Incendios Forestales
Denuncian a todos los alcaldes de La Vera por incumplir la ley en Prevención de Incendios

Ecologistas en Acción denuncia a todos los alcaldes y alcaldesas de la comarca cacereña de la Vera por prevaricación administrativa ante el reiterado y flagrante incumplimiento de la normativa de prevención de incendios forestales.
Incendio Hurdes foto 2
Incendio en Las Hurdes. Fotografía: @PacoCastanares.

Coincidiendo con el primer gran incendio forestal de la región en la comarca de las Hurdes, Ecologistas en Acción ha remitido un escrito a los 19 alcaldes y alcaldesas de la comarca de La Vera en el que se les informa que la organización “ha acordado presentar denuncia por el incumplimiento reiterado por parte de los Ayuntamientos de la comarca (y constatado durante 19 años) de la obligatoriedad legal de implantar planes periurbanos de prevención de incendios forestales”.

La organización ecologista señala que la comarca de la Vera-Tiétar fue declarada Zona de Alto Riesgo de Incendios o de Protección Preferente en agosto de 2005, y que estas zonas según la Ley 5/2004 han de contar con una Plan de Defensa cuya elaboración es competencia de la Consejería, y que las Entidades Locales tienen la obligación de elaborar los Planes Periurbanos de Prevención de Incendios Forestales (PPPIF en adelante), “lo cual no se ha cumplido en ninguno de estos años” por parte de estos ayuntamientos.

La organización ecologista señala que la comarca de la Vera-Tiétar fue declarada Zona de Alto Riesgo de Incendios o de Protección Preferente, y que estas zonas han de contar con una Plan de Defensa, “lo cual no se ha cumplido en ninguno de estos años”

Estos planes de Prevención deberían fijar las medidas preventivas a realizar por parte de las administraciones locales de los pueblos en Zona de Alto Riesgo de Incendios en una franja periurbana de 400 metros, estos planes debían haber estado diseñados e implementados antes del 2 de mayo de 2007, “a pesar de ello la propia ley 5/2004 señala la posibilidad de escalonar las actuaciones en función de la aplicación de la dimensión del Plan hasta un máximo de 4 años…, por lo que antes del 2 de Mayo de 2011 todos los Ayuntamientos deberían tener estos planes implantados con revisión obligatoria antes del 2 de mayo de 2016 y una segunda revisión obligatoria para antes del 2 de Mayo de 2020, lo cual no se llevó a cabo por ninguno de los Ayuntamientos”.

Incendios Forestales
Días de llamas, cenizas y tribus
La autora habla de su experiencia como voluntaria en la extinción del fuego de Santa Cruz del Valle el pasado verano.

En el decreto que regula la Prevención de Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Extremadura señala que la responsabilidad y reparación de los daños ocasionados “por el incumplimiento de los instrumentos, medidas y condiciones para la prevención de incendios forestales de Extremadura” recae sobre los responsables de estos incumplimientos que en el caso de los Planes Periurbanos son los propios alcaldes y alcaldesas. En su escrito Ecologistas en Acción expone que la Ley 5/2004 “califica como infracción la no elaboración de los Planes de Prevención de Incendios Forestales, así como el incumplimiento de las medidas preventivas contenidas en los mismos. Pero su reiteración, como es el caso, podría suponer la comisión de un delito de prevaricación administrativa por omisión en materia de medio ambiente, delito castigado con penas de inhabilitación, pero también de prisión.”.

En su escrito Ecologistas en Acción expone que la Ley 5/2004 “califica como infracción la no elaboración de los Planes de Prevención de Incendios Forestales (...) Su reiteración podría suponer la comisión de un delito de prevaricación administrativa por omisión en materia de medio ambiente, delito castigado con penas de inhabilitación, pero también de prisión”

La organización recuerda a cada uno de los regidores veratos que “no puede alegar desconocimiento de la normativa reseñada porque, aparte de deberla conocer, la asociación para la Restauración del Paisaje Tradicional Verato llevó a cabo una campaña de solicitud, respaldada por más de 1000 firmas de vecinas y vecinos de la comarca, a los 19 ayuntamientos de La Vera, a la Diputación de Cáceres, a la Mancomunidad de la Vera y al INFOEX sobre el estado y grado de cumplimiento de los PPPIF. Esta primera acción, en fecha 2-3-2020 tuvo escasa respuesta por parte de la Administración y los ayuntamientos incumplidores, volviendo a intentarlo por segunda vez en fecha 17-9-20 y una tercera el 4-4-21, sin respuesta favorable alguna”.

La organización ecologista finaliza el escrito remitido exponiendo que “entendemos que no se puede permitir por más tiempo la pasividad de estos ayuntamientos y acometeremos las acciones penales que sean necesarias y pertinentes para acabar con una situación que pone en grave peligro a la comarca, como lo demuestran los graves incendios que año tras año sufre por falta de estos planes”. Peligro que desgraciadamente el incendio de Pinofranqueado ha puesto otra vez sobre la mesa.

La organización ecologista finaliza el escrito remitido exponiendo que “entendemos que no se puede permitir por más tiempo la pasividad de estos ayuntamientos y acometeremos las acciones penales que sean necesarias y pertinentes para acabar con una situación que pone en grave peligro a la comarca

Ecologistas en acción recuerda que la legislación vigente contempla también la obligatoriedad de que los propietarios de fincas de más de 200 hectáreas cuenten con una Memoria Técnica de Prevención de Incendios Forestales, y que se implementen en sus terrenos las medidas de prevención pertinentes, algo que también se incumple mayoritariamente por lo que de no corregirse esta ilegalidad que pone en peligro los montes, los bienes e incluso la vida de las personas en caso de incendio serán también objeto de denuncia en breve plazo. Pero más grave aún es que la propia Administración incumple en los montes de titularidad pública estas obligaciones legales en materia de prevención por lo que también “elevarán denuncia contra la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta que es la que tiene las competencias en materia de prevención y extinción de incendios, y que además reiteradamente a lo largo de estos años viene incumpliendo sus obligaciones de vigilancia, inspección y control de los instrumentos de prevención, contemplados en el decreto 260/2014”.

Avisan también de que estas denuncias contra Ayuntamientos y Alcaldes y Alcaldesas se extenderán a los municipios que no cuenten con PPPIF o/y no los hayan implantado completamente en otras Zonas de Alto Riesgo de Incendios de la región, como El Jerte, Hurdes, Gata, Villuercas, Ibores, etc., “porque la inacción y dejación de responsabilidad por parte de las administraciones locales y regionales está poniendo en peligro no sólo la naturaleza y los montes, sino los bienes, infraestructuras y la propia vida de los vecinos y vecinas de las poblaciones rurales, a las que no queda más remedio que tomar la iniciativa para defenderse de un peligro que año, año aumenta y es cada vez más dramático como demuestra el incendio que han provocado en Pinofranqueado, y que estando aún en primavera ha adquirido tintes dramáticos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
isa
20/5/2023 14:37

En la comarca de La Vera TODOS los años hay varios incendios: pequeños, medianos, grandes y algunos monstruosos.
Y la mayor parte provocados....
¿No se han enterado en los Ayuntamientos? Lo dudo.
¿No les importa que se queme su entorno, su casa, su pueblo?
¿Complicidad?
¿Ineptitud?
....
He aquí uno de los grandes misterios de la vida y del mal hacer de las Instituciones Públicas

0
0
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.