Junta de Andalucía
El gobierno andaluz comienza a erosionarse por las denuncias de corrupción y su negativa a la quita de deuda

El presidente de la Junta ha anunciado que rechazará la condonación de la deuda andaluza de 18.791 millones de euros propuesta por Hacienda , una decisión que la oposición ve “incomprensible”.
28FJuntaAndalucia
Moreno Bonilla junto a María Jesús Montero en los actos del 28 de febrero

Cuando el pasado lunes María Jesús Montero anunció en el Ministerio de Hacienda la condonación de las deudas de las comunidades autónomas, empezó el primer gran pulso entre la ministra y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla desde que Montero ha tomado el puesto de líder del PSOE-A.

La ministra de Hacienda anunciaba que esta quita de deuda tendrá como gran benefactora a la comunidad andaluza, ya que el gobierno proyecta perdonar 18.791 millones de euros de la deuda de 39.637 millones de euros que arrastra el territorio. Según el último Barómetro del Centra el 64% de los andaluces creen que la comunidad recibe peor trato que el resto del territorio estatal.

Ante la sorpresa de la sociedad y los partidos de la oposición el gobierno territorial ha anunciado su intención de negarse a recibir la condonación. El mismo día del anuncio, la consejera de Hacienda, Carolina España, mostraba su rechazo a esta “oferta trampa” que ha definido como “migajas que Andalucía no acepta por dignidad”. La consejera ha aprovechado para resucitar el discurso contra el independentismo en Cataluña de la que el ejecutivo andaluz se abanderó el pasado 2024 en torno a la ley de amnistía exponiendo que cree que la condonación planteada por Hacienda está hecha “a la medida de Cataluña” y “no vamos a ser cómplices de las cesiones que se hacen al independentismo”.

A pesar de que el discurso de España pone en el centro la dignidad de Andalucía, la decisión de rechazar la quita de deuda viene desde Madrid, ya que Feijoo ha dado indicaciones a los barones del PP, presidentes de diversas comunidades autónomas, que se nieguen a esta decisión del gobierno central. La propia Montero expone en este sentido y ante la negativa de la Junta que Moreno Bonilla es “más genovés que andaluz”.

Tras el conflicto entre ambas instituciones el presidente andaluz y la ministra de Hacienda han coincidido durante los actos de celebración del día de Andalucía el pasado viernes. Una oportunidad que Moreno Bonilla ha aprovechado para volver a recalcar su discurso contrario a la condonación utilizando la memoria de la lucha por la autonomía:“Andalucía no puede aceptar algo que traiciona el espíritu del #28F”.

Desde la oposición al gobierno andaluz exponen que la actitud del presidente está alejada de la realidad andaluza. “Es incomprensible que el presidente de la Junta de Andalucía no actúe con la responsabilidad debida cuando su discurso suele ser que necesita más dinero, que tiene una situación de asfixia financiera”, expone Inma Nieto, portavoz de la coalición de partidos de izquierda Por Andalucía. Nieto pide sensatez al presidente para que acepte la condonación.

Por su parte desde Adelante Andalucía, su portavoz Jose Ignacio García tacha de intolerable la actitud de Moreno Bonilla y cree que la Junta “está hipotecada a los intereses de Feijoo”. García, nisite en que el presidente andaluz “cuando tiene que poner los intereses de los andaluces o los servicios públicos de Andalucía en una balanza respecto a los intereses de los bancos se pone del lado de los bancos”. Esta formación deficiente la condonación “siempre que no suponga una excusa para no reformar el sistema de financiación autonómica” y tilda del actual como “injusto para Andalucía”.

El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, durante las movilizaciones del 28F ha valorado la negativa de Moreno Bonilla como “irresponsable” y que con esta decisión el presidente andaluz “está cavando su tumba política”.


Contratos y ayudas irregulares

Además de por la negativa a la condonación de la deuda, por los recortes y el impulso de las privatizaciones ,a través de proyectos de colaboración público privada, en los servicios públicos el gobierno en mayoría absoluta del PP en Andalucía se encuentra en el punto de mira por supuestos caso de malversación y corrupción.

El caso de los contratos sanitarios en fraude de ley denunciados por los auditores del SAS, a través los cuales el gobierno andaluz habría otorgado a dedo más de 458 millones de euros a empresas sanitarias se encuentra actualmente en vías judiciales.

El pasado 17 de febrero el juzgado número 3 de Cádiz abría diligencias para investigar un presunto delito de malversación tras la denuncia de Podemos. A pesar de que Moreno Bonilla hacia referencia de que el caso “se estaba desinflando”.

Por su parte en enero el presidente andaluz cesaba a una de las interventoras que denunciaron el fraccionamiento de los contratos.

El grupo parlamentario andaluz Por Andalucía además ha realizado una denuncia en los tribunales de Sevilla que ponen el foco sobre las ayudas de más de 550.000 euros que la Junta ha otorgado al cantante José Manuel Soto para su proyecto Senderos del Rocío que, según exponen, podría constituir un caso de “corrupción política y trato de favor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.