Laboral
ELA gana al Gobierno vasco en los juzgados: debe consolidar 77 plazas en fraude de ley en Haurreskolak

Desde el dictamen europeo del 22 de febrero, que consideró la Ley Iceta insuficiente, ha habido un goteo de sentencias individuales favorables, pero esta dirime que el proceso de consolidación ha sido insuficiente y debe ser ampliado.
manifestación sector público tercera jornada de huelga
La última manifestación en defensa del sector público a su llegada frente a la sede del Gobierno vasco en Bilbao. Gessamí Forner

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha resuelto en una sentencia hecha pública hoy que Gobierno vasco ha incumplido la Ley Iceta en el proceso de consolidación de empleos en Haurreskolak, por lo que deberá convocar, como mínimo, otras 77 plazas más, un 30% más de las que había sacado a concurso (264), informa ELA, responsable de la demanda.

Desde el dictamen europeo del 22 de febrero, que consideró la Ley Iceta insuficiente, ha habido un goteo de sentencias favorables, aunque también desestimadas, para los trabajadores temporales en fraude de ley, entre ellas una limpiadora de la Diputación de Bizkaia. Pero esta sentencia es la primera que dirime que un proceso de consolidación ha sido insuficiente y debe ser ampliado. Gobierno vasco ya ha anunciado que ha recurrido ante el Tribunal Supremo la sentencia de hoy.

Laboral
Laboral Un juzgado de Bilbao decreta la fijeza de una limpiadora interina de la Diputación de Bizkaia en fraude de ley
La sentencia aplica el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que, el 22 de febrero, declaró insuficiente a la Ley Iceta. Es el tercer reconocimiento judicial de fijeza en el Estado español.

El sindicato valora que en la citada sentencia se indica que, una vez más, el Gobierno vasco y muchas de sus administraciones, entre ellas el Consorcio Haurreskolak, no han llevado a cabo correctamente los procesos de consolidación. “Han tenido poca voluntad para dar solución al problema de la temporalidad. En general, su objetivo ha sido ofrecer el menor número posible de puestos de trabajo y consolidar el menor número de trabajadoras y trabajadores”, remarca. 

Ante estas prácticas, que ELA advierte que son “inadecuadas”, el gabinete jurídico del sindicato ha entablado una batalla en los tribunales para poner de relieve que el abuso de la temporalidad que están sufriendo miles de trabajadoras en la CAV es una decisión política que se enmarca fuera de cualquier ley. 

Por último, el sindicato valora que esta sentencia puede ser fundamental de cara a demandar también el resto de procesos de consolidación en sectores tan grandes como Educación y Sanidad, donde los interinos por fraude de ley se cuentan por miles. De momento, ELA ha informado que tiene recurridos procesos de consolidación en Osakidetza, Educación Especial, personal docente funcionario, Justicia y Administración General. Señala también la “falta de información y de transparencia” del Gobierno vasco para definir el número de puestos a sacar ha sido “importante” y, “aunque esto dificulta la labor probatoria de cara a los tribunales, ELA tiene claro que seguirá luchando hasta que la temporalidad real baje al 8%, tanto en los juzgados como en las calles y en las mesas de negociación”.

Laboral
Laboral Un juzgado reconoce como fijo a un empleado que lleva más de 5 años trabajando en Telemadrid en fraude de ley
El trabajador llevaba desde julio de 2018 con un contrato temporal. Es la primera sentencia que se consigue en el Estado después de que la semana pasada el TJUE indicara a los jueces españoles que deben seguir ese rumbo.

Sentencias anteriores

Desde que el 22 de febrero el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminara que ni la Ley Iceta ni el resto de normativas suponen una solución “suficiente y garantista” para las trabajadoras que sufren un uso abusivo de la contratación temporal, en el Estado español ha habido un constante goteo de sentencias para dirimir esta cuestión. Algunas de ellas, desestimadas. Otras, resueltas favorablemente para las trabajadoras. 

La primera tuvo lugar el 28 de febrero, cuando CGT impulsó una demanda para reclamar los derechos de un trabajador de Telemadrid que llevaba enlazando contratos temporales cinco años. La segunda en Sevilla, en este caso para un ordenanza que acumuló siete contratos sucesivos durante 14 años en la Junta de Andalucía. El tercero, del Juzgado de lo Social nº 9 de Bilbao, tras resolver que la demanda de ELA era justa: una limpiadora del  Instituto Foral de Acción Social (IFAS), dependiente de la Diputación de Bizkaia, debe ser calificada como fija en plantilla tras una sucesión continuada de ocho años y ocho meses de contratos temporales de interinidad suscritos en fraude de ley. Y los no sucesivos se extendían desde 2005, hasta alcanzar un total de 155 contratos temporales. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.