Infraestructuras
El futuro incierto de la estación fantasma del TAV en Ezkio que ha costado más de 4,18 millones de euros

La cifra acumula la adjudicación, la penalización por el cese de las obras a 15 meses de empezarlas y los servicios de consultoría y asistencia técnica para la redacción del proyecto constructivo
Candados en el acceso a la estación abandonada del TAV en Ezkio-Itsaso
Candados en el acceso a la estación abandonada del TAV en Ezkio-Itsaso Raquel Andrés Durà

Pasando la pequeña ermita de Santa Luzia y el Ayuntamiento de Ezkio, en dirección a Zumarraga, gira hacia la derecha una carretera sin ninguna señal pero con un pavimento que parece nuevo. Como si estuviera esperando a ser machacado con el traqueteo de trolleys. Conduce hasta la estación del Tren de Alta Velocidad (TAV) de Ezkio/Itsaso, en el interior de Gipuzkoa.

O eso es, al menos, lo que está proyectado. En la actualidad se alza como un edificio fantasma sin acabar y sin uso, con una valla cerrada con doble candado que impide el acceso. Desde fuera se aprecia la pintura blanca nueva en el asfalto, sin desgastar, en lo que parece un área de taxis y de autobús y otra para motos. En el entorno se pueden ver graffitis y pintadas (algunas contra el TAV) que dan algo de color al gris del cemento.

Pintadas junto a la estación fantasma del TAV en Ezkio-Itsaso
Pintadas junto a la estación fantasma del TAV en Ezkio-Itsaso Raquel Andrés Durà

Los costes de la estación sin acabar de Ezkio

Euskal Trenbide Sarea (ETS), dependiente del Gobierno Vasco y encargada de las obras del TAV en el tramo de Gipuzkoa, adjudicó la construcción de la estación de Ezkio-Itsaso a Iparragirre Eraikuntza Lanak, contrato que se firmó el 7 de abril de 2021 por 3,93 millones de euros con un plazo de ejecución de 9 meses.

Infraestructuras
Macroproyecto Un exalcalde del PNV dirige una empresa que se benefició con las obras fantasma del TAV en Ezkio
Patxi Albisu gobernó en Lazkao entre 2007 y 2011 y era concejal cuando fichó por la constructora. Las obras comenzaron en 2021 con una adjudicación de casi 4 millones de euros

Diferentes motivos lo aplazaron (el Covid y la guerra entre Rusia y Ucrania), como se desprende en una respuesta parlamentaria del entonces consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, al diputado de EH Bildu Unai Fernández de Betoño. En ella, además, figuraba que ETS había rescindido el contrato el 23 de julio de 2022, solo 15 meses después de haberse rubricado el acuerdo con la constructora.

Estación del TAV abandonada en Ezkio/Itsaso
Estación del TAV abandonada en Ezkio/Itsaso Raquel Andrés Durà

En otra respuesta parlamentaria de Arriola a Fernández de Betoño del 2 de enero de 2023, y publicada por este medio, constaba que el contratista tiene derecho al 6% del precio de adjudicación del contrato de las obras dejadas de realizar en concepto de beneficio industrial, que se estimaba en unos 114.000 euros. En el escrito, explicaban que se había decidido posponer el fin de las obras y el cierre definitivo del edificio hasta que vaya a ponerse en marcha el servicio del TAV, porque las instalaciones acabadas supondrían más coste de mantenimiento.

Por último, el 24 de mayo de 2018 se adjudicó a Técnica y Proyectos SA los servicios de consultoría y asistencia técnica para la redacción del proyecto constructivo de la estación de Ezkio/Itsaso por valor de 131.000 euros. Por tanto, el edificio sin uso sumaría un gasto de 4,18 millones de euros para las arcas públicas, a los que habría que añadir un coste de mantenimiento anual de unos 40.000 euros.

Los millones que absorbe el TAV a su paso por Ezkio/Itsaso

Si ampliamos el foco, este es el resto de adjudicaciones relacionadas con el TAV a su paso por Ezkio/Itsaso: contrato de consultoría y asistencia para la redacción del proyecto básico de plataforma del tramo Ezkio/Itsaso-Hernialde a Saitec SA por valor de 1,9 millones de euros; construcción de plataforma de la nueva red ferroviaria del País Vasco Ekio/Itsaso a la UTE formada por FCC Construcción SA, DC Construcción Ingeniería y Gestión de Obra SA, Lurgoien SA y Campezo Construcción SAU por valor de 56,4 millones de euros; “Obras de construcción de plataforma de la nueva red ferroviaria del País Vasco. Tramo: Antzuola-Ezkio Itxaso Oeste I” con la UTE Acciona Infraestructuras SA, Construcciones Galdiano SA y Altuna y Uría SA por de 119,9 millones de euros.

Maquinaria junto a la estación fantasma del TAV en Ezkio-Itsaso
Maquinaria junto a la estación fantasma del TAV en Ezkio-Itsaso Raquel Andrés Durà

El resto de adjudicaciones son las siguientes: obras de construcción de la plataforma Antzuola-Ezkio/Itsaso Este con la UTE formada por Construcciones Sobrino SA, Obegisa Grupo Obras Especiales SA y Geotúnel SL por 125,73 millones de euros; construcción de la plataforma del tramo Ezkio/Itsaso-Beasain con la UTE constituida por Ortiz Construcciones y Proyectos SA, Construcciones Murias SA y Excavaciones Viuda de Sainz SA por 57,42 millones de euros; y la consultoría y asistencia “Primer complementario de la redacción del proyecto de plataforma del tramo Ezkio Itxaso–Beasain de la Nueva Red Ferroviaria del País Vasco. Información cartográfica y geotécnica básica”, con Técnica y Proyectos SA (TYPSA) por 295.714 euros.

El futuro de la estación de Ezkio, en el aire

El montante todavía podría ser mayor si se cumplen los anhelos del PNV de conectar Iruñea con la ‘Y Vasca’ del TAV a través de Ezkio/Itsaso, para lo que habría que perforar la Sierra de Aralar con un túnel de 22 kilómetros. En total, sumaría 55 kilómetros de túneles, con ocho cruces sobre el río Arakil y viaductos. Costaría más de 2.000 millones de euros, mientras que la unión por Vitoria-Gasteiz supondría unos 700 millones de euros, que es la opción que defiende el Gobierno de España. Además, existe una alternativa técnica impulsada por plataformas a favor del tren social que lo abaratarían todavía más.

La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza (PNV) ha incrementado su presión por el paso del TAV por Ezkio, que tilda de “irrenunciable”, y ha pedido reunirse con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, que se ha negado, y con el ministro Óscar Puente. La obsesión jeltzale de tunelar Aralar viene de querer unir Iruñea con Donostia en 44 minutos, y no en los 69 minutos que tardaría pasando por Vitoria-Gasteiz (es decir, 25 minutos más).

La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso
La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso Raquel Andrés Durà

La decisión del gobierno español de conectar Navarra con la “Y Vasca” a través de Araba parece más que tomada, pero quieren tener informes técnicos que desaconsejen la opción de Ezkio, algo que les está costando ante la negativa de los ayuntamientos de la zona a conceder permisos para hacer sondeos geotécnicos por el miedo a que sea un primer paso a atravesar las sagradas montañas de Aralar.

Si se confirma la unión de Iruñea vía Vitoria-Gasteiz, habrá que ver qué uso se le da a la inacabada estación de tren de Ezkio. Las conjeturas señalan que podría convertirse en uno de los almacenes más caros de la historia o quedarse, simplemente, como un rastro de la ignominia en la gestión de los recursos públicos.

Arquivado en: Infraestructuras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.