Derecho a la vivienda
#29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir

Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad
29 jun 2024 20:14

El día arranca con una Plaza de la Merced en la que ya no se cabía a primera hora. Mientras la gente intenta encontrarse, se desempolvan los megáfonos y las últimas pancartas son terminadas en el suelo, comienza a sonar una música que capta la atención de los y las asistentes.

En el centro, un grupo de bailarinas y bailarines, mochila a la espalda, comienzan a deambular por el suelo, yendo de ladrillo en ladrillo de forma desesperada. “Con esto quisimos preguntarnos hacia dónde vamos y lo que es sentirnos nómadas”, afirma Lula Amir, integrante de esta intervención artística junto a sus alumnas y alumnos.

Esto da el pistoletazo de salida a una manifestación histórica para la ciudad, con una cabecera en la que se puede leer “Málaga para vivir, no para sobrevivir”, “Corralas en lucha, ni un desahucio más” y “Entérate AVRA, a Calle Jara nadie la para”. AVRA es la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, y hace menos de un mes notificó a cinco mujeres que viven con sus familias en el número 35 de la calle Jara (La Trinidad) que deben abandonar sus casas.

Ana Cortés, de Techo por Derecho: “Están rompiendo familias, desestructurando hogares, traumando a menores”, y un impetuoso “basta ya” que termina coreando el resto de la plaza.

Así, una marea de rabia y emoción a partes iguales, que cada vez se hacía más y más grande, comienza a bajar por calle Alcazabilla a ritmo de una batucada. Los cánticos suenan más fuertes que los free tours, y que las conversaciones que los turistas intentaban tener en las terrazas. El Teatro Romano deja de poder ser fotografiado sin que se cuele alguna pancarta de “Guiris go home” o “Se Vende Málaga”. Por primera vez en muchos años, hay más población malagueña que turistas en las calles.

Sorteando las mesas de las terrazas, a los guiris que fotografían y ríen sin entender nada, y a los cuatro fascistas que intentan colarse entre las y los manifestantes sin éxito, esta marea continúa por una Alameda Principal completamente llena de punta a punta. “Tía, qué fuerte, no veo el final”.

Sus maletas y bicis alquiladas no caben por los costados, y no tienen más remedio que esperar a que pase la manifestación.  “Si nos tocan la vivienda, si nos tocan la vivienda, les paramos la ciudad”, nunca fue tan literal. Pasamos el Mercado Central de Atarazanas y subimos por Carretería. Huele a pescaíto frito, algunos camareros aplauden desde sus puestos de trabajo, no queda ninguna placa azul de AT (Apartamento Turístico) sin pegatina de Atentado Turístico, los guiris se asoman a los balcones, planteándose hacer balconing, o preguntándose por qué esta exhibición no aparece en la programación cultural que les dio su agencia de viajes, nunca lo sabremos. 

“Paquito, ratero, no me da ni pa un campero”, “Un bosque urbano pa aguantar este solano”, “Las trabajadoras sexuales también son vecinas”, y “Cupo trans para vivienda social” , son algunos de los cánticos que se pudieron escuchar, rodeados de banderas LGTBIQ+, banderas de Palestina, banderas del bosque urbano. Pancartas de los y las pensionistas, de Las Kellys, de La Invisible. No falta nadie. Incluso un grupo de verdiales usan de escenario la Tribuna de los Pobres y cantan: “Cómo explicaremos, a mis nietos y a mis hijos, que convertimos su tierra en un cortijo. Perdiendo todas las guerras, sin dar siquiera batalla. Que regalamos las calles que vendimos cada playa. Que esa legión de gaviotas, de capullos y de idiotas, nos dejaron sin ciudad. Lo puñetero es sentirse un extranjero. Vete a vivir malagueño por la periferia. Que si aquí quieres volver siempre lo vas a poder hacer, como turista”. 

29JMalaga - 7

Bordeando las tiendas de souvenirs y los menús en inglés, llegamos a la Plaza de la Constitución. Sobre la Fuente de Génova se leen los manifiestos que darán cierre a este memorable día. “Inversores, especuladores, rentistas y contrabandistas de nuestras casas y nuestras vidas controlan la ciudad para explotarla. Pero lo único que hace ciudad es la vecindad”, manifiesta una de las integrantes del Sindicato de Inquilinas: “por eso hoy aquí, en esta querida plaza a la que volvemos, en el corazón rentista de un modelo de ciudad que nos expulsa, lanzamos un grito a toda la ciudad y un aviso a los que nos gobiernan: esto solo acaba de empezar”.

Seguidamente, sube Rosi, una de las mujeres de Calle Jara 35: “Pedimos que nos escuchen, no solo a nuestra corrala, también a las corralas vecinas. La Trinidad somos nosotras, sus vecinos, los mismos que pintamos las calles cuando viene la feria, los mismos que trabajamos para que luzca el nombre del cautivo y La Trinidad, y los mismos que con muchos sudores hemos puesto en sus vivienda, hogares”. Tras ella, Ana Cortés, de Techo por Derecho: “Están rompiendo familias, desestructurando hogares, traumando a menores”, y un impetuoso “basta ya” que termina coreando el resto de la plaza.

Es el turno de Mari Trini, de Las Kellys, que narra las duras condiciones a las que están sometidas las trabajadoras del hogar, relatando los casos de anemia entre sus compañeras por la mala alimentación y la falta de descanso. “Si el trabajo te merma la salud, ¿qué sentido tiene ir a trabajar? Si nuestros políticos no solucionan el problema de un trabajo digno ni una vivienda digna, ¿de qué nos sirve votar en las elecciones?”.

Cierra Fabi, del Sindicato de Inquilinas: “Ante esta situación solo hay una salida: la autoorganización y la defensa de las luchas inquilinas. La impotencia se puede convertir en potencias si nos hacemos fuertes juntas desde abajo”, recordando la siguiente asamblea: 11 de julio a las 19:00 en La Casa Invisible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Memoria histórica
Memoria histórica andaluza La Casa Invisible recuerda la Desbandá
Casi 90 años después, las malagueñas siguen haciendo memoria. La exposición La Desbandá. Memoria de nuestro Pueblo se presenta esta tarde a las 17:00. en la casa La Casa Invisible
jmceca
2/7/2024 10:42

Hay que tener cuidado con simplificar el problema y usar los airbnb como chivo expiatorio del acceso a la vivienda. Hay que hablar más de una planificación urbanística nula. Los centros se peatonalizan, se hacen atractivos y se reparten licencias de TODO tipo sin limites, porque negocios como tiendas, bares, restaurantes, discotecas, aparta hoteles(que a veces se cuentan como airbnb para inflar números), hoteles... también ocupan viviendas. Además, en el caso concreto de Málaga, se construye un parque tecnológico enorme que atrae a mucha gente pero no se construye nueva vivienda, la que se construye es de lujo para grandes inversores y la cantidad de edificios vacíos presa de la especulación (incluso en el centro) es enorme.

0
0
Ácrata Ruiz de la Parda
Ácrata Ruiz de la Parda
30/6/2024 15:05

Estamos tardando en movilizarnos, más allá de lo que hacemos algunas, pertenezco a un colectivo por los derechos de la vivienda y estamos muy solos, es sorpréndete ver como un tema tan preocupante y que afecta a miles y miles de personas tenga tan poca respuesta, otra vez más la media del pusilánime ciudadano del Estado español.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?