Pobreza
Andalucía: un 38% más de riesgo de pobreza y 5.681 millones de fondos europeos

El informe de EAPN sitúa a Andalucía a la cabeza de la pobreza en el Estado. Esta semana, el Gobierno ha informado de que Andalucía ha recibido 5.681 millones de los fondos europeos Next Generation. Juanma Moreno ha reconocido que plantea reprogramar el dinero para su plan 'SOS contra la sequía', que incluye la privatización del agua.

Hace una semana la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social daba a conocer el informe sobre El Estado de la Pobreza. Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030 UE 2015 – 2021, en el que sitúa a Andalucía a la cabeza de la pobreza en el Estado. El riesgo de pobreza ha aumentado con respecto al año anterior en un 38%, lo que supone que un total de 3,27 millones de andaluzas se encuentran en riesgo de exclusión, es decir, 157.294 personas más. Con estos datos, la comunidad se encuentra un 10,6 puntos por encima de la media nacional, que es de 27,8%. Las mujeres y los jóvenes son la población más vulnerable a sufrir la pobreza. El estudio también recoge que en la comunidad la clase media se ha visto reducida en el último año del 41,9% hasta el 36,2%.

La renta media anual en Andalucía se encuentra en 9.915 euros, “más de 2.300 euros inferior a la renta media nacional”, indica EAPN, solo 383 euros por encima del umbral de la pobreza estatal, que está situado en 9.532. “Otra cuestión estructural muy importante en la generación de pobreza es la situación con respecto a la vivienda” comentan desde la EAPN. En Andalucía, el 27% de la población tiene un gasto de vivienda, bien sea en alquiler o hipoteca, superior al 40% de su renta disponible.

Desde la plataforma Barrios Ignorados de Andalucía señalan de forma tajante que “no podemos seguir hablando de la pobreza como algo abstracto” y ponen el foco en la responsabilidad de las administraciones que deben hacer “actuaciones integrales y coordinadas que vayan a las causas que los problemas con intervenciones a largo plazo y evaluaciones con criterios de eficacia”.

Pobreza energética
Sevilla Barrios a oscuras, barrios hartos
Las áreas afectadas por los cortes de Endesa en Sevilla llevan un verano de acciones, asambleas y ocupaciones para reivindicar su derecho a tener luz.

Los datos que da a conocer el informe de la EAPN alertan sobre la necesidad de una estrategia social para erradicar la pobreza en Andalucía, reestructurar el mercado laboral y asegurar el acceso a una vivienda digna. El pasado martes 25, Andalucía recibía 5.681 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha pedido a la junta de Andalucía: “Máxima agilidad en el despliegue de los fondos para dar soluciones a los problemas reales de los ciudadanos, de las familias, de los autónomos y, en general, del tejido productivo”. El delegado ha recordado la falta de implicación del Gobierno de moreno con ayudas anteriores, como los 832 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación destinados a la rehabilitación de viviendas y regeneración urbana, de los que la Junta ha realizado convocatorias que no llegan al 1% de los fondos asignados y eso a pesar de que Andalucía presenta una de las tasas más bajas de emancipación juvenil: “Más del 80% de ellos jóvenes no pueden permitirse una vivienda”, recuerda Fernández.

Una estrategia por parte de la Junta de Andalucía incomprensible en una comunidad en la que el acceso a la vivienda es cada vez más difícil, y en el que las listas de peticiones de viviendas de protección oficial llevan años estancadas por el exceso de demanda. En la ciudad de Málaga, según los registros oficiales, la demanda de vivienda protegida cuenta con 42.961 solicitudes, muchas de ellas caducadas por la falta de viviendas.

En septiembre, el presidente de la Junta anunciaba su interés en privatizar el saneamiento del agua en Andalucía y que veía con buenos ojos “la colaboración público-privada para la gestión de recursos”

En cuanto el acceso a la vivienda, el Gobierno andaluz ha dado unas pistas de cómo será la próxima ley de vivienda: sin regulación del alquiler y con la construcción de nuevas viviendas de protección en zonas alejadas de los centros históricos de las ciudades, una decisión que hará que miles de vecinas tengan que abandonar sus barrios, en el que no entra tampoco por ahora la mejora de infraestructuras e inmuebles en los barrios populares. Desde la plataforma de los Barrios Ignorados, añaden. “La Junta de Andalucía, a través de AVRA (Agencia de la Vivienda y Rehabilitación de Andalucía) permite que muchas de sus viviendas y locales sean compradas y vendidas ilegalmente por grupos organizados, les niega a muchas familias el derecho a una vivienda y vida digna”.

Mientras tanto, esta semana Juanma Moreno reconocía que reprogramar el dinero de los fondos New Generation para su plan SOS contra la sequía en Andalucía “para garantizar las necesidades de los sectores productivos” y evitar un verano en el que los famosos campos de golf de Andalucía no puedan volver a regarse. En septiembre, el presidente de la Junta anunciaba su interés en privatizar el saneamiento del agua en Andalucía y que veía con buenos ojos “la colaboración público-privada para la gestión de recursos”. Una alarma que alertó a expertos, empresas públicas y ecologistas y que hoy vuelve a sonar, ya que la reprogramación de los fondos New Generation al Plan SOS abre la posibilidad de una gestión privada del total de las estructuras hídricas de la comunidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Andalucía
Educación Pública A 40 grados en clase: solo 407 de los más de 7.000 centros educativos de Andalucía están protegidos del calor
Familias, profesorado, sindicatos y partidos de la oposición denuncian que la Ley de Bioclimatización no se está cumpliendo tras cinco años desde su aprobación
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.