Laboral
Elvas, frontera precaria

Portugal se ha vuelto un centro de telemarketing donde empresas como Marktel emplean a trabajadores/as en condiciones precarias, beneficiándose del menor salario portugués y afectando la economía española.
Marktel foto
Oficinas de la empresa. Fotografía: CGT.
Miembros del Sindicato 25 de marzo y Sindicato dos trabalhadores de Call Center.
28 oct 2024 07:30

¿Qué es el europeísmo? ¿Se refiere a la idea de una Europa en la que exista la cohesión económica y social? ¿Se trata de una Europa que incida en política exterior y se erija como un tercer bloque y que haga suyo los Derechos Humanos? ¿Nos referimos a una Europa de los pueblos? ¿O en la que los poderes económicos no elegidos no manden? Pero es que esto que existe es la anti Europa”. Julio Anguita.

Portugal se ha convertido en campo de operaciones perfecto para las multinacionales del telemarketing. Decenas de miles de trabajadores españoles e inmigrantes latinos atienden llamadas para clientes de habla hispana bajo el anzuelo de un trabajo seguro con incorporación inmediata, a cambio de unas condiciones precarias que aseguran beneficios ingentes para estas empresas, puesto estos trabajadores prestan sus servicios en España, pero desde el país vecino, donde el salario mínimo es inferior. Por el camino, también se perjudica a la Hacienda española con este “dumping laboral”. Otra forma de “ahorrarle” recursos a “nimiedades” como la hucha de las pensiones.

Cabe recordar que estas empresas son subcontratadas por otras que prestan sus servicios en el Estado español como Vodafone, Yoigo o Mapfre, pero operando y contratando trabajadores españoles desde Portugal por razones evidentes, entre otras porque el salario mínimo es inferior y/o porque en Portugal esta profesión no se encuentra reconocida como categoría. Esto significa no solo la ausencia de un convenio propio que recoja unos derechos específicos sino estar bajo la aplicación de una “Carta del trabajo” que también se encuentra muy por debajo del grado de protección que ofrece su homólogo, el Estatuto de los Trabajadores en España.

Esta guerra de rapiña tiene uno de sus puntos neurálgicos en Elvas. A diferencia de los centros de trabajo de telemarketing ubicados en Lisboa u Oporto, esta ciudad ―ubicada a tan sólo 19 kilómetros de Badajoz― ofrece la ventaja de no tener que proveer de vivienda a los trabajadores y trabajadoras españolas, que pueden desplazarse a su centro de trabajo en Portugal y, tras finalizar su jornada, volver a su hogar en España.

Hasta aquí, nada nuevo bajo el sol. La “libertad de trabajadores, mercancías, servicios y capitales” que constituye el late motiv de la Unión Europea funciona como un reloj. Libertad para la guerra de rapiña de empresas que se mueven por el territorio europeo al objeto de pagar menos impuestos y peores salarios, esclavitud para unos trabajadores y trabajadoras que se encuentran con la doble dificultad de hacer valer sus derechos, además, ante un ordenamiento jurídico y en un idioma que apenas conocen.

Libertad para la guerra de rapiña de empresas que se mueven por el territorio europeo al objeto de pagar menos impuestos y peores salarios...

Pero hay más. Mucho más. Las situaciones de precariedad y las continuas vueltas de tuerca sobre las condiciones laborales están generando conflictos en todos los centros de trabajo. Los jornaleros de la llamada se van organizando y reivindicando mejoras salariales, horarias y de todo tipo, ya que vivir en España con el ínfimo salario portugués es incompatible con la vida y la dignidad.

Aquí es donde aparece una de las protagonistas de esta historia, Marktel. Esta empresa con sede en Madrid, que cuenta con más de 6.000 empleados y presencia en España, Portugal y Colombia, posee tres centros de trabajo en Elvas. En ellos trabajan cientos de trabajadoras y trabajadores extremeños y muchos de ellos se han organizado en el sindicato luso STCC (Sindicato de los Trabajadores del Call Center). A través de algunos de ellos, que también conocían el Sindicato 25 de marzo, hemos realizado acciones conjuntas en la empresa.

Laboral
Laboral Trabajar en la jubilación y currar de baja: las nuevas propuestas del Ministerio de Seguridad Social
Los nombres formales son “jubilación flexible” y “baja flexible”. El 31 de julio se aprobó un plazo de seis meses para darle un empujón a la primera; ayer se anunció la creación de un grupo de trabajo para impulsar la segunda.

Lo que no sabíamos era lo que nos íbamos a encontrar. Y es que en esta compañía se dan prácticas esclavistas contra todo aquel que ose levantar la voz en defensa de sus derechos. Desde obligar a tirar a la papelera ―uno a uno y personalmente― la propaganda sindical, hasta castigos sentando solos a ciertos trabajadores, pasando por una orden para prohibir comunicarse con el delegado sindical.

Sin embargo, Marktel no cuenta con algo. El vaso de paciencia de la plantilla y las organizaciones sindicales no aguanta una gota más. Tanta voracidad capitalista está dando lugar a un aumento de la conflictividad obrera y a una conclusión: si el Capital y la explotación no tienen fronteras, la organización de los precarios tampoco ha de tenerla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?