Derecho a la vivienda
#29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir

Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad
29 jun 2024 20:14

El día arranca con una Plaza de la Merced en la que ya no se cabía a primera hora. Mientras la gente intenta encontrarse, se desempolvan los megáfonos y las últimas pancartas son terminadas en el suelo, comienza a sonar una música que capta la atención de los y las asistentes.

En el centro, un grupo de bailarinas y bailarines, mochila a la espalda, comienzan a deambular por el suelo, yendo de ladrillo en ladrillo de forma desesperada. “Con esto quisimos preguntarnos hacia dónde vamos y lo que es sentirnos nómadas”, afirma Lula Amir, integrante de esta intervención artística junto a sus alumnas y alumnos.

Esto da el pistoletazo de salida a una manifestación histórica para la ciudad, con una cabecera en la que se puede leer “Málaga para vivir, no para sobrevivir”, “Corralas en lucha, ni un desahucio más” y “Entérate AVRA, a Calle Jara nadie la para”. AVRA es la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, y hace menos de un mes notificó a cinco mujeres que viven con sus familias en el número 35 de la calle Jara (La Trinidad) que deben abandonar sus casas.

Ana Cortés, de Techo por Derecho: “Están rompiendo familias, desestructurando hogares, traumando a menores”, y un impetuoso “basta ya” que termina coreando el resto de la plaza.

Así, una marea de rabia y emoción a partes iguales, que cada vez se hacía más y más grande, comienza a bajar por calle Alcazabilla a ritmo de una batucada. Los cánticos suenan más fuertes que los free tours, y que las conversaciones que los turistas intentaban tener en las terrazas. El Teatro Romano deja de poder ser fotografiado sin que se cuele alguna pancarta de “Guiris go home” o “Se Vende Málaga”. Por primera vez en muchos años, hay más población malagueña que turistas en las calles.

Sorteando las mesas de las terrazas, a los guiris que fotografían y ríen sin entender nada, y a los cuatro fascistas que intentan colarse entre las y los manifestantes sin éxito, esta marea continúa por una Alameda Principal completamente llena de punta a punta. “Tía, qué fuerte, no veo el final”.

Sus maletas y bicis alquiladas no caben por los costados, y no tienen más remedio que esperar a que pase la manifestación.  “Si nos tocan la vivienda, si nos tocan la vivienda, les paramos la ciudad”, nunca fue tan literal. Pasamos el Mercado Central de Atarazanas y subimos por Carretería. Huele a pescaíto frito, algunos camareros aplauden desde sus puestos de trabajo, no queda ninguna placa azul de AT (Apartamento Turístico) sin pegatina de Atentado Turístico, los guiris se asoman a los balcones, planteándose hacer balconing, o preguntándose por qué esta exhibición no aparece en la programación cultural que les dio su agencia de viajes, nunca lo sabremos. 

“Paquito, ratero, no me da ni pa un campero”, “Un bosque urbano pa aguantar este solano”, “Las trabajadoras sexuales también son vecinas”, y “Cupo trans para vivienda social” , son algunos de los cánticos que se pudieron escuchar, rodeados de banderas LGTBIQ+, banderas de Palestina, banderas del bosque urbano. Pancartas de los y las pensionistas, de Las Kellys, de La Invisible. No falta nadie. Incluso un grupo de verdiales usan de escenario la Tribuna de los Pobres y cantan: “Cómo explicaremos, a mis nietos y a mis hijos, que convertimos su tierra en un cortijo. Perdiendo todas las guerras, sin dar siquiera batalla. Que regalamos las calles que vendimos cada playa. Que esa legión de gaviotas, de capullos y de idiotas, nos dejaron sin ciudad. Lo puñetero es sentirse un extranjero. Vete a vivir malagueño por la periferia. Que si aquí quieres volver siempre lo vas a poder hacer, como turista”. 

29JMalaga - 7

Bordeando las tiendas de souvenirs y los menús en inglés, llegamos a la Plaza de la Constitución. Sobre la Fuente de Génova se leen los manifiestos que darán cierre a este memorable día. “Inversores, especuladores, rentistas y contrabandistas de nuestras casas y nuestras vidas controlan la ciudad para explotarla. Pero lo único que hace ciudad es la vecindad”, manifiesta una de las integrantes del Sindicato de Inquilinas: “por eso hoy aquí, en esta querida plaza a la que volvemos, en el corazón rentista de un modelo de ciudad que nos expulsa, lanzamos un grito a toda la ciudad y un aviso a los que nos gobiernan: esto solo acaba de empezar”.

Seguidamente, sube Rosi, una de las mujeres de Calle Jara 35: “Pedimos que nos escuchen, no solo a nuestra corrala, también a las corralas vecinas. La Trinidad somos nosotras, sus vecinos, los mismos que pintamos las calles cuando viene la feria, los mismos que trabajamos para que luzca el nombre del cautivo y La Trinidad, y los mismos que con muchos sudores hemos puesto en sus vivienda, hogares”. Tras ella, Ana Cortés, de Techo por Derecho: “Están rompiendo familias, desestructurando hogares, traumando a menores”, y un impetuoso “basta ya” que termina coreando el resto de la plaza.

Es el turno de Mari Trini, de Las Kellys, que narra las duras condiciones a las que están sometidas las trabajadoras del hogar, relatando los casos de anemia entre sus compañeras por la mala alimentación y la falta de descanso. “Si el trabajo te merma la salud, ¿qué sentido tiene ir a trabajar? Si nuestros políticos no solucionan el problema de un trabajo digno ni una vivienda digna, ¿de qué nos sirve votar en las elecciones?”.

Cierra Fabi, del Sindicato de Inquilinas: “Ante esta situación solo hay una salida: la autoorganización y la defensa de las luchas inquilinas. La impotencia se puede convertir en potencias si nos hacemos fuertes juntas desde abajo”, recordando la siguiente asamblea: 11 de julio a las 19:00 en La Casa Invisible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
jmceca
2/7/2024 10:42

Hay que tener cuidado con simplificar el problema y usar los airbnb como chivo expiatorio del acceso a la vivienda. Hay que hablar más de una planificación urbanística nula. Los centros se peatonalizan, se hacen atractivos y se reparten licencias de TODO tipo sin limites, porque negocios como tiendas, bares, restaurantes, discotecas, aparta hoteles(que a veces se cuentan como airbnb para inflar números), hoteles... también ocupan viviendas. Además, en el caso concreto de Málaga, se construye un parque tecnológico enorme que atrae a mucha gente pero no se construye nueva vivienda, la que se construye es de lujo para grandes inversores y la cantidad de edificios vacíos presa de la especulación (incluso en el centro) es enorme.

0
0
Ácrata Ruiz de la Parda
Ácrata Ruiz de la Parda
30/6/2024 15:05

Estamos tardando en movilizarnos, más allá de lo que hacemos algunas, pertenezco a un colectivo por los derechos de la vivienda y estamos muy solos, es sorpréndete ver como un tema tan preocupante y que afecta a miles y miles de personas tenga tan poca respuesta, otra vez más la media del pusilánime ciudadano del Estado español.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.