El gobierno andaluz comienza a erosionarse por las denuncias de corrupción y su negativa a la quita de deuda

El presidente de la Junta ha anunciado que rechazará la condonación de la deuda andaluza de 18.791 millones de euros propuesta por Hacienda , una decisión que la oposición ve “incomprensible”.
28FJuntaAndalucia
Moreno Bonilla junto a María Jesús Montero en los actos del 28 de febrero

Cuando el pasado lunes María Jesús Montero anunció en el Ministerio de Hacienda la condonación de las deudas de las comunidades autónomas, empezó el primer gran pulso entre la ministra y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla desde que Montero ha tomado el puesto de líder del PSOE-A.

La ministra de Hacienda anunciaba que esta quita de deuda tendrá como gran benefactora a la comunidad andaluza, ya que el gobierno proyecta perdonar 18.791 millones de euros de la deuda de 39.637 millones de euros que arrastra el territorio. Según el último Barómetro del Centra el 64% de los andaluces creen que la comunidad recibe peor trato que el resto del territorio estatal.

Ante la sorpresa de la sociedad y los partidos de la oposición el gobierno territorial ha anunciado su intención de negarse a recibir la condonación. El mismo día del anuncio, la consejera de Hacienda, Carolina España, mostraba su rechazo a esta “oferta trampa” que ha definido como “migajas que Andalucía no acepta por dignidad”. La consejera ha aprovechado para resucitar el discurso contra el independentismo en Cataluña de la que el ejecutivo andaluz se abanderó el pasado 2024 en torno a la ley de amnistía exponiendo que cree que la condonación planteada por Hacienda está hecha “a la medida de Cataluña” y “no vamos a ser cómplices de las cesiones que se hacen al independentismo”.

A pesar de que el discurso de España pone en el centro la dignidad de Andalucía, la decisión de rechazar la quita de deuda viene desde Madrid, ya que Feijoo ha dado indicaciones a los barones del PP, presidentes de diversas comunidades autónomas, que se nieguen a esta decisión del gobierno central. La propia Montero expone en este sentido y ante la negativa de la Junta que Moreno Bonilla es “más genovés que andaluz”.

Tras el conflicto entre ambas instituciones el presidente andaluz y la ministra de Hacienda han coincidido durante los actos de celebración del día de Andalucía el pasado viernes. Una oportunidad que Moreno Bonilla ha aprovechado para volver a recalcar su discurso contrario a la condonación utilizando la memoria de la lucha por la autonomía:“Andalucía no puede aceptar algo que traiciona el espíritu del #28F”.

Desde la oposición al gobierno andaluz exponen que la actitud del presidente está alejada de la realidad andaluza. “Es incomprensible que el presidente de la Junta de Andalucía no actúe con la responsabilidad debida cuando su discurso suele ser que necesita más dinero, que tiene una situación de asfixia financiera”, expone Inma Nieto, portavoz de la coalición de partidos de izquierda Por Andalucía. Nieto pide sensatez al presidente para que acepte la condonación.

Por su parte desde Adelante Andalucía, su portavoz Jose Ignacio García tacha de intolerable la actitud de Moreno Bonilla y cree que la Junta “está hipotecada a los intereses de Feijoo”. García, nisite en que el presidente andaluz “cuando tiene que poner los intereses de los andaluces o los servicios públicos de Andalucía en una balanza respecto a los intereses de los bancos se pone del lado de los bancos”. Esta formación deficiente la condonación “siempre que no suponga una excusa para no reformar el sistema de financiación autonómica” y tilda del actual como “injusto para Andalucía”.

El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, durante las movilizaciones del 28F ha valorado la negativa de Moreno Bonilla como “irresponsable” y que con esta decisión el presidente andaluz “está cavando su tumba política”.


Contratos y ayudas irregulares

Además de por la negativa a la condonación de la deuda, por los recortes y el impulso de las privatizaciones ,a través de proyectos de colaboración público privada, en los servicios públicos el gobierno en mayoría absoluta del PP en Andalucía se encuentra en el punto de mira por supuestos caso de malversación y corrupción.

El caso de los contratos sanitarios en fraude de ley denunciados por los auditores del SAS, a través los cuales el gobierno andaluz habría otorgado a dedo más de 458 millones de euros a empresas sanitarias se encuentra actualmente en vías judiciales.

El pasado 17 de febrero el juzgado número 3 de Cádiz abría diligencias para investigar un presunto delito de malversación tras la denuncia de Podemos. A pesar de que Moreno Bonilla hacia referencia de que el caso “se estaba desinflando”.

Por su parte en enero el presidente andaluz cesaba a una de las interventoras que denunciaron el fraccionamiento de los contratos.

El grupo parlamentario andaluz Por Andalucía además ha realizado una denuncia en los tribunales de Sevilla que ponen el foco sobre las ayudas de más de 550.000 euros que la Junta ha otorgado al cantante José Manuel Soto para su proyecto Senderos del Rocío que, según exponen, podría constituir un caso de “corrupción política y trato de favor”.

Izquierda Unida (IU)
Antonio Maíllo: “No puede ser que en el campo de la izquierda alternativa brille el narcisismo”
El coordinador general de Izquierda Unida confía en que la propuesta Convocatoria por la Democracia pueda superar las dificultades actuales y llevar a un proceso de reunificación de las izquierdas federalistas.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...