Junta de Andalucía
El presupuesto andaluz para 2023 aboga por ser una “economía líder” arrinconando la inversión social

El gobierno de Juanma Moreno presenta unos presupuestos que califica como “expansivos” centrados en convertir Andalucía en un lugar para la inversión económica.
PresupuestosAndalucía
El presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, recibe el Proyecto de Ley de Presupuestos para Andalucía correspondiente a 2023 de manos de Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos
@laespigaora
3 nov 2022 06:00

“A los empresarios hay que tenderles alfombra roja, porque son los que generan empleo en la comunidad”, esto comentaba Carmen España, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, el pasado 31 de octubre, tras dar a conocer el proyecto de Presupuestos del gobierno andaluz para 2023. Una sentencia que, pese a estar relacionada con la eliminación del impuesto de Patrimonio el pasado octubre, define muy bien la vocación de estos presupuestos de la Junta de Andalucía, que buscan “dinamizar la economía para que vengan más empresas a invertir”, según considera la consejera.

El presupuesto presentado el pasado viernes 28 de octubre basa su propuesta en el crecimiento de la economía andaluza en el próximo año. El PP augura, a pesar del estado de la economía nacional e internacional, que apunta a una recesión, que la economía de la comunidad aumentará en un 1.9% a lo largo de 2023. Estas previsiones se basan en la confianza de Juanma Moreno Bonilla en que “Andalucía está decidida a consolidar una economía líder y quiere ocupar el espacio que le corresponde entre las comunidades más prósperas y dinámicas”. Por ello, la base de las inversiones en estos presupuestos van destinadas a sectores que consideran estratégicos de la economía andaluza: energía renovable, minería, turismo, además de la inversión para que Andalucía sea un punto estratégico para la inversión extranjera a través de facilidades a las grandes fortunas.

Las dotaciones señalan un aumento del 175% en la industria y energía, es decir un total de 361 millones de euros. En cuanto a la minería, se trataría de un aumento en más de 100 millones y se quiere alcanzar la cifra de 125,7 millones de euros, en un aumento que tiene el objetivo de “incrementar un 20% la producción actual de la minería metálica”. El coordinador de IU en Andalucía, Toni Valero, hace referencia a que el presupuesto solo beneficia a “aquellos que quieren hacer negocio con Andalucía”.


La inversión en el
sector turístico aumenta en un 68,4%, abogando por seguir siendo “líder en turismo nacional” según Moreno. Una actividad económica que lleva siendo la base de la comunidad en las últimas décadas, empleando a más de 3,12 millones de andaluzas en condiciones de precariedad, sueldos bajos y falta de derechos. Desde el grupo parlamentario Adelante Andalucía comentan que estos presupuestos no suponen un avance en el cambio estructural que necesita la economía andaluza, sino que perpetúa “un modelo donde ponemos mano de obra, y recursos naturales de forma gratuita, deteriorando el medio ambiente, siendo el basurero de otras comunidades autónomas y de Europa”, según comenta la portavoz Maribel Mora.

Desde el gobierno andaluz se ha anunciado como “el Presupuesto con menos impuestos y más gasto social de la historia”; sin embargo, en las partidas destinadas a los servicios públicos como sanidad y educación solo reciben un aumento en un 10,9% y 10,3 % respectivamente. Una subida que está más relacionada con las obligaciones para la comunidad por parte de los presupuestos generales del estado, así como con los fondos New Generation de la Unión Europea, recibidos hace unas semanas por la Junta de Andalucía, que por una vocación del gobierno popular.

Sin embargo, la oposición alerta de que el dinero destinado a las partidas presupuestarias de sanidad y educación no significa que se vaya a dar una inversión real en las infraestructuras de los servicios públicos, ya que puede suponer un aliciente en la creación de conciertos privados en materias sanitarias y educativas, una estrategia muy presente en la pasada legislatura de Moreno Bonilla. “Va mucho dinero a conciertos y pruebas médicas en empresas privadas, concertadas, desviando fondos públicos de manera externa”, comenta Maribel Mora, que cree que es esencial para la calidad de vida de las andaluzas que: “no se haga negocio con la financiación pública”.

Pobreza
Andalucía Andalucía: un 38% más de riesgo de pobreza y 5.681 millones de fondos europeos
El informe de EAPN sitúa a Andalucía a la cabeza de la pobreza en el Estado. Esta semana, el Gobierno ha informado de que Andalucía ha recibido 5.681 millones de los fondos europeos Next Generation. Juanma Moreno ha reconocido que plantea reprogramar el dinero para su plan 'SOS contra la sequía', que incluye la privatización del agua.


Vivienda

El acceso a la vivienda es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la ciudadanía andaluza. En los presupuestos se ha programado una subida del 49% en Vivienda y Urbanismo. Unas partidas que, unidas a la puesta en marcha de la Ley de vivienda, que no cuenta con una regulación del alquiler, y la Ley LISTA, que amplía el suelo en el que se puede construir en Andalucía, augura un impulso en el sector de la construcción que no tiene por qué repercutir de forma positiva en las necesidades habitacionales de la población.

En el presupuesto se habla de la puesta en marcha próxima del Bono de Alquiler joven en Andalucía, una propuesta estatal que llega con casi un año de retraso con respecto a otras comunidades autónomas. Además, ofrece la puesta en marcha de 6.000 viviendas a precios asequibles, una cifra insuficiente comparada con la demanda y la necesidad habitacional de la población de Andalucía, donde un 65% de la población menor de 35 años vive con sus padres por no poder emanciparse, según datos del instituto de la juventud.

Los presupuestos que se pondrán en marcha el próximo 1 de enero de 2023: “Serían unos presupuestos de recortes masivos si no fuera por las ingentes transferencias del Gobierno”, argumenta Valero. Este añade que se han realizado sin contar con el resto de grupos políticos ni con los agentes sociales “que tanto tienen que decir para transformar nuestra tierra”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Economía Elon Musk SA: así gana dinero apoyando a la extrema derecha
La relación del magnate dueño de Tesla con los candidatos y presidentes de extrema derecha traen y traerán pingües beneficios a su cuenta de resultados.
Reducción de jornada
Conflicto en la coalición El PSOE maniobra en el Gobierno para retrasar la tramitación de la reducción de jornada laboral
Economía retrasa el debate de la contracción de las horas de trabajo en la CDGAE, el organismo por el que las posibles futuras leyes deben pasar antes de ir a la mesa del Consejo de Ministros; Díaz señala al PSOE y Pedro Sánchez.
Pesca
Tormenta Milei Informe sobre la pesca argentina: España lidera las exportaciones
Radiografía de la pesca comercial argentina, entre el auge exportador de los langostinos y una nueva crisis de la merluza.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
La vida y ya
La vida y ya Ella hace su parte
Alguien había cerrado metódicamente las ventanas cada día desde que lo comenté. Sin pedir reconocimiento. Sin hacer visible que lo estaba haciendo.
Kurdistán
Kurdistán ¿Hacia un nuevo proceso para la solución del conflicto kurdo en Turquía?
Las declaraciones del líder del PKK, Abdullah Öcalan, y las conversaciones entre el DEM y el Gobierno turco son un primer paso para una posible reapertura del proceso.

Últimas

Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Dana
Opinión Más allá de la emergencia: extender el apoyo mutuo tras la Dana
Cómo es posible sostener y extender por los territorios las iniciativas solidarias y de apoyo mutuo nacidas en las primeras horas tras el trágico suceso.
Más noticias
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
Tecnología
Tecnología Solo quedan máquinas de follar chocando entre si
Probablemente, en pocas épocas de la humanidad ha existido la posibilidad de tener tan poco contacto humano auténtico con otros congéneres como en la nuestra.
Cine
O Salto recomenda Quince películas galegas (curtas e longas) de Filmin para superar as festas
Nos anos dez e vinte deste século, o cinema galego está a experimentar unha eclosión sen precedentes. Aquí vai unha achega a algunhas das mellores propostas audiovisuais feitas dende Galiza no catálogo de Filmin.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
En el margen
Mamadou Yero Seydi Mballo “Nos encontramos ya en un ciclo político en el que la ofensiva hacia nosotros se irá acentuando año a año”
A partir de sus lecturas decoloniales y su activismo político, Mamadou Yero Seydi Mballo explora los desafíos que enfrenta el antirracismo desde una perspectiva que pone en el centro el discurso colectivo y el diálogo intergeneracional.