Laboral
Elvas, frontera precaria

Portugal se ha vuelto un centro de telemarketing donde empresas como Marktel emplean a trabajadores/as en condiciones precarias, beneficiándose del menor salario portugués y afectando la economía española.
Marktel foto
Oficinas de la empresa. Fotografía: CGT.
Miembros del Sindicato 25 de marzo y Sindicato dos trabalhadores de Call Center.
28 oct 2024 07:30

¿Qué es el europeísmo? ¿Se refiere a la idea de una Europa en la que exista la cohesión económica y social? ¿Se trata de una Europa que incida en política exterior y se erija como un tercer bloque y que haga suyo los Derechos Humanos? ¿Nos referimos a una Europa de los pueblos? ¿O en la que los poderes económicos no elegidos no manden? Pero es que esto que existe es la anti Europa”. Julio Anguita.

Portugal se ha convertido en campo de operaciones perfecto para las multinacionales del telemarketing. Decenas de miles de trabajadores españoles e inmigrantes latinos atienden llamadas para clientes de habla hispana bajo el anzuelo de un trabajo seguro con incorporación inmediata, a cambio de unas condiciones precarias que aseguran beneficios ingentes para estas empresas, puesto estos trabajadores prestan sus servicios en España, pero desde el país vecino, donde el salario mínimo es inferior. Por el camino, también se perjudica a la Hacienda española con este “dumping laboral”. Otra forma de “ahorrarle” recursos a “nimiedades” como la hucha de las pensiones.

Cabe recordar que estas empresas son subcontratadas por otras que prestan sus servicios en el Estado español como Vodafone, Yoigo o Mapfre, pero operando y contratando trabajadores españoles desde Portugal por razones evidentes, entre otras porque el salario mínimo es inferior y/o porque en Portugal esta profesión no se encuentra reconocida como categoría. Esto significa no solo la ausencia de un convenio propio que recoja unos derechos específicos sino estar bajo la aplicación de una “Carta del trabajo” que también se encuentra muy por debajo del grado de protección que ofrece su homólogo, el Estatuto de los Trabajadores en España.

Esta guerra de rapiña tiene uno de sus puntos neurálgicos en Elvas. A diferencia de los centros de trabajo de telemarketing ubicados en Lisboa u Oporto, esta ciudad ―ubicada a tan sólo 19 kilómetros de Badajoz― ofrece la ventaja de no tener que proveer de vivienda a los trabajadores y trabajadoras españolas, que pueden desplazarse a su centro de trabajo en Portugal y, tras finalizar su jornada, volver a su hogar en España.

Hasta aquí, nada nuevo bajo el sol. La “libertad de trabajadores, mercancías, servicios y capitales” que constituye el late motiv de la Unión Europea funciona como un reloj. Libertad para la guerra de rapiña de empresas que se mueven por el territorio europeo al objeto de pagar menos impuestos y peores salarios, esclavitud para unos trabajadores y trabajadoras que se encuentran con la doble dificultad de hacer valer sus derechos, además, ante un ordenamiento jurídico y en un idioma que apenas conocen.

Libertad para la guerra de rapiña de empresas que se mueven por el territorio europeo al objeto de pagar menos impuestos y peores salarios...

Pero hay más. Mucho más. Las situaciones de precariedad y las continuas vueltas de tuerca sobre las condiciones laborales están generando conflictos en todos los centros de trabajo. Los jornaleros de la llamada se van organizando y reivindicando mejoras salariales, horarias y de todo tipo, ya que vivir en España con el ínfimo salario portugués es incompatible con la vida y la dignidad.

Aquí es donde aparece una de las protagonistas de esta historia, Marktel. Esta empresa con sede en Madrid, que cuenta con más de 6.000 empleados y presencia en España, Portugal y Colombia, posee tres centros de trabajo en Elvas. En ellos trabajan cientos de trabajadoras y trabajadores extremeños y muchos de ellos se han organizado en el sindicato luso STCC (Sindicato de los Trabajadores del Call Center). A través de algunos de ellos, que también conocían el Sindicato 25 de marzo, hemos realizado acciones conjuntas en la empresa.

Laboral
Laboral Trabajar en la jubilación y currar de baja: las nuevas propuestas del Ministerio de Seguridad Social
Los nombres formales son “jubilación flexible” y “baja flexible”. El 31 de julio se aprobó un plazo de seis meses para darle un empujón a la primera; ayer se anunció la creación de un grupo de trabajo para impulsar la segunda.

Lo que no sabíamos era lo que nos íbamos a encontrar. Y es que en esta compañía se dan prácticas esclavistas contra todo aquel que ose levantar la voz en defensa de sus derechos. Desde obligar a tirar a la papelera ―uno a uno y personalmente― la propaganda sindical, hasta castigos sentando solos a ciertos trabajadores, pasando por una orden para prohibir comunicarse con el delegado sindical.

Sin embargo, Marktel no cuenta con algo. El vaso de paciencia de la plantilla y las organizaciones sindicales no aguanta una gota más. Tanta voracidad capitalista está dando lugar a un aumento de la conflictividad obrera y a una conclusión: si el Capital y la explotación no tienen fronteras, la organización de los precarios tampoco ha de tenerla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.