Huelga
Discriminación, incumplimientos y tamagotchis: las trabajadoras de Sevilla siguen su huelga frente a Amazon

Las trabajadoras del Centro Logístico de Dos Hermanas (Sevilla) siguen con su huelga indefinida para exigir que se cumpla el convenio, acabar con la discriminación territorial y señalar otras prácticas contra los derechos laborales de sus empleadas
amazon sevilla
Centro logístico de Amazon en dos hermanas, Sevilla Rafa del Barrio

“Yo llevo tres años y medio, y al principio las condiciones eran bastante duras, es una empresa que te exige, a día de hoy también, hacer tu trabajo milimétricamente, sin fallos y sin descanso. Era una competición constante entre compañeros simplemente para quedarse con el puesto”, Paco, nombre ficticio para preservar el anonimato de la fuente, recuerda sus primeros meses en el centro de logística de Amazon en Dos Hermanas (Sevilla) como un pulso constante para conseguir el empleo.

Las estrategias para implantar una competitividad continua entre trabajadoras no cesa aunque tengas tu puesto asegurado. “Hace un año o así se gastaron más de un millón de euros en ponernos a cada uno una pantallita con juego que dicen que es para que nos divirtamos trabajando y, sin embargo, es para picarte con tu compañero”, expone Rocío Fernández trabajadora y parte del Comité organizador de la huelga. “Es una especie de tamagotchi que se alimenta de la cantidad de trabajo que haces, cuanto más productos sacas más se alimenta”, comenta Pablo, otro trabajador. Paco cree que las pantallas “te amenizan” las ocho horas que pasan de pie en su jornada laboral, pero que en el fondo “es una competitividad que Amazon sabe vender muy bien”.

“La primera semana antes de la convocatoria el manager se dedicó a ir persona por persona preguntándole si iba a secundar la huelga, algo que no puede hacer”, sostiene Rocío Fernández que además añade que la empresa “ha ido diciendo a los trabajadores que la huelga era ilegal”.

No solo utilizan la gamificación de los procesos de trabajo para mantener el intenso ritmo de trabajo de la plantilla. En cada estación las empleadas trabajan a partir de una media diaria que hay que cumplir “Si un día estás haciendo menos de la media de inmediato viene alguien a preguntarte cómo estás, lo hacen como si se preocupasen por ti, pero en realidad lo único que les interesa es recordarte que tu número está yendo por debajo de lo que debería”, sostiene Ana otra trabajadora del centro de logística sevillano.

amazon sevilla1
Trabajadora de amazon de Sevilla Rafa del Barrio

Además de la hiperproductividad la compañía no contempla el error en su producción diaria“Hay algunos puestos con algo más de responsabilidad que además de no suponer ninguna mejora salarial si cometes algún error se te sancionan suspendiéndote de empleo y sueldo”, expone Ana.

Desde el pasado lunes 15 de enero, las trabajadoras del centro de Amazon en Dos Hermanas (Sevilla) han retomado la huelga indefinida que iniciaron el pasado diciembre. Según los sindicatos convocantes la huelga está teniendo un seguimiento del 80%, Amazon por su parte da una cifra del 10%. Este centro del gigante logístico emplea a más de 1500 personas de forma fija y a 800 de forma temporal durante los picos de producción.

“No entendemos por qué a nivel territorial hay una descompensación tan grande realizando el mismo trabajo”, comenta Luis Miguel Manzano, secretario general de UGT en Amazon y presidente del comité de empresa

Discriminación territorial e incuplimiento del Convenio

Las razones de la convocatoria son el mantenimiento salarial, ya que progresivamente ha habido un retroceso en las condiciones de la nómina “No pedimos que nos suba el sueldo, sino que se nos mantenga lo que teníamos antes”, sostiene Fernández. Además de que los trabajadores han denunciado en diversas ocasiones que la compañía no está cumpliendo con lo establecido en el Convenio del transporte y la logística de Andalucía por el que debería regirse. El incumplimiento se ve reflejado especialmente en lo relativo a las festividades y a las horas de formación obligatoria para la plantilla que no facilita la empresa.

Asimismo, la convocatoria de huelga también quiere poner el foco en “la discriminación territorial” que sufren las trabajadoras de este centro con respecto al de otros ubicados en otros puntos del Estado español. “No entendemos por qué a nivel territorial hay una descompensación tan grande realizando el mismo trabajo”, comenta Luis Miguel Manzano, secretario general de UGT en Amazon y presidente del comité de empresa.Desde el sindicato señalan que un mozo de almacén en las instalaciones de Dos Hermanas llega a cobrar 6.000 euros menos anualmente que uno en Madrid.

Las trabajadoras han denunciado además actos de presión de Amazon para desalentar la huelga. “La primera semana antes de la convocatoria el manager se dedicó a ir persona por persona preguntándole si iba a secundar la huelga, algo que no puede hacer”, sostiene Rocío Fernández que además añade que la empresa “ha ido diciendo a los trabajadores que la huelga era ilegal”.

Bajo el lema de “Trabaja duro, diviértete y haz historia” el gigante empresarial internacional esconde las quejas de sus trabajadores. La compañía quiere hacer parte a quien trabaja para ellos de su ideario corporativo y por ello no utilizan el término empleada sino asociada

La empresa cuenta con varios procesos judiciales abiertos debido a lesiones y accidentes laborales e incumplimientos del convenio. “Tenemos un alto porcentaje de bajas y además ya hay bajas que ya han llegado a un límite de que le han dado una incapacidad de poder trabajar, una dolencia de ya de por vida”, comenta al respecto Rocío Fernández. Amazon se maneja mejor en los ambientes judiciales que en otros procesos “prefieren que los denuncies 20 veces a que haya huelga”, argumenta Fernández.

El conflicto laboral se encuentra lejos de poder solventarse, ya que según comentan las trabajadoras la empresa no tiene una actitud proactiva ante las necesidades de sus empleadas. Sin embargo, estas mantienen la esperanza de encontrar alguna solución o señalar las prácticas negativas de la empresa “Con Amazon es complicado negociar es muy complicado porque es una empresa demasiado grande, pero también se le puede hacer daño, si la gente está, se le puede hacer daño”, sentencia Ana.

Amazon 2
Concentración de las trabajadoras de Amazon a las puertas del centro en Dos Hermanas (Sevilla)

En el año 2022 Amazon aumentó sus ingresos en el Estado español un 7% llegando a los 6.400 millones de euros. Una cifra que es el reflejo de un aumento global del 13% en ese mismo año. El caso de la huelga en Sevilla no es una situación aislada. A finales de 2023 coincidiendo con la campaña del Brack Friday trabajadores de más de 30 países de la compañía participaron en un paro mundial señalando las prácticas contra los derechos laborales de la multinacional. Unas jornadas de lucha sindical organizada por la UNI Global Union bajo el nombre Make Amazon Pay (Haz que Amazon Pague).

Publicidad
Amazon: dueño y señor de nuestras compras
Analizamos el nuevo anuncio de Navidad de Amazon en el que muestra un mundo feliz e idealizado pero mirando más allá, transmite un fondo ideológico.

Bajo el lema de “Trabaja duro, diviértete y haz historia” el gigante empresarial internacional esconde las quejas de sus trabajadores. La compañía quiere hacer parte a quien trabaja para ellos de su ideario corporativo y por ello no utilizan el término empleada sino asociada. “Es como para hacerte ver que tú forma parte de ellos, que aunque tú cobres 1.000 € eres asociado de Amazon y tienes que estar orgulloso”, sostiene Ana.

Además, desde Amazon hacen todo tipo de acciones para volver el lugar de trabajo un espacio lúdico: concursos de gofres, animación profesional o bingos, etc. Unas actividades en las que las trabajadoras participan durante su media hora de descanso. “Mira yo no quiero divertirme tanto, yo quiero derechos”, concluye Rocío Fernández.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Sirianta
Sirianta
18/1/2024 13:12

Me quedo fría con lo que he leído. Algunas de las prácticas expuestas parecen diseñadas por una persona de mente muy retorcida.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.