Libertad de información
La Directa recibe el apoyo de decenas de medios y organizaciones: “El periodismo no es terrorismo”

“Esta acusación es un ataque a la libertad de prensa y a nuestro medio. Se trata de una decisión judicial que no podemos desligar del trabajo en defensa de los derechos fundamentales que Jesús Rodríguez ha hecho durante 18 años”, sostienen.
Periodismo no es terrorismo La Directa
9 nov 2023 11:15

“El periodismo no es terrorismo”. Con claridad y concisión, siguiendo las normas básicas de este oficio, el comunicado de La Directa resume su postura frente a la imputación judicial de uno de sus redactores, Jesús Rodríguez, en la causa del Tsunami Democràtic abierta por el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón. Al comunicado se han adherido ya decenas de medios, como El Salto, Pikara Magazine, Crític, La Marea, Setembre, Diari La Veu, Radio Klara, Argia y Ahotsa, entre otros, y las organizaciones periodísticas Sindicat de Periodistes de Catalunya, Unió de Periodistes Valencians, Comissió de periodistes per la Pau, Grup de Periodistes Ramon Barnils, Sindicat de la Imatge UPIFC y PEN catalá.

El magistrado instructor califica las movilizaciones sociales promovidas por Tsunami Democràtic de terrorismo y considera que las doce personas investigadas formarían parte de la coordinación política de la organización. 

Periodismo
Libertad de información Un periodista de La Directa, imputado por García Castellón: “Es la respuesta de las cloacas a mi actividad”
La causa del Tsunami Democràtic, dinamizada por la Audiencia Nacional en las horas previas a un posible pacto de investidura de PSOE y Junts salpica a Jesús Rodríguez, periodista de la cooperativa La Directa.

“Jesús Rodríguez no ha participado en ningún hecho delictivo, solo ha ejercido derechos fundamentales. Siempre se ha limitado a llevar a cabo su tarea profesional en el ejercicio de la libertad de información, derecho fundamental que se está vulnerando con la imputación”, sostiene este medio de comunicación que, desde su creación, se ha caracterizado por dar cobertura a las luchas sociales, la fiscalización de las malas praxis de los poderes y las investigaciones por destapar los abusos policiales. 

“Esta acusación es un ataque a la libertad de prensa y a nuestro medio. Se trata de una decisión judicial que no podemos desligar del trabajo en defensa de los derechos fundamentales que Jesús Rodríguez ha hecho en esta publicación durante 18 años”, añade La Directa en el comunicado.

Libertad de información
Catalunya Dos periodistas demandan a dos ‘mossos’ por dar falso testimonio en un juicio e interponer una denuncia falsa
Han interpuesto la querella arropados por el Grup de periodistes Ramon Barnils, Mèdia.cat y el apoyo de la asociación europea Free Press Unlimited. El objetivo es abrir un debate sobre la credibilidad ciega del relato policial.

Esta no es la primera vez que Rodríguez padece la represión a consecuencia de su labor periodística: en 2016, mientras cubría una manifestación, fue agredido por un agente antidisturbio de los Mossos d’Esquadra. “El ataque policial le supuso una lesión en la cama y la fractura de un dedo de la mano, que le provocó la pérdida de un 50% de movilidad, así como un proceso judicial de más de cinco años, que acabó con la condena del agente en abril de 2021”. A raíz de este caso, el Grup Barnils, Mèdia.cat e Irídia, con el apoyo de Free Press Unilimited, se ha querellado por falso testimonio contra un sargento y un agente de los Mossos.

La Directa anima a los “defensores de un periodismo honesto, crítico y transformador” a adherirse a su comunicado.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.