Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía deja sin utilizar 120 millones de euros para prevenir incendios forestales

Los sindicatos del sector denuncian el incumplimiento de las promesas adquiridas para mejorar la situación de las trabajadoras.
SierraBermeja
Panorámica de Sierra Bermeja (Málaga)

El Gobierno andaluz ha dejado sin utilizar 154 millones de euros destinados a la “gestión del medio natural” en Andalucía durante el año 2023, según los datos presentados por el propio Ejecutivo autonómico en sus documentos en torno al cumplimiento de los presupuestos del año pasado. De esos 154 millones de euros, 120 tenían como objetivo la prevención de incendios forestales, lo que supone la puesta en marcha de tan solo el 80% del presupuesto aprobado, una ejecución desigual según la procedencia de las partidas presupuestarias. Por poner un ejemplo: de las transferencias del Estado, más de 48 millones de euros del total, solo se han ejecutado el 12%.

Desde la Plataforma Defensa del Monte andaluz han denunciado esta situación exponiendo que “supone un alto grado de ineficiencia en la gestión forestal y dejación de responsabilidades, cuando tantas necesidades hay en nuestros montes y bosques”. Desde la organización, además, se denuncia la falta de interés del Ejecutivo andaluz en este servicio público: “La gestión que se hace de los montes en Andalucía es bastante mala, se tienen olvidados”, sostiene Joaquín Vega, representante de la organización. El año pasado se puso en marcha el Plan Forestal Andaluz, una propuesta que debería haber sido puesta en marcha en 2020 pero “ha salido prácticamente con 4 años de retraso”, se queja Vega, que insiste en que la política forestal andaluza “se encuentra en un cajón”.

Especialmente preocupante es la situación de la prevención de los incendios forestales en el territorio. Según los datos de la propia Junta, la plantilla de trabajadoras del Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) ha disminuido en un 44% desde 2008. “Es la dinámica del PP en estas cosas quiere utilizar el Infoca como herramienta política, pero sin la inversión que necesita”, sostiene Antonio Castellano, trabajador y secretario de Organización de CGT en la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta (Amaya).

“La gestión que se hace de los montes en Andalucía es bastante mala, se tienen olvidados”, sostiene Joaquín Vega, representante de la Plataforma Defensa del Monte andaluz

Castellano explica que la plantilla de Infoca lleva más de 18 años perdiendo capacidad adquisitiva, con inestabilidad laboral y una reducción en número que afecta a la presión laboral de las trabajadoras y a la calidad de un servicio esencial. El sindicalista, además, pone el foco en que “somos los únicos funcionarios públicos que no tienen reconocida la antigüedad desde el año 2007”.

Incendios Forestales
Incendios Abandono del monte, recortes y crisis climática: el cóctel que provoca el fuego en Andalucía
El abandono del monte, los recortes en prevención y la crisis climática aumentan el número y la gravedad de los incendios. Expertas e investigadores recomiendan la recuperación de los usos tradicionales del monte mientras los bomberos forestales denuncian falta de personal y medios para prevención.
“Es la dinámica del PP en estas cosas quiere utilizar el INFOCA como herramienta política, pero sin la inversión que necesita”, sostiene Antonio Castellano, trabajador y secretario de Organización de CGT en Amaya (Agencia de Medio Ambiente y Agua)

Durante los últimos años la plantilla de Infoca ha realizado diversas huelgas y manifestaciones para exigir sus derechos laborales. En abril de 2023 la Junta de Andalucía aprobaba por decreto la creación de la Agencia Andaluza de Emergencia, donde incluían al Infoca. En este anuncio, según indica Castellano, “el consejero se comprometió a recuperar la antigüedad y estabilizar la plantilla y no ha pasado nada de nada”.

Independientemente del anuncio de la nueva agencia, hasta ahora la situación para estas trabajadoras y para el servicio público sigue en su precaria situación. Además, desde CGT han hecho una denuncia a la Junta de Andalucía por “vulnerar el derecho a la libertad sindical” al ser excluidos de la negociación de la recuperación de la antigüedad en el sector a pesar de que, según indica, son el sindicato con mayor afiliación dentro de Amaya, ya que 1.200 personas —es decir, el 20% de las 5.500 trabajadoras del servicio público— se encuentran sindicadas a la CGT.

La situación de los bosques y los montes en Andalucía se encuentra muy lejos de mejorar, según los planes que, según apunta Joaquín Vega, tiene la Junta al respecto: “Prevé la externalización de servicios en vez de aumentar el personal, es decir, la misma línea de privatización de servicios públicos que lleva la Junta desde hace tiempo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.