Laboral
Más de 50 periodistas se comprometen a secundar la huelga general feminista de Euskal Herria

“Años cubriendo la realidad nos llevan a afirmar que hay razones para una huelga general”, sostienen en un manifiesto publicado hoy.
Periodistas
Rueda de prensa Álvaro Minguito

“Años cubriendo la realidad nos llevan a afirmar que hay razones para una huelga general”, sostienen las más de 50 periodistas que firman un manifiesto publicado hoy para mostrar su compromiso con la huelga general convocada por el movimiento feminista del 30 de noviembre en Euskal Herria para reivindicar un sistema de cuidados público-comunitario

“Como trabajadoras y como feministas nos sentimos llamadas a una huelga con la que compartimos todas sus reivindicaciones y, a su vez, como periodistas, sentimos el compromiso de cubrir un acontecimiento que esperamos sea histórico”, añaden. Por ello informan de que su planteamiento es secundar la huelga general del modo clásico en la prensa escrita: la víspera, para poder cubrir la huelga “con una cobertura que esté a la altura de su lucha”. Mientras que en radio y televisión se unirán el mismo día 30, limitando la información a los servicios mínimos establecidos. Invitan a adherirse al manifiesto a través de este formulario.

Opinión
Euskal Herria A la huelga general feminista, compañera
Esta huelga va de parar, de no trabajar, de reivindicar, pero también de observar cómo hemos llegado hasta aquí y qué haremos después. Por todo esto, convocamos a una huelga general contra el sistema capitalista, patriarcal, colonial y racista.

A diferencia de las huelgas feministas de los 8 de marzo de 2018 y 2019, la convocatoria del 30 de noviembre es mixta; mujeres y hombres están convocados a seguirla. En los 8 de marzo, las periodistas feministas secundaron la movilización esa jornada y los compañeros la cubrieron. 

kazetari_feministok_grebara by Gessamí Forner on Scribd

En el manifiesto, las firmantes destacan el agotamiento, el enfado y, también, la organización. Además de la “ilusión” por esta movilización. Esperan que la jornada de paro sirva para “denunciar y visibilizar que los cuidados son del mercado y que los hacemos las mujeres”. 

“Llevamos años siendo testigos de las huelgas de residencias, de cómo la privatización afecta a la calidad de los servicios de protección y del desmantelamiento de Osakidetza”
Euskal Herria
Euskal Herria Cómo se organiza una huelga feminista general
El movimiento feminista de Euskal Herria prepara una movilización sin precedentes: una huelga feminista general el 30 de noviembre para reivindicar un sistema de cuidados público-comunitario a la que están convocadas 2,6 millones de personas.

Las periodistas destacan que llevan años siendo testigos de las huelgas de las residencias, de cómo la privatización afecta a la calidad de los servicios de protección y del desmantelamiento de Osakidetza. Pero también agregan que “vamos a la huelga porque estamos exhaustas de contarnos a escondidas las agresiones sexuales que sufrimos por ejercer nuestra profesión”, por lo que aseguran llevar años “tejiendo una red feminista” que les permite cuidarse entre sí. “Es hora de romper el tabú y plantarnos para exigir una profesión libre de violencias machistas”.

También señalan estar “cansadas de cubrir una agenda patriarcal que explica la realidad parcialmente y que está sesgada” y que, cuando aportan perspectiva de género, a veces han escuchado aquello de que “eso son temas de mujeres”.   

Programa en Bilbao

Por otra parte, el movimiento feminista ha hecho público el programa de la huelga en Bilbao. La manifestación principal tendrá lugar el jueves 30 de noviembre a las 17.30h desde el Sagrado Corazón (Gran Vía), mientras que la movilización central de la mañana tendrá lugar al mediodía frente al Ayuntamiento.

Las primeras acciones tendrán lugar a las 7.30h con manifestaciones que partirán desde cuatro entradas a la ciudad: Juan de Garay, La Salve, Enekuri y San Mamés. Los piquetes pasarán por la Gran Vía a partir de las 10.15h y terminarán con una cacelorada a las 11h frente a la delegación del Gobierno vasco, en el otro extremo de la calle.

Feminismos
Camino al 8M ¿Por qué el feminismo es más una lucha que una realidad en las redacciones?
El poder y el corporativismo masculino dificultan que las prácticas feministas, y el periodismo feminista, dejen de ser un anhelo y se incorporen de manera generalizada. Siete periodistas de diferentes medios explican las principales barreras que, de acuerdo con sus experiencias, atraviesan a las redacciones, lejos aún de despatriarcalizar dinámicas y miradas.
Arquivado en: Cuidados Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.