Infraestructuras
Un exalcalde del PNV dirige la empresa más beneficiada con las obras de la estación fantasma del TAV en Ezkio

Patxi Albisu gobernó en Lazkao entre 2007 y 2011 y era concejal cuando fichó por la constructora. Las obras comenzaron en 2021 con una adjudicación de casi 4 millones de euros, pero en 15 meses el Gobierno Vasco descartó finalizarlas
La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso
La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso Raquel Andrés Durà

Los medios de comunicación describen el enlace del TAV en Ezkio/Itsaso como una “estación fantasma”, “abandonada”, “sin trenes”. Mientras EH Bildu la ve envuelta en “mentiras y chapuzas”, el PNV de Gipuzkoa la considera “irrenunciable”. El corredor del Tren de Alta Velocidad es competencia del Estado, al ser una infraestructura de interés general, pero en 2018 se acordó agilizar las obras cediendo al Gobierno Vasco la construcción del ramal guipuzcoano de la “Y vasca”. La idea era impulsar que Eusko Trenbide Sarea terminase de adjudicar la obra de la estación de Ezkio/Itsaso en 2021, en la actualidad una infraestructura inacabada donde solo se ven graffitis y maleza.

De entre una quincena de propuestas, la oferta más ventajosa (valorada en 3,93 millones) presentada en 2020 para la obra resultó ser la de Iparragirre Eraikuntza Lanak SL, que suponía una baja de algo más del 11% con respecto al precio de licitación (4,43 millones). En 2015, la constructora había fichado como director general al hasta entonces concejal jeltzale Patxi Albisu, investido alcalde de Lazkao en 2007, candidato a su reelección en 2011 y, tras perder, concejal del partido hasta 2015. No es posible conocer la mayoría de proyectos de obra pública de esta constructora porque tiene capada esta pestaña en su página web corporativa.

De entre una quincena de propuestas , la oferta más ventajosa para la obra resultó fue la de Iparragirre Eraikuntza Lanak SL, constructora que había fichado al hasta entonces concejal del PNV en el municipio

La obra fue adjudicada a la firma del exalcalde jeltzale, pese a que en ese momento estaba abierto el debate sobre si la conexión de la “Y vasca” con Nafarroa sería por Gasteiz o por Ezkio/Itsaso. Además, a la constructora le aceptaron dos prórrogas, la primera en enero de 2022, debido al Covid, y la segunda en junio de ese mismo año, justificada por la falta de material por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Las obras sufrían retrasos y en paralelo los acuerdos del Gobierno español con las autoridades navarras parecían inclinarse abiertamente por la conexión por Gasteiz de la “Y vasca” con Nafarroa, en detrimento del enlace por Ezkio/Itsaso.

En noviembre de 2022, el Gobierno Vasco decidió rescindir el contrato para la construcción de la estación de Ezkio/Itsaso porque consideró que no entraría en funcionamiento hasta dentro de un mínimo de seis años. Mientras vendían que con ello se ahorraban 1,5 millones en concepto de seis años de conservación de la obra, lo cierto es que al suspender las obras la contratista dirigida por el exalcalde jeltzale tenía derecho a una indemnización del 6% del precio total de la adjudicación.

El propio Gobierno Vasco lo estimó en unos 114.000 euros, aunque el proceso todavía no se ha resuelto, en una respuesta del consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, al diputado de EH Bildu Unai Fernández de Betoño. También aseguraba que no era “previsible que se reclame ninguna otra indemnización por parte del contratista debido a la resolución del contrato”, ocurrido 15 meses después de iniciarse las obras, y cuyo plazo previsto para su finalización era de 9 meses.

Ezkio/Itsaso, excluida tras ser exprimida

El pasado mes de junio, un nuevo acuerdo firmado entre el Gobierno español y el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes en funciones del Gobierno Vasco, el socialista Iñaki Arriola, excluía del convenio los trabajos para finalizar las obras de la estación de Ezkio/Itsaso. Esto sucedía meses después de que del Gobierno español impulsara una serie de prospecciones y sondeos geotécnicos en la Sierra de Aralar para determinar si la alternativa de Ezkio/Itsaso es viable para enlazar el corredor navarro de alta velocidad con la “Y vasca”.

Además, desde 2018, el Ministerio de Fomento encabezado entonces por el también socialista José Luis Ábalos, cuenta con un estudio donde se preveía que el tramo “Pamplona-conexión Y Vasca” contaría con Gasteiz como alternativa.

La “guerra territorial” en el PNV por llevarse el TAV al huerto se manifestó abiertamente en julio pasado, tras las declaraciones del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, el socialista Óscar Puente, que apuntaba a Gasteiz como la opción más “plausible”. La respuesta de la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, no tardó en llegar y consideró “irrenunciable” la conexión de la “Y vasca” con Nafarroa por Ezkio/Itsaso, pero su homólogo alavés, el también jelkide Ramiro González, insistió en que “la mejor solución” es por Gasteiz, cuya alcaldía está en manos de la socialista Maider Etxebarria, apoya por el PNV.

Tren de alta velocidad
La Ertzaintza ordenó tratar la lucha contra el TAV como “terrorismo”

Se cumple un cuarto de siglo del nacimiento de la Asamblea AntiTAV de Euskal Herria, un colectivo que aglutinó a quienes trataban de frenar el proyecto de Alta Velocidad y que fue criminalizado por la Policía vasca.

Dónde ha ido el dinero de las obras de Ezkio/Itsaso

La contratista de las últimas obras en la estación de Ezkio/Itsaso, Iparragirre Eraikuntza Lanak, dirigida por un exalcalde jeltzale de Lazkao, fue contratada por el consistorio del municipio donde fue alcalde –y que ahora está gobernado por el PNV– para acometer las obras del polideportivo municipal Joxemiel Barandiaran. Han sido cifradas en 4,8 millones, pero calificadas como “parche” por EH Bildu, y cuya finalización estaba prevista para marzo de 2024. Por el momento, el coste de la obra se ha incrementado hasta los 5,1 millones y se prevé que finalice en mayo de 2025.

Ezkio/Itsaso también fue objeto de lucrativas adjudicaciones concedidas a empresas con puertas giratorias para personalidades del PNV. Sin ir más lejos, la construcción de la plataforma ferroviaria Ezkio/Itsaso fue adjudicada por 56,4 millones de euros a una UTE liderada por Campezo Construcción SAU. Esta constructora fichó para su presidencia a un exalto cargo del Gobierno Vasco, José Ramón Odriozola.

El coste de las últimas obras del polideportivo municipal de Lazkao, en manos de una empresa dirigida por un exalcalde jeltzale del municipio, ha tenido un sobrecoste de 5,1 millones y se retrasarán a mayo de 2025

Por otra parte, las obras de construcción del tramo Antzuola-Ezkio/Itsaso Oeste (119,9 millones de euros) quedaron en manos de una UTE donde participaba Altuna y Uría, constructora que fichó a otra exalto cargo del Gobierno Vasco, Martín Ascacibar.

Por último, cabe añadir que el tramo Ezkio/Itsaso-Beasain fue adjudicado por 57,42 millones de euros a una UTE liderada por Excavaciones Viuda de Sainz, grupo constructor presidido por el exjuntero jeltzale vizcaíno Alex Bidetxea y que en su momento fichó a un extesorero del PNV, Xabier Sagredo.

Pero como recordaba en septiembre de 2023 la periodista Raquel Andrés, “la cifra más dolorosa del megaproyecto son las 12 personas que han muerto por su ejecución, la mayoría trabajadores migrantes”.

Arquivado en: PNV Infraestructuras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.