Laboral
Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación

Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
huelga bridgestone basauri 1
Los trabajadores de Bridgestone piden la retirada del ERE Eider Iturriaga

En el segundo día de huelga en Bridgestone, tras la convocatoria del 8 de abril y la tercera fecha planificada para el día 15, los sindicatos no pierden la esperanza de la negociación con la empresa. Piden retirar el ERE que dejaría fuera a 546 trabajadores, 211 en la planta de Puente de San Miguel (Cantabria) y a 335 en Basauri (Bizkaia). Esta reducción de empleos afectaría a más de la mitad de la plantilla en el centro cántabro. Para evitarlo, los sindicatos CCOO, UGT, ELA y BUP han llamado a tres días de huelga: el pasado 8 de abril, este viernes día 11 y el próximo martes 15. 

En esta segunda jornada de protestas se espera la misma movilización que la del pasado día 8, cuando se logró paralizar la producción en tres plantas —además de Basauri y Puente de San Miguel, los trabajadores de Usansolo también están llamados a la huelga—. Estos paro se están respaldando desde la sociedad civil con movilizaciones por los núcleos urbanos donde se sitúan las fábricas y afectados de manera indirecta de estos recortes. También han recibido la solidaridad de trabajadores de la multinacional en otras ciudades, como Burgos. En total, calculan los sindicatos, unas 10.000 personas se han implicado en esta huelga. 

Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

“La situación ahora mismo es de paro total, no ha entrado nadie salvo los directivos”, comenta a El Salto Fernando Caballero, miembro del comité de empresa de CCOO, en Basauri. Como no ha habido movimiento por parte de la empresa, desde los sindicatos de manera unánime han pedido a las instituciones que intervengan en lo que consideran una deslocalización. Para las centrales sindicales, podría tratarse de un movimiento de Bridgestone para aumentar la producción en las plantas polacas, con menos coste laboral, y reducirlo en España. 

Con esta intención, la de minimizar el impacto del ERE que pretende la empresa de origen japonés, las instituciones vascas se han reunido con la multinacional. Según lo que se ha conocido del encuentro, ambas partes han acordado continuar manteniendo “contactos a todos los niveles, tanto por parte de las instituciones como de Bridgestone”. En concreto, este jueves, se reunieron la viceconsejera de Transición Energética del Gobierno Vasco, la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, la diputada foral de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, el alcalde de Basauri y el director general de SPRI —entidad para el impulso de la industria vasca—. 

En el primer contacto entre el gobierno vasco, ayuntamiento y la empresa se ha acordado “mantener contactos a todos los niveles”

En la reunión estuvieron presentes el director de la planta de Basauri y la Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Bridgestone. Se trata de la primera de las reuniones que los representantes de las Instituciones vascas van a mantener con la dirección de la empresa para contrastar información de forma directa sobre la evolución de la situación generada en la planta de Basauri.

En el momento de cerrar esta noticia, la mesa sindical de la empresa se encuentra reunida para valorar las dos jornadas de paro, la evolución en las diferentes plantas e incluso la posibilidad de aumentar los actos de protestas. Esta reducción de empleo que ha presentado la compañía afectaría a personal de todo tipo en las plantas: 311 trabajadores del área de manufactura, 17 del área de gestión de la logística y la cadena de suministro y siete más en la de soporte en Basauri; mientras que en Puente de San Miguel habría 200 afectados en el área de manufactura, siete en la de logística y cuatro en otras áreas de soporte. En total, 546 trabajadores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.