We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Madrid
Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler

“¿Vuelve la renta antigua?”, se preguntaba el portal inmobiliario Idealista en un titular que bailaba entre la sorna y el horror. Parecida reacción presentaba OKDiario, que acusaba a Sumar de “copiar a Franco” con su propuesta de ley para recuperar la figura del contrato indefinido en los pisos de alquiler. El mismo recurso ya había sido utilizado por el medio de Eduardo Inda para atacar a Podemos cuando presentó esta misma propuesta en su programa electoral de 2023.
En esta ocasión, la iniciativa legislativa fue presentada por Más Madrid (Sumar) el pasado 17 de febrero. Lo hicieron la diputada en el Congreso Tesh Sidi, la portavoz del partido en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, y la portavoz de la formación en el Ayuntamiento, Rita Maestre. El objetivo de esta iniciativa es la reforma del artículo 9 de la Ley de Arrendamientos Urbanos para convertir en indefinidos los contratos de alquiler. De esta forma, explica la ministra de Sanidad, Mónica García, se aportaría “estabilidad” y condiciones de vida seguras a los inquilinos e ingresos estables a los propietarios. “Un pequeño cambio normativo es una gran transformación en la vida de la gente”, argumenta la propuesta.
El partido integrado en Sumar ha lanzado una página web en la que explica la propuesta. “Con contratos indefinidos, se reduciría la presión sobre los precios, ya que los propietarios no podrían subirlos drásticamente con cada nuevo contrato”, explican.
En Alemania o Suecia no está permitido “que el casero te eche de la vivienda simplemente para subir el precio del alquiler y para buscar que un inquilino pague más”, explica Javier Gil, de CECU
La propuesta de Sumar coincide en tiempo con una moción lanzada por Podemos que fue rechazada este 19 de febrero por el Pleno del Congreso. La moción incluía otras medidas compartidas por el movimiento de vivienda como son la reducción por ley de los alquileres, la ilegalización de Desokupa o la prohibición de la compra especulativa de vivienda.
El ejemplo de Alemania
Javier Gil, investigador del Grupo de Investigación de Estudios Críticos Urbanos de la Uned, defiende la necesidad de contratos indefinidos y pone como ejemplo la experiencia previa de Alemania o Suecia, donde no está permitido “que el casero te eche de la vivienda simplemente para subir el precio del alquiler y para buscar que un inquilino pague más”.
En Alemania, según explica una página oficial destinada a ciudadanos de la UE, buena parte de los contratos de alquiler son indefinidos. En este país, donde el 50% de la población vive de alquiler, para los propietarios resulta “muy difícil rescindir el contrato”, ya que la ley “protege en general al inquilino” y prevé “obstáculos importantes para la rescisión por parte del arrendador”.
Según explica este portal alemán, solo hay una razón para dar por extinguido el alquiler: el uso propio o para miembros de su unidad familiar. La legislación alemana también permite dar por terminado el contrato de forma extraordinaria e inmediata cuando se producen impagos reiterados, cuando se generan molestias a los vecinos o cuando se violan las condiciones del contrato con situaciones de hacinamiento o subarriendo no autorizado. La reforma del artículo 9 de la LAU iría en esta dirección.
En España, el Gobierno socialista de Felipe González decretó en 1985 el fin de la “renta antigua”: todos los contratos firmados a partir de esta fecha ya no estarían atados a las leyes de alquileres aprobadas durante el franquismo. La reforma de Mariano Rajoy de la ley estatal de alquileres redujo a tres años la duración del alquiler y la reforma de 2019 realizada por Pedro Sánchez con el apoyo de Podemos fijó la duración mínima del contrato en cinco años para las personas físicas y siete para las jurídicas.
Para Javier Gil, que también participa como activista en el Sindicato de Inquilinas de Madrid, se trata de una medida imprescindible pero insuficiente por si sola: “De poco sirve aprobar una ley para que los contratos sean indefinidos cuando los precios están completamente desvinculados de la realidad económica del país y de los hogares”.
La reducción de un 50% en los alquileres y contratos indefinidos figuran entre las principales reivindicaciones de las manifestaciones por el derecho a la vivienda convocadas el próximo 5 de abril
Estas dos demandas, reducción de un 50% en los alquileres y contratos indefinidos, figuran entre las principales reivindicaciones de las manifestaciones por el derecho a la vivienda convocadas el próximo 5 de abril en Madrid, Barcelona, València, Málaga, Sevilla, Cádiz, Zaragoza o Xixón, en una lista que crece cada día. “Hay que hacer contratos indefinidos al tiempo que se bajan por ley los precios de los alquileres”, resume Gil.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril
Poco importa a los sindicatos de inquilinos o a los partidos a la izquierda del PSOE exigir un alquiler indefinido que recuerda a la “renta antigua” de Franco. Al fin al cabo, tal como decía el historiador Julián Casanova el pasado 14 de febrero en una entrevista en El País, “lo bueno que hizo Franco lo hicieron las democracias sin tortura ni pena de muerte”.
Relacionadas
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
¿Sumar y Podemos "presionan"? ¡Pero si están en el gobierno! ¿Qué tipo de hipocresía es esa?
Este sería un gran paso, pero con la reducción del precio del alquiler de la mano, sino seguiremos endeudandonos para pagar indefinidamente a los especuladores.
Sabemos que el PSOE, seguirá favoreciendo a los poderosos.