Málaga
Inquilinos de Málaga denuncian que “el casero público desahucia”

La situación de la vivienda en Málaga, como en el resto de Andalucía, ha traspasado los límites históricos. De hecho, el territorio se encuentra a la cabeza en lanzamientos por impago de alquiler en toda la comunidad, con más de 900 al año según los datos del Consejo General del Poder Judicial. De estos desahucios, 244 se tratan de casas con titularidad pública.
“Estoy desesperada por saber dónde voy a vivir con mis tres hijos. El día a día es un sufrimiento, tengo insomnio y ataques de ansiedad”, explica Sanae, que lleva siete años esperando una vivienda pública para mujeres victimas de violencia de género sin respuesta de las instituciones
Es el caso de una familia del barrio de Lagunillas que el Instituto Municipal de Vivienda (IMV) pretendía desahuciar y que se paralizó el pasado mayo. “El casero público desahucia y deja menores en la calle”, denuncian desde el Sindicato de Inquilinos e Inquilinas malagueño y añaden que “IMV y AVRA (Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía) hacen una gestión nefasta de las viviendas destinadas a personas afectadas por el problema de la vivienda y la precariedad”.
Sana lleva siete años esperando en un sorteo de viviendas para mujeres que han sido víctimas de violencia de género. El próximo diciembre, tras la decisión de un juez, tendrá que abandonar la casa con la que habita con sus tres hijos menores, que pertenece a su agresor. “Estoy desesperada por saber dónde voy a vivir con mis tres hijos. El día a día es un sufrimiento, tengo insomnio y ataques de ansiedad”, expone. Esta vecina malagueña añade que lleva años pidiendo a las administraciones que le ayuden a encontrar una alternativa habitacional: “Me he recorrido toda Málaga buscando soluciones y el IMV no me da ninguna”.
Desde la plataforma Un Techo por Derecho insisten en que estos desahucios de instituciones públicas afectan especialmente a mujeres con familias monomarentales y un recorrido de violencia machista a las espaldas. “Las instituciones están perpetuando la violencia del patriarcado”, expone Rosa Galindo, portavoz del colectivo. Galindo insiste en que “no debería haber viviendas públicas vacías” ante una situación de “crisis habitacional que más bien es una crisis humanitaria”.
“Las propias administraciones públicas dicen que tienen interés en cambiar la situación, pero en el día a día dista mucho de esas palabras”, explica Curro Machuca desde el Sindicato de Inquilinas. El sindicato insiste en que tanto IMV como AVRA están realizando “una gestión opaca y arbitraria” y “forman parte del problema de la vivienda”, ya que ambas instituciones se están comportando igual “que los especuladores y rentistas”. La organización apunta además que la propia gestión de las viviendas del IMV se ha externalizado a una empresa privada.
Derecho a la vivienda
#29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Málaga
Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!