Laboral
Las trabajadoras de limpieza en la fábrica de Coca Cola en Sevilla denuncian peligrosidad y precariedad

Las empleadas encargadas de la limpieza de la línea de producción de la compañía en su fábrica de Sevilla denuncian peligrosidad laboral y precariedad en sus puestos de trabajo.
CocaColaSevilla
Concentración frente a la fábrica de Coca Cola en Sevilla Rafa del Barrio

“Se trabaja con mucho estrés y es imposible sobrellevarlo, no nos valoran como personas ni como trabajadores”, comenta Ángeles, que lleva tres años trabajando en la fábrica de Coca Cola en el Polígono de Los Espartales (Sevilla) como limpiadora industrial.

Laboral
Laboral Los trabajadores del Besòs de Smoking Paper logran la equiparación salarial tras 25 semanas de huelga
Los trabajadores que se incorporaron a partir de 2014 cobrarán 2.400 euros más al año, ya que la gerencia no les abonaba el 100% de las pagas extra ni otros complementos.

Un empleo que consiste en limpiar las líneas de producción y las grandes maquinarias empleadas para la producción de los productos de la multinacional y en el que se emplean materiales tóxicos y se requieren grandes esfuerzos físicos que no están reconocidos dentro de su contrato laboral. “Hace poco, tuve una lesión por recogida de vidrio —expone Ángeles—, se exige mucho en poco tiempo de trabajo, el material no es el adecuado y te lo quitan muchas veces cuando te hace falta, o pides cosas necesarias y no te la dan”.

David Solís, representante sindical, expone que “creemos que la información no les llega o les llega disfrazada, pero a Coca Cola no les conviene tenernos aquí frente a su fábrica”

Antonio García es otro de los trabajadores afectados que recientemente sufrió un accidente durante su jornada laboral. “Estábamos limpiando una máquina que se llama pasteurizadora y me tropecé con una arqueta en mal estado y estuve cuatro meses de baja”. En el puesto de trabajo tanto de Antonio como de Ángeles son comunes los accidentes debido a las labores que desempeñan, la falta de material y la poca cantidad de personas empleadas. Además, según sostiene el trabajador, “no nos reconocen la peligrosidad a la que nos enfrentamos”.

CocaColaSevilla2
Antonio García, trabajador afectado Rafa del Barrio

Las decenas de trabajadoras que se encuentran en esta situación no dependen directamente de la conocida compañía de refrescos, sino de dos subcontratas: el Grupo Ocean S.L., una empresa española de multiservicio, y Engie. Esta última compañía se trata de una multinacional francesa tras la que se encuentra el holding de inversiones Criteria Caixa, que se encuentra tras la gestión económica de la fundación La Caixa. Engie cerró el año 2022 con un beneficio de 5.200 millones de euros y se autodenomina a si misma como “el Primer Proveedor de Servicios de Eficiencia Energética en el Mundo”.

David Solís, representante sindical de estos trabajadores, expone que “creemos que la información no les llega o les llega disfrazada, pero a Coca Cola no les conviene tenernos aquí frente a su fábrica” y denuncia, además, la falta de reacción por parte de ninguna de las empresas: “Se pasan la pelota unos a otros porque nosotros somos contrata de una contrata de Coca Cola”.

Huelga
Amazon Discriminación, incumplimientos y tamagotchis: las trabajadoras de Sevilla siguen su huelga frente a Amazon
Las trabajadoras del Centro Logístico de Dos Hermanas (Sevilla) siguen con su huelga indefinida para exigir que se cumpla el convenio, acabar con la discriminación territorial y señalar otras prácticas contra los derechos laborales de sus empleadas

Luis Miguel Baquero, trabajador y representante sindical, recuerda que se trata de una situación que llevan viviendo varios años: “Hacemos limpieza con ácidos que se mezclan con otro tipo de clorados donde continuamente los estamos aspirando, y no nos dan los recursos necesarios para todo esto. Tampoco se nos reconoce ni se nos paga el plus relativo a la peligrosidad que llevamos exigiendo mucho tiempo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.