Laboral
Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación

Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
huelga bridgestone basauri 1
Los trabajadores de Bridgestone piden la retirada del ERE Eider Iturriaga

En el segundo día de huelga en Bridgestone, tras la convocatoria del 8 de abril y la tercera fecha planificada para el día 15, los sindicatos no pierden la esperanza de la negociación con la empresa. Piden retirar el ERE que dejaría fuera a 546 trabajadores, 211 en la planta de Puente de San Miguel (Cantabria) y a 335 en Basauri (Bizkaia). Esta reducción de empleos afectaría a más de la mitad de la plantilla en el centro cántabro. Para evitarlo, los sindicatos CCOO, UGT, ELA y BUP han llamado a tres días de huelga: el pasado 8 de abril, este viernes día 11 y el próximo martes 15. 

En esta segunda jornada de protestas se espera la misma movilización que la del pasado día 8, cuando se logró paralizar la producción en tres plantas —además de Basauri y Puente de San Miguel, los trabajadores de Usansolo también están llamados a la huelga—. Estos paro se están respaldando desde la sociedad civil con movilizaciones por los núcleos urbanos donde se sitúan las fábricas y afectados de manera indirecta de estos recortes. También han recibido la solidaridad de trabajadores de la multinacional en otras ciudades, como Burgos. En total, calculan los sindicatos, unas 10.000 personas se han implicado en esta huelga. 

Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

“La situación ahora mismo es de paro total, no ha entrado nadie salvo los directivos”, comenta a El Salto Fernando Caballero, miembro del comité de empresa de CCOO, en Basauri. Como no ha habido movimiento por parte de la empresa, desde los sindicatos de manera unánime han pedido a las instituciones que intervengan en lo que consideran una deslocalización. Para las centrales sindicales, podría tratarse de un movimiento de Bridgestone para aumentar la producción en las plantas polacas, con menos coste laboral, y reducirlo en España. 

Con esta intención, la de minimizar el impacto del ERE que pretende la empresa de origen japonés, las instituciones vascas se han reunido con la multinacional. Según lo que se ha conocido del encuentro, ambas partes han acordado continuar manteniendo “contactos a todos los niveles, tanto por parte de las instituciones como de Bridgestone”. En concreto, este jueves, se reunieron la viceconsejera de Transición Energética del Gobierno Vasco, la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, la diputada foral de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, el alcalde de Basauri y el director general de SPRI —entidad para el impulso de la industria vasca—. 

En el primer contacto entre el gobierno vasco, ayuntamiento y la empresa se ha acordado “mantener contactos a todos los niveles”

En la reunión estuvieron presentes el director de la planta de Basauri y la Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Bridgestone. Se trata de la primera de las reuniones que los representantes de las Instituciones vascas van a mantener con la dirección de la empresa para contrastar información de forma directa sobre la evolución de la situación generada en la planta de Basauri.

En el momento de cerrar esta noticia, la mesa sindical de la empresa se encuentra reunida para valorar las dos jornadas de paro, la evolución en las diferentes plantas e incluso la posibilidad de aumentar los actos de protestas. Esta reducción de empleo que ha presentado la compañía afectaría a personal de todo tipo en las plantas: 311 trabajadores del área de manufactura, 17 del área de gestión de la logística y la cadena de suministro y siete más en la de soporte en Basauri; mientras que en Puente de San Miguel habría 200 afectados en el área de manufactura, siete en la de logística y cuatro en otras áreas de soporte. En total, 546 trabajadores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.