Laboral
Impacto de la crisis en la economía del trabajo

La feminización del trabajo remunerado, la reestructuración sectorial, el escaso reemplazo intergeneracional y la reducción desequilibrada de los salarios son los cuatro principales efectos de la crisis en las relaciones laborales. Mientras sigan las politicas de los actuales gobernantes vascos que promueven este modelo fallido, la vida de las personas trabajadoras seguirá empeorando.

Movilizaciones en La Naval, en Sestao.
Movilizaciones en La Naval, en Sestao. Ecuador Etxea


La realidad laboral se confronta permanentemente con la publicación de datos y las lecturas interesadas que se realizan. Los mandatarios vascos han construido un relato sobre la buena marcha de nuestra economía, fundamentada en el aumento de la producción y la contratación respecto a los años más duros de crisis. El optimismo cortoplacista se ha impuesto en el imaginario colectivo, difundiéndose el mantra de la recuperación. Pero tengamos claro que la última “década perdida” ha tenido un fuerte impacto contra el trabajo y los sueldos que no ha sido revertido y que, además, continúa en la actualidad. La breve recuperación se agota, dejando atrás una crisis mientras ya asoman los indicios de la siguiente. La base de datos del Instituto Nacional de Estadística permite consultar los resultados hasta el fin del 2018 y dar una visión bastante completa de la situación durante la última década. En este análisis tendremos en cuenta los cuatro territorios peninsulares de Euskalerria, Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Nafarroa. Expondremos a continuación las cuatro principales consecuencias que ha tenido la crisis para las personas trabajadoras.

LANAREN EKONOMIA. HORDAGO ETA BILBO HIRIAN ARTEKO ELKARLANA. LOTURA HEMEN

Audio Player
Audio Player
00:00
00:00
00:00

La primera consecuencia ha sido el reemplazo sexual de las personas trabajadoras. Desde el inicio de la década hasta hoy hay 125.000 hombres menos trabajando a jornada completa en los cuatro territorios, mientras que en los últimos tres años suman 33.000 mujeres más con este tipo de contrato. Desde el inicio de la década se han creado 25.000 nuevos puestos de trabajo a jornada parcial, y dos tercios de ellos han sido ocupados por hombres. Aún así en la actualidad el 27% de las mujeres trabaja a jornada parcial, lejos del 7% de los hombres en esta situación. Este fenómeno es especialmente grave si prestamos atención a los salarios. El sueldo medio bruto de un contrato a tiempo completo es de 2.500 euros al mes, mientras que el de tiempo parcial es de 1.000. De entre las personas trabajadoras que perdieron su trabajo en los últimos diez años, dos tercios trabajaban por cuenta propia (empresarios, autónomos, cooperativistas), y el último tercio eran asalariadas. Debido a este reemplazo sexual, hoy hay 84.000 mujeres menos trabajando en el hogar, mientras que 10.000 hombres más ubican su actividad en casa.

Empleo industrial por errialdes 2

La reestructuración de sectores conforma la segunda principal consecuencia. Por un lado, en los primeros seis años de la década se perdieron 60.000 empleos industriales en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba. Algo más de la mitad se recuperaron en años sucesivos, hubo un parón en 2017, y se volvieron a perder 15.000 en 2018. Nafarroa ha gestionado mejor la crisis industrial, y en los últimos tres años hay 13.000 empleos más en las principales industrias. En Bizkaia, al contrario, hay 16.000 empleos industriales menos en el último trimestre de 2018 respecto a finales de 2016. La construcción, símbolo de la crisis, perdió 45.000 trabajadores en los cuatro territorios. Bizkaia, Gipuzkoa y Araba tratan de revitalizar el sector, y crearon 9.000 nuevos puestos de trabajo en 2018. En menor medida, el sector primario continúa su declive, habiendo perdido 10.000 empleos en los cuatro territorios. Nafarroa sostiene y fomenta la agricultura y la ganadería; la CAV, en cambio, ha perdido a la mitad de sus trabajadores en este ámbito. El sector servicios ha sido el que más puestos de trabajo ha generado en los años de recuperación, y hoy hay 20.000 hombres y 22.000 mujeres más trabajando en diversas actividades del sector. Sin embargo, los datos de trabajo en actividades de comercio, transportes, hostelería, labores técnicas, científicas, profesionales y de gestión del sector privado se hallan muy lejos de aquellos de 2008, pues la mayor parte de los nuevos puestos de trabajo se ubican en el ámbito público y social.

"Nafarroa ha gestionado mejor la crisis industrial, y en los últimos tres años hay 13.000 empleos más en las principales industrias. En Bizkaia, al contrario, hay 16.000 empleos industriales menos en el último trimestre de 2018 respecto a finales de 2016.

La tercera consecuencia de la crisis es el grave desequilibrio de edad entre personas trabajadoras. La última década ha traído consigo la paralización del relevo generacional en el mundo laboral. La pérdida de peso de los y las jóvenes en este ámbito es mucho más marcada que en un plano demográfico general. Las personas entre 16 y 35 años han pasado de conformar el 39% de la población asalariada a representar menos del 25%. Muchas se han visto abocadas a la inactividad forzada, y cada vez más engrosan la lista de los más de 50.000 personas paradas que llevan más de dos años sin empleo. En una época en la que hay menos población juvenil, llama poderosamente la atención que haya 10.000 estudiantes más que al inicio de la crisis. En cualquier caso, las personas jóvenes no son el principal grupo de nuevos inactivos: hoy hay 70.000 pensionistas y 25.000 discapacitados permanentes más fuera del ámbito laboral remunerado.

El acusado descenso de rentas y salarios supone la cuarta gran consecuencia de la crisis. La renta media real —teniendo en cuenta la evolución de los precios— ha bajado sustancialmente en los últimos diez años. Los cuatro territorios peninsulares de Euskalerria suman 380 millones de euros menos en rentas de capital, y casi 1.600 millones menos en salarios. Además, las diferencias entre asalariados son muy pronunciadas y crecientes. Por un lado, la brecha entre trabajos temporales e indefinidos es de 7.000 euros anuales para las mujeres, y de 12.000 euros para los hombres. Por otro lado, las mujeres con contratos indefinidos ganan de media 9.000 euros menos al año que los hombres en su misma situación. Tales diferencias se reflejan también en los salarios por hora (3-4 euros más altos para los hombres), y se repiten en todos los niveles de formación. En definitiva, más del 40% de las personas trabajadoras perciben menos de 1.400€ brutos de sueldo mensual, y la mitad de las mujeres y un cuarto de los hombres ganan menos de 20.000 euros al año.

La feminización del trabajo remunerado, la reestructuración sectorial, el escaso reemplazo intergeneracional y la reducción desequilibrada de los salarios son los cuatro principales efectos de la crisis en las relaciones de trabajo. Mientras sigan las politicas de los actuales gobernantes vascos que promueven este modelo fallido, la vida de las personas trabajadoras seguirá empeorando.

Traducción adaptada del artículo publicado en Berria el 22 de febrero de 2019

Laboral
Lanaren Ekonomia Krisiak lanaren ekonomian izan dituen ondorioak aztergai

Lan ordainduaren feminizazioa, sektoreen berregituraketa, adinen arteko ordezkapen eskasa eta soldaten murrizketa desorekatua dira krisiak lan harremanetan izan dituen lau ondorio nagusiak. Eredu oker hau bultzatzen duten euskal agintariak etxera bidaltzea da irtenbide bakarra.


ASTEKO SINDIKALAGENDA

Apirilak 12, barikua

  • Gipuzkoako epaitegi eta komisaldegietako Garbialdiko langileek grebarekin jarraitzen dute (ELA, LAB, ESK, UGT).
  • Gipuzkoako adinekoen egoitzetan 27 greba eguneko deialdia egin du ELAk, apirilaren 1etik 12ra, 26tik 30era eta maiatzaren 1etik 10era.
  • Eibarko Proba Bankuko langileek greba mugagabea hasi dute, bi langile kaleratuak izan direlako (ELA).
  • Tabakalera-ko bitartekariak greban jarraitzen dute.
  • Ingemarreko langileak (Usurbil), greba mugagabean daude erregulazio-espedientearen aurka.
  • Lanuzteak hasiko dituzte Gureak Navarra enpresan hitzarmenaren negoziazioen blokeoa salatzeko: apirilak 12, apirilak 15 eta apirilak 16, bi orduko lanuztea eginez (07:00 - 09:00) (LAB).
  • Elkarretaratzea Portugaleten, “Lan istripu gehiagorik ez!” lemapean. Goizeko 9:30etan Remolcadores Ibaizabal ondoan egin da, enpresa horretako langile batek lanean hil baita (ELA, LAB, ESK, STEILAS, EHNE, HIRU).
  • “Konponbide garaia da, Orain presoak” lemapean elkarretaratzea egin da goizeko 11:30etan Bilbon, Moyua Plazan (ESK, UGT, ELA, LAB, CNT, CGT, STEILAS, EHNE, HIRU, ETXALDE).
  • Osakidetzako Lehen Arreta Zerbitzuko langileek greba egingo dute apiliaren 12an, sindikatuak eta Lehen Arreta Arnasberritzen deituta. Bilbon manifestazioa egingo da, Jesusen Bihotzatik irtenda, 12:00etan (ESK, ELA, SATSE, LAB, UGT, CCOO).
  • Arreta Goiztiarreko baldintza-agiriek Nafarroako desgaitasun lan hitzarmenaren baldintzak jaso ditzan aldarrikatzeko elkarretaratzea egingo du LAB-k Iruñean, 13:00etan (Gonzalez Tablas kalean, 7zkia). Hara agertzeko deia egin die ANFASeko langile guztiei, arreta goiztiarrean ematen den bidegabeko egoera hau ANFASek kudeatzen dituen beste zerbitzu batzuetan ere gerta daitekeelako.

Apirilak 13, zapatua

  • Pentsio duinen aldeko manifestazioa egingo da Bilbon (Jesusen Bihotza) 18:00etan.


Apirilak 15, astelehena

  • Pentsio duinen aldeko elkarretaratzea astelehenean izango da, Bilboko Udaletxearen aurrean, 12:00etan. Gasteizen ere hala izango da.
  • CGT-k Ahoztar Zelaietaren azken liburua aurkeztuko du, arratsaldeko 19:00etan Bilboko egoitzan.

Apirilak 16, martitzena

  • ELA, LAB, UGT eta USO sindikatuek zazpi greba egun gehiago erregistratu dituzte Bizkaiko etxez etxeko laguntzan. Apirilaren 16 eta 17an eta maiatzaren 13, 14, 15, 16 eta 17a izango dira grebak. 1.500 langile baino gehiago du sektore honek eta 8.000 menpeko pertsona artatzen ditu zerbitzuak.

Apirilak 17, eguaztena

  • Loiuko Aireportuko pasabidetako langileek greba mugagabea deitu dute Apirilaren 17tik aurrera.
  • Goizeko 11:00etan Euskal Herriko Eskubide Sozialean Kartak 5M5 ekimenarekin bat egingo du ekitaldi batean Bilboko Arriaga plazan.
  • SIMPLY supermerkatuetan greba egingo dute asteazkenean; ekaina heldu arte mobilizazioak espero dira (ESK).

Beste data batzuk

  • Tolosaldea Buseko langileek greba mugagabea egingo dute, ELA-ko bi ordezkari klaeratu dituztelako, apirilaren 29an hasiko da.
Sobre o blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Sobre o blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Más noticias
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.