Macrogranjas
Una investigación desvela lo que la industria del huevo no quiere que veas: hacinamiento, jaulas y muerte

Fotografías, un documental y un informe respaldado por la organización Animal Save Movement trata de acercar al consumidor la realidad del sector del huevo y su cría en intensivo. “Sus muros esconden infinidad de sufrimiento y de muerte”, explica el fotoperiodista Aitor Garmendia.
Granja gallinas  - 2
Foto: Aitor Garmendia / Animal Save Movement

“Es una industria opaca y sus muros esconden infinidad de sufrimiento y de muerte. Por eso temen tanto a las imágenes”. Con esta contundente sentencia Aitor Garmendia, fotógrafo premiado por sus investigaciones, resume el leitmotiv de su trabajo. En esta ocasión, presenta una serie sobre la industria del huevo en colaboración con la organización por los derechos animales Animal Save Movement. En ella recoge la situación de las granjas industriales de puesta de huevo, las condiciones de vida de las gallinas, las deficiencias pese a la legislación actual y el futuro de los pollos dependiendo de su sexo.

Entre los años 2018 y 2022, el fotoperiodista visitó instalaciones ganaderas, detallando las patologías, afecciones y enfermedades más comunes inherentes a la explotación y cría de aves a gran escala. A través de fotografías, un documental y un informe pretende visibilizar lo que ocurre sobre esos muros opacos que denuncia. “La industria ganadera impide la entrada de cámaras y de la prensa crítica a sus granjas y mataderos. Aquí importa mucho la mirada, por eso subrayo lo de crítica, en referencia a quien quiere acceder con el objeto de evaluar y de fiscalizar sus actividades”, explica para El Salto.

Granja gallinas  - 1
Foto: Aitor Garmendia / Animal Save Movement
Granja gallinas  - 3
Foto: Aitor Garmendia / Animal Save Movement

El informe, una pieza pormenorizada que explica la situación actual de la industria del huevo en España, está supervisada por la jurista especializada Alice Di Concetto. Se trata de un trabajo cuantioso, teniendo en cuenta que España es el segundo país de la Unión Europea en mayor número de gallinas explotadas en jaulas, que son 34 millones de aves de las 47 que existen en total en granjas, según los datos publicados por el el Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN). Esta concentración de animales para tener mayor productividad y menos gastos conlleva, según el informe, a producir hacinamiento, enfermedades y sufrimiento a las aves ponedoras. “Estos no son casos aislados. Son las consecuencias inherentes a la explotación y cría de animales a gran escala”, denuncia el texto.

“El último Eurobarómetro es claro —reflexiona Garmendia—, cada vez hay más conciencia sobre el trato que reciben los animales”

Por este motivo, la industria, no solamente la del huevo, sino también la cárnica y la láctea, se blinda ante miradas críticas. “En muchas granjas tienen orden expresa y protocolos para impedir el acceso a las cámaras. En algunos países, sus lobbies han promovido la elaboración de leyes que persiguen la filmación en estos lugares”, explica Garmendia, a raíz de casos como los activistas llamados ‘The Excelsior 4’ en Canadá o las pretensiones en Catalunya para que se aplique la Ley Mordaza a quien acceda a grabar granjas. “Con todo esto no solo se silencia el sufrimiento de los animales sino que también se impide el derecho de acceso a la información y con ello la toma de decisiones libres e informadas”, denuncia el fotógrafo, responsable del proyecto Tras los muros y premiado, entre otros, con el World Press Photo 2021, una mención de honor en el Prix de la photographie 2021 o dos años seguidos el Pictures of The Year International.

Sistema mayoritario

El informe publicado este miércoles se centra en la cría de gallinas ponedoras en granja por ser el sistema mayoritario en la industria española, pese a que en 2012 este sector vivió un importante cambio al aprobarse la ley a nivel europeo que ampliaba las jaulas 550 cm2 a 750 cm2 por gallina. Un cambio que se demoró en España más de lo que la ley permitía y obligó a Bruselas a sancionar al Estado español por esta razón. Este y otros datos de la industria —como la selección genética de los animales más productivos, el condicionamiento con la luz artificial para que haya más puestas o las incubadoras de donde nacen la mayor parte de los pollos— que se reflejan en el informe quieren aportar información sobre cómo se generan los huevos que se pueden encontrar en supermercados y tiendas.

Granja gallinas  - 4
Foto: Aitor Garmendia / Animal Save Movement
Granja gallinas  - 5
Foto: Aitor Garmendia / Animal Save Movement

“El último Eurobarómetro es claro —reflexiona Garmendia—, cada vez hay más conciencia sobre el trato que reciben los animales”. Él está seguro de que cada vez más las investigaciones y noticias calan más entre consumidores y entre la sociedad en general. “La gente quiere recibir información sobre esto porque se ha dado cuenta que la industria es opaca y ¿cómo lo sabe? Pues gracias a todas las imágenes que han filtrado trabajadores, que se han obtenido mediante el trabajo de activistas o periodistas encubiertos o mediante el acceso clandestino a sus instalaciones”, indica.

Granja gallinas  - 8
Foto: Aitor Garmendia / Animal Save Movement

Las imágenes de esta y otras investigaciones, explica el periodista a este medio, se consiguen en ocasiones con cámaras ocultas, filtradas o accediendo cuando la granja está cerrada. En esta ocasión no fue así y prácticamente todas las imágenes del informe y del documental han sido conseguidas gracias a la oportunidad de grabar abiertamente. “Pese a su hermetismo, a veces se puede, como en este caso, y nuestro trabajo es dar con esas oportunidades”. La pieza audiovisual, muestra la situación de hacinamiento que no solo viven en jaulas, también en su transporte, los problemas de salud que tienen como los prolapsos (cuando el huevo se atasca y crea una infección casi siempre mortal en la gallina), la deformación en las patas por estar sobre barrotes toda su vida o la cantidad de aves que son retiradas muertas o casi muertas de las jaulas diariamente.


“Esta película es absolutamente imprescindible para el público”, explica James O'Toole, responsable de la organización Animal Save Movement. “La mayoría de las personas —prosigue— no tienen idea de lo que pagan cuando compran huevos. La vida monótona y tediosa de miseria abyecta que soportan las gallinas explotadas para obtener huevos se expone de una manera poderosa pero no gráfica. Mire esto y luego haga la pregunta: ¿es esto algo que desea apoyar?”

Granja gallinas  - 6
Foto: Aitor Garmendia / Animal Save Movement
Granja gallinas  - 7
Foto: Aitor Garmendia / Animal Save Movement

Una de las partes más desconocidas para el consumidor y que representa uno de los puntos más denunciables para los activistas de los derechos animales es el trato al pollo. “Todas las gallinas provienen de incubadoras industriales y la mitad de los pollos que nacen son triturados vivos o asfixiados por inhalación de gas”, explica este trabajo de denuncia, que relata como los pollos son desechados si son machos al no ser ponedores, cómo son sometidos a un ayuno las primeras 48 horas de su vida o como muchos mueren en el camino a las granjas.

Las granjas ecológicas (comen sin aditivos, pasan al menos un tercio de su vida en el exterior y descansan ocho horas sin luz) representan solo el 1,6% de la producción en España

“A pesar de que son animales recién nacidos, con una fisiología inmadura, y están expuestos a muchos desafíos durante estos trayectos, no existe ninguna legislación específica para el transporte de los pollos de un día —nombre que reciben los pollos hasta las 72 horas de vida—, y su traslado a la granja puede provocarles la muerte”, explica el informe.

Maltrato animal
Maltrato animal Una investigación destapa canibalismo y deformidades en granjas avícolas alemanas relacionadas con Lidl
La organización Equialia documenta cómo pollos de un día son arrojados al suelo o padecen enfermedades por sus condiciones de vida. Las prácticas de estos proveedores alemanes ya han sido denunciadas ante las autoridades del país.

Por último, el trabajo de Garmendia y Animal Save Movement muestra que aunque hay otras alternativas en la industria del huevo, estas son minoritarias. Es el caso de las llamadas granjas ecológicas (comen sin aditivos, pasan al menos un tercio de su vida en el exterior y descansan ocho horas sin luz) que representan solo el 1,6% de la producción en España; las granjas camperas (que deben asegurar el acceso al exterior con vegetación de las gallinas y controlan la densidad de población de las aves), qur son el 9,1% o las gallinas criadas en suelo (no tienen acceso al exterior ni luz natural pero no están en jaulas), que el representan el 16,1% de la producción. Esto significa que el 73,3% de los huevos que los consumidores pueden comprar provienen de la explotación en jaulas, con espacio muy limitado y las condiciones que este informe refleja.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Macrogranjas
Maltrato animal Una investigación revela una nueva “masacre” en una granja de pollos que salpica a Mercadona
En España, la granja investigada comercializa el producto ‘Cuartos traseros de pollo’ en la cadena de Juan Roig y está certificada con el sello catalán Welfair de bienestar animal, según denuncia el colectivo ARDE que ha realizado la investigación.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.