Infraestructuras
Parar los sondeos como estrategia para retrasar el TAV en Euskal Herria

La plataforma STOP Sondeos al TAV impulsa una marcha senderista para dar a conocer puntos en los que se quiere perforar para estudiar la tierra, “la primera fase de las obras”. Advierten de la importancia de paralizarlos para postergar el macroproyecto.
AHT (14 NOVIEMBRE 2023)
Fuente: Plataforma STOP Zundaketak

Los macroproyectos urbanísticos y depredadores del territorio suelen compartir unas formas de hacer: se desarrollan en plazos muy largos en el tiempo, con noticias, van apareciendo de manera aislada y desconectada, mientras las obras van avanzando lentamente. Esto mismo impide que la ciudadanía tenga una información completa y de calidad y exige una gran resistencia a los movimientos sociales que se oponen a ellos. Normalmente, cuando estos se activan es cuando aparecen las máquinas –el momento más violento de la actuación– y ya es, casi siempre, demasiado tarde.

Es lo que pasa con el Tren de Alta Velocidad (TAV) en Euskal Herria, que lleva 30 años de desarrollo; todavía no está en marcha, pero ya tiene muchos tramos ejecutados. La primera piedra metafórica de cada nueva actuación son las prospecciones y los sondeos geotécnicos. Se hacen por dos vías: perforaciones de entre 40 y 260 metros, con las que se extraen “unos churros de roca”; o las llamadas “campañas”, estudios por medio de georradares con los que no es necesario agujerear la roca. Ambos sirven para obtener muestras del suelo que determinen si es viable ejecutar por una zona determinada las obras del TAV.

Paralizar o retrasar estas primeras acciones son esenciales para obstaculizar el avance del macroproyecto. Lo saben bien desde la iniciativa STOP Sondeos del TAV, plataforma que impulsan Sakana Trenaren Alde, Sustrai Fundazioa, AHTrik ez! Lautada, Otsotarrak, Landarlan y AHT Gelditu! Nafarroa. Trabajan por descubrir dónde se están pidiendo permisos para hacer sondeos e informar a los ayuntamientos de los pasos que pueden dar para alargar el proceso. También los dan a conocer a la opinión pública con comunicados y marchas ciclistas como la del pasado agosto o la marcha senderista de este sábado 11 de noviembre, que reunió a unas 50 personas en un recorrido por Lakuntza y Arbizu para ver in situ hasta siete de estos emplazamientos.

Unión con la “Y vasca” por Gasteiz (Sakana) o por Ezkio (Sierra de Aralar)

Pese a la lluvia, los senderistas partieron de la plaza de Lakuntza hacia las faldas de Andia para conocer de primera mano tres puntos de sondeo y campañas geotécnicas para el TAV proyectado entre Iruñea y Gasteiz, pasando por la Sakana y por la Lautada alavesa, que es la alternativa que se contempla como la más viable económicamente para unir Navarra con la “Y vasca”. Tras hacer un almuerzo en Arbizu, los participantes continuaron hacia las faldas de la Sierra de Aralar, por donde se perforaría la montaña en el hipotético caso de que se decidiera la conexión de Iruña por Ezkio (donde hay una estación fantasma del TAV que ha costado casi 4 millones de euros a las arcas públicas), pasando por la comarca del Goierri. Aquí contemplaron cuatro puntos de sondeo.

AHT 2 (14 NOVIEMBRE 2023)
Marcha contra los sondeos del TAV. Raquel Andrés Durà

Los propios organizadores consideran que esta alternativa está muy en el aire por ser mucho más compleja técnicamente y, por tanto, mucho más cara. Eso sí, es la más defendida por el PNV, que alega que podría haber un cuello de botella en Gasteiz.

Todos los sondeos deben contar con la autorización del Ayuntamiento del municipio donde se encuentren los terrenos, independientemente de que estos sean de propiedad pública o privada.

Los colectivos ecologistas explicaron durante la marcha que todos los sondeos deben contar con la autorización del Ayuntamiento del municipio donde se encuentren los terrenos, independientemente de que estos sean de propiedad pública o privada. La estrategia de los equipos de gobierno contrarios al TAV está siendo denegar los permisos y no dar la información de los propietarios de los suelos, con el objetivo de retrasar el proceso.

Entre Iruñea y Gasteiz

Desde STOP Sondeos del TAV insisten en que, más que los impactos de estas intervenciones, les preocupa porque son “la primera fase de las obras del TAV”: “Sin esa fase no pueden hacer la siguiente. Por eso insistimos en que es muy importante paralizar los sondeos”. Estos estaban previstos, según la documentación oficial, entre mayo y septiembre, pero las dificultades de las empresas para obtener los permisos ha provocado que, a día de hoy, la mayoría todavía no se haya ejecutado. “Hay un periodo de agotamiento de plazos y no sabemos cuánto se demorará, pero es posible que puedan empezar en invierno”, sopesan.

En el tramo del TAV entre Iruñea y Gasteiz ningún Ayuntamiento ha concedido permisos para empezar con los sondeos.

En el tramo del TAV entre Iruñea y Gasteiz, no se han concedido permisos en ningún Ayuntamiento. Entre los diferentes impactos que tendría el paso del Tren de Alta Velocidad por esta zona, llama la atención que el trazado viario pasaría entre dos granjas. Los organizadores valoran que “el volumen de ruido es brutal, seguramente tendrían que moverlas porque el nivel de decibelios es salvaje y haría imposible la existencia de animales”. Y añaden: “Es invivible, el paso del tren ya ha hecho que en Francia se hayan abandonado casas que estaban a 60 u 80 metros de distancia”.

AHT 3 (14 NOVIEMBRE 2023)
Marcha contra los sondeos del TAV. Fuente: Plataforma STOP Zundaketak

Los sondeos del TAV en la línea Iruñea-Ezkio

Sobre la parte de la posible línea de Alta Velocidad que atravesaría parte de la Sierra de Aralar con grandes túneles de 18 kilómetros para llegar hasta la estación fantasma de Ezkio, los organizadores han advertido que las informaciones públicas hablan del tramo “Pamplona-Beasain”. De momento, tienen constancia de que han recibido solicitudes de sondeos en los ayuntamientos de Ataun, Olaberria, Idiazabal, Ormaiztegi y Ezkio-Itsaso. De momento, no disponen de información de Beasain.

Según explican fuentes de la campaña STOP Sondeos del TAV, “el procedimiento que han seguido inicialmente las empresas encaradas de los sondeos para obtener los permisos ha sido radicalmente diferente, y también la respuesta de los ayuntamientos”. En junio la empresa encargada solicitó datos de los propietarios de terrenos privados en Idiazabal, pero el Ayuntamiento se los denegó.

En Olaberria el Ayuntamiento sí que ha autorizado a la empresa a realizar un sondeo en el margen de una propiedad pública; también han contado con facilidades en Ezkio-Itsaso y de Ormaiztegi.

En Ataun, los representantes de la empresa acudieron “al lugar del sondeo” y, tras “comentarlo verbalmente con el propietario”, iniciaron los trabajos, pese a no tener la correspondiente autorización del Consistorio ni de otros organismos competentes. “Afortunadamente, el Ayuntamiento de Ataun (EH Bildu) paralizó rápidamente el sondeo y, al menos por el momento, se han suspendido las obras hasta que se tramiten correctamente los permisos que se exijan”, añaden. Por el contrario, en Olaberria el Ayuntamiento sí que ha autorizado a la empresa a realizar un sondeo en el margen de una pista de propiedad pública; también han contado con facilidades para acceder a la información de las parcelas para los sondeos por parte de los consistorios de Ezkio-Itsaso y de Ormaiztegi.

“En Gipuzkoa, el TAV ha dejado 30 acuíferos arruinados, lo que ha obligado a muchos caseríos a administrarse el agua con bidones”, advierten los ecologistas.

En todo caso, esta opción sería la menos deseable para el Ministerio de Transportes por su coste económico y complicación técnica. “Ya hemos visto los problemas que han tenido, por ejemplo, con el túnel de Pajares o con las perforaciones del acuífero del Valle de Abdalajís en Málaga, que dejaron al pueblo sin agua. En Gipuzkoa, el TAV ha dejado 30 acuíferos arruinados, lo que ha obligado a muchos caseríos a administrarse el agua con bidones”, advierten los ecologistas.

Contra las líneas de alta tensión

Una militante de la plataforma Autopista elektrikorik ez - No Línea Alta Tensión, Amaia Erdozia, aprovechó el encuentro para explicar y socializar la problemática por la que llevan luchando 14 años. Informó de los peligros de los proyectos de líneas de alta tensión previstos desde Zaragoza hasta Altsasu que impulsan las empresas Forestalia y REE S.A. (los de esta última se han paralizado en dos ocasiones). Sumarían 336 kilómetros y 800 torretas de hasta 80 metros de altura.

Desde la plataforma alertan que tendría impactos claros sobre el sector primario, por servidumbres y pérdida de valor en terrenos; medioambientales, por ser un peligro para la biodiversidad, especialmente para las aves; o para la ordenación del territorio, por incompatibilidad con los planeamientos municipales.

Energía
¿Es necesario seguir esperando?

Diversas investigaciones apuntan tanto a los impactos ambientales como sociales o personales de las líneas de alta tensión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.