Laboral
ELA promoverá una ILP para fijar un salario mínimo que cierra la brecha de género

La propuesta del sindicato modifica la fórmula que usa España para incluir en el cálculo los beneficios empresariales. Cifra el SMI en 1.795 euros brutos mensuales en 14 pagas para Euskal Herria.
Bilbao 2024 - 1
Estación de tren de Zazpikaleak/Casco Viejo. Bilbao Álvaro Minguito

El sindicato ELA ha ofrecido hoy una rueda de prensa que inicia su curso político: va a presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para solicitar un nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Su gabinete de estudios ha investigado durante un año cómo el resto de países establecen la fórmula para decretar el SMI y cuál debería ser la que rija en Euskal Herria. ELA propone que el SMI en Hego Euskal Herria debe situarse en 1.795 euros brutos mensuales en 14 pagas (25.130 euros brutos anuales). Este salario permitiría cerrar la brecha de género, así como la discriminación salarial con los empleados de origen extranjero, y alejar a toda la población trabajadora de la pobreza.

En concreto, se beneficiarían cerca de 300.000 personas, las más precarias. En su mayoría, mujeres —y mujeres migradas— que trabajan en el sector servicios y cuidados. Suponen el 33,5% de la población activa a jornada completa y una parte aún mayor de las jornadas parciales.

Brecha salarial
Laboral El sindicato ELA denuncia que los trabajadores de origen extranjero cobran un 45% menos al año
La Hacienda de Gipuzkoa es la única institución de Hego Euskal Herria que analiza esta brecha salarial con los datos del IRPF. Los últimos, de 2021, señalan que los trabajadores de origen extranjero ganan 12.625 euros menos al año que los autóctonos.

España calcula el SMI en basa al salario medio y, tras un incremento del 54% en seis años para ajustarse a la Carta Social Europea, la cifra es de 1.134 euros brutos en 14 pagas. La última Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales del Gobierno vasco, de 2022, situaba la “ausencia de bienestar” por debajo de 1.654 euros brutos mensuales, “por lo que el SMI español se queda muy por debajo”, advierte Roser Espelt, una de las autoras del informe. Se calcula a través de la relación entre el salario mínimo y el salario medio, estableciendo el primero como un porcentaje del segundo. 

La propuesta de ELA no afectaría a la industria, a las exportaciones ni al I+D vasco, ha recalcado el secretario general, Mitxel Lakuntza, ante las previsibles críticas del Gobierno vasco y de la patronal. 

La fórmula deja a un lado el escuálido salario más habitual del Estado (18.500 euros brutos anuales) y pasa a incluir el aumento de la productividad y los beneficios empresariales. Fija en el 65% del PIB nominal per cápita la cuantía óptima —los 1.795 euros brutos en 14 pagas para 2024—, que es similar al SMI de Bélgica y Alemania. “Dicho de otro modo, la clase trabajadora empleada tendría garantizado al menos el ingreso de dos tercios de la riqueza que ella misma produce”, ha indicado Espelt. “Se trataría de un avance muy importante en clave de soberanía y con un contenido social que beneficiaría a cientos de miles de personas de nuestro país, precisamente, las más precarias”, ha subrayado Lakuntza. 

El modo para implantar el SMI, a juicio del sindicato, es registrar una ILP en los próximos meses en los parlamentos de Gasteiz e Iruña, con el fin de modificar la legislación para hacer posible que las comunidades autónomas fijen su propio SMI, a través de una modificación del Estatuto de los Trabajadores, que permita SMI autonómicos, y los cauces habituales (acuerdo interprofesional con las patronales y la negociación colectiva). Todo ello requiere de una aprobación previa del Congreso, algo que obligaría a un debate parlamentario aún más profundo que el de las sedes parlamentarias de Hego Euskal Herria. 

Recientemente, el sindicato LAB hizo su propuesta de SMI justo: 1.600 euros brutos mensuales. “Por debajo del umbral de bienestar del indicador del Gobierno vasco”, destaca el sindicato. ELA y LAB empezaron a trabajar en una propuesta conjunta, pero finalmente cada central ha presentado la suya propia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Euskal Herria
Palestina Miles de personas protestan bajo la lluvia en Gasteiz contra un Maccabi Tel Aviv totalmente blindado
Indar Baskonia denuncia la prohibición y “robo”, por parte de la Ertzaina, de una pancarta propalestina “previamente aprobada”. Miles de personas siguieron el boicot en las calles.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/9/2024 15:26

Orgulloso de pertenecer a un sindicato de clase y combativo como es ELA! Un salario mínimo potente es la clave para evitar la sobreexplotación y limitar la concentración de capital en manos empresariales.
Y como dicen, la derecha ya no tendría como excusa atacar a los inmigrantes.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?