Justicia
Una trabajadora se enfrenta a dos años de cárcel por denunciar acoso sexual por parte de su jefe en Granada

Una trabajadora del establecimiento Frankfurt Bocanegra en Granada se enfrenta a dos años de prisión por calumnias tras denunciar a su jefe por acoso sexual
FrankfurtGr
Concentración en apoyo a la trabajadora del Frankfurt Bocanegra que denunció acoso sexual Aurora Báez Boza

“Te veo muy estresada, ¿y si echamos uno rapidito en el almacén?”, “cada vez tienes el culo más gordo” o “eres una inútil, no vales para nada” eran algunos de los comentarios que, según señala el sindicato CNT-AIT, tenía que soportar la trabajadora del establecimiento granadino Frankfurt Bocanegra durante más de un año por parte de su jefe. A estos comentarios se añadían otras acciones de acoso como que el encargado le enviara fotos de su pene al preguntar por los horarios laborales.

En 2021 la trabajadora, apoyada por el sindicato, denuncia a su encargado por “haber sido sometida durante más de un año a reiterados actos vejatorios, en muchas ocasiones de contenido sexual, llegando a sufrir abusos sexuales por parte del mismo”, según recoge el texto jurídico.

El juicio se celebró en el Juzgado de lo Penal 4 de Granada y contó con dos informes periciales “que afirman que la sintomatología que presentaba la trabajadora es perfectamente compatible con los hechos denunciados”, según expone la defensa de la trabajadora, además del relato de una extrabajadora testigo de la supuesta situación de acoso. Sin embargo, el encargado quedó absuelto “por no haber quedado desvirtuada la presunción de inocencia”, según expone la sentencia. “No quiere decir que los hechos no sean ciertos, yo entiendo que las pruebas son suficientes para haber una condena”, expone María Gallego, la abogada del caso.

“En este caso el problema no es solo contra la persona que denuncia, también contra el sindicato, hay dos formas de represión”, explica María Gallego, abogada del caso

Desde el sindicato exponen que la trabajadora “no solo se tiene que exponer al desgaste emocional del proceso, también se le exige que haya recopilado más pruebas en un contexto donde son difíciles de obtener, es una prueba de que tenemos un sistema judicial patriarcal que ampara el acoso laboral“. Por ello han recurrido la sentencia absolutoria, que aún no es firme. El caso fue llevado a finales de 2023 al Tribunal Constitucional que lo desestimó por no tener “especial trascendencia constitucional”. La denuncia ha derivado en una demanda interpuesta por la defensa de la trabajadora ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la que sostiene que el Estado español ha “incumplido su deber de protección del derecho a la integridad psicológica”.

Tras la sentencia absolutoria, el encargado denunció a la trabajadora y a dos sindicalistas por calumnias y pide dos años de cárcel y el pago de 30.000 euros. Un juicio al que se enfrentarán en el juzgado n.º2 de Granada durante la jornada del viernes. “Es absurdo que encima de que denuncias una situación de acoso te denuncien a ti por calumnias”, sostiene Gallego.

La letrada continúa exponiendo que “en este caso, el problema no es solo contra la persona que denuncia, también contra el sindicato. Hay dos formas de represión contra la mujer que se arma de valor y reacciona ante una situación tan grave y a las personas que le apoyan y en el ejercicio de la libertad sindical emprenden acciones contra la empresa”.

Durante una concentración en la tarde del jueves decenas de manifestantes han seguido la convocatoria para mostrar apoyo al caso de la trabajadora del Frankfurt Bocanegra y al de las tres del SAT que se enfrentan a varios años de cárcel por una acción sindical a consecuencia del despido improcedente de una limpiadora. “No podemos tolerar que este suceso siente precedente, es totalmente inadmisible que denunciar acoso sexual se considere un delito. No podemos permitir que este caso disuada a otras mujeres a denunciar”, han expuesto durante la convocatoria desde CNT-AIT Granada.

“El problema es que hay miles de trabajadoras que echan 12 horas y 14 horas, que les da un infarto en el trabajo, ese es el problema político, no que nosotras podamos ir a la cárcel”, ha sostenido durante la manifestación Néstor Salvador, uno de los sindicalistas, encausado en el caso de las 3 del SAT. Ambas formaciones han pedido unidad de todos los sindicatos ante los casos de persecución a la actividad sindical que se están dando en todo el Estado español como las “6 de la Suiza”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga general
Huelga vivienda Una huelga general por la vivienda es posible y necesaria
La subida de los precios de la vivienda y la estancación salarial exigen una respuesta contundente. Una huelga general por la vivienda se presenta como una necesidad para las trabajadoras.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Sirianta
Sirianta
8/9/2024 18:20

Qué rabia.

0
0
3jackdaws
3jackdaws
7/9/2024 16:16

¿Y el juez que absuelve al acosador?. Justicia machista y fascista, qué asco.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.