Laboral
Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación

Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
huelga bridgestone basauri 1
Los trabajadores de Bridgestone piden la retirada del ERE Eider Iturriaga

En el segundo día de huelga en Bridgestone, tras la convocatoria del 8 de abril y la tercera fecha planificada para el día 15, los sindicatos no pierden la esperanza de la negociación con la empresa. Piden retirar el ERE que dejaría fuera a 546 trabajadores, 211 en la planta de Puente de San Miguel (Cantabria) y a 335 en Basauri (Bizkaia). Esta reducción de empleos afectaría a más de la mitad de la plantilla en el centro cántabro. Para evitarlo, los sindicatos CCOO, UGT, ELA y BUP han llamado a tres días de huelga: el pasado 8 de abril, este viernes día 11 y el próximo martes 15. 

En esta segunda jornada de protestas se espera la misma movilización que la del pasado día 8, cuando se logró paralizar la producción en tres plantas —además de Basauri y Puente de San Miguel, los trabajadores de Usansolo también están llamados a la huelga—. Estos paro se están respaldando desde la sociedad civil con movilizaciones por los núcleos urbanos donde se sitúan las fábricas y afectados de manera indirecta de estos recortes. También han recibido la solidaridad de trabajadores de la multinacional en otras ciudades, como Burgos. En total, calculan los sindicatos, unas 10.000 personas se han implicado en esta huelga. 

Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

“La situación ahora mismo es de paro total, no ha entrado nadie salvo los directivos”, comenta a El Salto Fernando Caballero, miembro del comité de empresa de CCOO, en Basauri. Como no ha habido movimiento por parte de la empresa, desde los sindicatos de manera unánime han pedido a las instituciones que intervengan en lo que consideran una deslocalización. Para las centrales sindicales, podría tratarse de un movimiento de Bridgestone para aumentar la producción en las plantas polacas, con menos coste laboral, y reducirlo en España. 

Con esta intención, la de minimizar el impacto del ERE que pretende la empresa de origen japonés, las instituciones vascas se han reunido con la multinacional. Según lo que se ha conocido del encuentro, ambas partes han acordado continuar manteniendo “contactos a todos los niveles, tanto por parte de las instituciones como de Bridgestone”. En concreto, este jueves, se reunieron la viceconsejera de Transición Energética del Gobierno Vasco, la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, la diputada foral de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, el alcalde de Basauri y el director general de SPRI —entidad para el impulso de la industria vasca—. 

En el primer contacto entre el gobierno vasco, ayuntamiento y la empresa se ha acordado “mantener contactos a todos los niveles”

En la reunión estuvieron presentes el director de la planta de Basauri y la Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Bridgestone. Se trata de la primera de las reuniones que los representantes de las Instituciones vascas van a mantener con la dirección de la empresa para contrastar información de forma directa sobre la evolución de la situación generada en la planta de Basauri.

En el momento de cerrar esta noticia, la mesa sindical de la empresa se encuentra reunida para valorar las dos jornadas de paro, la evolución en las diferentes plantas e incluso la posibilidad de aumentar los actos de protestas. Esta reducción de empleo que ha presentado la compañía afectaría a personal de todo tipo en las plantas: 311 trabajadores del área de manufactura, 17 del área de gestión de la logística y la cadena de suministro y siete más en la de soporte en Basauri; mientras que en Puente de San Miguel habría 200 afectados en el área de manufactura, siete en la de logística y cuatro en otras áreas de soporte. En total, 546 trabajadores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.