Laboral
ELA promoverá una ILP para fijar un salario mínimo que cierra la brecha de género

La propuesta del sindicato modifica la fórmula que usa España para incluir en el cálculo los beneficios empresariales. Cifra el SMI en 1.795 euros brutos mensuales en 14 pagas para Euskal Herria.
Bilbao 2024 - 1
Estación de tren de Zazpikaleak/Casco Viejo. Bilbao Álvaro Minguito

El sindicato ELA ha ofrecido hoy una rueda de prensa que inicia su curso político: va a presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para solicitar un nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Su gabinete de estudios ha investigado durante un año cómo el resto de países establecen la fórmula para decretar el SMI y cuál debería ser la que rija en Euskal Herria. ELA propone que el SMI en Hego Euskal Herria debe situarse en 1.795 euros brutos mensuales en 14 pagas (25.130 euros brutos anuales). Este salario permitiría cerrar la brecha de género, así como la discriminación salarial con los empleados de origen extranjero, y alejar a toda la población trabajadora de la pobreza.

En concreto, se beneficiarían cerca de 300.000 personas, las más precarias. En su mayoría, mujeres —y mujeres migradas— que trabajan en el sector servicios y cuidados. Suponen el 33,5% de la población activa a jornada completa y una parte aún mayor de las jornadas parciales.

Brecha salarial
Laboral El sindicato ELA denuncia que los trabajadores de origen extranjero cobran un 45% menos al año
La Hacienda de Gipuzkoa es la única institución de Hego Euskal Herria que analiza esta brecha salarial con los datos del IRPF. Los últimos, de 2021, señalan que los trabajadores de origen extranjero ganan 12.625 euros menos al año que los autóctonos.

España calcula el SMI en basa al salario medio y, tras un incremento del 54% en seis años para ajustarse a la Carta Social Europea, la cifra es de 1.134 euros brutos en 14 pagas. La última Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales del Gobierno vasco, de 2022, situaba la “ausencia de bienestar” por debajo de 1.654 euros brutos mensuales, “por lo que el SMI español se queda muy por debajo”, advierte Roser Espelt, una de las autoras del informe. Se calcula a través de la relación entre el salario mínimo y el salario medio, estableciendo el primero como un porcentaje del segundo. 

La propuesta de ELA no afectaría a la industria, a las exportaciones ni al I+D vasco, ha recalcado el secretario general, Mitxel Lakuntza, ante las previsibles críticas del Gobierno vasco y de la patronal. 

La fórmula deja a un lado el escuálido salario más habitual del Estado (18.500 euros brutos anuales) y pasa a incluir el aumento de la productividad y los beneficios empresariales. Fija en el 65% del PIB nominal per cápita la cuantía óptima —los 1.795 euros brutos en 14 pagas para 2024—, que es similar al SMI de Bélgica y Alemania. “Dicho de otro modo, la clase trabajadora empleada tendría garantizado al menos el ingreso de dos tercios de la riqueza que ella misma produce”, ha indicado Espelt. “Se trataría de un avance muy importante en clave de soberanía y con un contenido social que beneficiaría a cientos de miles de personas de nuestro país, precisamente, las más precarias”, ha subrayado Lakuntza. 

El modo para implantar el SMI, a juicio del sindicato, es registrar una ILP en los próximos meses en los parlamentos de Gasteiz e Iruña, con el fin de modificar la legislación para hacer posible que las comunidades autónomas fijen su propio SMI, a través de una modificación del Estatuto de los Trabajadores, que permita SMI autonómicos, y los cauces habituales (acuerdo interprofesional con las patronales y la negociación colectiva). Todo ello requiere de una aprobación previa del Congreso, algo que obligaría a un debate parlamentario aún más profundo que el de las sedes parlamentarias de Hego Euskal Herria. 

Recientemente, el sindicato LAB hizo su propuesta de SMI justo: 1.600 euros brutos mensuales. “Por debajo del umbral de bienestar del indicador del Gobierno vasco”, destaca el sindicato. ELA y LAB empezaron a trabajar en una propuesta conjunta, pero finalmente cada central ha presentado la suya propia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/9/2024 15:26

Orgulloso de pertenecer a un sindicato de clase y combativo como es ELA! Un salario mínimo potente es la clave para evitar la sobreexplotación y limitar la concentración de capital en manos empresariales.
Y como dicen, la derecha ya no tendría como excusa atacar a los inmigrantes.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.