Pobreza
Andalucía: un 38% más de riesgo de pobreza y 5.681 millones de fondos europeos

El informe de EAPN sitúa a Andalucía a la cabeza de la pobreza en el Estado. Esta semana, el Gobierno ha informado de que Andalucía ha recibido 5.681 millones de los fondos europeos Next Generation. Juanma Moreno ha reconocido que plantea reprogramar el dinero para su plan 'SOS contra la sequía', que incluye la privatización del agua.

Hace una semana la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social daba a conocer el informe sobre El Estado de la Pobreza. Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030 UE 2015 – 2021, en el que sitúa a Andalucía a la cabeza de la pobreza en el Estado. El riesgo de pobreza ha aumentado con respecto al año anterior en un 38%, lo que supone que un total de 3,27 millones de andaluzas se encuentran en riesgo de exclusión, es decir, 157.294 personas más. Con estos datos, la comunidad se encuentra un 10,6 puntos por encima de la media nacional, que es de 27,8%. Las mujeres y los jóvenes son la población más vulnerable a sufrir la pobreza. El estudio también recoge que en la comunidad la clase media se ha visto reducida en el último año del 41,9% hasta el 36,2%.

La renta media anual en Andalucía se encuentra en 9.915 euros, “más de 2.300 euros inferior a la renta media nacional”, indica EAPN, solo 383 euros por encima del umbral de la pobreza estatal, que está situado en 9.532. “Otra cuestión estructural muy importante en la generación de pobreza es la situación con respecto a la vivienda” comentan desde la EAPN. En Andalucía, el 27% de la población tiene un gasto de vivienda, bien sea en alquiler o hipoteca, superior al 40% de su renta disponible.

Desde la plataforma Barrios Ignorados de Andalucía señalan de forma tajante que “no podemos seguir hablando de la pobreza como algo abstracto” y ponen el foco en la responsabilidad de las administraciones que deben hacer “actuaciones integrales y coordinadas que vayan a las causas que los problemas con intervenciones a largo plazo y evaluaciones con criterios de eficacia”.

Pobreza energética
Sevilla Barrios a oscuras, barrios hartos
Las áreas afectadas por los cortes de Endesa en Sevilla llevan un verano de acciones, asambleas y ocupaciones para reivindicar su derecho a tener luz.

Los datos que da a conocer el informe de la EAPN alertan sobre la necesidad de una estrategia social para erradicar la pobreza en Andalucía, reestructurar el mercado laboral y asegurar el acceso a una vivienda digna. El pasado martes 25, Andalucía recibía 5.681 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha pedido a la junta de Andalucía: “Máxima agilidad en el despliegue de los fondos para dar soluciones a los problemas reales de los ciudadanos, de las familias, de los autónomos y, en general, del tejido productivo”. El delegado ha recordado la falta de implicación del Gobierno de moreno con ayudas anteriores, como los 832 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación destinados a la rehabilitación de viviendas y regeneración urbana, de los que la Junta ha realizado convocatorias que no llegan al 1% de los fondos asignados y eso a pesar de que Andalucía presenta una de las tasas más bajas de emancipación juvenil: “Más del 80% de ellos jóvenes no pueden permitirse una vivienda”, recuerda Fernández.

Una estrategia por parte de la Junta de Andalucía incomprensible en una comunidad en la que el acceso a la vivienda es cada vez más difícil, y en el que las listas de peticiones de viviendas de protección oficial llevan años estancadas por el exceso de demanda. En la ciudad de Málaga, según los registros oficiales, la demanda de vivienda protegida cuenta con 42.961 solicitudes, muchas de ellas caducadas por la falta de viviendas.

En septiembre, el presidente de la Junta anunciaba su interés en privatizar el saneamiento del agua en Andalucía y que veía con buenos ojos “la colaboración público-privada para la gestión de recursos”

En cuanto el acceso a la vivienda, el Gobierno andaluz ha dado unas pistas de cómo será la próxima ley de vivienda: sin regulación del alquiler y con la construcción de nuevas viviendas de protección en zonas alejadas de los centros históricos de las ciudades, una decisión que hará que miles de vecinas tengan que abandonar sus barrios, en el que no entra tampoco por ahora la mejora de infraestructuras e inmuebles en los barrios populares. Desde la plataforma de los Barrios Ignorados, añaden. “La Junta de Andalucía, a través de AVRA (Agencia de la Vivienda y Rehabilitación de Andalucía) permite que muchas de sus viviendas y locales sean compradas y vendidas ilegalmente por grupos organizados, les niega a muchas familias el derecho a una vivienda y vida digna”.

Mientras tanto, esta semana Juanma Moreno reconocía que reprogramar el dinero de los fondos New Generation para su plan SOS contra la sequía en Andalucía “para garantizar las necesidades de los sectores productivos” y evitar un verano en el que los famosos campos de golf de Andalucía no puedan volver a regarse. En septiembre, el presidente de la Junta anunciaba su interés en privatizar el saneamiento del agua en Andalucía y que veía con buenos ojos “la colaboración público-privada para la gestión de recursos”. Una alarma que alertó a expertos, empresas públicas y ecologistas y que hoy vuelve a sonar, ya que la reprogramación de los fondos New Generation al Plan SOS abre la posibilidad de una gestión privada del total de las estructuras hídricas de la comunidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.