Sani Ladan y las fronteras entre Duala y Córdoba

El activista de origen camerunés hace de sus memorias un documento político.
Sani Ladan, activista de derechos humanos
La Guerrilla Comunicacional Sani Ladan para el programa "La entrevista del mes"
1 sep 2023 06:00

Ya ha pasado un tiempo desde que terminé el libro La luna está en Duala: Y mi destino en el conocimiento (Plaza Janés, 2023) del activista antiracista camerunés Sani Ladan y si he tardado tanto en poder hacer esta reseña es porque todavía mi cabeza sigue reflexionando y buscando palabras para poner en valor y en el lugar que merece su trabajo.

Yo, que soy una persona que le cuesta expresar su sentir, o por lo menos verbalizarlo, me encuentro con el reto de poner sobre el papel la cantidad de emociones a las que me ha llevado la lectura de este libro.

Sani Ladan, un joven inmigrante camerunés que reside en España, cuenta qué le llevó a salir de su ciudad natal Duala e iniciar todo un recorrido de varios años que termina por llevarle a España. Narra de una forma cálida y sencilla todas sus vivencias en un recorrido lleno de subidas y bajadas, de experiencias de amor y de dolor. Desnuda su pasado y se expone para que podamos conocerle en profundidad. Hace de sus memorias un documento político que nos permite entender mejor el significado y las consecuencias de ser una persona migrante.

Ladan logra que la narración de su historia única y personal no caiga en una historia más de superación personal. Esto no tiene que ver con que si quieres puedes

Es sin duda de admirar su capacidad de convertir una historia de vida, una biografía, en un análisis estructural muy completo del entramado que empuja a las personas de diferentes países africanos a llevar procesos migratorios que caminan sobre hilos tan finos en los que su integridad física y su vida están en peligro constantemente. Sani nos evidencia y nos va dando pinceladas de las explicaciones tan complejas de los motores que dan marcha a las condiciones estructurales que fuerzan estás decisiones que toman las personas migrantes para un día salir de casa con el vértigo de qué les deparará el futuro, pero con la convicción de que no pueden quedarse donde están. Logra que la narración de su historia única y personal no caiga en una historia más de superación personal. Esto no tiene que ver con que si quieres puedes. No puede ser así cuando estás a expensas de ser explotado laboralmente, secuestrado, encarcelado, torturado, perseguido por la policía o dependiendo de las condiciones del mar.

En su obra nos muestra el valor político y simbólico de los pasaportes y las implicaciones jerarquizantes que tienen. Sani tuvo que vivir al límite porque su pasaporte no le permitía coger un avión para llegar donde quería. Porque el sistema de frontera racial privilegia unos cuerpos sobre otros. Se nutre y se enriquece a partir de esa diferencia.

Así, disecciona su vivir a través de todo un recorrido hilado con las explicaciones de cómo opera el necolonialismo, las consecuencias de la guerra, la corrupción, el terrorismo y las implicaciones que tiene la externalización de fronteras y en último momento las leyes de extranjería y el racismo estructural.

Su libro humaniza a las personas migrantes. Nos cuenta su propia historia, pero también la de muchos otros. Nos permite ver y entender lo que los medios nos ciegan cuando hablan de inmigración. Nos ayuda a captar los miedos y frustraciones, pero también los deseos y sueños. Son personas con nombres e historias, no números.

A su vez nos enseña su propio proceso de politización y aprendizaje. De cómo poco a poco pasa de ser un adolescente con unos sueños a ir creciendo y entendiendo a base de una experiencia de vida compleja como funciona el mundo, cuáles son las dinámicas que lo mueven y lo empujan y en qué lugar se encuentran las personas que, como él, han sido o son migrantes.

Sani va a tocar todas tus fibras. Pasarás de la ilusión a la frustración, de la alegría a la rabia. Del amor al cuestionamiento de todo un modelo que desangra vidas. Pone el dedo en el centro de los por qués

Sani va a tocar todas tus fibras. Pasarás de la ilusión a la frustración, de la alegría a la rabia. Del amor al cuestionamiento de todo un modelo que desangra vidas. Pone el dedo en el centro de los por qués. Y no deja nada en el aire. Sin ir más lejos, nos permite entender por qué está pasando lo que acontece hoy en Niger.

Su trabajo nos presenta un retrato de la que fue su ruta migratoria, pero que es la de muchas personas más, la de todas las que se cruzaron en su camino, y también de quienes le precedieron y llegaron después. Hermanos de viaje, algunos de ellos se quedaron en el camino. Porque sin duda nos habla de vida, pero también de muerte. Demasiadas. Incalculables.

Gracias Sani por tu lucidez, por la forma en la que nos muestras una realidad tan compleja y dura. Gracias por haber hecho el ejercicio de exponerte de esta manera, de mostrar tus miedos y tus certezas. De compartirnos tú dolor y esperanzas. Porque el libro sin duda, en todo su recorrido, se sostiene por la esperanza. La tuya, luchador incansable, que intentas hacernos llegar a todos. Porque pese a todo la lucha antirracista no solo tiene sentido, sino que nos llevará a algo mejor. No puede ser de otra manera. Crees y confías en ello, y eso, como nos muestras en el libro marca el camino. Lo seguiremos.

Melilla
Una jornada de denuncia contra la impunidad y las fronteras racistas para el primer aniversario del 24J
Los colectivos demandan el cese de Grande-Marlaska, la apertura de una investigación independiente efectiva, la búsqueda de las personas desaparecidas y el apoyo a los familiares de las víctimas un año después de la masacre en la frontera.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...