Macrogranjas
Garzón acerca posturas con los pequeños productores y Stop Ganadería Industrial redobla esfuerzos con una nueva campaña

La campaña por la entrevista al ministro de Consumo en ‘The Guardian’ parece estar dándose la vuelta tras llegar a primera línea el debate sobre los impactos sociales y medioambientales de las macrogranjas en el mundo rural. Castilla-La Mancha aprueba la moratoria para nuevas instalaciones intensivas o ampliaciones de las existentes hasta 2025.
Macrogranjas Segovia - 3
Mcrogranja de cerdos en la provincia de Segovia. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

13 ene 2022 16:20
El día en que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la moratoria para nuevas macrogranjas y ampliaciones de instalaciones ganaderas intensivas hasta 2025, tal como anunció el pasado 10 de diciembre su presidente Emiliano García-Page, la campaña lanzada desde las patronales de la ganadería y los partidos conservadores contra el Gobierno y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, por sus palabras contra este tipo de plantas industriales parece estar girando 180 grados y poniéndose en contra de sus promotores.

El ministro se ha reunido hoy con representantes de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), una organización que, en defensa de la ganadería familiar, siempre se ha posicionado contra las macrogranjas pero que en la polémica se había alineado con las grandes patronales agrarias y había criticado a Garzón, llegando a pedir su dimisión.

La delegación de la organización agraria ha acudido al ministerio con el fin de “zanjar la polémica de estos días” y conseguir que el ministro “apoye una Ley de la Agricultura y Ganadería Familiar y que promueva un etiquetado transparente que ponga en valor el origen de los productos de agricultura familiar”, según apuntaban desde la misma.

López de Uralde: “El debate se ha dado la vuelta hasta el punto de que los propios promotores del bulo han tenido, de alguna manera, que reconocer la problemática de las macrogranjas”

A pesar del tono al que había llegado el debate en los últimos días, la organización explicaba que, con el encuentro, pretendían “seguir colaborando con todos los ámbitos del Gobierno, como es por otra parte habitual en nuestra organización, aportando serenidad en el debate, ofreciendo información precisa sobre la realidad de los diferentes sectores y destacando el compromiso de los y las profesionales de la agricultura y la ganadería con todos los objetivos de desarrollo sostenible”.

Tras el encuentro, el ministro se ha mostrado en sintonía con el colectivo agrario y ha señalado que comparte con UPA “la necesidad de potenciar el consumo local de productos del sector primario así como proteger a la ganadería tradicional frente a las macrogranjas”.

Stop Ganadería Industrial pide “el establecimiento inmediato de una moratoria a la ganadería industrial de al menos cinco años”

Por su parte, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, declaraba tras la reunión a las cámaras de La Sexta que su organización está “en contra de que impongan macrogranjas en nuestro país porque creemos que eso va a hacer que al final se ponga el duda el modelo tradicional que tenemos”, señalando que el 87% de las explotaciones ganaderas que existen en España son familiares.

Difusión de la problemática

Remedios Bobillo, presidenta de Pueblos Vivos Cuenca, señala a El Salto que, a pesar del mensaje que han intentado trasladar las grandes patronales agrarias, la polémica está resultando favorable a las organizaciones anti ganadería industrial. “A nosotros nos ha venido bien porque por fin se habla del tema”, explica remarcando que las colectivos contra las macrogranjas han realizado en los últimos cinco años cientos de acciones y campañas de protesta para concienciar a la opinión pública, no siempre con éxito.

Respecto a la posición inicial de los pequeños ganaderos, Bobillo ha indicado: “No se puede entender. Lo que se está diciendo es una realidad a nivel científico, y la mejor prueba es la multa que nos pone Europa por contaminar aguas”, dice en referencia a la decisión de la Comisión Europa de llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la deficiente aplicación de la Directiva sobre nitratos provenientes de la agricultura y ganadería intensivas.

En el mismo sentido, el diputado por Unidas Podemos y coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, expone que, “en lo que va de semana, da la impresión que hemos dado la vuelta entre todos a este discurso”, en referencia al marco comunicativo impuesto desde los partidos conservadores y “promovido por la industria cárnica”, según afirma. 

Así, para el diputado y presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Transición Ecológica del Congreso, el discurso que se está imponiendo es que “efectivamente, las macrogranjas existen, son lugares de contaminación y bastante indeseables por muchos motivos y que generan mucha oposición vecinal”.

López de Uralde añadía además que “el debate se ha dado la vuelta hasta el punto de que los propios promotores del bulo han tenido, de alguna manera, que reconocer la problemática de las macrogranjas”.

Carta abierta al Gobierno

La plataforma estatal Stop Ganadería Industrial, que aglutina a más de medio centenar de plataformas vecinales rurales de todo el país, ha lanzado hoy una campaña para recopilar adhesiones a una carta abierta dirigida al presidente del Gobierno de España y al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, y a los ministros de Transición Ecológica y Consumo y Sanidad. 

El documento expone que, tras “el avance desmesurado y descontrolado de la ganadería industrial, que está contribuyendo a serios impactos ambientales, económicos, demográficos y de salud pública en la España rural”, las organizaciones firmantes solicitan “el establecimiento inmediato de una moratoria a la ganadería industrial de al menos cinco años”, que no permita ni nuevas explotaciones ni ampliaciones de las existentes, paralizando los expedientes actualmente en curso.

Asimismo, exigen evaluación estratégica del sector ganadero, “teniendo en cuenta el impacto acumulado de los diferentes modelos productivos”, y una reducción gradual de la cabaña ganadera en producción intensiva hasta alcanzar un 50% menos de la actual en 2030.

Ganadería
Macrogranjas polémicas La histeria porcina y el Gobierno cínico-ambiental
En la polémica desatada sobre las macrogranjas a raíz de las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, aparecen en disputa dos modelos absolutamente diferentes de desarrollo, de ganadería y de industria agroalimentaria.

Además de solicitar una reunión conjunta con los cuatro ministerios a los que se dirige la carta, los colectivos ciudadanos piden “la caracterización técnica y la diferenciación a nivel normativo y comercial de la ganadería extensiva a la industrial, para que haya un etiquetado claro y homogéneo que permita a quienes consumen identificar la procedencia y modelo de ganadería de todos los productos alimentarios de origen animal que adquieran”.

Arquivado en: Macrogranjas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Mallorca
Llucmajor Imágenes inéditas de la macrogranja de Mallorca ratifican las malas condiciones de las gallinas
El vídeo difundido este martes confirma el pésimo estado de la explotación, con gallinas enfermas, telarañas o huevos arrugados. Un juzgado de Palma ha abierto diligencias contra la granja por presunto maltrato animal.
Aragón
Macrogranjas Aragón, la meca porcina insaciable
Pese a la condena del TJUE, al exponencial crecimiento de la industria porcina en el último lustro y a la contaminación de los acuíferos, Aragón ha decidido eliminar las pocas restricciones ambientales de las macrogranjas.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Emilio Herrera
13/1/2022 19:55

Una sola cosa sobre cómo habéis enfocado la noticia, la campaña ha sido contra Garzón no contra el Gobierno, aunque Yolanda Díaz se haya posicionado a favor de Garzón, el Presidente del Gobierno y el Ministro de Agricultura se han columpiado mucho intentando desautorizar a Garzón. Lo anterior no es mas que una puntualización, creo que la línea de El Salto en el tema de las macrogranjas es absolutamente impecable.

3
0
Antonino
14/1/2022 2:32

Perdona, pero creo que, en el fondo, el acoso va contra el Gobierno. Las supuestas palabras de Garzón no son más que una excusa para desviar la atención sobre las enésimas verguenzas del PP han aparecido en la prensa, y para seguir con el acoso contra un gobierno que el fascinó español considera ilegítimo.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.