Macrogranjas
Garzón acerca posturas con los pequeños productores y Stop Ganadería Industrial redobla esfuerzos con una nueva campaña

La campaña por la entrevista al ministro de Consumo en ‘The Guardian’ parece estar dándose la vuelta tras llegar a primera línea el debate sobre los impactos sociales y medioambientales de las macrogranjas en el mundo rural. Castilla-La Mancha aprueba la moratoria para nuevas instalaciones intensivas o ampliaciones de las existentes hasta 2025.
Macrogranjas Segovia - 3
Mcrogranja de cerdos en la provincia de Segovia. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

13 ene 2022 16:20
El día en que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la moratoria para nuevas macrogranjas y ampliaciones de instalaciones ganaderas intensivas hasta 2025, tal como anunció el pasado 10 de diciembre su presidente Emiliano García-Page, la campaña lanzada desde las patronales de la ganadería y los partidos conservadores contra el Gobierno y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, por sus palabras contra este tipo de plantas industriales parece estar girando 180 grados y poniéndose en contra de sus promotores.

El ministro se ha reunido hoy con representantes de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), una organización que, en defensa de la ganadería familiar, siempre se ha posicionado contra las macrogranjas pero que en la polémica se había alineado con las grandes patronales agrarias y había criticado a Garzón, llegando a pedir su dimisión.

La delegación de la organización agraria ha acudido al ministerio con el fin de “zanjar la polémica de estos días” y conseguir que el ministro “apoye una Ley de la Agricultura y Ganadería Familiar y que promueva un etiquetado transparente que ponga en valor el origen de los productos de agricultura familiar”, según apuntaban desde la misma.

López de Uralde: “El debate se ha dado la vuelta hasta el punto de que los propios promotores del bulo han tenido, de alguna manera, que reconocer la problemática de las macrogranjas”

A pesar del tono al que había llegado el debate en los últimos días, la organización explicaba que, con el encuentro, pretendían “seguir colaborando con todos los ámbitos del Gobierno, como es por otra parte habitual en nuestra organización, aportando serenidad en el debate, ofreciendo información precisa sobre la realidad de los diferentes sectores y destacando el compromiso de los y las profesionales de la agricultura y la ganadería con todos los objetivos de desarrollo sostenible”.

Tras el encuentro, el ministro se ha mostrado en sintonía con el colectivo agrario y ha señalado que comparte con UPA “la necesidad de potenciar el consumo local de productos del sector primario así como proteger a la ganadería tradicional frente a las macrogranjas”.

Stop Ganadería Industrial pide “el establecimiento inmediato de una moratoria a la ganadería industrial de al menos cinco años”

Por su parte, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, declaraba tras la reunión a las cámaras de La Sexta que su organización está “en contra de que impongan macrogranjas en nuestro país porque creemos que eso va a hacer que al final se ponga el duda el modelo tradicional que tenemos”, señalando que el 87% de las explotaciones ganaderas que existen en España son familiares.

Difusión de la problemática

Remedios Bobillo, presidenta de Pueblos Vivos Cuenca, señala a El Salto que, a pesar del mensaje que han intentado trasladar las grandes patronales agrarias, la polémica está resultando favorable a las organizaciones anti ganadería industrial. “A nosotros nos ha venido bien porque por fin se habla del tema”, explica remarcando que las colectivos contra las macrogranjas han realizado en los últimos cinco años cientos de acciones y campañas de protesta para concienciar a la opinión pública, no siempre con éxito.

Respecto a la posición inicial de los pequeños ganaderos, Bobillo ha indicado: “No se puede entender. Lo que se está diciendo es una realidad a nivel científico, y la mejor prueba es la multa que nos pone Europa por contaminar aguas”, dice en referencia a la decisión de la Comisión Europa de llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la deficiente aplicación de la Directiva sobre nitratos provenientes de la agricultura y ganadería intensivas.

En el mismo sentido, el diputado por Unidas Podemos y coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, expone que, “en lo que va de semana, da la impresión que hemos dado la vuelta entre todos a este discurso”, en referencia al marco comunicativo impuesto desde los partidos conservadores y “promovido por la industria cárnica”, según afirma. 

Así, para el diputado y presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Transición Ecológica del Congreso, el discurso que se está imponiendo es que “efectivamente, las macrogranjas existen, son lugares de contaminación y bastante indeseables por muchos motivos y que generan mucha oposición vecinal”.

López de Uralde añadía además que “el debate se ha dado la vuelta hasta el punto de que los propios promotores del bulo han tenido, de alguna manera, que reconocer la problemática de las macrogranjas”.

Carta abierta al Gobierno

La plataforma estatal Stop Ganadería Industrial, que aglutina a más de medio centenar de plataformas vecinales rurales de todo el país, ha lanzado hoy una campaña para recopilar adhesiones a una carta abierta dirigida al presidente del Gobierno de España y al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, y a los ministros de Transición Ecológica y Consumo y Sanidad. 

El documento expone que, tras “el avance desmesurado y descontrolado de la ganadería industrial, que está contribuyendo a serios impactos ambientales, económicos, demográficos y de salud pública en la España rural”, las organizaciones firmantes solicitan “el establecimiento inmediato de una moratoria a la ganadería industrial de al menos cinco años”, que no permita ni nuevas explotaciones ni ampliaciones de las existentes, paralizando los expedientes actualmente en curso.

Asimismo, exigen evaluación estratégica del sector ganadero, “teniendo en cuenta el impacto acumulado de los diferentes modelos productivos”, y una reducción gradual de la cabaña ganadera en producción intensiva hasta alcanzar un 50% menos de la actual en 2030.

Ganadería
Macrogranjas polémicas La histeria porcina y el Gobierno cínico-ambiental
En la polémica desatada sobre las macrogranjas a raíz de las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, aparecen en disputa dos modelos absolutamente diferentes de desarrollo, de ganadería y de industria agroalimentaria.

Además de solicitar una reunión conjunta con los cuatro ministerios a los que se dirige la carta, los colectivos ciudadanos piden “la caracterización técnica y la diferenciación a nivel normativo y comercial de la ganadería extensiva a la industrial, para que haya un etiquetado claro y homogéneo que permita a quienes consumen identificar la procedencia y modelo de ganadería de todos los productos alimentarios de origen animal que adquieran”.

Arquivado en: Macrogranjas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Macrogranjas
Maltrato animal Una investigación revela una nueva “masacre” en una granja de pollos que salpica a Mercadona
En España, la granja investigada comercializa el producto ‘Cuartos traseros de pollo’ en la cadena de Juan Roig y está certificada con el sello catalán Welfair de bienestar animal, según denuncia el colectivo ARDE que ha realizado la investigación.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Emilio Herrera
13/1/2022 19:55

Una sola cosa sobre cómo habéis enfocado la noticia, la campaña ha sido contra Garzón no contra el Gobierno, aunque Yolanda Díaz se haya posicionado a favor de Garzón, el Presidente del Gobierno y el Ministro de Agricultura se han columpiado mucho intentando desautorizar a Garzón. Lo anterior no es mas que una puntualización, creo que la línea de El Salto en el tema de las macrogranjas es absolutamente impecable.

3
0
Antonino
14/1/2022 2:32

Perdona, pero creo que, en el fondo, el acoso va contra el Gobierno. Las supuestas palabras de Garzón no son más que una excusa para desviar la atención sobre las enésimas verguenzas del PP han aparecido en la prensa, y para seguir con el acoso contra un gobierno que el fascinó español considera ilegítimo.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.