Madrid
Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler

Sumar lanza una propuesta de reforma legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación estatal por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Manifestación Vivienda 9F - 10
Manifestación del 9 de febrero en Madrid por el derecho a la vivienda. David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
21 feb 2025 06:00

“¿Vuelve la renta antigua?”, se preguntaba el portal inmobiliario Idealista en un titular que bailaba entre la sorna y el horror. Parecida reacción presentaba OKDiario, que acusaba a Sumar de “copiar a Franco” con su propuesta de ley para recuperar la figura del contrato indefinido en los pisos de alquiler. El mismo recurso ya había sido utilizado por el medio de Eduardo Inda para atacar a Podemos cuando presentó esta misma propuesta en su programa electoral de 2023.

En esta ocasión, la iniciativa legislativa fue presentada por Más Madrid (Sumar) el pasado 17 de febrero. Lo hicieron la diputada en el Congreso Tesh Sidi, la portavoz del partido en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, y la portavoz de la formación en el Ayuntamiento, Rita Maestre. El objetivo de esta iniciativa es la reforma del artículo 9 de la Ley de Arrendamientos Urbanos para convertir en indefinidos los contratos de alquiler. De esta forma, explica la ministra de Sanidad, Mónica García, se aportaría “estabilidad” y condiciones de vida seguras a los inquilinos e ingresos estables a los propietarios. “Un pequeño cambio normativo es una gran transformación en la vida de la gente”, argumenta la propuesta. 

El partido integrado en Sumar ha lanzado una página web en la que explica la propuesta. “Con contratos indefinidos, se reduciría la presión sobre los precios, ya que los propietarios no podrían subirlos drásticamente con cada nuevo contrato”, explican.

En Alemania o Suecia no está permitido “que el casero te eche de la vivienda simplemente para subir el precio del alquiler y para buscar que un inquilino pague más”, explica Javier Gil, de CECU

La propuesta de Sumar coincide en tiempo con una moción lanzada por Podemos que fue rechazada este 19 de febrero por el Pleno del Congreso. La moción incluía otras medidas compartidas por el movimiento de vivienda como son la reducción por ley de los alquileres, la ilegalización de Desokupa o la prohibición de la compra especulativa de vivienda.

El ejemplo de Alemania

Javier Gil, investigador del Grupo de Investigación de Estudios Críticos Urbanos de la Uned, defiende la necesidad de contratos indefinidos y pone como ejemplo la experiencia previa de Alemania o Suecia, donde no está permitido “que el casero te eche de la vivienda simplemente para subir el precio del alquiler y para buscar que un inquilino pague más”. 

En Alemania, según explica una página oficial destinada a ciudadanos de la UE, buena parte de los contratos de alquiler son indefinidos. En este país, donde el 50% de la población vive de alquiler, para los propietarios resulta “muy difícil rescindir el contrato”, ya que la ley “protege en general al inquilino” y prevé “obstáculos importantes para la rescisión por parte del arrendador”.

Según explica este portal alemán, solo hay una razón para dar por extinguido el alquiler: el uso propio o para miembros de su unidad familiar. La legislación alemana también permite dar por terminado el contrato de forma extraordinaria e inmediata cuando se producen impagos reiterados, cuando se generan molestias a los vecinos o cuando se violan las condiciones del contrato con situaciones de hacinamiento o subarriendo no autorizado. La reforma del artículo 9 de la LAU iría en esta dirección.

En España, el Gobierno socialista de Felipe González decretó en 1985 el fin de la “renta antigua”: todos los contratos firmados a partir de esta fecha ya no estarían atados a las leyes de alquileres aprobadas durante el franquismo. La reforma de Mariano Rajoy de la ley estatal de alquileres redujo a tres años la duración del alquiler y la reforma de 2019 realizada por Pedro Sánchez con el apoyo de Podemos fijó la duración mínima del contrato en cinco años para las personas físicas y siete para las jurídicas.

Para Javier Gil, que también participa como activista en el Sindicato de Inquilinas de Madrid, se trata de una medida imprescindible pero insuficiente por si sola: “De poco sirve aprobar una ley para que los contratos sean indefinidos cuando los precios están completamente desvinculados de la realidad económica del país y de los hogares”.

La reducción de un 50% en los alquileres y contratos indefinidos figuran entre las principales reivindicaciones de las manifestaciones por el derecho a la vivienda convocadas el próximo 5 de abril

Estas dos demandas, reducción de un 50% en los alquileres y contratos indefinidos, figuran entre las principales reivindicaciones de las manifestaciones por el derecho a la vivienda convocadas el próximo 5 de abril en Madrid, Barcelona, València, Málaga, Sevilla, Cádiz, Zaragoza o Xixón, en una lista que crece cada día. “Hay que hacer contratos indefinidos al tiempo que se bajan por ley los precios de los alquileres”, resume Gil.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.

Poco importa a los sindicatos de inquilinos o a los partidos a la izquierda del PSOE exigir un alquiler indefinido que recuerda a la “renta antigua” de Franco. Al fin al cabo, tal como decía el historiador Julián Casanova el pasado 14 de febrero en una entrevista en El País, “lo bueno que hizo Franco lo hicieron las democracias sin tortura ni pena de muerte”.

Arquivado en: Franquismo Alquiler Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Katacroker
21/2/2025 13:33

¿Sumar y Podemos "presionan"? ¡Pero si están en el gobierno! ¿Qué tipo de hipocresía es esa?

1
0
tontothor
21/2/2025 19:47

Sumar está en el gobierno. Podemos ya no.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
21/2/2025 7:20

Este sería un gran paso, pero con la reducción del precio del alquiler de la mano, sino seguiremos endeudandonos para pagar indefinidamente a los especuladores.
Sabemos que el PSOE, seguirá favoreciendo a los poderosos.

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.