Denuncian a todos los alcaldes de La Vera por incumplir la ley en Prevención de Incendios

Ecologistas en Acción denuncia a todos los alcaldes y alcaldesas de la comarca cacereña de la Vera por prevaricación administrativa ante el reiterado y flagrante incumplimiento de la normativa de prevención de incendios forestales.
Incendio Hurdes foto 2
Incendio en Las Hurdes. Fotografía: @PacoCastanares.

Coincidiendo con el primer gran incendio forestal de la región en la comarca de las Hurdes, Ecologistas en Acción ha remitido un escrito a los 19 alcaldes y alcaldesas de la comarca de La Vera en el que se les informa que la organización “ha acordado presentar denuncia por el incumplimiento reiterado por parte de los Ayuntamientos de la comarca (y constatado durante 19 años) de la obligatoriedad legal de implantar planes periurbanos de prevención de incendios forestales”.

La organización ecologista señala que la comarca de la Vera-Tiétar fue declarada Zona de Alto Riesgo de Incendios o de Protección Preferente en agosto de 2005, y que estas zonas según la Ley 5/2004 han de contar con una Plan de Defensa cuya elaboración es competencia de la Consejería, y que las Entidades Locales tienen la obligación de elaborar los Planes Periurbanos de Prevención de Incendios Forestales (PPPIF en adelante), “lo cual no se ha cumplido en ninguno de estos años” por parte de estos ayuntamientos.

La organización ecologista señala que la comarca de la Vera-Tiétar fue declarada Zona de Alto Riesgo de Incendios o de Protección Preferente, y que estas zonas han de contar con una Plan de Defensa, “lo cual no se ha cumplido en ninguno de estos años”

Estos planes de Prevención deberían fijar las medidas preventivas a realizar por parte de las administraciones locales de los pueblos en Zona de Alto Riesgo de Incendios en una franja periurbana de 400 metros, estos planes debían haber estado diseñados e implementados antes del 2 de mayo de 2007, “a pesar de ello la propia ley 5/2004 señala la posibilidad de escalonar las actuaciones en función de la aplicación de la dimensión del Plan hasta un máximo de 4 años…, por lo que antes del 2 de Mayo de 2011 todos los Ayuntamientos deberían tener estos planes implantados con revisión obligatoria antes del 2 de mayo de 2016 y una segunda revisión obligatoria para antes del 2 de Mayo de 2020, lo cual no se llevó a cabo por ninguno de los Ayuntamientos”.

En el decreto que regula la Prevención de Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Extremadura señala que la responsabilidad y reparación de los daños ocasionados “por el incumplimiento de los instrumentos, medidas y condiciones para la prevención de incendios forestales de Extremadura” recae sobre los responsables de estos incumplimientos que en el caso de los Planes Periurbanos son los propios alcaldes y alcaldesas. En su escrito Ecologistas en Acción expone que la Ley 5/2004 “califica como infracción la no elaboración de los Planes de Prevención de Incendios Forestales, así como el incumplimiento de las medidas preventivas contenidas en los mismos. Pero su reiteración, como es el caso, podría suponer la comisión de un delito de prevaricación administrativa por omisión en materia de medio ambiente, delito castigado con penas de inhabilitación, pero también de prisión.”.

En su escrito Ecologistas en Acción expone que la Ley 5/2004 “califica como infracción la no elaboración de los Planes de Prevención de Incendios Forestales (...) Su reiteración podría suponer la comisión de un delito de prevaricación administrativa por omisión en materia de medio ambiente, delito castigado con penas de inhabilitación, pero también de prisión”

La organización recuerda a cada uno de los regidores veratos que “no puede alegar desconocimiento de la normativa reseñada porque, aparte de deberla conocer, la asociación para la Restauración del Paisaje Tradicional Verato llevó a cabo una campaña de solicitud, respaldada por más de 1000 firmas de vecinas y vecinos de la comarca, a los 19 ayuntamientos de La Vera, a la Diputación de Cáceres, a la Mancomunidad de la Vera y al INFOEX sobre el estado y grado de cumplimiento de los PPPIF. Esta primera acción, en fecha 2-3-2020 tuvo escasa respuesta por parte de la Administración y los ayuntamientos incumplidores, volviendo a intentarlo por segunda vez en fecha 17-9-20 y una tercera el 4-4-21, sin respuesta favorable alguna”.

La organización ecologista finaliza el escrito remitido exponiendo que “entendemos que no se puede permitir por más tiempo la pasividad de estos ayuntamientos y acometeremos las acciones penales que sean necesarias y pertinentes para acabar con una situación que pone en grave peligro a la comarca, como lo demuestran los graves incendios que año tras año sufre por falta de estos planes”. Peligro que desgraciadamente el incendio de Pinofranqueado ha puesto otra vez sobre la mesa.

La organización ecologista finaliza el escrito remitido exponiendo que “entendemos que no se puede permitir por más tiempo la pasividad de estos ayuntamientos y acometeremos las acciones penales que sean necesarias y pertinentes para acabar con una situación que pone en grave peligro a la comarca

Ecologistas en acción recuerda que la legislación vigente contempla también la obligatoriedad de que los propietarios de fincas de más de 200 hectáreas cuenten con una Memoria Técnica de Prevención de Incendios Forestales, y que se implementen en sus terrenos las medidas de prevención pertinentes, algo que también se incumple mayoritariamente por lo que de no corregirse esta ilegalidad que pone en peligro los montes, los bienes e incluso la vida de las personas en caso de incendio serán también objeto de denuncia en breve plazo. Pero más grave aún es que la propia Administración incumple en los montes de titularidad pública estas obligaciones legales en materia de prevención por lo que también “elevarán denuncia contra la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta que es la que tiene las competencias en materia de prevención y extinción de incendios, y que además reiteradamente a lo largo de estos años viene incumpliendo sus obligaciones de vigilancia, inspección y control de los instrumentos de prevención, contemplados en el decreto 260/2014”.

Avisan también de que estas denuncias contra Ayuntamientos y Alcaldes y Alcaldesas se extenderán a los municipios que no cuenten con PPPIF o/y no los hayan implantado completamente en otras Zonas de Alto Riesgo de Incendios de la región, como El Jerte, Hurdes, Gata, Villuercas, Ibores, etc., “porque la inacción y dejación de responsabilidad por parte de las administraciones locales y regionales está poniendo en peligro no sólo la naturaleza y los montes, sino los bienes, infraestructuras y la propia vida de los vecinos y vecinas de las poblaciones rurales, a las que no queda más remedio que tomar la iniciativa para defenderse de un peligro que año, año aumenta y es cada vez más dramático como demuestra el incendio que han provocado en Pinofranqueado, y que estando aún en primavera ha adquirido tintes dramáticos”.

Incendios Forestales
Días de llamas, cenizas y tribus
La autora habla de su experiencia como voluntaria en la extinción del fuego de Santa Cruz del Valle el pasado verano.
Habla el medio rural
Bomberos y bomberas forestales: “Hay que crear un Estatuto del Bombero Forestal digno”
Entrevista a Pablo Viveros Torralba y María Dolores Ruzafa García, del Movimiento Infoca - Bomberos Forestales Andalucía.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...