Junta de Andalucía
El presupuesto andaluz para 2023 aboga por ser una “economía líder” arrinconando la inversión social

El gobierno de Juanma Moreno presenta unos presupuestos que califica como “expansivos” centrados en convertir Andalucía en un lugar para la inversión económica.
PresupuestosAndalucía
El presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, recibe el Proyecto de Ley de Presupuestos para Andalucía correspondiente a 2023 de manos de Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos

@laespigaora.bsky.social

3 nov 2022 06:00

“A los empresarios hay que tenderles alfombra roja, porque son los que generan empleo en la comunidad”, esto comentaba Carmen España, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, el pasado 31 de octubre, tras dar a conocer el proyecto de Presupuestos del gobierno andaluz para 2023. Una sentencia que, pese a estar relacionada con la eliminación del impuesto de Patrimonio el pasado octubre, define muy bien la vocación de estos presupuestos de la Junta de Andalucía, que buscan “dinamizar la economía para que vengan más empresas a invertir”, según considera la consejera.

El presupuesto presentado el pasado viernes 28 de octubre basa su propuesta en el crecimiento de la economía andaluza en el próximo año. El PP augura, a pesar del estado de la economía nacional e internacional, que apunta a una recesión, que la economía de la comunidad aumentará en un 1.9% a lo largo de 2023. Estas previsiones se basan en la confianza de Juanma Moreno Bonilla en que “Andalucía está decidida a consolidar una economía líder y quiere ocupar el espacio que le corresponde entre las comunidades más prósperas y dinámicas”. Por ello, la base de las inversiones en estos presupuestos van destinadas a sectores que consideran estratégicos de la economía andaluza: energía renovable, minería, turismo, además de la inversión para que Andalucía sea un punto estratégico para la inversión extranjera a través de facilidades a las grandes fortunas.

Las dotaciones señalan un aumento del 175% en la industria y energía, es decir un total de 361 millones de euros. En cuanto a la minería, se trataría de un aumento en más de 100 millones y se quiere alcanzar la cifra de 125,7 millones de euros, en un aumento que tiene el objetivo de “incrementar un 20% la producción actual de la minería metálica”. El coordinador de IU en Andalucía, Toni Valero, hace referencia a que el presupuesto solo beneficia a “aquellos que quieren hacer negocio con Andalucía”.


La inversión en el
sector turístico aumenta en un 68,4%, abogando por seguir siendo “líder en turismo nacional” según Moreno. Una actividad económica que lleva siendo la base de la comunidad en las últimas décadas, empleando a más de 3,12 millones de andaluzas en condiciones de precariedad, sueldos bajos y falta de derechos. Desde el grupo parlamentario Adelante Andalucía comentan que estos presupuestos no suponen un avance en el cambio estructural que necesita la economía andaluza, sino que perpetúa “un modelo donde ponemos mano de obra, y recursos naturales de forma gratuita, deteriorando el medio ambiente, siendo el basurero de otras comunidades autónomas y de Europa”, según comenta la portavoz Maribel Mora.

Desde el gobierno andaluz se ha anunciado como “el Presupuesto con menos impuestos y más gasto social de la historia”; sin embargo, en las partidas destinadas a los servicios públicos como sanidad y educación solo reciben un aumento en un 10,9% y 10,3 % respectivamente. Una subida que está más relacionada con las obligaciones para la comunidad por parte de los presupuestos generales del estado, así como con los fondos New Generation de la Unión Europea, recibidos hace unas semanas por la Junta de Andalucía, que por una vocación del gobierno popular.

Sin embargo, la oposición alerta de que el dinero destinado a las partidas presupuestarias de sanidad y educación no significa que se vaya a dar una inversión real en las infraestructuras de los servicios públicos, ya que puede suponer un aliciente en la creación de conciertos privados en materias sanitarias y educativas, una estrategia muy presente en la pasada legislatura de Moreno Bonilla. “Va mucho dinero a conciertos y pruebas médicas en empresas privadas, concertadas, desviando fondos públicos de manera externa”, comenta Maribel Mora, que cree que es esencial para la calidad de vida de las andaluzas que: “no se haga negocio con la financiación pública”.

Pobreza
Andalucía Andalucía: un 38% más de riesgo de pobreza y 5.681 millones de fondos europeos
El informe de EAPN sitúa a Andalucía a la cabeza de la pobreza en el Estado. Esta semana, el Gobierno ha informado de que Andalucía ha recibido 5.681 millones de los fondos europeos Next Generation. Juanma Moreno ha reconocido que plantea reprogramar el dinero para su plan 'SOS contra la sequía', que incluye la privatización del agua.


Vivienda

El acceso a la vivienda es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la ciudadanía andaluza. En los presupuestos se ha programado una subida del 49% en Vivienda y Urbanismo. Unas partidas que, unidas a la puesta en marcha de la Ley de vivienda, que no cuenta con una regulación del alquiler, y la Ley LISTA, que amplía el suelo en el que se puede construir en Andalucía, augura un impulso en el sector de la construcción que no tiene por qué repercutir de forma positiva en las necesidades habitacionales de la población.

En el presupuesto se habla de la puesta en marcha próxima del Bono de Alquiler joven en Andalucía, una propuesta estatal que llega con casi un año de retraso con respecto a otras comunidades autónomas. Además, ofrece la puesta en marcha de 6.000 viviendas a precios asequibles, una cifra insuficiente comparada con la demanda y la necesidad habitacional de la población de Andalucía, donde un 65% de la población menor de 35 años vive con sus padres por no poder emanciparse, según datos del instituto de la juventud.

Los presupuestos que se pondrán en marcha el próximo 1 de enero de 2023: “Serían unos presupuestos de recortes masivos si no fuera por las ingentes transferencias del Gobierno”, argumenta Valero. Este añade que se han realizado sin contar con el resto de grupos políticos ni con los agentes sociales “que tanto tienen que decir para transformar nuestra tierra”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Reducción de jornada
37,5 orduko lan astea Lanaldia astean 37,5 ordu baino are gehiago laburtzearen erronka
VV.AA.
Lan aste laburragoak ezartzeko politika orokorra ekarriko du 2025 urteak, enpresentzako kontratazio berrietarako kostu txikiak eta lan harremanetarako aldaketa norabide eraginkorra ekarriz.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.