Macrogranjas
Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves

Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Baleares y anuncia que seguirá activa hasta conseguirlo.
Gallinas ponedoras en centro de explotación
La macrogranja tendría una producción de 156 millones de huevos al año. Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION

Los residentes en Sineu respiran un poco más tranquilos desde el sábado, cuando trascendió la noticia de que el Consistorio de esta localidad del interior mallorquín había aprobado una moratoria de un año para la concesión de licencias urbanísticas para actividades ganaderas intensivas que ya se había publicado en el Butlletí Oficial de les Illes Balears (BOIB). Esta decisión paraliza, de momento, la instalación de una granja de 750.00 gallinas ponedoras en el corazón de isla con una producción estimada de 156 millones de huevos al año. Greenpeace considera que se trataría de la granja avícola más grande y más contaminante por amoniaco de España. Por ello, ciudadanos, consistorios, partidos del centro y la izquierda e incluso el Consell de Mallorca, gobernado por la coalición PP-Vox, han pedido al Ejecutivo autonómico que frene esta iniciativa.

El proyecto, llamado Son Vanrell, contaba ya con un informe desfavorable de la institución insular. El paso que ha dado el Ayuntamiento se adelanta a la posibilidad que la empresa solicite la licencia urbanística. Para los miembros de la plataforma Macrogranges No es una buenísima noticia. Joana Maria Anrich, su portavoz, asegura que “demuestra que la movilización ciudadana es imprescindible”, a la vez que espera que sea “un ejemplo para el resto de municipios de las islas y todos se lancen a revisar sus Normas Subsidiarias, como hará Sineu”.

La plataforma ha publicado un comunicado en el que asegura que continuará activa hasta conseguir que haya “una solución definitiva de la problemática en Balears”, a la vez que solicita una modificación la Ley Agraria vigente y el Pla Territorial de Mallorca (PTM).

Iniciativas políticas

Los socialistas han presentado en el Parlament una enmienda para modificar el Decreto Ley Ómnibus del Govern Balear y así impedir la tramitación de este tipo de proyectos. Sin embargo, ha sido rechazada. También han reclamado al Consell una moratoria de dos años durante los cuales no se otorguen licencias para crear o ampliar explotaciones ganaderas en la isla.

Desde mediados del mes de agosto se han presentado más de 1.300 alegaciones a la macrogranja de Sine

Por otro lado, la formación Més per Mallorca ha presentado una batería de alegaciones, pendientes de votación, para que la Conselleria de Medi Ambient del Govern emita un informe desfavorable al proyecto de Avícola Son Perot. A pesar de ello, confían poco en el Partido Popular.

Para el diputado ecosoberanista Ferran Rosa, el PP presenta un doble discurso: “En los consistorios y el Consell se muestran a favor de la moratoria, pero cuando se habla de prohibir o modificar leyes, se niega; se pone de perfil. De hecho, el Ejecutivo acusa al anterior Gobierno, que fue el que aprobó la norma, pero esto no tiene sentido. Nadie pensaba que se pudiera plantear una iniciativa de las características de esta macrogranja en un territorio con la densidad de población de Mallorca. Ahora nos enfrentamos a un vacío legal y es el momento de actuar”.

Alegaciones al proyecto avícola

Desde mediados del mes de agosto se han presentado más de 1.300 alegaciones a la macrogranja de Sineu. El Consistorio ha fomentado la implicación ciudadana y las manifestaciones públicas contra el proyecto se han ido sucediendo.

Una de las entidades que más apoyo ha brindado al movimiento ciudadano ha sido Greenpeace. El grupo ecologista asegura que, si se construye, será la macrogranja más contaminante por amoníaco del Estado, a lo que habría que añadir las toneladas de nitratos que generaría. El responsable de agricultura y ganadería de la organización, Luis Ferreirim, recuerda que las instalaciones superan en dimensiones a cualquier otra de este tipo del país, “y esto la convierte en la instalación que más gases contaminantes va a producir”.

“En el proyecto se incluye que la granja será un inmenso estercolero”, aclara Ferreirim

En el caso de Sineu, no se trata solo de la cantidad de amoniaco que emitirán las heces de las gallinas sino también de la filtración de los nitratos a los acuíferos. “En el proyecto se incluye que la granja será un inmenso estercolero”, aclara Ferreirim. “Aglutinará los residuos de las aves de las instalaciones que la empresa tiene en Llucmajor y Manacor, lo que comportará una proliferación de malos olores tremendos para los vecinos, que viven a uno, dos y cuatro kilómetros, y un empeoramiento de la calidad del agua, que ya es muy mala”.

Macrogranjas
Agroindustria El movimiento Stop Ganadería Industrial se prepara para el fin de las moratorias de macrogranjas
La Coordinadora de las organizaciones contra las macrogranjas celebra su encuentro estatal en Retamoso de la Jara (Toledo) con la vista puesta en el próximo fin de las moratorias para nuevas instalaciones en Castilla-La Mancha y Catalunya.

Además, está el problema del agua. Sineu lleva diez años abasteciéndose de otras localidades y la instalación de la macrogranja, para Greenpeace, agravaría esta situación, pues consumiría el equivalente a un tercio de todo el agua que actualmente consume la totalidad del municipio.

Molestias

Una de las características geográficas de Mallorca, como apuntaba Ferran Rosa, es su densidad de población. En la isla hay 53 municipios y pocos kilómetros entre ellos. Por esta razón, instalar una macrogranja tiene consecuencias para los residentes, como pasa en Llucmajor, donde Avícola Son Perot mantiene una gran infraestructura.

A ciencia cierta, los vecinos no saben cuántas aves alberga. “En un principio se dijo que menos de 40.000”, explica Oriol Gómez, pero el rumor es que hay más de 140.000. Gómez vive en el núcleo urbano, pero conoce muchas personas con casa en los distintos subnúcleos diseminados. “Los que se encuentran a 2 o 3 kilómetros de la granja hace años que se quejan de las incomodidades que les genera. En verano, he estado en cocinas donde había decenas de moscas, una exageración, y los olores son insoportables. Parece que tengas un estercolero en el comedor. No me imagino cómo podrán vivir los vecinos de Sineu si la granja que se construye acoge a más de 700.000 gallinas ponedoras”.

La Comisión de Medio Ambiente del Govern impuso a la empresa una multa de 200.000 euros por no contar con la Autorización Ambiental Integrada en la instalación que tiene en Llucmajor

Su preocupación es compartida por los integrantes del colectivo Macrogranges No, que están difundiendo imágenes del estercolero y de las acequias que la empresa construye para las aves muertas: “Hacen grandes agujeros en la tierra y tiran allí las gallinas. Los mantienen abiertos hasta que están llenos y, entonces, los tapan, con los perjuicios para los vecinos, que sufren olores insoportables”. Joana Maria Antich recuerda que esto no lo quieren “para Sineu ni para ningún otro municipio” y espera que se encuentren soluciones para que la vida de los que residen cerca de infraestructuras de este tipo mejore.

En otro orden de cosas, la empresa ya es conocida por incumplir la normativa. En mayo de 2023, la Comisión de Medio Ambiente del Govern le impuso una multa de 200.000 euros por no contar con la Autorización Ambiental Integrada (AAI), obligatoria para las granjas que tienen más de 40.000 aves, en la instalación que tiene en Llucmajor. Más tarde, en enero de 2024, el Ejecutivo publicó un informe no técnico del proyecto de gallinas ponedoras Ses Cisternes, en Llucmajor. En él se detalla que la infraestructura cuenta con siete naves. En cada una se alojan entre 18.000 y 27.000 gallinas. Sumadas todas, son más de 150.000, lo que quiere decir que los vecinos están haciendo unos cálculos correctos y la instalación llucmajorera hace tiempo que dejó de ser una simple granja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Macrogranjas
Maltrato animal Una investigación revela una nueva “masacre” en una granja de pollos que salpica a Mercadona
En España, la granja investigada comercializa el producto ‘Cuartos traseros de pollo’ en la cadena de Juan Roig y está certificada con el sello catalán Welfair de bienestar animal, según denuncia el colectivo ARDE que ha realizado la investigación.
Macrogranjas
Agroindustria El movimiento Stop Ganadería Industrial se prepara para el fin de las moratorias de macrogranjas
La Coordinadora de las organizaciones contra las macrogranjas celebra su encuentro estatal en Retamoso de la Jara (Toledo) con la vista puesta en el próximo fin de las moratorias para nuevas instalaciones en Castilla-La Mancha y Catalunya.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.