Madrid
Denuncian el uso de dinero público para sostener la tauromaquia en los municipios

En San Sebastián de los Reyes colectivos advierten del desvío de fondos de la educación pública para festejos taurinos, mientras que en otras ciudades recuperan estas actividades gracias a subvenciones de Díaz Ayuso.
Sanse Animalista cedida
Manifestación de colectivos antitaurinos en San Sebastián de los Reyes.

Este verano han vuelto a muchas fiestas patronales actividades taurinas como encierros, corridas o novilladas. En algunos casos se ha producido por un cambio de gobierno, pero el nexo común es el dinero público: o se han aumentado las partidas municipales o se han recibido fondos autonómicos para sostener una actividad que demuestra tener pérdidas económicas cada vez mayores. Es el caso del municipio madrileño de San Sebastián de los Reyes, conocido por sus encierros, que emulan los más famosos de la capital navarra. La ‘Pamplona chica’ se ha llenado de polémica este año ya que parte de los fondos para aumentar los tres días de festejos con actividades taurinas se han sacado de la partida de Educación.

En concreto, se aprobó la transferencia de las partidas presupuestarias de ‘funcionamiento de centros de enseñanza primaria y de instalaciones deportivas’ para cubrir las necesidades presupuestarias de la programación de las fiestas del Santísimo Cristo de los Remedios, con un elevado número de actividades relacionadas con la tauromaquia. Se han transferido 75.000 euros destinados al mantenimiento de los centros de primaria del municipio para aumentar la partida de festejos populares. Mientras que la primera partida contaba con un total de 408.000 euros previsto, la segunda sobrepasaba los 1.260.000 euros. “Venimos de la legislatura anterior con el PSOE y Ciudadanos en el gobierno apoyando al lobby taurino y sin políticas a favor de los animales, a este gobierno actual del Partido Popular que sigue el mismo camino”, indica Iván Flores, portavoz Animalista Sanse.

En San Sebastián de los Reyes se han transferido 75.000 euros destinados al mantenimiento de los centros de primaria del municipio para aumentar la partida de festejos populares

La voz de alarma de este cambio presupuestario la dio el partido Izquierda Independiente. Desde las escuelas, indica a El Salto la organización animalista, se han mostrado en contra de esta reducción de la partida ya que denuncian deficiencias en los edificios como suciedad. “Hemos tenido contacto con educadores y AMPAS que están indignados, porque ellos señalan deficiencias en limpieza, por ejemplo, porque no hay dinero. Esos 75.000 euros podrían haber ayudado a suplir estas necesidades. Es un saqueo de las arcas públicas para financiar a una minoría privilegiada de la población que es el lobby taurino”. Por su parte, el consistorio madrileño solo respondió en redes sociales a la polémica justificando que los 75.000 euros salían de una partida ahorrada en gasto energético y empleada ahora para los festejos.

Desde Animalistas Sanse se pide la dimisión del concejal de festejos, Carlos Bolarín Díaz, que también es responsable de seguridad y emergencias, turismo, parques y jardines, etc. “Pedimos la dimisión de Bolarín por el apoyo explícito y el saqueo de las arcas públicas para apoyar actos de crueldad animal, pero también lo pedimos por su nefasta gestión de lo publico”, explica Flores, en referencia a lo que tachan de “degradación de los barrio” por la falta de limpieza. “En lugar de destinar dinero público a acabar con la suciedad en las calles, vemos que cada vez están peor mientras se aumenta el importe para el maltrato animal”, indican.

Antitaurinos
Movimiento antitaurino Animalistas Sanse lanzan su campaña para denunciar el maltrato animal con recursos públicos en sus fiestas
En nombre de una tradición taurina las fiestas patronales de San Sebastián de los Reyes acaparan hasta un millón de euros del presupuesto público que favorece a los negocios alrededor de los encierros y las corridas de toros de la localidad.

Desde Animalistas Sanse también destaca que estos presupuestos se han aprobado gracias al apoyo del anterior equipo de Ciudadanos, ahora Vecinos por Sanse, y a la abstención del PSOE. “El anterior equipo de gobierno es el que hace que se prueben estos presupuestos, con partidas desorbitadas para apoyar la tauromaquia”, denuncian. La asociación recuerda que la plaza de toros es de titularidad privada mientras que aún sigue encendida la polémica por el Museo del Toro en homenaje a Ortega Cano que se abrió en el municipio madrileño el pasado año. Creen que los festejos se financian con fondos públicos y la mayor beneficiaria es la actual dueña de la plaza de toros que además está construida en una cañada real en época del franquismo.

Respecto al espacio dedicado al torero Ortega Cano, las cifras para saber cuánto cuesta mantenerlo son confusas. El Ayuntamiento defiende que esta sala en honor al torero está dentro del Museo Etnográfico, no es un museo específico. Por un lado de habla de 28.000 euros solo en consumibles y limpieza, a los que hay que sumar otros 70.000 euros para personal. No se conoce el importe exacto de mantener el espacio ni sus visitas concretas.  “El Museo está en el edificio civil más antiguo del municipio -contextualiza el portavoz de Animalistas Sanse-. Lo que hicieron fue reducir el museo para dedicar parte de él a la barbarie de la tauromaquia, que además de ser un torero es una persona condenada por conducir en estado de embriaguez y provocar la muerte de un ciudadano inocente, Carlos Parra”. “Este gobierno ha decidido mantener este espacio de homenaje, confirma que la gestión es trabajar al servicios de una minoría como es el lobby taurino local”, denuncia. Una actividad taurina que va más allá de la tradición, ya que se ha aumentado en los últimos años. Así, en enero, se celebra la festividad de San Sebastián Mártir y desde 2023 se celebra un encierro que nunca se había celebrado antes.

Ayuso y las subvenciones para toros

No es casualidad que en varios municipios de la Comunidad de Madrid se hayan recuperado festejos  taurinos que llevaban años sin celebrarse. Fue una de la bandera estrellas de la última campaña electoral de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que prometió subvenciones públicas para sostener esta actividad con pérdidas millonarias e incluso la creación del Centro de Asuntos Taurinos. Algete, Móstoles y Valdemoro han sido dos de los pueblos donde ha vuelto a haber novilladas, encierros o suelta de vaquillas gracias, no solo a la subvención autonómica del Partido Popular si no también por el cambio de signo en los consistorios.

Se contabilizan una veintena de municipios que este verano durante sus fiestas patronales han incluido algún tipo de evento taurino dentro de su programación y sostenido por dinero público

En total, se contabilizan una veintena de municipios que este verano durante sus fiestas patronales han incluido algún tipo de evento taurino dentro de su programación y sostenido por dinero público. En Pinto se volvían a hacer este agosto dos encierros y una novillada, después de que en junio de 2023 se creara la concejalía de Asuntos Taurinos por parte del nuevo gobierno, formado por el Partido Popular con Pinto Avanza. No pudieron incluirlas en las fiestas del pasado año al estar la programación cerrada. Desde 2020 no se celebraban actos taurinos tras la pandemia y el veto los demás años por parte de Unidas Pinto y Podemos, que formaban parte de la colación de Gobierno con el PSOE, quien había recuperado estas celebraciones junto en 2019.

Antitaurinos
Maltrato animal Un nuevo paso hacia la derogación de la tauromaquia
“El marco legislativo debe cambiar en base a una sociedad con mayor sensibilidad”, argumenta David Calvo, miembro de la Comisión Promotora de #NoEsMiCultura.

Es el caso del municipio madrileño de Leganés, después de seis años han vuelto a instaurar actividades taurinas con fondos públicos. Ha ocurrido este mes de agosto coincidiendo con las fiestas patronales. Aunque se descartó hacerlo en la Cubierta -un espacio cultural y referente que sufre problemas legales por un litigio- se creyó que no podrían volver a realizarse después de la suspensión de este tipo de actividades por el Gobierno anterior. El actual Gobierno - del PP en coalición con el partido Unión por Leganés- sorprendió al incluir actividades de tauromaquia- La sorpresa viene porque el propio gobierno había descartado poner una plaza de toros portátil por su elevado coste. De hecho, el propio alcalde, Miguel Ángel Recuenco, explicó a los medios un mes antes que si el presupuesto para las fiestas es de 300.000 euros no se podían gastar 200.000 en la instalación de la plaza. Aunque se desconoce el coste en concreto, lo cierto es que se llegó a instalar.

No solo eso: además de una suelta de vaquillas y un ‘tentadero público’ -un acto donde se muestran toros y becerros para comprobar su ‘bravura’- el Ayuntamiento del sur de Madrid llevó a cabo un encierro infantil. Ante las críticas, el Consistorio se apresuró a asegurar que era un acto seguro porque era con bueyes, lo que el propio alcalde llamó “un guiño al mundo taurino” al no haber muerte directa de los animales.

Dimisión de Podemos

Una decisión similar se tomó en Parla, la de mantener los festejos taurinos, que ha llevado a la ruptura del gobierno municipal. El consistorio madrileño estaba compuesto por 11 concejales del PSOE, dos de Más Madrid y dos de Podemos-Izquierda Unida. Justamente la concejala por Podemos, Carla Valero, hasta ahora responsable de Igualdad, Feminismo, LGTBIQ+ y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Parla, advertía antes de la programación de las fiestas patronales, a mediados de septiembre, que si se mantenían y financiaban actos taurinos con dinero público haría efectiva su dimisión.

El responsable de la concejalía con competencias en la celebración de fiestas, Cultura, hizo oídos sordos a esta advertencia de su socio de gobierno y programó un encierro con bueyes para público infantil y el llamado ‘toro al cajón’. Se trata de meter al animal en un espacio muy pequeño, alterándolo de muchas maneras y  luego soltarlo por el recorrido del encierro para aumentar su reacción. Dos prácticas, tanto la dedicada a niñas y niños como la del toro encajonado que fueron denunciadas ante la Guardia Civil por el partido Pacma, apoyado por más colectivos animalistas. De hecho, en el acuerdo programático del gobierno de colación se incluía en su punto quinto no destinar “dinero a ningún espectáculo taurino y de maltrato animal”.

Por contra, en Getafe la coalición progresista resiste a las presiones de la extrema derecha para que los festejos vuelvan al municipio. El pasado diciembre PSOE, Podemos-IU-AV y Más Madrid Compromiso por Getafe rechazaron la proposición de Vox en el pleno para rehabilitar la plaza de toros y usarla para eventos taurinos. Esta instalación lleva cerrada desde 2016 por los graves problemas estructurales que tiene pero desde 2022 tiene un proyecto técnico para su reconversión en un espacio polivalente. Esta instalación ya funcionó en su pasado para ofrecer conciertos, cine de verano y otras actividades que involucraban a toda la población del municipio.

Arquivado en: Antitaurinos Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Andalucía
Andalucía La Junta de Andalucía concede 2,5 millones a un medio taurino a través de fondos europeos para el desarrollo
El Gobierno andaluz, a través del gestor de fondos Anxo, subvenciona a la cadena privada Onetoro TV con dinero procedente de los fondos FEDER para el desarrollo de regiones europeas empobrecidas
Infancia
Tauromaquia e infancia Denuncian que el Ayuntamiento de Plasencia incumple recomendaciones de la ONU sobre derechos de la infancia
Unidas Podemos Plasencia denuncia que la empresa Ceber Tauro ha anunciado que regalará 1.000 entradas gratuitas para un espectáculo taurino a menores de 14 años, con motivo de los festejos programados en torno al Martes Mayor.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.