Migración
Sani Ladan y las fronteras entre Duala y Córdoba

El activista de origen camerunés hace de sus memorias un documento político.
Sani Ladan, activista de derechos humanos
Sani Ladan para el programa "La entrevista del mes" La Guerrilla Comunicacional
1 sep 2023 06:00

Ya ha pasado un tiempo desde que terminé el libro La luna está en Duala: Y mi destino en el conocimiento (Plaza Janés, 2023) del activista antiracista camerunés Sani Ladan y si he tardado tanto en poder hacer esta reseña es porque todavía mi cabeza sigue reflexionando y buscando palabras para poner en valor y en el lugar que merece su trabajo.

Yo, que soy una persona que le cuesta expresar su sentir, o por lo menos verbalizarlo, me encuentro con el reto de poner sobre el papel la cantidad de emociones a las que me ha llevado la lectura de este libro.

Sani Ladan, un joven inmigrante camerunés que reside en España, cuenta qué le llevó a salir de su ciudad natal Duala e iniciar todo un recorrido de varios años que termina por llevarle a España. Narra de una forma cálida y sencilla todas sus vivencias en un recorrido lleno de subidas y bajadas, de experiencias de amor y de dolor. Desnuda su pasado y se expone para que podamos conocerle en profundidad. Hace de sus memorias un documento político que nos permite entender mejor el significado y las consecuencias de ser una persona migrante.

Ladan logra que la narración de su historia única y personal no caiga en una historia más de superación personal. Esto no tiene que ver con que si quieres puedes

Es sin duda de admirar su capacidad de convertir una historia de vida, una biografía, en un análisis estructural muy completo del entramado que empuja a las personas de diferentes países africanos a llevar procesos migratorios que caminan sobre hilos tan finos en los que su integridad física y su vida están en peligro constantemente. Sani nos evidencia y nos va dando pinceladas de las explicaciones tan complejas de los motores que dan marcha a las condiciones estructurales que fuerzan estás decisiones que toman las personas migrantes para un día salir de casa con el vértigo de qué les deparará el futuro, pero con la convicción de que no pueden quedarse donde están. Logra que la narración de su historia única y personal no caiga en una historia más de superación personal. Esto no tiene que ver con que si quieres puedes. No puede ser así cuando estás a expensas de ser explotado laboralmente, secuestrado, encarcelado, torturado, perseguido por la policía o dependiendo de las condiciones del mar.

En su obra nos muestra el valor político y simbólico de los pasaportes y las implicaciones jerarquizantes que tienen. Sani tuvo que vivir al límite porque su pasaporte no le permitía coger un avión para llegar donde quería. Porque el sistema de frontera racial privilegia unos cuerpos sobre otros. Se nutre y se enriquece a partir de esa diferencia.

Melilla
Masacre del 24J Una jornada de denuncia contra la impunidad y las fronteras racistas para el primer aniversario del 24J
Los colectivos demandan el cese de Grande-Marlaska, la apertura de una investigación independiente efectiva, la búsqueda de las personas desaparecidas y el apoyo a los familiares de las víctimas un año después de la masacre en la frontera.

Así, disecciona su vivir a través de todo un recorrido hilado con las explicaciones de cómo opera el necolonialismo, las consecuencias de la guerra, la corrupción, el terrorismo y las implicaciones que tiene la externalización de fronteras y en último momento las leyes de extranjería y el racismo estructural.

Su libro humaniza a las personas migrantes. Nos cuenta su propia historia, pero también la de muchos otros. Nos permite ver y entender lo que los medios nos ciegan cuando hablan de inmigración. Nos ayuda a captar los miedos y frustraciones, pero también los deseos y sueños. Son personas con nombres e historias, no números.

A su vez nos enseña su propio proceso de politización y aprendizaje. De cómo poco a poco pasa de ser un adolescente con unos sueños a ir creciendo y entendiendo a base de una experiencia de vida compleja como funciona el mundo, cuáles son las dinámicas que lo mueven y lo empujan y en qué lugar se encuentran las personas que, como él, han sido o son migrantes.

Sani va a tocar todas tus fibras. Pasarás de la ilusión a la frustración, de la alegría a la rabia. Del amor al cuestionamiento de todo un modelo que desangra vidas. Pone el dedo en el centro de los por qués

Sani va a tocar todas tus fibras. Pasarás de la ilusión a la frustración, de la alegría a la rabia. Del amor al cuestionamiento de todo un modelo que desangra vidas. Pone el dedo en el centro de los por qués. Y no deja nada en el aire. Sin ir más lejos, nos permite entender por qué está pasando lo que acontece hoy en Niger.

Su trabajo nos presenta un retrato de la que fue su ruta migratoria, pero que es la de muchas personas más, la de todas las que se cruzaron en su camino, y también de quienes le precedieron y llegaron después. Hermanos de viaje, algunos de ellos se quedaron en el camino. Porque sin duda nos habla de vida, pero también de muerte. Demasiadas. Incalculables.

Gracias Sani por tu lucidez, por la forma en la que nos muestras una realidad tan compleja y dura. Gracias por haber hecho el ejercicio de exponerte de esta manera, de mostrar tus miedos y tus certezas. De compartirnos tú dolor y esperanzas. Porque el libro sin duda, en todo su recorrido, se sostiene por la esperanza. La tuya, luchador incansable, que intentas hacernos llegar a todos. Porque pese a todo la lucha antirracista no solo tiene sentido, sino que nos llevará a algo mejor. No puede ser de otra manera. Crees y confías en ello, y eso, como nos muestras en el libro marca el camino. Lo seguiremos.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Tiempo para estar deprimida El tiempo
Las personas de mi condición no leen a Goethe
Poesía
Entrevista al poeta Giovanni Collazos Nunca fueron dioses los hombres caballo
Sistema de castas (Huerga y Fierro editores, 2023) es el último libro del poeta Giovanni Collazos, donde se conjugan con acierto la bastardización del lenguaje colonizador, la experiencia íntima del ser migrante, y la lucha, más musical y social que académica, por la existencia.
O prelo
O Prelo Mosaico de estrelas
Tradúcese ao galego “A cor púrpura”, o clásico feminista e antirracista de Alice Walker.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel ataca Cisjordania y mantiene a Gaza en vilo mientras se acerca el fin de la tregua
El ejército israelí ataca la ciudad de Jenin y rodea uno de sus hospitales, mientras extiende su ofensiva por toda Cisjordania. Activistas desarrollan una app que ayuda a boicotear al estado genocida.
Paraísos fiscales
RAE No son paraísos fiscales, son “refugios fiscales” y la RAE lo admite
La aceptación del término viene tras una campaña de varias organizaciones para que se cambiara por ese término, con el que se denominaba originalmente.
Crisis climática
Plan colombiano Deudas que ahogan y un Plan Marshall contra la crisis climática
El Gobierno de Colombia lidera un frente de países del Sur global para canjear deuda externa por acciones climáticas.
Exclusión sanitaria
Sanidad universal Las competencias que sí tiene el Ministerio de Sanidad: cómo recuperar la asistencia universal
Colectivos piden una ley que devuelva la sanidad universal a todas las personas que habitan en España, como ya sucedía antes de 2012. Tarea que el último gobierno progresista no ha llevado a cabo.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Aguardo
Las cubiertas se fueron cuarteando con el paso de los años. Algunas hojas se despegaron del lomo. Hierbas y tallos fueron ocupando los rincones más inaccesibles del cuaderno.

Últimas

Antimilitarismo
Antibelicismo Rompanfilas, así renace un colectivo antimilitarista
O colectivo acaba de arrincar a súa andaina en Compostela e comeza o seu activismo antibelicista cunha charla sobre desobediencia civil da man de Joam Evans.
Medio ambiente
Caza en Monfragüe Recurrida la resolución que permite cazar en el Parque Nacional de Monfragüe
Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF recurren la resolución de la Junta de Extremadura por la que se aprueba el “Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024”.
Análisis
Análisis Hoja de ruta de los bancos centrales, ¿cachondos, cínicos o iletrados?
La interpretación de los bancos centrales que decidieron subir tipos de interés obedece a otros argumentos de naturaleza totalmente espuria
Más noticias
Análisis
Análisis La econormalización árabe-israelí: apartheid hídrico y colonialismo verde en Palestina
VV.AA.
El empeoramiento de las crisis climática y energética ha provocado que países que dependían de la energía y el agua de Israel quizá empiecen a ver la dificultad de los palestinos como algo de menor importancia que su seguridad hídrica y energética.
Medio ambiente
Tala de parques en Madrid El parque de La Cornisa quiere seguir siendo de barrio
Vecinos de la La Latina y defensores de los parques de Madrid piden que la segunda parte de la reforma del espacio verde junto a San Francisco el Grande recupere arbolado y no “turistifique” más la zona
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El “peor estreno” de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez
La nueva ministra de Vivienda apela a “proteger a los pequeños propietarios” con argumentos falsos, según los sindicatos de inquilinos, y con la intención de postergar aún más las medidas necesarias para que bajen los precios del alquiler.
Green European Journal
Green European Journal El diálogo decisivo entre la Unión Europea e Irán
¿Cómo se podría preservar un acuerdo nuclear que se vuelve cada vez más vulnerable ante la inestabilidad regional, el desarrollo armamentístico, las sanciones desestabilizadoras y las contraalianzas?

Recomendadas

Política
Comunicación política “Ahora dilo sin llorar”, la banalización que permea la comunicación política internacional
La práctica política iniciada por Trump para hacer de las redes una tribuna política expande sus influencias y cala entre jefes de Estado y opositores. Expertos consultados señalan que llevan a un discurso más polarizador e informal.
Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo buitre contra una nonagenaria: cuando una urbanización de lujo te echa de tu casa
Nueve familias se enfrentan a las administraciones gallegas y a un fondo de inversión para salvarse de una expropiación forzosa. La “razón de utilidad pública e interés social” que las desplaza es la construcción de pisos de hasta 800.000 euros.
Industria armamentística
Industria armamentística Armados y peligrosos: cómo Israel se ha convertido en una potencia militar sin control
La industria armamentística israelí ocupa el décimo puesto en el comercio internacional. España ha comprado miles de misiles fabricados originalmente por Rafael, una de las tres grandes compañías de Israel.