Los trabajadores del Besòs de Smoking Paper logran la equiparación salarial tras 25 semanas de huelga

Los trabajadores que se incorporaron a partir de 2014 cobrarán 2.400 euros más al año, ya que la gerencia no les abonaba el 100% de las pagas extra ni otros complementos.
Décima jornada de huelga en la planta de Miquel y Costas en Besòs
Décima jornada de huelga en la planta de Miquel y Costas en Besòs, foto cedida por CGT Catalunya

Tras 25 semanas de huelga, la plantilla de producción de la planta del Besós de Miquel y Costas, empresa conocida por fabricar y exportar mundialmente el papel de liar Smoking Paper, ha conseguido ganar: los operarios contratados desde 2014 cobrarán 2.400 euros más anualmente en pluses y pagas. Es decir, Miquel y Costa ha accedido a equiparar salarialmente a los “nuevos” trabajadores con los veteranos. 

Desde la última semana de julio, la plantilla de producción al completo —unos 200 operarios— paró todos los miércoles cuatro horas en cada turno. Reclamaban que, a igual trabajo, igual salario. Las contrataciones previas a 2014 componen el 40% de la plantilla y secundaron esta huelga en apoyo a las incorporaciones posteriores (60%). Ha sido una huelga unitaria y ejemplar o, como el delegado de CGT Juan Guisado, resume: la movilización ha sido “increíble”. 

Guisado se explica pausadamente y no evita detalles ni malestares. Señala que en la votación del acuerdo, 34 compañeros votaron en contra. Hubieran seguido en huelga al considerar que la equiparación aún no es total. Y es así. La segunda parte de la equiparación debe llegar de la mano de un mediador externo. Esta persona calibrará qué categoría laboral merece cada trabajador en función de la complejidad de la máquina que maneja. 

La segunda parte de la equiparación debe llegar de la mano de un mediador externo, que calibrará qué categoría laboral merece cada trabajador

Bajar la categoría era la segunda estrategia del director de esta planta para reducir los salarios —la primera era pagar el 80% de las pagas extra, en vez del 100%, y no abonar otros complementos—.

El comité de empresa lo forman tres delegados de CGT, tres de UGT y uno de CC OO. No han negociado con el director de la planta, sino directamente con el segundo responsable de la empresa, Ignasi Nieto. 

“Hubo alguna persona que, cansada ya de la movilización, amenazó con esquirolear, pero nadie entró en la planta y la huelga fue secundada al 100%”, Juan Guisado (CGT)

El acuerdo indica que ahora todos los trabajadores cobrarán el 100% de las pagas extra (1.500 euros anuales) y que los nuevos tendrán un complemento de 900 euros anuales, siempre que el absentismo no supere el 3,5%. Ligarlo al absentismo no era deseo del comité, así que negociaron que se contabilizaría de forma trimestral —si un trimestre se supera ese porcentaje, no se percibirá la cuarta parte del complemento, correspondiente a esos tres meses—. 

Como cualquier huelga larga, ha sido desgastante. El comité ha pasado largas horas en el plantón de la entrada de la empresa para verificar que nadie entraba durante el tramo de paro acordado de su turno en huelga. “Y nadie entró”, recuerda Guisado. “Hubo alguna persona que, cansada ya de la movilización, amenazó con esquirolear”, añade, pero la plantilla y el comité se mantuvo unida y firme.

El único punto acordado que, quizá, en un futuro afecte a la plantilla veterana es el complemento por trabajar a tres turnos. La empresa propuso que está valorando pasar de tres a dos, eliminando el de la noche. Con la nueva situación, el responsable de Miquel y Costas planteaba modificar el complemento de turnos y rebajarlo a un mínimo (6,5 euros). Al final, han acordado no modificarlo y, si alguna vez desaparece el turno de noche, dejarán de percibir el complemento de nocturnidad pero no el de trabajo a turnos.

Según el informe de la auditoría PWC que consta en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, publicado en abril, el Grupo Miquel y Costas alcanzó los 337,2 millones de ventas consolidadas en 2022, obteniendo unos beneficios de 31,6 millones de euros, por lo que repartió dividendo entre sus accionistas. Miquel y Costas está especializado en la fabricación de papel de fumar, tanto la mítica cajetilla para tabaco de liar como en el papel que usan las principales compañías de tabaco. También fabrican papel para uso alimentario. Produce en siete plantas.

Laboral
Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...