Migración
Sani Ladan y las fronteras entre Duala y Córdoba

El activista de origen camerunés hace de sus memorias un documento político.
Sani Ladan, activista de derechos humanos
Sani Ladan para el programa "La entrevista del mes" La Guerrilla Comunicacional
1 sep 2023 06:00

Ya ha pasado un tiempo desde que terminé el libro La luna está en Duala: Y mi destino en el conocimiento (Plaza Janés, 2023) del activista antiracista camerunés Sani Ladan y si he tardado tanto en poder hacer esta reseña es porque todavía mi cabeza sigue reflexionando y buscando palabras para poner en valor y en el lugar que merece su trabajo.

Yo, que soy una persona que le cuesta expresar su sentir, o por lo menos verbalizarlo, me encuentro con el reto de poner sobre el papel la cantidad de emociones a las que me ha llevado la lectura de este libro.

Sani Ladan, un joven inmigrante camerunés que reside en España, cuenta qué le llevó a salir de su ciudad natal Duala e iniciar todo un recorrido de varios años que termina por llevarle a España. Narra de una forma cálida y sencilla todas sus vivencias en un recorrido lleno de subidas y bajadas, de experiencias de amor y de dolor. Desnuda su pasado y se expone para que podamos conocerle en profundidad. Hace de sus memorias un documento político que nos permite entender mejor el significado y las consecuencias de ser una persona migrante.

Ladan logra que la narración de su historia única y personal no caiga en una historia más de superación personal. Esto no tiene que ver con que si quieres puedes

Es sin duda de admirar su capacidad de convertir una historia de vida, una biografía, en un análisis estructural muy completo del entramado que empuja a las personas de diferentes países africanos a llevar procesos migratorios que caminan sobre hilos tan finos en los que su integridad física y su vida están en peligro constantemente. Sani nos evidencia y nos va dando pinceladas de las explicaciones tan complejas de los motores que dan marcha a las condiciones estructurales que fuerzan estás decisiones que toman las personas migrantes para un día salir de casa con el vértigo de qué les deparará el futuro, pero con la convicción de que no pueden quedarse donde están. Logra que la narración de su historia única y personal no caiga en una historia más de superación personal. Esto no tiene que ver con que si quieres puedes. No puede ser así cuando estás a expensas de ser explotado laboralmente, secuestrado, encarcelado, torturado, perseguido por la policía o dependiendo de las condiciones del mar.

En su obra nos muestra el valor político y simbólico de los pasaportes y las implicaciones jerarquizantes que tienen. Sani tuvo que vivir al límite porque su pasaporte no le permitía coger un avión para llegar donde quería. Porque el sistema de frontera racial privilegia unos cuerpos sobre otros. Se nutre y se enriquece a partir de esa diferencia.

Melilla
Masacre del 24J Una jornada de denuncia contra la impunidad y las fronteras racistas para el primer aniversario del 24J
Los colectivos demandan el cese de Grande-Marlaska, la apertura de una investigación independiente efectiva, la búsqueda de las personas desaparecidas y el apoyo a los familiares de las víctimas un año después de la masacre en la frontera.

Así, disecciona su vivir a través de todo un recorrido hilado con las explicaciones de cómo opera el necolonialismo, las consecuencias de la guerra, la corrupción, el terrorismo y las implicaciones que tiene la externalización de fronteras y en último momento las leyes de extranjería y el racismo estructural.

Su libro humaniza a las personas migrantes. Nos cuenta su propia historia, pero también la de muchos otros. Nos permite ver y entender lo que los medios nos ciegan cuando hablan de inmigración. Nos ayuda a captar los miedos y frustraciones, pero también los deseos y sueños. Son personas con nombres e historias, no números.

A su vez nos enseña su propio proceso de politización y aprendizaje. De cómo poco a poco pasa de ser un adolescente con unos sueños a ir creciendo y entendiendo a base de una experiencia de vida compleja como funciona el mundo, cuáles son las dinámicas que lo mueven y lo empujan y en qué lugar se encuentran las personas que, como él, han sido o son migrantes.

Sani va a tocar todas tus fibras. Pasarás de la ilusión a la frustración, de la alegría a la rabia. Del amor al cuestionamiento de todo un modelo que desangra vidas. Pone el dedo en el centro de los por qués

Sani va a tocar todas tus fibras. Pasarás de la ilusión a la frustración, de la alegría a la rabia. Del amor al cuestionamiento de todo un modelo que desangra vidas. Pone el dedo en el centro de los por qués. Y no deja nada en el aire. Sin ir más lejos, nos permite entender por qué está pasando lo que acontece hoy en Niger.

Su trabajo nos presenta un retrato de la que fue su ruta migratoria, pero que es la de muchas personas más, la de todas las que se cruzaron en su camino, y también de quienes le precedieron y llegaron después. Hermanos de viaje, algunos de ellos se quedaron en el camino. Porque sin duda nos habla de vida, pero también de muerte. Demasiadas. Incalculables.

Gracias Sani por tu lucidez, por la forma en la que nos muestras una realidad tan compleja y dura. Gracias por haber hecho el ejercicio de exponerte de esta manera, de mostrar tus miedos y tus certezas. De compartirnos tú dolor y esperanzas. Porque el libro sin duda, en todo su recorrido, se sostiene por la esperanza. La tuya, luchador incansable, que intentas hacernos llegar a todos. Porque pese a todo la lucha antirracista no solo tiene sentido, sino que nos llevará a algo mejor. No puede ser de otra manera. Crees y confías en ello, y eso, como nos muestras en el libro marca el camino. Lo seguiremos.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Literatura
Millanes rivas “El 25-M nos facilita generar una comunidad y creo que ‘Paisaje nacional’ contribuye a ello”
Un encuentro con el escritor Millanes Rivas a propósito de su novela ‘Paisaje nacional’, con Extremadura, su historia herida y el 25 de marzo de fondo conversado.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.