Laboral
ELA promoverá una ILP para fijar un salario mínimo que cierra la brecha de género

La propuesta del sindicato modifica la fórmula que usa España para incluir en el cálculo los beneficios empresariales. Cifra el SMI en 1.795 euros brutos mensuales en 14 pagas para Euskal Herria.
Bilbao 2024 - 1
Estación de tren de Zazpikaleak/Casco Viejo. Bilbao Álvaro Minguito

El sindicato ELA ha ofrecido hoy una rueda de prensa que inicia su curso político: va a presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para solicitar un nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Su gabinete de estudios ha investigado durante un año cómo el resto de países establecen la fórmula para decretar el SMI y cuál debería ser la que rija en Euskal Herria. ELA propone que el SMI en Hego Euskal Herria debe situarse en 1.795 euros brutos mensuales en 14 pagas (25.130 euros brutos anuales). Este salario permitiría cerrar la brecha de género, así como la discriminación salarial con los empleados de origen extranjero, y alejar a toda la población trabajadora de la pobreza.

En concreto, se beneficiarían cerca de 300.000 personas, las más precarias. En su mayoría, mujeres —y mujeres migradas— que trabajan en el sector servicios y cuidados. Suponen el 33,5% de la población activa a jornada completa y una parte aún mayor de las jornadas parciales.

Brecha salarial
Laboral El sindicato ELA denuncia que los trabajadores de origen extranjero cobran un 45% menos al año
La Hacienda de Gipuzkoa es la única institución de Hego Euskal Herria que analiza esta brecha salarial con los datos del IRPF. Los últimos, de 2021, señalan que los trabajadores de origen extranjero ganan 12.625 euros menos al año que los autóctonos.

España calcula el SMI en basa al salario medio y, tras un incremento del 54% en seis años para ajustarse a la Carta Social Europea, la cifra es de 1.134 euros brutos en 14 pagas. La última Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales del Gobierno vasco, de 2022, situaba la “ausencia de bienestar” por debajo de 1.654 euros brutos mensuales, “por lo que el SMI español se queda muy por debajo”, advierte Roser Espelt, una de las autoras del informe. Se calcula a través de la relación entre el salario mínimo y el salario medio, estableciendo el primero como un porcentaje del segundo. 

La propuesta de ELA no afectaría a la industria, a las exportaciones ni al I+D vasco, ha recalcado el secretario general, Mitxel Lakuntza, ante las previsibles críticas del Gobierno vasco y de la patronal. 

La fórmula deja a un lado el escuálido salario más habitual del Estado (18.500 euros brutos anuales) y pasa a incluir el aumento de la productividad y los beneficios empresariales. Fija en el 65% del PIB nominal per cápita la cuantía óptima —los 1.795 euros brutos en 14 pagas para 2024—, que es similar al SMI de Bélgica y Alemania. “Dicho de otro modo, la clase trabajadora empleada tendría garantizado al menos el ingreso de dos tercios de la riqueza que ella misma produce”, ha indicado Espelt. “Se trataría de un avance muy importante en clave de soberanía y con un contenido social que beneficiaría a cientos de miles de personas de nuestro país, precisamente, las más precarias”, ha subrayado Lakuntza. 

El modo para implantar el SMI, a juicio del sindicato, es registrar una ILP en los próximos meses en los parlamentos de Gasteiz e Iruña, con el fin de modificar la legislación para hacer posible que las comunidades autónomas fijen su propio SMI, a través de una modificación del Estatuto de los Trabajadores, que permita SMI autonómicos, y los cauces habituales (acuerdo interprofesional con las patronales y la negociación colectiva). Todo ello requiere de una aprobación previa del Congreso, algo que obligaría a un debate parlamentario aún más profundo que el de las sedes parlamentarias de Hego Euskal Herria. 

Recientemente, el sindicato LAB hizo su propuesta de SMI justo: 1.600 euros brutos mensuales. “Por debajo del umbral de bienestar del indicador del Gobierno vasco”, destaca el sindicato. ELA y LAB empezaron a trabajar en una propuesta conjunta, pero finalmente cada central ha presentado la suya propia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
BDS Israel CAF: ¡Bájense del tren del apartheid israelí!
80 coaliciones, instituciones, grupos y organizaciones de base de 26 países envían un mensaje nítido a sus Estados y autoridades locales: otorgar un contrato a CAF es ilegal e inmoral.
Opinión
Políticas SUV Un freno colectivo contra la autovía subfluvial
El sábado 14 de junio celebraremos la segunda acampada desobediente en el parque Artaza (Leioa, Bizkaia) contra los presupuestos faraónicos para infraestructuras que se imponen ante la urgencia climática.
Poesía
Gabriel Aresti La poesía como un martillo, instrucciones de uso
Se cumplen 50 años desde que el poeta que creía en la poesía como el arte de dar martillazos dejó de darlos en vida. 2025, en honor a Gabriel Aresti, debe ser y es, de hecho, el Año Martillo.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/9/2024 15:26

Orgulloso de pertenecer a un sindicato de clase y combativo como es ELA! Un salario mínimo potente es la clave para evitar la sobreexplotación y limitar la concentración de capital en manos empresariales.
Y como dicen, la derecha ya no tendría como excusa atacar a los inmigrantes.

0
0
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.