Laboral
Elvas, frontera precaria

Portugal se ha vuelto un centro de telemarketing donde empresas como Marktel emplean a trabajadores/as en condiciones precarias, beneficiándose del menor salario portugués y afectando la economía española.
Marktel foto
Oficinas de la empresa. Fotografía: CGT.
Miembros del Sindicato 25 de marzo y Sindicato dos trabalhadores de Call Center.
28 oct 2024 07:30

¿Qué es el europeísmo? ¿Se refiere a la idea de una Europa en la que exista la cohesión económica y social? ¿Se trata de una Europa que incida en política exterior y se erija como un tercer bloque y que haga suyo los Derechos Humanos? ¿Nos referimos a una Europa de los pueblos? ¿O en la que los poderes económicos no elegidos no manden? Pero es que esto que existe es la anti Europa”. Julio Anguita.

Portugal se ha convertido en campo de operaciones perfecto para las multinacionales del telemarketing. Decenas de miles de trabajadores españoles e inmigrantes latinos atienden llamadas para clientes de habla hispana bajo el anzuelo de un trabajo seguro con incorporación inmediata, a cambio de unas condiciones precarias que aseguran beneficios ingentes para estas empresas, puesto estos trabajadores prestan sus servicios en España, pero desde el país vecino, donde el salario mínimo es inferior. Por el camino, también se perjudica a la Hacienda española con este “dumping laboral”. Otra forma de “ahorrarle” recursos a “nimiedades” como la hucha de las pensiones.

Cabe recordar que estas empresas son subcontratadas por otras que prestan sus servicios en el Estado español como Vodafone, Yoigo o Mapfre, pero operando y contratando trabajadores españoles desde Portugal por razones evidentes, entre otras porque el salario mínimo es inferior y/o porque en Portugal esta profesión no se encuentra reconocida como categoría. Esto significa no solo la ausencia de un convenio propio que recoja unos derechos específicos sino estar bajo la aplicación de una “Carta del trabajo” que también se encuentra muy por debajo del grado de protección que ofrece su homólogo, el Estatuto de los Trabajadores en España.

Esta guerra de rapiña tiene uno de sus puntos neurálgicos en Elvas. A diferencia de los centros de trabajo de telemarketing ubicados en Lisboa u Oporto, esta ciudad ―ubicada a tan sólo 19 kilómetros de Badajoz― ofrece la ventaja de no tener que proveer de vivienda a los trabajadores y trabajadoras españolas, que pueden desplazarse a su centro de trabajo en Portugal y, tras finalizar su jornada, volver a su hogar en España.

Hasta aquí, nada nuevo bajo el sol. La “libertad de trabajadores, mercancías, servicios y capitales” que constituye el late motiv de la Unión Europea funciona como un reloj. Libertad para la guerra de rapiña de empresas que se mueven por el territorio europeo al objeto de pagar menos impuestos y peores salarios, esclavitud para unos trabajadores y trabajadoras que se encuentran con la doble dificultad de hacer valer sus derechos, además, ante un ordenamiento jurídico y en un idioma que apenas conocen.

Libertad para la guerra de rapiña de empresas que se mueven por el territorio europeo al objeto de pagar menos impuestos y peores salarios...

Pero hay más. Mucho más. Las situaciones de precariedad y las continuas vueltas de tuerca sobre las condiciones laborales están generando conflictos en todos los centros de trabajo. Los jornaleros de la llamada se van organizando y reivindicando mejoras salariales, horarias y de todo tipo, ya que vivir en España con el ínfimo salario portugués es incompatible con la vida y la dignidad.

Aquí es donde aparece una de las protagonistas de esta historia, Marktel. Esta empresa con sede en Madrid, que cuenta con más de 6.000 empleados y presencia en España, Portugal y Colombia, posee tres centros de trabajo en Elvas. En ellos trabajan cientos de trabajadoras y trabajadores extremeños y muchos de ellos se han organizado en el sindicato luso STCC (Sindicato de los Trabajadores del Call Center). A través de algunos de ellos, que también conocían el Sindicato 25 de marzo, hemos realizado acciones conjuntas en la empresa.

Laboral
Laboral Trabajar en la jubilación y currar de baja: las nuevas propuestas del Ministerio de Seguridad Social
Los nombres formales son “jubilación flexible” y “baja flexible”. El 31 de julio se aprobó un plazo de seis meses para darle un empujón a la primera; ayer se anunció la creación de un grupo de trabajo para impulsar la segunda.

Lo que no sabíamos era lo que nos íbamos a encontrar. Y es que en esta compañía se dan prácticas esclavistas contra todo aquel que ose levantar la voz en defensa de sus derechos. Desde obligar a tirar a la papelera ―uno a uno y personalmente― la propaganda sindical, hasta castigos sentando solos a ciertos trabajadores, pasando por una orden para prohibir comunicarse con el delegado sindical.

Sin embargo, Marktel no cuenta con algo. El vaso de paciencia de la plantilla y las organizaciones sindicales no aguanta una gota más. Tanta voracidad capitalista está dando lugar a un aumento de la conflictividad obrera y a una conclusión: si el Capital y la explotación no tienen fronteras, la organización de los precarios tampoco ha de tenerla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.