Junta de Andalucía
El gobierno andaluz comienza a erosionarse por las denuncias de corrupción y su negativa a la quita de deuda

El presidente de la Junta ha anunciado que rechazará la condonación de la deuda andaluza de 18.791 millones de euros propuesta por Hacienda , una decisión que la oposición ve “incomprensible”.
28FJuntaAndalucia
Moreno Bonilla junto a María Jesús Montero en los actos del 28 de febrero

Cuando el pasado lunes María Jesús Montero anunció en el Ministerio de Hacienda la condonación de las deudas de las comunidades autónomas, empezó el primer gran pulso entre la ministra y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla desde que Montero ha tomado el puesto de líder del PSOE-A.

La ministra de Hacienda anunciaba que esta quita de deuda tendrá como gran benefactora a la comunidad andaluza, ya que el gobierno proyecta perdonar 18.791 millones de euros de la deuda de 39.637 millones de euros que arrastra el territorio. Según el último Barómetro del Centra el 64% de los andaluces creen que la comunidad recibe peor trato que el resto del territorio estatal.

Ante la sorpresa de la sociedad y los partidos de la oposición el gobierno territorial ha anunciado su intención de negarse a recibir la condonación. El mismo día del anuncio, la consejera de Hacienda, Carolina España, mostraba su rechazo a esta “oferta trampa” que ha definido como “migajas que Andalucía no acepta por dignidad”. La consejera ha aprovechado para resucitar el discurso contra el independentismo en Cataluña de la que el ejecutivo andaluz se abanderó el pasado 2024 en torno a la ley de amnistía exponiendo que cree que la condonación planteada por Hacienda está hecha “a la medida de Cataluña” y “no vamos a ser cómplices de las cesiones que se hacen al independentismo”.

A pesar de que el discurso de España pone en el centro la dignidad de Andalucía, la decisión de rechazar la quita de deuda viene desde Madrid, ya que Feijoo ha dado indicaciones a los barones del PP, presidentes de diversas comunidades autónomas, que se nieguen a esta decisión del gobierno central. La propia Montero expone en este sentido y ante la negativa de la Junta que Moreno Bonilla es “más genovés que andaluz”.

Tras el conflicto entre ambas instituciones el presidente andaluz y la ministra de Hacienda han coincidido durante los actos de celebración del día de Andalucía el pasado viernes. Una oportunidad que Moreno Bonilla ha aprovechado para volver a recalcar su discurso contrario a la condonación utilizando la memoria de la lucha por la autonomía:“Andalucía no puede aceptar algo que traiciona el espíritu del #28F”.

Desde la oposición al gobierno andaluz exponen que la actitud del presidente está alejada de la realidad andaluza. “Es incomprensible que el presidente de la Junta de Andalucía no actúe con la responsabilidad debida cuando su discurso suele ser que necesita más dinero, que tiene una situación de asfixia financiera”, expone Inma Nieto, portavoz de la coalición de partidos de izquierda Por Andalucía. Nieto pide sensatez al presidente para que acepte la condonación.

Por su parte desde Adelante Andalucía, su portavoz Jose Ignacio García tacha de intolerable la actitud de Moreno Bonilla y cree que la Junta “está hipotecada a los intereses de Feijoo”. García, nisite en que el presidente andaluz “cuando tiene que poner los intereses de los andaluces o los servicios públicos de Andalucía en una balanza respecto a los intereses de los bancos se pone del lado de los bancos”. Esta formación deficiente la condonación “siempre que no suponga una excusa para no reformar el sistema de financiación autonómica” y tilda del actual como “injusto para Andalucía”.

El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, durante las movilizaciones del 28F ha valorado la negativa de Moreno Bonilla como “irresponsable” y que con esta decisión el presidente andaluz “está cavando su tumba política”.


Contratos y ayudas irregulares

Además de por la negativa a la condonación de la deuda, por los recortes y el impulso de las privatizaciones ,a través de proyectos de colaboración público privada, en los servicios públicos el gobierno en mayoría absoluta del PP en Andalucía se encuentra en el punto de mira por supuestos caso de malversación y corrupción.

El caso de los contratos sanitarios en fraude de ley denunciados por los auditores del SAS, a través los cuales el gobierno andaluz habría otorgado a dedo más de 458 millones de euros a empresas sanitarias se encuentra actualmente en vías judiciales.

El pasado 17 de febrero el juzgado número 3 de Cádiz abría diligencias para investigar un presunto delito de malversación tras la denuncia de Podemos. A pesar de que Moreno Bonilla hacia referencia de que el caso “se estaba desinflando”.

Por su parte en enero el presidente andaluz cesaba a una de las interventoras que denunciaron el fraccionamiento de los contratos.

El grupo parlamentario andaluz Por Andalucía además ha realizado una denuncia en los tribunales de Sevilla que ponen el foco sobre las ayudas de más de 550.000 euros que la Junta ha otorgado al cantante José Manuel Soto para su proyecto Senderos del Rocío que, según exponen, podría constituir un caso de “corrupción política y trato de favor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.