Justicia
Una trabajadora se enfrenta a dos años de cárcel por denunciar acoso sexual por parte de su jefe en Granada

Una trabajadora del establecimiento Frankfurt Bocanegra en Granada se enfrenta a dos años de prisión por calumnias tras denunciar a su jefe por acoso sexual
FrankfurtGr
Concentración en apoyo a la trabajadora del Frankfurt Bocanegra que denunció acoso sexual Aurora Báez Boza

“Te veo muy estresada, ¿y si echamos uno rapidito en el almacén?”, “cada vez tienes el culo más gordo” o “eres una inútil, no vales para nada” eran algunos de los comentarios que, según señala el sindicato CNT-AIT, tenía que soportar la trabajadora del establecimiento granadino Frankfurt Bocanegra durante más de un año por parte de su jefe. A estos comentarios se añadían otras acciones de acoso como que el encargado le enviara fotos de su pene al preguntar por los horarios laborales.

En 2021 la trabajadora, apoyada por el sindicato, denuncia a su encargado por “haber sido sometida durante más de un año a reiterados actos vejatorios, en muchas ocasiones de contenido sexual, llegando a sufrir abusos sexuales por parte del mismo”, según recoge el texto jurídico.

El juicio se celebró en el Juzgado de lo Penal 4 de Granada y contó con dos informes periciales “que afirman que la sintomatología que presentaba la trabajadora es perfectamente compatible con los hechos denunciados”, según expone la defensa de la trabajadora, además del relato de una extrabajadora testigo de la supuesta situación de acoso. Sin embargo, el encargado quedó absuelto “por no haber quedado desvirtuada la presunción de inocencia”, según expone la sentencia. “No quiere decir que los hechos no sean ciertos, yo entiendo que las pruebas son suficientes para haber una condena”, expone María Gallego, la abogada del caso.

“En este caso el problema no es solo contra la persona que denuncia, también contra el sindicato, hay dos formas de represión”, explica María Gallego, abogada del caso

Desde el sindicato exponen que la trabajadora “no solo se tiene que exponer al desgaste emocional del proceso, también se le exige que haya recopilado más pruebas en un contexto donde son difíciles de obtener, es una prueba de que tenemos un sistema judicial patriarcal que ampara el acoso laboral“. Por ello han recurrido la sentencia absolutoria, que aún no es firme. El caso fue llevado a finales de 2023 al Tribunal Constitucional que lo desestimó por no tener “especial trascendencia constitucional”. La denuncia ha derivado en una demanda interpuesta por la defensa de la trabajadora ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la que sostiene que el Estado español ha “incumplido su deber de protección del derecho a la integridad psicológica”.

Tras la sentencia absolutoria, el encargado denunció a la trabajadora y a dos sindicalistas por calumnias y pide dos años de cárcel y el pago de 30.000 euros. Un juicio al que se enfrentarán en el juzgado n.º2 de Granada durante la jornada del viernes. “Es absurdo que encima de que denuncias una situación de acoso te denuncien a ti por calumnias”, sostiene Gallego.

La letrada continúa exponiendo que “en este caso, el problema no es solo contra la persona que denuncia, también contra el sindicato. Hay dos formas de represión contra la mujer que se arma de valor y reacciona ante una situación tan grave y a las personas que le apoyan y en el ejercicio de la libertad sindical emprenden acciones contra la empresa”.

Durante una concentración en la tarde del jueves decenas de manifestantes han seguido la convocatoria para mostrar apoyo al caso de la trabajadora del Frankfurt Bocanegra y al de las tres del SAT que se enfrentan a varios años de cárcel por una acción sindical a consecuencia del despido improcedente de una limpiadora. “No podemos tolerar que este suceso siente precedente, es totalmente inadmisible que denunciar acoso sexual se considere un delito. No podemos permitir que este caso disuada a otras mujeres a denunciar”, han expuesto durante la convocatoria desde CNT-AIT Granada.

“El problema es que hay miles de trabajadoras que echan 12 horas y 14 horas, que les da un infarto en el trabajo, ese es el problema político, no que nosotras podamos ir a la cárcel”, ha sostenido durante la manifestación Néstor Salvador, uno de los sindicalistas, encausado en el caso de las 3 del SAT. Ambas formaciones han pedido unidad de todos los sindicatos ante los casos de persecución a la actividad sindical que se están dando en todo el Estado español como las “6 de la Suiza”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Sirianta
Sirianta
8/9/2024 18:20

Qué rabia.

0
0
3jackdaws
3jackdaws
7/9/2024 16:16

¿Y el juez que absuelve al acosador?. Justicia machista y fascista, qué asco.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.