Industria
El sindicato ELA se prepara para demandar a la multinacional Stellantis por el cierre de la fábrica Mecaner

Considera que Stellantis ha podido vulnerar derechos básicos como la tutela judicial efectiva y la libertad sindical al empujar a los trabajadores a elegir una indemnización que triplica el mínimo y que implica renunciar a una demanda colectiva.
Mecaner
Trabajadores de Mecaner delante de la planta. Foto cedida por el sindicato ESK.

El sindicato ELA se está preparando para demandar a la multinacional del sector de la automoción Stellantis por el cierre de la fábrica de troqueles Mecaner, ubicada en Urduliz (Bizkaia). Valoran recurrir el acuerdo transaccional de despido firmado por los 144 trabajadores al considerar que la empresa ha vulnerado derechos básicos como la tutela judicial efectiva y la libertad sindical, explica el responsable de acción sindical, Pello Igeregi.

“Para nosotros se ha cometido un fraude al utilizar un acuerdo transaccional para evitar la firma del ERE. El acuerdo firmado implica el cierre de Mecaner, pero restringe los derechos de los trabajadores a defenderse colectiva e individualmente, sometiéndoles a un chantaje que, de haberse firmado el ERE, no ocurriría”, sostiene Igeregi.

“Para nosotros se ha cometido un fraude al utilizar un acuerdo transaccional de despido para evitar la firma del ERE de Mecaner”, Pello Igeregi

El acuerdo tenía las siguientes condiciones: una indemnización de 55 días por año trabajado con un tope de 36 mensualidades y renunciar a cualquier beneficio que se pudiera conseguir en una acción judicial colectiva posterior. La alternativa que ofrecía Stellantis al trabajador que no firmara la parte individual del acuerdo era trasladarle a la planta de Vigo o Zaragoza. Y si renunciaba al traslado, una indemnización de 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades, el máximo que establece la ley.

Laboral
Laboral Huelga indefinida en Mecaner tras exponer la dirección su intención de liquidar la empresa con beneficios
En 2023, Mecaner obtuvo 600.000 euros y la multinacional que la dirige, Stellantis, 18.625 millones (y recibió 68 millones en PERTE). La multinacional deslocaliza plantas de troqueles a países “low cost” para luego ensamblar las piezas en la UE.

No firmar el acuerdo individual implicaba rechazar una indemnización de, como mínimo, 60.000 euros —y obtener una de no más de alrededor de 20.000—. Pero firmar implicaba también asumir sin litigar la deslocalización de esta fábrica a otros países con salarios más bajos. En 2023, Stellantis obtuvo unos beneficios netos de más de 18.000 millones de euros; en 2022 alcanzaron los 16.700 millones, y en 2021, los 11.000. 

El acuerdo transaccional se dividía en dos partes: la individual, que han firmado todos los trabajadores de Mecaner, incluidos los afiliados a ELA, y la colectiva, que han firmado los trabajadores y los sindicatos que componen la mayoría del comité de empresa, ESK, LAB y CC OO. 

Los 144 trabajadores de Mecaner y la mayoría sindical formada por ESK, LAB y CC OO firmaron el acuerdo de despido; ELA lo rechazó

ELA rechazó firmar el acuerdo. Desde un primer momento, defendió la huelga como instrumento de lucha para mantener abierta Mecaner y manifestó que Stellantis se preparaba para realizar una deslocalización encubierta. También alertó del retraso de Stellantis en aportar la información económica requerida durante el ERE y el periodo de consultas y que el informe realizado por Stellantis, encargado una auditora externa, contenía errores. 

ELA considera que la mayoría sindical negoció el acuerdo transaccional a espaldas de este sindicato y que la comunicación pública del comité de empresa del cierre de Mecaner no ha sido transparente, ocultando que no ha sido un ERE, sino un acuerdo transaccional.

Tras esta situación, ELA ha presentado al Gobierno vasco un plan para la recuperación de Mecaner por parte de los trabajadores y para los trabajadores.

ELA ha solicitado una cita con el despacho Garrigues para plantear que Stellantis venda la fábrica y maquinaria de Mecaner a los trabajadores

Trabajadores de ELA proponen comprar Mecaner

Tras compartir la propuesta con el Ejecutivo, ELA ha solicitado una cita con el despacho de abogados Garrigues, encargado de redactar el acuerdo transaccional en representación de Stellantis. Quieren plantearle a la multinacional que venda la propiedad de la fábrica y la maquinaria. La comprarían sus afiliados, o parte de ellos. El objetivo es reabrir Mecaner y mantener entre 30 y 50 puestos de trabajo, haciendo el mismo trabajo que hasta ahora durante los primeros años: troqueles para la automoción —moldes gigantes para las piezas grandes de los coches, como puertas, capós, maleteros, aletas, etc.—. “Los troqueles laterales, que abren y cierran, son los más difíciles de fabricar, por eso Stellantis los encargaba a Mecaner, ya que la plantilla dispone de las habilidades para ensamblarlas sin errores”, detalla el responsable del sindicato en la comarca, Mikel Bilbao. 

ELA trataría de buscar carga de trabajo en la propia Stellantis. A día de hoy, la empresa ha dado un permiso retribuido al secretario y al portavoz del comité de empresa, junto con otros cuatro trabajadores, para seguir sacando trabajo en Mecaner, advierte Bilbao. Sin embargo, en las causas económicas aducidas para el cierre, Stellantis sostenía que no había carga de trabajo suficiente. ELA considera que podría haberla para los próximos cinco años, tiempo suficiente para preparar una transición ecosocial.

“El‘Plan de Transición Ecosocial’ sirvió de escudo para no secundar la huelga indefinida y luchar contra el cierre de la empresa”

Un plan que “legitimaba” el cierre de la empresa

Igeregi y Bilbao califican de “chantaje” la fórmula escogida por Stellantis y la mayoría del comité de empresa para realizar el cierre, por la puerta de atrás, de Mecaner. Valoran tanto positiva como negativamente el documento que el comité de empresa encargó a la cooperativa Garúa, y financió el Ayuntamiento de Urduliz, titulado ‘Plan de Transición Ecosocial’. Esta investigación planteaba cuatro posibles escenarios para Mecaner —carcasas de baterías para vehículos, intercambiadores de calor de placas, placas bipolares para electrolizadores y laminaciones para máquinas eléctricas— y cuatro titularidades diferentes —Stellantis, propiedad pública, semipública y de los trabajadores—. “El problema es que el documento sirvió de escudo para no secundar una huelga indefinida y luchar contra el cierre de la empresa. Si el punto de partida de la investigación es que la empresa no es viable, no puedes defender luego en un juicio que lo es”, advierte Igeregi.

El 31 de agosto, Stellantis cambió el apoderado de Mecaner para colocar a una persona de la multinacional. El 1 de septiembre anunció un ERE que se ejecutaría en los siguientes seis meses, tal y como establece la ley para las empresas con más de 50 empleados. “A una empresa que anuncia su cierre y le sigues sacando el trabajo hasta ahora mismo, le estás regalando el único elemento de presión de la clase trabajadora, la huelga, y como comité de empresa, demuestras que renuncias a la lucha contra el cierre”, sostiene Mikel Bilbao. “No conocemos ningún proceso de recuperación o transformación de empresa liderada por trabajadores que no se haya hecho sin conflicto ni huelga”, remarca Pello Igeregi sobre una situación que generó mucha tensión.

Stellantis ha dado un permiso retribuido al secretario y al portavoz del comité de empresa, junto con otros cuatro trabajadores, para seguir sacando trabajo en Mecaner

90 trabajadores de baja 

Todos los 144 trabajadores firmaron ambas partes del acuerdo transaccional, incluidos los trabajadores de ELA, que fueron los que secundaron en su mayoría la huelga indefinida para evitar el cierre de Mecaner convocada el 7 de febrero. Concretamente, de los 144 trabajadores de la plantilla, 90 estaban de bajo cuando el 13 de marzo el resto de sindicatos, ESK, LAB y CC OO, se adhirieron a la huelga indefinida. “Fue una huelga dura. Y solo tres de los huelguistas no eran de ELA”, señala Mikel Bilbao. En septiembre, cuando Stellantis presentó el ERE, 40 trabajadores se afiliaron a este sindicato. “Eran trabajadores sin afiliar, pero también hubo alguna alta que venía de otro sindicato. En cualquier caso, los que querían luchar se afiliaron con nosotros”, concluye Bilbao. ELA tiene la caja de resistencia más potente del Estado.

Catalunya
Los sindicatos logran prorrogar la actividad de la Nissan hasta diciembre de 2021

No habrá despidos pero sí bajas voluntarias, y un programa para facilitar las prejubilaciones de los trabajadores mayores de 55 años. El objetivo ahora de la reunión, que acumula 35 horas de negociaciones ininterrumpidas desde las 9h. de ayer, es conseguir crear una mesa a tres bandas para reindustrializar la zona.

Para cerrar Mecaner con una indemnización que triplica el máximo legal y evitar acciones judiciales posteriores, Stellantis ha debido abonar, como mínimo, 8,64 millones de euros a los 144 trabajadores. Stellantis ha recibido 68 millones de euros públicos: 59 para el desarrollo de baterías en la planta de Figueruelas, 6,7 para la producción de vehículos en Vigo y 0,3 para la de Madrid.

El sindicato LAB hizo publico un comunicado sobre el cierre de Mecaner el 26 de abril, el último día del periodo de consultas. Aseguraba que, “tras un análisis exhaustivo del expediente de cierre con el gabinete jurídico y económico, llegamos a la conclusión de que iniciar un proceso judicial sería un callejón sin salida, puesto que no mejoraría la situación de las personas trabajadoras y no garantizaría el futuro de Mecaner”. LAB explicaba que renunciaba a la acción judicial, pero no informaba sobre el acuerdo transaccional de despido firmado.

La transición ecosocial plantea dos retos en los conflictos laborales: adecuar los puestos de trabajo de sectores que van a cambiar sin que se pierdan los empleos

Sin reunión con Inspección de Trabajo hasta el viernes

En la mañana del pasado viernes, el delegado de ELA se reunió con Inspección de Trabajo por primera vez, a pesar de haber solicitado una reunión desde el inicio del ERE, el pasado septiembre. La valoración de Mikel Bilbao es negativa: “Me da la sensación de que han dejado pasar el tiempo para evitar implicarse y una de las cosas que me han dicho es que no van a entrar a valorar las causas productivas ni organizativas, solo las económicas, pero sin tener en cuenta nuestras enmiendas a la auditora que pagó Stellantis para realizar el informe del cierre de la planta de Mecaner”.

La transición ecosocial plantea dos retos en los conflictos laborales: adecuar a la crisis climática los puestos de trabajo de sectores que van a cambiar sin que se pierdan los empleos. ELA lleva tiempo apostando por transitar recuperando empresas directamente por parte de los trabajadores. El plan de Mecaner es el que más lejos ha llegado —con acuerdo entre los trabajadores y presentado al Gobierno vasco—.

El comité de empresa de Mecaner estaba formado por tres delegados de ESK, tres de LAB, dos de ELA y uno de CC OO. En marzo, ELA avanzó que Mecaner había argumentado causas productivas, organizativas y económicas y que, tras analizar la documentación aportada por la empresas, estas no eran justificables, por lo que defenderían Mecaner sindical y jurídicamente, los puestos de trabajo “ante una decisión injusta e injustificada”. En mayo, esta acción parece inminente. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
LGTBIfobia
Represión El miedo al cruising en la Transición
El investigador Javier Fernández Galeano recoge testimonios y expedientes del Juzgado de Peligrosos y Rehabilitación Social entre el 1971 y 1978 para mapear la persecución a quiénes practicaban cruising.
inigoantepara
21/5/2024 21:49

Escribir un artículo sobre ELA y Mecaner y meterlo bajo el epígrafe de "transición ecosocial" es la monda. ELA lo único que ha intentado es un cierre clásico, valiéndose de la caja de resistencia, boicoteando la alternativa de transición ecosocial que han estado trabajando durante meses LAB y ESK

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/5/2024 7:19

Orgulloso de formar parte de un sindicato de clase como es ELA. Igual que en el caso de Mecaner, avanzar hacia la transformación ecosocial de la empresa es el fin para lograr sostenibilidad y colectivización.

2
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.