Libia
No se trata de llegar a Europa sino de escapar de Libia

El 3 de abril el buque Alan Kurdi rescataba 64 personas 20 millas norte de la costa de Libia. La autora de este artículo estaba en ese barco. Esta es una reconstrucción de la situación en Libia basada en los testimonios de las personas rescatadas.

Médica de misión en Proactiva Open Arms y Sea Eye

Bruselas
9 may 2019 06:00
El 3 de abril el buque de monitoreo y ayuda humanitaria Alan Kurdi rescataba a 64 personas veinte millas al norte de Zuwara, en Libia. En ese mismo momento el Ejército Nacional Libio (LNA) de Khalifa Haftar atacaba Trípoli, sede del gobierno libio internacionalmente reconocido, con el primer ministro Fayez al Sarraj al frente.  En Trípoli tiene también su sede el centro de coordinación de las operaciones de rescate marítimo para las aguas donde se estaba produciendo el rescate.La historia común de la mayoría de las personas rescatadas por el buque de Sea Eye comienza en Níger. Agadez, ubicada en el centro del este país, es la ciudad donde los Bogas, o Pusher Men, recogen a las personas para llevarlas a Sabha, en Fezzan, en la región sudoccidental de Libia. En Sabha hay un importante mercado de esclavos negros. Los Bogas son traficantes de humanos.A lo largo del desierto, al norte de Agadez, los africanos negros son vendidos como esclavos. Se les retiene en casas llamadas Transit Houses, donde se les priva de agua y comida y son obligados a realizar trabajos forzosos. En estos centros son sistemáticamente torturados para que las familias paguen un rescate. Se les azota en las plantas de los pies antes de obligarles a saltar. Se les aplica electricidad, se les quema o somete a aplastamiento. Se les fuerza a golpearse entre ellos, si no se agreden con la suficiente fuerza para dañar al otro, se les castiga. En Bani Walid, en Tripolitania, la región bajo el control del gobierno de Trípoli, llegan hasta a encadenarlos unos a otros. Si se rebelan o rechazan pagar, se les tortura hasta la muerte, abandonando después sus cuerpos en el desierto.
A lo largo del desierto, al norte de Agadez, los africanos negros son vendidos como esclavos. Se les retiene en casas llamadas Transit Houses, donde se les priva de agua y comida y son obligados a realizar trabajos forzosos
La mayoría de las mujeres negras llegaron a Libia para ganarse la vida como empleadas domésticas o con propuestas de trabajo similares. Sin embargo, muchas son secuestradas y detenidas en lugares llamados Connection Houses donde son prostituidas. Se trata probablemente de la población más vulnerable en Libia: son violadas y torturadas sistemáticamente.En la costa septentrional, entre Zuwara y Misurata, la situación de la población subsahariana resulta un poco más sostenible. La mayor parte de los refugiados identificados por ACNUR se encuentran en esta zona del país, como en Sabratha o en Alkhums. La mayoría de las pateras que zarpan rumbo a Europa, empiezan su desesperada y rudimentaria navegación desde esta región.En Trípoli, capital de la región Tripolitania, algunos consiguen un empleo, aunque con lo que obtienen apenas les alcanza para algo más que una comida al día. En general, los africanos subsaharianos no logran ahorrar nada, sobretodo porque son víctimas sistemáticas de rapiña por parte de algunos libios. Por falta de documentos y de acceso a los servicios básicos, para cualquiera transacción internacional necesitan a un local o un boga:un traficante. Al no estar permitido que circulen libremente por el país, son traslados de una ciudad a otra escondidos bajo las cajas de tomate o vestidos con ropa femenina, aprovechando que los policías no tienen permitido retirar el niqab a las mujeres. No llevan ningún tipo de documentación pues sus pasaportes han sido secuestrados por los bogas en el desierto.
También en Trípoli mujeres y hombres de piel negra, en cualquier momento pueden toparse con policías o paramilitares que los atrapen y retengan arbitrariamente en un Centro de Detención 

Tampoco en Trípoli son libres. Mujeres y hombres de piel negra, también en la capital, en cualquier momento pueden toparse con policías o paramilitares que los atrapen y retengan arbitrariamente en un Centro de Detención. Los tratos vejatorios que ocurren en los cuatro centros de detención oficiales en Tripolitana son conocidos por las Naciones Unidas. Sin embargo existen en Libia otros centros de detención, no oficiales. De facto estos lugares constituyen espacios donde lo que en realidad se hace es mantener secuestradas a las personas.En los Centros de Detención, los militares aplican la detención arbitraria a mujeres, hombres y niños, encerrados en condiciones de hacinamiento extremo, con una carencia absoluta de productos higiénicos básicos, en condición de inanición y deshidratación. Los supervivientes cuentan haber robado la comida de los perros de los guardias, cuando tuvieron la oportunidad, o haber bebido sus propias orinas. Cada día, los guardias eligen a uno entre los detenidos y los torturan durante horas llamando a las familias al teléfono. Les cortan los ligamentos de las piernas y de los pies, les rompen los brazos, les queman los genitales hasta que no obtengan un rescate. A veces, los detenidos mueren. A veces, se escapan. Cualquiera que intente huir de Libia, es detenido en estos centros.No hay salida de Libia. Allí, si tu piel es negra, eres un esclavo o un prisionero. Las fronteras están blindadas por los militares que patrullan buscando a presos que puedan torturar para pedir el rescate y ganar dinero. Es un país en guerra civil, donde las milicias actúan descontroladas. En el país persiste hoy día una verdadera trata de esclavos negros. Los esclavos en Libia son sobretodo personas que migraron hacia el norte de África en búsqueda de trabajo. Solo una parte de ellos tenían Libia como destino, la mayoría es literalmente raptada en Chad o Túnez. Contrariamente a cuanto se escucha en las propagandas xenófobas de nuestro continente europeo, casi nadie hoy día llega a Libia para cruzar el mar. Las pateras en las que navegan son simplemente la única alternativa que les queda para huir de la tortura y esclavitud.
Libia
La batalla de Trípoli desata el infierno en los centros de detención de migrantes
Al menos 1.300 refugiadas y migrantes se encuentran en los centros de detención más cercanos a Trípoli. Las ONG denuncian su vulnerabilidad y se muestran muy preocupadas ante las informaciones que alertan de que podrían estar siendo usados como combatientes en la batalla.
Libia
Los campos de detención libios son “campos de concentración”

Los campos de detención libios tienen unas condiciones “similares a las de los campos de concentración”, según un documento interno escrito por un diplomático alemán que acaba de ver la luz. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Migración
Frontera Sur Declaradas ilegales las devoluciones en caliente ejecutadas en el mar
Dos sentencias consideran contrarias a la legalidad las acciones de rechazo en frontera que se realizan fuera del perímetro de las vallas fronterizas, y que constituyen una práctica habitual por parte de las fuerzas de seguridad.
Infancia migrante
Infancia migrante La oposición de PP, Junts y Vox frustra la reforma de la Ley de Extranjería
La situación de miles de niños, niñas y adolescentes migrantes queda en el aire tras el bloqueo de la iniciativa del Gobierno para garantizar por ley su acogida en todo el territorio.
#63243
14/6/2020 23:49

De
verdad no entendéis que la gente solo quiere trabajar y dejar de pasar hambre?

0
0
#34222
14/5/2019 9:42

exodos creados por guerras de multinacionales tbn d la uE, permitido por la UE,
para mediatizar racismo nacionalismo fascismo
qe lavan al final a partidos corruptos qe han creado crisis = PP y P$

3
0
#34103
11/5/2019 12:11

No olvidemos el apoyo a la OTAN de Unidas Tricornios para esta y otras operaciones colonialistas.

14
0
#34060
10/5/2019 8:19

Países conos los de Europa tiene la derecha controlar sus fronteras. Si no tienes permiso inmigrar entonces no pretendes entrar europa

0
17
#34286
16/5/2019 0:26

No entendiste absolutamente nada.... Que pena

3
2
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.