sus principales hitos, problemas y reivindicaciones que, el próximo sábado, retornan a la calle en la manifestación de Mérida.

Los resultados, publicados en la revista American Heart Journal de abril de 2006, fueron claros: no había diferencia entre aquellos pacientes por quienes se había rezado (Grupo 2) y aquellos otros por los que no (Grupo 3). Pero lo más sorprendente fue que aquellos que sabían que se estaba rezando por ellos (Grupo 1), sufrían en su recuperación, significativamente, más complicaciones que el resto de los grupos.

Los resultados de la investigación, que gastó dos millones y medio de dólares tontamente, se pueden ver en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16569567/. Para nuestro relato de los hechos, probados, seguimos la edición de El Espejismo de Dios (Richard Dawkins, de la editorial Espasa, 2007, páginas 72-77).

Que el fetiche de la mártir niña, tratada de seducir por el pérfido Calfurniano entre azotes, garfio y potro, acuda al Hospital de Mérida dice mucho de quienes lo gobiernan y de quienes tienen las riendas de la sanidad pública en Extremadura, a quién sirven y a quién deben su trabajo

Que el fetiche de la mártir niña, tratada de seducir por el pérfido Calfurniano entre azotes, garfio y potro, acuda al Hospital de Mérida dice mucho de quienes lo gobiernan y de quienes tienen las riendas de la sanidad pública en Extremadura, a quién sirven y a quién deben su trabajo. Tal vez el auspicio de tales gobernantes a actos de este tipo contribuya a desviar la atención del verdadero problema de unos servicios públicos en progresivo desmantelamiento, en el que se introducen elementos distorsionantes tanto para la salud privada como pública: para la primera porque confía la esperanza del paciente en devaneos de curandería mítica; para la segunda porque contribuye a desandar el camino dado por la ciencia desde que aportó luz a la oscuridad religiosa.

No son entes incorpóreos. Quienes gobiernan estas instituciones, como el Hospital de Mérida, tienen nombres y apellidos, y deberían saber que la sanidad pública es para todos y para todas, para creyentes y no creyentes, y que este tipo de actos ofenden, y mucho, a quienes no creen, o a quienes profesando una determinada fe, algo muy respetable, saben distinguir entre lo privado y lo público, sin necesidad de mezclar las churras con las merinas. Igualmente, es de suponer que a quienes trabajan en dicho hospital no les hará ni maldita la gracia tener que consentir un acto religioso en su centro de trabajo, que es de carácter público, aconfesional y laico.

¡Ver para creer!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.