Madrid
La cocina como puente hacia el camino profesional

El proyecto Gastronomix cumple diez años ayudando a jóvenes de entornos vulnerables a evitar el abandono educativo.
Escuela Gastronomix - 4
Jóvenes de entre 16 y 24 años forman parte de este proyecto social que brinda segundas oportunidades a través de la cocina. Laura L. Ruiz

Desde las 9 de la mañana, los fogones se encienden en la Escuela de Hostelería de Casa de Campo en Madrid. Llegan los productos, el jefe de sala explica recetas y técnicas y se organiza el trabajo por grupos. Pero en esta cocina las cosas no son lo que aparentan, como sucede con el “solomillo” que prepararán hoy. Quienes visten gorros y delantales son jóvenes de entre 16 y 24 años que forman parte de la Escuela Gastronomix, un proyecto social que brinda segundas oportunidades a través de la cocina.

El programa, que cumple una década, ha acogido a más de 600 alumnos, en su mayoría jóvenes de entornos vulnerables o en riesgo de abandono educativo. Sus clases prácticas, cada sábado de noviembre a mayo, tienen como fin ayudarles a especializarse en hostelería, acceder a empleos de calidad y, en definitiva, motivarles para que no abandonen el camino de su educación y formación.

El programa, que cumple una década, ha acogido a más de 600 alumnos, en su mayoría jóvenes de entornos vulnerables o en riesgo de abandono educativo. Sus clases prácticas, cada sábado de noviembre a mayo, tienen como fin ayudarles a especializarse en hostelería, acceder a empleos de calidad y, en definitiva, motivarles para que no abandonen el camino de su educación y formación.

Sostenibilidad y valores

En la cocina todo está en marcha, las tablas se llenan de ingredientes troceados y las ollas se encienden. En la pizarra, el menú del día ofrece, como cada sábado, una opción tradicional y otra vegana. Hoy, los comensales podrán probar un ‘no-solomillo’ de berenjena con remolacha, ahumado para que parezca carne. La cocina vegetariana es un punto clave de la iniciativa, así como el aprovechamiento y los productos de proximidad y temporada en un sector en el que se desperdicia mucha comida.

“Te meten mucha base de golpe, no solo de cocina, de pastelería, conservación de alimentos…”, explica José, un alumno

Los alumnos reciben, además, clases de panadería, cocina asiática, coctelería y cafés. Entre ellos hay chicos y chicas migrantes o tutelados y jóvenes con discapacidad. José, uno de los alumnos, está aprovechando algunos tomates golpeados para hacer salsa que hoy decorará un risotto. Motivado por los programas de televisión, se apuntó a un FP de cocina y dice que este año está siendo duro: “Te meten mucha base de golpe, no solo de cocina, de pastelería, conservación de alimentos…” La semana pasada fue su primera vez sirviendo y le felicitó mucha gente, pero él espera que todo salga perfecto. “Me machaco mucho”, reconoce. El proyecto le ha ayudado a socializar y le está dando confianza para cuando empiece las prácticas en abril.

Abandono educativo

Aranzazu Ezpeleta, creadora del proyecto, describe al programa como un paso intermedio entre la teoría y el mundo laboral: “Muchos chavales llegan de la escuela, van a un restaurante, se asustan porque la hostelería es muy dura (son muchas horas, hay fogones, se cortan) y abandonan”, dice. El proyecto ofrece un ambiente algo más amable donde empezar a formarse, con el objetivo de que continúen su formación, especialmente aquellos provenientes de Formación Profesional Básica (ciclos formativos para personas que no han terminado la ESO), donde hay más fracaso escolar.

Escuela Gastronomix - 2
En Gastronomix las prácticas que realizan cada sábado, de noviembre a mayo, tienen como fin ayudarles a especializarse en hostelería. Laura L. Ruiz

En España, el abandono educativo ha bajado al 13%, pero sigue siendo el segundo más alto de la Unión Europea, solo detrás de Rumanía. “Nosotros trabajamos con chavales que vienen de no terminar la ESO. Llegan a segundo, tercero, empiezan a repetir”, dice Ezpeleta. “Llegan chicos que dicen, no sé qué hacer con mi vida, soy malo en todo”. Reconoce lo difícil que es para un adolescente de 14 o 15 años elegir una profesión para toda la vida. “Intentamos primero que cojan cariño a la hostelería, e ir más allá de eso: que sepan que pueden hacer algo bien, que pueden conseguir algo”.

En Gastronomix han observado que las razones del abandono escolar son diversas: problemas de aprendizaje diagnosticados tarde, dificultades familiares, cuidado de hermanos, embarazos adolescentes o problemas de salud mental. También ha habido alumnas con trastornos alimenticios, que pedían cierta supervisión a la hora del almuerzo compartido: “Les solemos hermanar, les hacemos un control. Además, trabajando en hostelería en contacto con la comida, lo aprenden a llevar”, cuenta la creadora. Cada semana ve a los alumnos adquirir seguridad en ellos mismos y dejar los problemas atrás por un rato.

Barreras adicionales

El abandono educativo de los chavales extranjeros casi triplica, con datos de 2023, el de los autóctonos. En Gastronomix hay alumnos de Sudamérica, Senegal o Marruecos, a veces derivados de entidades sociales. “Algunos no tienen papeles y para las prácticas es problemático porque ahora piden alta en la seguridad social”, explican desde el proyecto, una situación muy frecuente. Destaca el conocimiento de algunos estudiantes de países africanos, adquirido de sus madres y abuelas: “Tienen un recorrido culinario, saben cómo limpiar, cómo hacer las cocciones, etcétera.”.

“Los compañeros son chicos de diferentes partes, de diferentes edades, eso también te da otro tipo de aprendizaje”, opina Lamin

Lamin Jaiteh es un ejemplo. Se interesó por la gastronomía viendo a su madre cocinar platos de su tierra, como el arroz benachin, el baseh nyebe o el pollo yassa al estilo gambiano. Ya en España, se esforzó en sacarse la ESO y estudiar cocina y, cuando la pandemia le dejó en paro, decidió sacarse el grado medio de hostelería. Allí le hablaron de Gastronomix. “Es un proyecto bastante bueno, da mucho aprendizaje de jóvenes que no tienen mucha experiencia”, dice. Le gustó conocer recetas y productos veganos, que le da más opciones laborales, y también el ambiente: “Los compañeros son chicos de diferentes partes, de diferentes edades, eso también te da otro tipo de aprendizaje”, opina.

Madrid
Huelga de estudiantes FP El Sindicato de Estudiantes vuelve a reclamar prácticas para el alumnado de Formación Profesional
Las y los estudiantes de 16 institutos de Madrid han llevado cabo este martes un día de huelga ya que temen no tener garantizadas sus prácticas este año y, con ello, verse obligados a alargar su ciclo educativo.

Gracias a un convenio con el Basque Culinary Centre, Jaiteh hizo prácticas formativas y, tras un contrato de un año con el prestigioso centro, hoy trabaja en Bélgica como segundo de cocina en un restaurante, donde sigue aprendiendo y adapta las recetas que veía cocinar a su madre.

Comida y derechos laborales

Le mejor para motivar a los chicos y chicas es la práctica: se aprende haciendo. A la una y media se cantan las comandas y los platos viajan a la cantina, luminosa sala con media docena de mesas. Allí, los chicos y chicas ganan confianza sirviendo a los clientes y aprenden tanto cocina como atención en sala. Algunos comensales son regulares, como Eva y Antonio, que hoy ocupan una de las mesas y dicen estar intrigados por el ‘no-solomillo’: “Aquí hacen elaboraciones que no te las esperas, a veces son muy sorprendentes, tanto en sabor como en textura y presentación”, opina él. “Siempre hay alguna sorpresa. Los arroces son estupendos”. “Y los chicos son encantadores, están siempre pendientes”, añaden.

“Venir aquí me motivaba. Las prácticas te ayudan a definir mucho. Al salir al mundo laboral ves perfectamente lo que es”, dice Nicolás, un ex alumno de Gastronomix

También vienen a comer exalumnos, como Jessica, de 19 años, a quien le gustaba la cocina, pero “veía que el instituto normal no encajaba, no me gustaba”, dice. Nahuel, de 17 años, comenzó a cocinar en casa: “Me gustó. Tampoco tenía muy claro qué iba a hacer”, cuenta. A su compañero Nicolás, de 18, también le gustaba la cocina “pero nunca lo había visto como un trabajo. Un día estaba un poco perdido, no tenía muy claro qué quería hacer”, hasta que una amiga se lo recomendó. Los tres pasaron por Gastronomix, que les permitió conocer el trabajo real en un restaurante. “En primer curso nunca habíamos llegado a dar un servicio de verdad. Aquí como que te adelantabas, te tocaba cocina, hacer el plato completo”, dice Nicolás, que se levantaba cada sábado a las seis de la mañana para ir a las prácticas. “Venir aquí me motivaba. Las prácticas te ayudan a definir mucho. Al salir al mundo laboral ves perfectamente lo que es”. Hoy, los tres estudias grados medios vinculados al sector.

Escuela Gastronomix - 1
Los chicos y chicas ganan confianza sirviendo a los comensales y aprenden tanto cocina como atención en sala. Laura L. Ruiz

Pero no todo se queda en aprender cocina. En un sector con gran precariedad y en un panorama donde el número de jóvenes sindicados es bajo, los alumnos reciben charlas sobre sus derechos laborales, como la que dio la sección sindical de hostelería de CNT Madrid para explicar conceptos como convenio, estatuto de los trabajadores, horas extras o salario mínimo. Ahora, el décimo aniversario del programa coincide con la puesta en marcha del “Clan Gastronomix”, plataforma social de búsqueda de empleo digital. Esta pondrá en contacto a los jóvenes formados con establecimientos comprometidos con el empleo de calidad. Así, los chicos y chicas no solo aprenden a cocinar, sino a adentrarse en un futuro en el que se respeten sus derechos laborales.

Formación Profesional
Formación Profesional Pagar o no poder estudiar
Mi exclusión del sistema público vino con unos cuantos problemas de la mano. Después de todo, el sector privado no deja de ser un negocio, y uno además en el que el objetivo es sacar la mayor cantidad de beneficio, no ofrecer la mejor educación.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Huelga de estudiantes FP El Sindicato de Estudiantes vuelve a reclamar prácticas para el alumnado de Formación Profesional
Las y los estudiantes de 16 institutos de Madrid han llevado cabo este martes un día de huelga ya que temen no tener garantizadas sus prácticas este año y, con ello, verse obligados a alargar su ciclo educativo.
Promociones
Promociones Aprovecha tu descuento de socia para formarte en violencias machistas
Repetimos alianza con la Asociación Otro Tiempo para ofrecer un 10% de descuento para socias de El Salto en la 4ª edición de su curso “Especialista en Violencias Machistas”.
Educación pública
Julio Rogero “La dignidad docente está secuestrada por el poder para que el docente haga lo que el poder quiere”
Desde sus inicios como profesional de la educación Julio Rogero encontró en los Movimientos de Renovación Pedagógica su ‘leitmotiv’ en la enseñanza. Aunque jubilado, continúa su labor de innovación pedagógica.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.

Últimas

Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.