Madrid
El movimiento por la vivienda de Vallecas frena el desahucio de un vecino enfermo

La PAH Vallekas y vecinos y vecinas organizadas consiguen salvar a Mariano de las intenciones de una familia rentista aristocrática de grandes tenedores de dejarlo en la calle en pleno invierno: “El escudo social somos nosotras, las que estamos aquí en la puerta”.
Mariano desahucio parado
Mariano se abraza a sus compañeras de PAH Vallekas después de enterarse que su desahucio se ha parado. Dani Gago

Mariano se queda. La PAH Vallekas y vecinos y vecinas organizadas consiguen salvar a un hombre de 56 años y enfermo que vive en el piso de la calle Malgrat de Mar, 8, en el barrio de Palomeras, propiedad de la familia de aristócratas y grandes tenedores Díez de Rivera Elzaburu. A pesar de que su casera amenazaba con desahuciarle por una deuda de 45 euros, el movimiento vecinal y su propia fuerza acaban de conseguir frenarlo esta misma mañana en su piso que, además, es de renta antigua.

Desahucios
Madrid Una familia rentista aristocrática de grandes tenedores se empeña en desahuciar a un vecino enfermo sin recursos
El piso de renta antigua es propiedad de la familia Díez de Rivera Elzaburu, y quien le ha demandado por una deuda de 45 euros. Mariano y sus compañeros de PAH Vallekas afrontan este jueves parar un desahucio más.

La vivienda de tres habitaciones en Vallecas está a nombre de Carmen Elzaburu Márquez, de 94 años, dueña de al menos otras 13 viviendas, de cuatro cotos de caza (en Ciudad Real, Córdoba y Toledo), negocios hoteleros y del exclusivo club Puerta de Hierro. Sus herederos presiden el despacho de abogados Elzaburu, especializado en propiedad intelectual y con oficinas en varios países. La familia Díez de Rivera Elzaburu, fruto del matrimonio de Carmen con Alfonso Díez de Rivera y de Hoces, posee también títulos nobiliarios -por ambos cónyuges-, por tanto, es parte de la clase aristocrática española con prolíficos negocios.

Después de una noche y una media mañana muy tensas, tanto la presión vecinal como la decisión policial de no enfrentarse con la centena de personas que defendían el porta número 8 de la Calle Maret de Mar, en el barrio vallecano de Palomeras, han hecho posible detener la amenaza de desahucio que pendía de Mariano, su inquilino principal. 

“El escudo social somos nosotras, las que estamos aquí en la puerta, ni la ley de vivienda nos sirve. Un real decreto que se pudo haber utilizado como herramienta para suspender este desahucio”

“El escudo social somos nosotras, las que estamos aquí en la puerta”, afirmaba a El Salto Elsa, vecina de Carabanchel e integrante muy conocida del movimiento de vivienda madrileño y que ha acudido a apoyar para parar el desahucio de Vallecas. Alega que hay un abandono total de la administración y que ni la ley de vivienda les sirve. “Un real decreto que se pudo haber utilizado como herramienta para suspender este desahucio. A él (Mariano) no lo consideran vulnerable”, lamentaba.

Además de la conocida situación de baja laboral y diversas enfermedades que padece Mariano, en concreto, Elsa se refiere al desmayo que sufrió Mariano esta misma mañana, unos minutos antes de que hiciera su aparición la Comisión Judicial y que fue necesario ser atendido por el SAMUR durante más de 40 minutos. Episodios similares ha sufrido el vecino vallecano de 56 años, en las semanas que lleva esperando la ejecución de su desahucio. Anoche mismo, con los nervios a flor de piel, a Mariano se le subió la presión arterial y tuvo que ir al hospital, mientras una veintena de personas pernoctaban en su piso preparando la estrategia de defensa de este jueves.

Esta mañana, además de quienes pernoctaron con él, un centenar de personas se concentraron desde temprano frente al portal. Al grito de combativas consignas el ambiente en la calle era animado mientras Mariano atendía a los medios de comunicación. Se acercaba la hora de la cita de la Comisión Judicial y El Salto pudo conversar con el vecino vallecano de 56 años. “Anoche mi asamblea llamó a mi abogada y le dijo 'que este muchacho está en urgencias y le va a costar la vida de verdad'”, contaba Mariano asegurando que se enviaron al juzgado, a primera hora, los informes sobre su salud, en un intento de paralizar el desalojo, “a ver si se le enciende a esta señora el espíritu navideño y que vea, de verdad, lo que me está pasando”. Aunque se le veía y escuchaba fuerte, unos minutos después, se desmayaba en plena calle, frente al portal.

Al mismo tiempo que Mariano era atendido en la ambulancia, la Comisión Judicial solo hablaba con la Policía y una de las hijas de la propietaria. Pasaron los minutos y no daban su brazo a torcer, ni establecieron diálogo con las personas que representaban al inquilino. Se entendía así, que la policía ejecutaría el desahucio a orden de la familia Elzaburu. Forzando la espera y la incertidumbre, finalmente la policía, una veintena de agentes, decidió no enfrentarse a las personas concentradas. Por tanto, la Comisión Judicial se vio obligada a dar una nueva fecha de desalojo: el próximo 22 de enero.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La moratoria del ‘escudo social’ no ha servido para impedir tres de cada cuatro desahucios
Un redactado poco claro, que deja libertad a los jueces para saltarse la moratoria, limita su alcance. A pocas semanas de su fin, organizaciones de vivienda piden que sea mejorada, ampliada y convertida en permanente.

De nuevo, PAH Vallekas señala y responsabiliza tanto al gobierno de coalición actual como a los gobiernos regional y municipal de Madrid, que ante casos como el de Mariano no tengan respuesta porque el “escudo social“ o no funciona o no llega para todos. Según el informe del Observatori DESCA, presentado el pasado 10 de diciembre, la aplicación de la moratoria del llamado “escudo social” aplicado por el Gobierno de Pedro Sánchez no ha servido para impedir tres de cada cuatro desahucios. El informe subraya que un redactado poco claro, que deja libertad a los jueces para saltarse la moratoria, limita su alcance. A menos de 15 días de su fin, las organizaciones de vivienda piden que sea mejorada, ampliada y convertida en permanente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
3jackdaws
3jackdaws
20/12/2024 13:52

La política de vivienda del gobierno de coalición es una enorme basura. La Ministra de vivienda es como si no existiera.

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Opinión
Opinión Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
El poder de la oligarquía gallega ya ha demostrado su capacidad para llevar adelante la construcción de una celulosa que buena parte de Galicia rechaza. Tras el visto bueno ambiental de la Xunta, conviene dar un giro en la estrategia de presión.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De feminismos y vivienda
VV.AA.
Revivimos la jornada del 8M en la que los feminismos llenaron las calles un años más
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.