Madrid
Redes vecinales solidarias o cómo llegar a más de 20.000 personas sin instituciones

58 redes creadas desde asociaciones de vecinos y colectivos barriales han atendido a más de 20.000 personas con recursos materiales y económicos propios. Incluso han recibido a familias derivadas de unos Servicios Sociales sobrepasados y sin personal suficiente.

Redes vecinales ofrecen alimentación
Una vecina llena sus tuppers en La Villana de Vallekas, durante las semanas en que este centro social -parte de Somos Tribu VK- ha ofrecido comida caliente durante el estado de alarma por Coronavirus. Sara Garchi

Son datos recopilados por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (FRAVM) que dan cuenta de la marea de solidaridad ciudadana que basa su acción en el apoyo mutuo entre vecinos y vecinas con el objetivo de que nadie se quede atrás en este dura crisis que empieza a mostrar su cara más dura. Aseguran que la suma de todas las redes atiende a más de 20.000 personas que han recibido alimentos a través de ellas. Solo en el último mes se crearon otras 37 redes vecinales en la capital para atender más necesidades alimentarias.

La FRAVM contabiliza 6.179 personas que como voluntarias participan en estas redes, redes que no son exclusivas de Madrid ciudad. Se encuentran también en municipios grandes de la región como Leganés, Móstoles, Alcorcón, Coslada, San Fernando de Henares, Rivas o Getafe, y en localidades pequeñas como Galapagar, Fresnedillas de la Oliva o Collado Villalba

Coronavirus
Redes de apoyo mutuo en los lugares más castigados por el coronavirus
VV.AA.

Recorremos Vallecas, Leganés, Fuencarral- El Pardo y Carabanchel, lugares que acumulan altas cifras de positivos, a través de los rostros del apoyo mutuo y las potentes redes vecinales reforzadas en tiempos de pandemia.

Los datos fueron recopilados en el periodo desde el inicio del estado de alarma hasta el pasado 30 de abril, sin embargo, la FRAVM reconoce que esta acción social sigue creciendo. Asegura que en la última semana se han puesto en marcha en lugares como Arganzuela, Valdezarza (Moncloa) y Los Cármenes (Latina). Aunque algunas han nacido al calor de las necesidades resultantes de la crisis social devenida del parón por el confinamiento, estas redes de apoyo mutuo y solidaridad tienen ya un bajage “Casi siempre nacen del empuje de colectivos barriales ya existentes y que han protagonizado todo tipo de acciones de solidaridad, demostrándose como herramientas horizontales de apoyo mutuo y cohesión social de enorme riqueza y potencia. 

Como reportó El Salto hace algunas semanas, muchas de estas redes reconocen haber recibido y atendido a personas derivadas de unos servicios sociales desbordados y sin capacidad de respuesta a necesidades básicas. La FRAVM subraya que ha sido durante el estado de alarma que muchas familias han recurrido por primera vez a solicitar alimentos y productos básicos de higiene personal y de limpieza.  Dado que en Servicios Sociales, “solo en el mes de marzo recibieron 33.514 peticiones de ayuda alimentaria, una cifra similar a la de todo 2019 y mantienen una plantilla similar a la existente antes de la llegada de la pandemia, muchos de estos hogares recurren a las redes vecinales que, a pesar de sus escasos recursos, ofrecen una respuesta inmediata”, apuntan desde la Federación de vecinos.

Coronavirus
Las vecinas vallecanas en primera línea

Desbordados los Servicios Sociales en la ciudad de Madrid, las redes vecinales y los espacios autogestionados han entrado al quite para apoyar a familias cuya alimentación diaria se ha convertido en primera necesidad. Cada semana aumenta el número de personas atendidas por estas iniciativas ciudadanas.


Desde el inicio del estado de alarma las redes vecinales se pusieron a disposición de vecinos y vecinas ya fuera para salir a comprar medicinas o alimentos, pasear al perro, cuidar a niños y niñas o para hacer acompañamiento telefónico de personas que viven solas. También ofrecieron asesoría de dudas sobre cuestiones laborales, de vivienda o ayudas sociales, acompañamiento a centros sanitarios o incluso la reparación de electrodomésticos o el pago de facturas de teléfono. Sumando todos estos apoyos la FRAVM estima que las redes han atendido peticiones de más de 10.000 hogares en total.

La Federación Regional de Vecinos subraya también la significativa actuación solidaria en la confección colectiva de materiales de protección como mascarillas y pantallas sanitarias, que han entregado en residencias de mayores, centros de salud, hospitales y otros establecimientos en los que trabajan profesionales que están en la primera línea de lucha contra el covid—19. “Según los datos de las redes de la capital, estas han elaborado con sus propios medios más de 10.000 mascarillas y más de 7.000 pantallas individuales de plástico, además de miles de trajes protectores. algunas redes como la de centro llevan varias semanas recogiendo material informático destinado especialmente a estudiantes que carecen de ordenador o tablet. Ya se han recibido 200 donaciones de este tipo”, resaltan desde la FRAVM.

Autogestión
Sinergias de la comunidad maker y los centros sociales
La unión de la comunidad maker creada en el entorno de los espacios sociales, que ya tenían una amplia red de contactos, permite la distribución local de pantallas sanitarias a hospitales, centros de salud y residencias desabastecidas por las instituciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.