Industria
El sindicato ELA se prepara para demandar a la multinacional Stellantis por el cierre de la fábrica Mecaner

Considera que Stellantis ha podido vulnerar derechos básicos como la tutela judicial efectiva y la libertad sindical al empujar a los trabajadores a elegir una indemnización que triplica el mínimo y que implica renunciar a una demanda colectiva.
Mecaner
Trabajadores de Mecaner delante de la planta. Foto cedida por el sindicato ESK.

El sindicato ELA se está preparando para demandar a la multinacional del sector de la automoción Stellantis por el cierre de la fábrica de troqueles Mecaner, ubicada en Urduliz (Bizkaia). Valoran recurrir el acuerdo transaccional de despido firmado por los 144 trabajadores al considerar que la empresa ha vulnerado derechos básicos como la tutela judicial efectiva y la libertad sindical, explica el responsable de acción sindical, Pello Igeregi.

“Para nosotros se ha cometido un fraude al utilizar un acuerdo transaccional para evitar la firma del ERE. El acuerdo firmado implica el cierre de Mecaner, pero restringe los derechos de los trabajadores a defenderse colectiva e individualmente, sometiéndoles a un chantaje que, de haberse firmado el ERE, no ocurriría”, sostiene Igeregi.

“Para nosotros se ha cometido un fraude al utilizar un acuerdo transaccional de despido para evitar la firma del ERE de Mecaner”, Pello Igeregi

El acuerdo tenía las siguientes condiciones: una indemnización de 55 días por año trabajado con un tope de 36 mensualidades y renunciar a cualquier beneficio que se pudiera conseguir en una acción judicial colectiva posterior. La alternativa que ofrecía Stellantis al trabajador que no firmara la parte individual del acuerdo era trasladarle a la planta de Vigo o Zaragoza. Y si renunciaba al traslado, una indemnización de 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades, el máximo que establece la ley.

Laboral
Laboral Huelga indefinida en Mecaner tras exponer la dirección su intención de liquidar la empresa con beneficios
En 2023, Mecaner obtuvo 600.000 euros y la multinacional que la dirige, Stellantis, 18.625 millones (y recibió 68 millones en PERTE). La multinacional deslocaliza plantas de troqueles a países “low cost” para luego ensamblar las piezas en la UE.

No firmar el acuerdo individual implicaba rechazar una indemnización de, como mínimo, 60.000 euros —y obtener una de no más de alrededor de 20.000—. Pero firmar implicaba también asumir sin litigar la deslocalización de esta fábrica a otros países con salarios más bajos. En 2023, Stellantis obtuvo unos beneficios netos de más de 18.000 millones de euros; en 2022 alcanzaron los 16.700 millones, y en 2021, los 11.000. 

El acuerdo transaccional se dividía en dos partes: la individual, que han firmado todos los trabajadores de Mecaner, incluidos los afiliados a ELA, y la colectiva, que han firmado los trabajadores y los sindicatos que componen la mayoría del comité de empresa, ESK, LAB y CC OO. 

Los 144 trabajadores de Mecaner y la mayoría sindical formada por ESK, LAB y CC OO firmaron el acuerdo de despido; ELA lo rechazó

ELA rechazó firmar el acuerdo. Desde un primer momento, defendió la huelga como instrumento de lucha para mantener abierta Mecaner y manifestó que Stellantis se preparaba para realizar una deslocalización encubierta. También alertó del retraso de Stellantis en aportar la información económica requerida durante el ERE y el periodo de consultas y que el informe realizado por Stellantis, encargado una auditora externa, contenía errores. 

ELA considera que la mayoría sindical negoció el acuerdo transaccional a espaldas de este sindicato y que la comunicación pública del comité de empresa del cierre de Mecaner no ha sido transparente, ocultando que no ha sido un ERE, sino un acuerdo transaccional.

Tras esta situación, ELA ha presentado al Gobierno vasco un plan para la recuperación de Mecaner por parte de los trabajadores y para los trabajadores.

ELA ha solicitado una cita con el despacho Garrigues para plantear que Stellantis venda la fábrica y maquinaria de Mecaner a los trabajadores

Trabajadores de ELA proponen comprar Mecaner

Tras compartir la propuesta con el Ejecutivo, ELA ha solicitado una cita con el despacho de abogados Garrigues, encargado de redactar el acuerdo transaccional en representación de Stellantis. Quieren plantearle a la multinacional que venda la propiedad de la fábrica y la maquinaria. La comprarían sus afiliados, o parte de ellos. El objetivo es reabrir Mecaner y mantener entre 30 y 50 puestos de trabajo, haciendo el mismo trabajo que hasta ahora durante los primeros años: troqueles para la automoción —moldes gigantes para las piezas grandes de los coches, como puertas, capós, maleteros, aletas, etc.—. “Los troqueles laterales, que abren y cierran, son los más difíciles de fabricar, por eso Stellantis los encargaba a Mecaner, ya que la plantilla dispone de las habilidades para ensamblarlas sin errores”, detalla el responsable del sindicato en la comarca, Mikel Bilbao. 

ELA trataría de buscar carga de trabajo en la propia Stellantis. A día de hoy, la empresa ha dado un permiso retribuido al secretario y al portavoz del comité de empresa, junto con otros cuatro trabajadores, para seguir sacando trabajo en Mecaner, advierte Bilbao. Sin embargo, en las causas económicas aducidas para el cierre, Stellantis sostenía que no había carga de trabajo suficiente. ELA considera que podría haberla para los próximos cinco años, tiempo suficiente para preparar una transición ecosocial.

“El‘Plan de Transición Ecosocial’ sirvió de escudo para no secundar la huelga indefinida y luchar contra el cierre de la empresa”

Un plan que “legitimaba” el cierre de la empresa

Igeregi y Bilbao califican de “chantaje” la fórmula escogida por Stellantis y la mayoría del comité de empresa para realizar el cierre, por la puerta de atrás, de Mecaner. Valoran tanto positiva como negativamente el documento que el comité de empresa encargó a la cooperativa Garúa, y financió el Ayuntamiento de Urduliz, titulado ‘Plan de Transición Ecosocial’. Esta investigación planteaba cuatro posibles escenarios para Mecaner —carcasas de baterías para vehículos, intercambiadores de calor de placas, placas bipolares para electrolizadores y laminaciones para máquinas eléctricas— y cuatro titularidades diferentes —Stellantis, propiedad pública, semipública y de los trabajadores—. “El problema es que el documento sirvió de escudo para no secundar una huelga indefinida y luchar contra el cierre de la empresa. Si el punto de partida de la investigación es que la empresa no es viable, no puedes defender luego en un juicio que lo es”, advierte Igeregi.

El 31 de agosto, Stellantis cambió el apoderado de Mecaner para colocar a una persona de la multinacional. El 1 de septiembre anunció un ERE que se ejecutaría en los siguientes seis meses, tal y como establece la ley para las empresas con más de 50 empleados. “A una empresa que anuncia su cierre y le sigues sacando el trabajo hasta ahora mismo, le estás regalando el único elemento de presión de la clase trabajadora, la huelga, y como comité de empresa, demuestras que renuncias a la lucha contra el cierre”, sostiene Mikel Bilbao. “No conocemos ningún proceso de recuperación o transformación de empresa liderada por trabajadores que no se haya hecho sin conflicto ni huelga”, remarca Pello Igeregi sobre una situación que generó mucha tensión.

Stellantis ha dado un permiso retribuido al secretario y al portavoz del comité de empresa, junto con otros cuatro trabajadores, para seguir sacando trabajo en Mecaner

90 trabajadores de baja 

Todos los 144 trabajadores firmaron ambas partes del acuerdo transaccional, incluidos los trabajadores de ELA, que fueron los que secundaron en su mayoría la huelga indefinida para evitar el cierre de Mecaner convocada el 7 de febrero. Concretamente, de los 144 trabajadores de la plantilla, 90 estaban de bajo cuando el 13 de marzo el resto de sindicatos, ESK, LAB y CC OO, se adhirieron a la huelga indefinida. “Fue una huelga dura. Y solo tres de los huelguistas no eran de ELA”, señala Mikel Bilbao. En septiembre, cuando Stellantis presentó el ERE, 40 trabajadores se afiliaron a este sindicato. “Eran trabajadores sin afiliar, pero también hubo alguna alta que venía de otro sindicato. En cualquier caso, los que querían luchar se afiliaron con nosotros”, concluye Bilbao. ELA tiene la caja de resistencia más potente del Estado.

Catalunya
Los sindicatos logran prorrogar la actividad de la Nissan hasta diciembre de 2021

No habrá despidos pero sí bajas voluntarias, y un programa para facilitar las prejubilaciones de los trabajadores mayores de 55 años. El objetivo ahora de la reunión, que acumula 35 horas de negociaciones ininterrumpidas desde las 9h. de ayer, es conseguir crear una mesa a tres bandas para reindustrializar la zona.

Para cerrar Mecaner con una indemnización que triplica el máximo legal y evitar acciones judiciales posteriores, Stellantis ha debido abonar, como mínimo, 8,64 millones de euros a los 144 trabajadores. Stellantis ha recibido 68 millones de euros públicos: 59 para el desarrollo de baterías en la planta de Figueruelas, 6,7 para la producción de vehículos en Vigo y 0,3 para la de Madrid.

El sindicato LAB hizo publico un comunicado sobre el cierre de Mecaner el 26 de abril, el último día del periodo de consultas. Aseguraba que, “tras un análisis exhaustivo del expediente de cierre con el gabinete jurídico y económico, llegamos a la conclusión de que iniciar un proceso judicial sería un callejón sin salida, puesto que no mejoraría la situación de las personas trabajadoras y no garantizaría el futuro de Mecaner”. LAB explicaba que renunciaba a la acción judicial, pero no informaba sobre el acuerdo transaccional de despido firmado.

La transición ecosocial plantea dos retos en los conflictos laborales: adecuar los puestos de trabajo de sectores que van a cambiar sin que se pierdan los empleos

Sin reunión con Inspección de Trabajo hasta el viernes

En la mañana del pasado viernes, el delegado de ELA se reunió con Inspección de Trabajo por primera vez, a pesar de haber solicitado una reunión desde el inicio del ERE, el pasado septiembre. La valoración de Mikel Bilbao es negativa: “Me da la sensación de que han dejado pasar el tiempo para evitar implicarse y una de las cosas que me han dicho es que no van a entrar a valorar las causas productivas ni organizativas, solo las económicas, pero sin tener en cuenta nuestras enmiendas a la auditora que pagó Stellantis para realizar el informe del cierre de la planta de Mecaner”.

La transición ecosocial plantea dos retos en los conflictos laborales: adecuar a la crisis climática los puestos de trabajo de sectores que van a cambiar sin que se pierdan los empleos. ELA lleva tiempo apostando por transitar recuperando empresas directamente por parte de los trabajadores. El plan de Mecaner es el que más lejos ha llegado —con acuerdo entre los trabajadores y presentado al Gobierno vasco—.

El comité de empresa de Mecaner estaba formado por tres delegados de ESK, tres de LAB, dos de ELA y uno de CC OO. En marzo, ELA avanzó que Mecaner había argumentado causas productivas, organizativas y económicas y que, tras analizar la documentación aportada por la empresas, estas no eran justificables, por lo que defenderían Mecaner sindical y jurídicamente, los puestos de trabajo “ante una decisión injusta e injustificada”. En mayo, esta acción parece inminente. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIfobia
Represión El miedo al cruising en la Transición
El investigador Javier Fernández Galeano recoge testimonios y expedientes del Juzgado de Peligrosos y Rehabilitación Social entre el 1971 y 1978 para mapear la persecución a quiénes practicaban cruising.
Transición
Memoria histórica Los familiares de las víctimas de la transición toman la palabra
Yolanda González, Teófilo del Valle o los abogados de Atocha son muestra de que no existió una transición sin víctimas y de que la violencia institucional no se frenó con la muerte del dictador, tal y como denuncian los familiares, caso por caso.
Memoria histórica
Memoria histórica Daniel Pont, fundador de la COPEL: “La carga punitiva durante el régimen fue contra los marginados”
El que fuera miembro de la Coordinadora de Presos en Lucha publica sus memorias, en las que repasa los antecedentes sociales y familiares que pronto le llevaron a la delincuencia.
inigoantepara
21/5/2024 21:49

Escribir un artículo sobre ELA y Mecaner y meterlo bajo el epígrafe de "transición ecosocial" es la monda. ELA lo único que ha intentado es un cierre clásico, valiéndose de la caja de resistencia, boicoteando la alternativa de transición ecosocial que han estado trabajando durante meses LAB y ESK

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/5/2024 7:19

Orgulloso de formar parte de un sindicato de clase como es ELA. Igual que en el caso de Mecaner, avanzar hacia la transformación ecosocial de la empresa es el fin para lograr sostenibilidad y colectivización.

2
1
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Estados Unidos
El regreso de Trump Lo que Trump promete hacer el primer día de su vuelta al poder
El reelegido presidente de Estados Unidos plantea aprobar una batería de entre 50 y 100 decretos en las primeras horas en la Casa Blanca: deportaciones masivas, recorte en derechos civiles, ambientales y en los servicios públicos.
Crisis climática
Un 50% entre 2070 y 2090 Decrecer de forma planificada o a la fuerza: el PIB mundial se hundirá por la crisis climática
Economistas y científicos británicos dan por hecho que el crecimiento se desplomará en las próximas décadas por los “shocks climáticos”.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Alto el fuego en Gaza: buscando en la paz lo que no lograron en la guerra
Israel tiene una capacidad especial para ganar en los acuerdos, y sobre todo en el modo de aplicarlos, lo que no ha obtenido en sus campañas militares.

Últimas

Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
València
València Refugios de la Guerra Civil afloran en Paiporta tras la dana
Las inundaciones revelan refugios antiaéreos para protegerse de los bombardeos fascistas. Fueron construidos por los propios habitantes bajo sus propias casas hace 90 años.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Más noticias
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.