Las Kellys
Las kellys se movilizan en Sevilla por la readmisión de ocho compañeras

Advierten que se concentrarán diariamente en la puerta del Hotel Barceló Renacimiento hasta que recuperen su empleo y se cumplan los convenios.

las kellys sevilla 2
Las "Kellys" de Sevilla se manifiestan contra los despidos. Julia Rodríguez
13 oct 2018 14:09

El 31 de julio de este mismo año comenzó la lucha ocho camareras de piso trabajadoras del Hotel Barceló Renacimiento, situado en la sevillana Isla de la Cartuja. De la noche a la mañana, fueron despedidas sin ninguna explicación y sin compensación económica, viendo como eran reemplazadas por otras trabajadoras de Alterna, la nueva empresa encargada del servicio de limpieza.

Ángela, una de las kellys afectadas explica que esta nueva empresa las citó para contratarlas de nuevo pero “nos engañaron, querían explicarnos cual era el proceso de selección que debíamos pasar para ser contratadas de nuevo y por ello, nos sentimos engañadas”.

Según el manifiesto de las kellys, ni Aura, la antigua empresa encargada del servicio de limpieza, ni Alterna,  empresa amiga de la subdirectora del hotel como señalan las kellys en su manifiesto, ni el Hotel Barceló les dan ninguna explicación de porqué ha sucedido todo esto. Las trabajadoras despedidas han acudido a reuniones con el director del hotel y con Alterna para buscar una solución y se han visto plantadas y sin explicaciones.

Además de contra los despidos y convocadas por CNT Sevilla, estas kellys se han concentrado contra la precariedad laboral por la subrogación y el incumplimiento del convenio. Para estas camareras de piso es absolutamente innegociable el cumplimiento de las garantías de estabilidad y la adecuación de los salarios contemplados en el convenio. Susana Serrano, concejala de Participa Sevilla en el Ayuntamiento de Sevilla, se preguntaba “como es posible que teniendo tan buenas cifras en el sector turismo en la ciudad no se haya revertido en las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras”.

Participa Sevilla se encuentra actualmente en negociaciones para mostrar un apoyo en el pleno del ayuntamiento en forma de moción de urgencia para que la directiva del Hotel Barceló actúe y les den una solución. Además, Susana Serrano declara que, en reuniones con el hotel, supieron de la intención de este de comprar un equipamiento público en la Gavidia, donde se sitúa una comisaría de policía abandonada y con implicaciones históricas en la represión franquista, para la que diversos colectivos han un espacio destinado a usos sociales y culturales. Este grupo municipal, que ya rechaza de antemano cualquier privatización de espacios públicos, añade la "mala praxis" de esta cadena hotelera para oponerse a este plan.

condiciones y reivindicaciones

Mientras los hoteles cobran por una noche de hotel hasta 300€, las camareras de piso ganan 2,5€ por habitación, con contratos de entre cuatro y seis horas cuando su jornada laboral es de casi diez, sin pago de las horas extra y con condiciones indignas. Las camareras de piso se sienten por ello en una situación de "semiesclavitud". Lucía, otra de las camareras de piso afectadas se queja porque “no teníamos contrato en sí, sino que teníamos un documento que decía que teníamos un contrato por horas. Cotizábamos seis horas pero trabajábamos muchas más”.

Las Kellys
Las kellys se concentran contra la sobrecarga de trabajo
Las camareras de piso de la provincia de Alicante se concentran frente a la Inspección de Trabajo para exigir “soluciones y no recomendaciones” contra la explotación laboral.

Desde 2014, las kellys reivindican mejoras de sus condiciones laborales. Estas reivindicaciones varían y se adaptan a la realidad de cada territorio y están en constante revisión pero abarcan desde el derecho a la jubilación anticipada, el reconocimiento de enfermedades laborales directamente relacionadas con el aparato motor y músculo esquelético, el incremento de las inspecciones de trabajo para evitar fraudes y el cumplimiento de los convenios de hostelería.

Arquivado en: Las Kellys
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
José Martínez Carmona
15/10/2018 15:58

Pero (¡no digo una palabrota porque no suena bien!) ¿No hay clase trabajadora dispuesta a luchar contra los despidos? El derecho al trabajo, el deber de trabajar (aquí cabe otra palabrota ¡!) ¿Están sólas las KELLYS en sevilla defendiendo esos derechos?

2
2
Asier
14/10/2018 12:33

Ánimo compañeras

2
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.