Laboral
CGT, CNT y Solidaridad Obrera alcanzan un acuerdo que persigue la unidad de acción anarcosindical

Quizá haya sido por el centenario del asesinato de Salvador Seguí, el Noi del sucre, la represión sufrida por las sindicalistas del caso conocido como La Suiza o la repercusión de la inflación en los salarios. O quizá ya tocaba, después de tres décadas de desencuentro. En un acuerdo “histórico” entre CGT, CNT y Solidaridad Obrera, los sindicatos libertarios han alcanzado un pacto para la unidad de acción.
“Es responsabilidad de todas empezar a confluir y llevar a cabo una lucha conjunta ante las agresiones que el capital y el Estado están realizando contra la clase trabajadora”, ha resumido la secretaria de Acción Sindical de CGT, Maribel Ramírez. “Es un acuerdo de presente para construir futuro”, ha añadido el secretario general de CNT, Antonio Díaz. “La confluencia tiene como objetivo fomentar la lucha de la clase obrera”, ha apuntado el secretario general de Solidaridad Obrera, José Luis Carretero.
Los tres representantes anarcosindicales también han compartido la visión del sindicato como “nuevas instituciones del común”, que representan a una clase trabajadora “diversa con multiplicidad de sujetos”, entre las que han destacado a “las y los trabajadoras de las empresas estratégicas, pero también las de las pequeñas empresas, trabajos precarios y las trabajadoras autónomas”.
La rueda de prensa para anunciar el acuerdo, que han calificado de histórico, ha tenido lugar en la simbólica Fundación Anselmo Lorenzo. Ubicada en Madrid y ligada a la CNT, la fundación es la depositaria del principal archivo del movimiento libertario en el Estado.
“Hemos decidido superar el aislamiento que nos impone la dinámica de las luchas parciales y centrarnos en lo que tenemos en común”
El acuerdo es una primera llamada a la actuación conjunta en tres puntos: la defensa de las pensiones públicas, la defensa de la igualdad en los centros de trabajo con el objetivo de que desaparezca la brecha salarial y el fin de la represión contra los movimientos sociales y contra el movimiento obrero.
En el acuerdo A la clase trabajadora, por la movilización y la confluencia, CGT, CNT y Solidaridad Obrera señalan que han decidido “superar el aislamiento que nos impone la dinámica de las luchas parciales y centrarnos en lo que tenemos en común, para superar las movilizaciones dispersas e intentar desbordar al sindicalismo oficialista fomentando un gran proceso conjunto de movilización del sindicalismo combativo”. Asimismo, realizan un llamamiento a la clase trabajadora para que “luche por sus derechos y conquiste su emancipación en estos momentos de crisis mediante la lucha y la unidad de acción”.

Las alianzas sindicales han permitido a los sindicatos soberanistas ELA (Euskal Herria), CIG (Galicia) y la Intersindical (Catalunya) llevar a cabo manifestaciones conjuntamente contra la reforma de las pensiones de Escrivá, mientras que el entente CC OO y UGT lleva años trabajando en buena sintonía en la Mesa del Diálogo Social, junto con el Ministerio de Trabajo y las patronales. Sin embargo, las alianzas anarcosindicales solo se tejían a pequeña escala, como la Taula Sindical de Catalunya, en la que participan CGT, CNT y Solidaridad Obrera junto con IAC, COS y CoBas.
Maribel Ramírez (CGT) ha tenido unas palabras de solidaridad para sus compañeras de CNT represaliadas por La Suiza: “Si nos tocan a una, nos tocan a todas”, y ha enfatizado que desde la lógica de la confluencia debe estar presente el apoyo mutuo y la solidaridad de clase.
Asimismo, los tres sindicatos han expresado su preocupación por la guerra en Ucrania. Han recordado que en una guerra la principal perjudicada es la clase trabajadora y, Antonio Díaz, ha recordado que el antibelicismo “es una de las señas de identidad del anarcosindicalismo”. Tras este punto, han criticado la Ley Mordaza, que sigue sin derogarse y “ha derivado en que haya gente en las cárceles por escribir un tuit”, y que los sindicatos deben ser “escudos en defensa de los derechos conquistados”.
Represión
Miles de personas se concentran en Madrid en apoyo a las sindicalistas de la Pastelería Suiza condenadas a prisión
CNT
Más de 200 personas conmemoran el centenario de la muerte de Salvador Seguí
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!