Madrid
El movimiento por la vivienda de Vallecas frena el desahucio de un vecino enfermo

La PAH Vallekas y vecinos y vecinas organizadas consiguen salvar a Mariano de las intenciones de una familia rentista aristocrática de grandes tenedores de dejarlo en la calle en pleno invierno: “El escudo social somos nosotras, las que estamos aquí en la puerta”.
Mariano desahucio parado
Mariano se abraza a sus compañeras de PAH Vallekas después de enterarse que su desahucio se ha parado. Dani Gago

Mariano se queda. La PAH Vallekas y vecinos y vecinas organizadas consiguen salvar a un hombre de 56 años y enfermo que vive en el piso de la calle Malgrat de Mar, 8, en el barrio de Palomeras, propiedad de la familia de aristócratas y grandes tenedores Díez de Rivera Elzaburu. A pesar de que su casera amenazaba con desahuciarle por una deuda de 45 euros, el movimiento vecinal y su propia fuerza acaban de conseguir frenarlo esta misma mañana en su piso que, además, es de renta antigua.

Desahucios
Madrid Una familia rentista aristocrática de grandes tenedores se empeña en desahuciar a un vecino enfermo sin recursos
El piso de renta antigua es propiedad de la familia Díez de Rivera Elzaburu, y quien le ha demandado por una deuda de 45 euros. Mariano y sus compañeros de PAH Vallekas afrontan este jueves parar un desahucio más.

La vivienda de tres habitaciones en Vallecas está a nombre de Carmen Elzaburu Márquez, de 94 años, dueña de al menos otras 13 viviendas, de cuatro cotos de caza (en Ciudad Real, Córdoba y Toledo), negocios hoteleros y del exclusivo club Puerta de Hierro. Sus herederos presiden el despacho de abogados Elzaburu, especializado en propiedad intelectual y con oficinas en varios países. La familia Díez de Rivera Elzaburu, fruto del matrimonio de Carmen con Alfonso Díez de Rivera y de Hoces, posee también títulos nobiliarios -por ambos cónyuges-, por tanto, es parte de la clase aristocrática española con prolíficos negocios.

Después de una noche y una media mañana muy tensas, tanto la presión vecinal como la decisión policial de no enfrentarse con la centena de personas que defendían el porta número 8 de la Calle Maret de Mar, en el barrio vallecano de Palomeras, han hecho posible detener la amenaza de desahucio que pendía de Mariano, su inquilino principal. 

“El escudo social somos nosotras, las que estamos aquí en la puerta, ni la ley de vivienda nos sirve. Un real decreto que se pudo haber utilizado como herramienta para suspender este desahucio”

“El escudo social somos nosotras, las que estamos aquí en la puerta”, afirmaba a El Salto Elsa, vecina de Carabanchel e integrante muy conocida del movimiento de vivienda madrileño y que ha acudido a apoyar para parar el desahucio de Vallecas. Alega que hay un abandono total de la administración y que ni la ley de vivienda les sirve. “Un real decreto que se pudo haber utilizado como herramienta para suspender este desahucio. A él (Mariano) no lo consideran vulnerable”, lamentaba.

Además de la conocida situación de baja laboral y diversas enfermedades que padece Mariano, en concreto, Elsa se refiere al desmayo que sufrió Mariano esta misma mañana, unos minutos antes de que hiciera su aparición la Comisión Judicial y que fue necesario ser atendido por el SAMUR durante más de 40 minutos. Episodios similares ha sufrido el vecino vallecano de 56 años, en las semanas que lleva esperando la ejecución de su desahucio. Anoche mismo, con los nervios a flor de piel, a Mariano se le subió la presión arterial y tuvo que ir al hospital, mientras una veintena de personas pernoctaban en su piso preparando la estrategia de defensa de este jueves.

Esta mañana, además de quienes pernoctaron con él, un centenar de personas se concentraron desde temprano frente al portal. Al grito de combativas consignas el ambiente en la calle era animado mientras Mariano atendía a los medios de comunicación. Se acercaba la hora de la cita de la Comisión Judicial y El Salto pudo conversar con el vecino vallecano de 56 años. “Anoche mi asamblea llamó a mi abogada y le dijo 'que este muchacho está en urgencias y le va a costar la vida de verdad'”, contaba Mariano asegurando que se enviaron al juzgado, a primera hora, los informes sobre su salud, en un intento de paralizar el desalojo, “a ver si se le enciende a esta señora el espíritu navideño y que vea, de verdad, lo que me está pasando”. Aunque se le veía y escuchaba fuerte, unos minutos después, se desmayaba en plena calle, frente al portal.

Al mismo tiempo que Mariano era atendido en la ambulancia, la Comisión Judicial solo hablaba con la Policía y una de las hijas de la propietaria. Pasaron los minutos y no daban su brazo a torcer, ni establecieron diálogo con las personas que representaban al inquilino. Se entendía así, que la policía ejecutaría el desahucio a orden de la familia Elzaburu. Forzando la espera y la incertidumbre, finalmente la policía, una veintena de agentes, decidió no enfrentarse a las personas concentradas. Por tanto, la Comisión Judicial se vio obligada a dar una nueva fecha de desalojo: el próximo 22 de enero.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La moratoria del ‘escudo social’ no ha servido para impedir tres de cada cuatro desahucios
Un redactado poco claro, que deja libertad a los jueces para saltarse la moratoria, limita su alcance. A pocas semanas de su fin, organizaciones de vivienda piden que sea mejorada, ampliada y convertida en permanente.

De nuevo, PAH Vallekas señala y responsabiliza tanto al gobierno de coalición actual como a los gobiernos regional y municipal de Madrid, que ante casos como el de Mariano no tengan respuesta porque el “escudo social“ o no funciona o no llega para todos. Según el informe del Observatori DESCA, presentado el pasado 10 de diciembre, la aplicación de la moratoria del llamado “escudo social” aplicado por el Gobierno de Pedro Sánchez no ha servido para impedir tres de cada cuatro desahucios. El informe subraya que un redactado poco claro, que deja libertad a los jueces para saltarse la moratoria, limita su alcance. A menos de 15 días de su fin, las organizaciones de vivienda piden que sea mejorada, ampliada y convertida en permanente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
3jackdaws
3jackdaws
20/12/2024 13:52

La política de vivienda del gobierno de coalición es una enorme basura. La Ministra de vivienda es como si no existiera.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.