Impunidad policial
Irídia recurre el caso de la chica a la que un juez culpabiliza por perder el ojo por una bala de foam

El juez de instrucción de la causa exculpa a los Mossos y responsabiliza a la víctima de haberse expuesto al riesgo por participar en una manifestación.
Antidisturbios disparan balas de goma
Antidisturbios disparan balas de goma durante la huelga general del 14 de noviembre de 2012 Ramón Fornell

A principios de 2021 la encarcelación del rapero Pablo Hasél desató una serie de protestas en varias ciudades del estado. Una joven de 19 años que participaba en la marcha de Barcelona del 16 de febrero de ese año fue víctima de un disparo de los Mossos d'Esquadra con balas de foam, a causa del cual ha perdido un ojo. La joven, que necesitó atención médica especializada y cirugía para sanar su herida física, denunció el caso judicialmente al considerar que los hechos podían ser calificados como delictivos.

La víctima presentó su demanda acusando a los agentes de haber cometido un delito de lesiones por la pérdida de órgano principal (art. 149.1 del Código Penal) y uno de tortura y/o  contra la integridad moral (art. 173 y siguientes del Código Penal). Sin embargo, el juez de instrucción ha considerado que la actuación de los Mossos d'Esquadra que dispararon a la joven no fue constitutiva de delito, por lo que ha dictaminado el archivo del caso.

Según este magistrado el contexto de disturbios justificó la utilización de las escopetas de foam por parte de los agentes y responsabiliza a la víctima por haber participado en esa protesta

Según este magistrado el contexto de disturbios justificó la utilización de las escopetas de foam por parte de los agentes y responsabiliza a la víctima por haber participado en esa protesta. Con esos argumentos concluye que hay que cerrar el caso antes de llegar a juicio. La resolución ni siquiera entra a valorar que el disparo que mutiló a la manifestante no se ajustaba al protocolo de uso de estas armas ni a la normativa internacional, que prohíbe disparar en la zona de la cabeza.

Las acusaciones particular (Xavier Muñoz) y popular (Irídia) han anunciado la presentación de respectivos recursos de apelación a la Audiencia Provincial de Barcelona para que se siga el procedimiento contra dos escopeters de la BRIMO de Mossos d'Esquadra y un sargento. “Consideramos que la resolución del Juzgado no se ajusta a derecho. Supone una valoración apresurada e indebida de la intencionalidad del disparo y las supuestas causas de justificación del delito que, en todo caso, se tienen que valorar en el juicio”, ha argumentado Sònia Olivella, coordinadora de litigio estratégico de Irídia.

Olivella (Irídia) apunta “que un juzgado de instrucción considere que estos hechos no tienen que ir ni a juicio es contrario a los estándares internacionales sobre el deber de investigar y juzgar casos de  maltrato policial”

Olivella apunta “que un juzgado de instrucción considere que estos hechos no tienen que ir ni a juicio es contrario a los estándares internacionales sobre el deber de investigar y juzgar casos de  maltrato policial. Más todavía cuando se trata de lesiones tan graves causadas por armas  potencialmente letales”.

Tanto el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) como organismos de Naciones Unidas han señalado que el uso de la fuerza a través de proyectiles de energía cinética puede constituir tortura y trato inhumano o degradante. Especialmente en casos en los que la persona herida no suponga para los agentes una amenaza inmediata de causarles lesiones graves o muerte. Además, también consideran que puede implicar tortura cuando se apunte o dispare por encima del abdomen, como sucedió en este caso.

Policía
Modelo policial “Más allá de las balas de foam, hace falta un debate más profundo sobre el modelo de seguridad”
Organizaciones de defensa de los derechos humanos y sindicatos policiales como la Agrupación Reformista de Policías reclaman un organismo de fiscalización y control de las actuaciones policiales independiente de la jeraquía policial.

Olivella ha recordado que justamente por casos como este, en diciembre de 2022 la Comisión de Estudio sobre el Modelo Policial (CEMP) del Parlament de Catalunya recogió el consenso social que existía para que los Mossos d'Esquadra dejasen de utilizar los proyectiles más lesivos, los tipos SIR X: “Nos consta que se han iniciado gestiones para hacer efectiva la retirada, pero es indispensable garantizar que nunca más se puedan volver a usar estos proyectiles. Para Irídia, que uno de los  casos que supuso un avance social tan importante pueda quedar impune es absolutamente inaceptable”, concluye.

Por su parte el abogado particular Xavi Muñoz, ha destacado que una vez se ha determinado que la lesión fue causada por una bala de foam, hace falta que el caso vaya a juicio, en la medida en que la valoración de la prueba corresponde al tribunal sentenciador, no al instructor: “La carencia de condiciones óptimas para disparar no justifican herir a nadie, al contrario, obligan a abstenerse de disparar según el protocolo, y mucho menos por encima de la cintura”, ha asegurado.

Así mismo, ha recordado que estamos hablando de un agente que disparó a la cabeza de una manifestante. El padre de la chica afectada, Eric, ha hecho público un texto escrito por su hija en que recoge todo el sufrimiento que ha padecido durante estos años, y que reproducimos a continuación.

Carta de la joven mutilada
No sé a cuanta gente llegará este escrito, pero espero que llegue a la suficiente para que de alguna manera se pueda hacer justicia en un caso como el mío, un caso que no ha sido el primero y con todo el dolor de mi alma sé que no será el último.

Yo fui víctima de violencia policial hace ya un poco más de 3 años; en una manifestación a la que asistí y a consecuencia yo perdí el ojo derecho, yo solo estaba ejerciendo mi derecho a manifestarme y lo que conseguí fue acabar mutilada. La gracia es que para el juez que estaba llevando mi caso mi mutilación es considerada justa porque yo me expuse a ella. ¿Eso quiere decir que no es seguro salir a la calle a manifestarse? Si eres de izquierdas, si eres independentista, si vas en contra de lo que quieren que hagas acabaras mutilado; eso parece que nos da a entender el juez.

He pasado tres años esperando a que este juez de una resolución a mi caso y lo único que ha hecho ha sido culpar indirectamente a la víctima y, no solo archiva el caso, sino que se filtra a la prensa antes de que lo sepa mi abogado, no vaya a ser que un juez reconozca que un policía ha hecho algo mal, no vaya a ser que realmente podamos ser todos iguales ante la ley y no importar más un uniforme que mutilar a una niña de 19 años.

Tuve que reaprender a comer sola, pase meses en cama medicada y recibiendo cuidados, saliendo con gafas de sol a la calle para que nadie viera como me habían desfigurado la cara; empezó a darme asco mirarme al espejo y a coger complejo de que me mirasen a los ojos por si alguien pudiera darse cuenta de que ahora soy un monstruo. Desarrolle trastorno de estrés postraumático, tuve que empezar a mirar si había o no manifestaciones cada vez que salía de casa, una vez no lo hice y me dio un ataque de pánico tan grave que me desmaye y no hablemos de que no puedo ir sola a hacer trámites que impliquen contacto directo con cuerpos policial, puesto que me dan brotes muy fuertes, y cuadros graves de ansiedad.
Y así un sin fin de trabas que se han añadido a mi vida cuando apenas era adulta y que me acompañarán el resto de mi vida. Pero parece que todo esto da igual porque voy a tener que seguir esperando más tiempo para intentar obtener la justicia

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Acaido
27/5/2024 0:51

Nuestra justicia sigue directrices de ultraderecha, que tampoco abandonó jamás.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Más noticias
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.