Sevilla
La última noche de Cristina antes de ser desahuciada en Sevilla

La Asamblea por la Vivienda de Sevilla señala a la compañía hostelera La Vida en Tapas de que Cristina y su hija, menor de edad, se queden sin la casa en la que llevan más de diez años.
CristinaSevilla
Cristina en su casa de Calle Palacios Malaver en Sevilla la noche antes de ser desahuciada Rafa del Barrio

Jueves por la noche, en la céntrica Calle Feria de Sevilla, las terrazas se llenan para celebrar su día sagrado, epicentro de un barrio en el que hace mucho que los mandaos de la vida cotidiana y las charlas entre vecinas se sustituyeron por el repiqueteo de las ruedas de las maletas y la pregunta constante de: Where is the Giralda?. Cristina anda por las calles del que ha sido su barrio por más de una década, llega a la Calle Palacios Malaver y abre la cancela con un gesto automático, todo apunta a que será la última vez que lo haga, en el edificio, a pesar que, aún no es medianoche, ninguna luz se ve, un silencio absoluto, que le recuerda que es la última persona que habita el edificio. 

La última noche de Cristina antes de ser desahuciada en Sevilla Por @laespigaora.bsky.social www.elsaltodiario.com/sevilla/ulti...

[image or embed]

— El Salto Andalucía (@elsaltoandalucia.bsky.social) 14 de marzo de 2025, 7:04

Antes de subir a su casa, entre recuerdos de los vecinos en forma de papeles y objetos por el suelo, un pequeño puesto de guardia en el que un joven de unos 20 años observa su teléfono, apoyado en su mesa se puede leer sobre una carpeta lo siguiente: “Desokupa Sevilla”.

“Una vez me esperó en la puerta de mi casa subido una moto y me dijo: Cristinita te vas a cagar”, explica Cristina sobre la propiedad del edificio

Cristina explica, “vinieron el jueves pasado, me dijeron que les han contratado como empresa de seguridad para que no okupen el edificio”. La aparición de estos guardias se produjo una semana antes de la fecha en la que se proyecta el desahucio de esta vecina.

Todo empezó cuando en 2021 el edificio en el que tenía su casa desde 2010 junto a su hija menor cambió de dueño. “Desde el minuto uno que me llama la propiedad me dice: Hola, ¿te puedes ir ya?, te perdono dos mensualidades, yo pensé pero vamos a ver si te estoy pagando”. Cristina explica que “yo le dije que no podía perder mi techo, que tenía una hija menor, que tenía que aguantar”.

En ese momento, Cristina se encontraba en el paro después de que la despidieran en 2019 “con la llegada de Moreno Bonilla, nos despidieron a varias mujeres del colegio público donde trabajaba diciendo que era un chiringuito del PSOE”, expone.

El colectivo por la vivienda defiende la necesidad de que “todo el mundo sepa que esto está pasando y que cuando se habla de desahucios y gentrificación tiene una cara y tiene un nombre y lo suyo es pelear para que deje de ocurrir, que no es solo hablar de ese problema, hay que ponerle cara e intentar confrontarlo"

Desde el momento en el que la propiedad se puso en contacto con la inquilina, según refiere, tuvo una serie de presiones por parte de los dueños: “Una vez me esperó en la puerta de mi casa subido una moto y me dijo: Cristinita te vas a cagar”. En septiembre de ese mismo año recibe una llamada: “decían que era la policía y me preguntaban si había denunciado a los dueños, después descubrí que eran ellos mismos”.

CristinaSevilla1
Cristina en su casa de Calle Palacios Malaver en Sevilla la noche antes de ser desahuciada Rafa del Barrio

Los propietarios del edificio defienden que le dieron alternativas suficientes a la inquilina para abandonarlo y exponen que la inquilina y la asamblea de vivienda están realizando una campaña de persecución. 

La Asamblea por la Vivienda de Sevilla responsabiliza de este desahucio a los empresarios de La Vida en Tapas, propietarios actuales del edificio, y lo definen como “un entramado empresarial que se dedica a la especulación”. El colectivo por la vivienda defiende la necesidad de que “todo el mundo sepa que esto está pasando y que cuando se habla de desahucios y gentrificación tiene una cara y tiene un nombre y lo suyo es pelear para que deje de ocurrir, que no es solo hablar de ese problema, hay que ponerle cara e intentar confrontarlo". 

El desahucio de Cristina esta programado para la mañana del viernes. En Andalucía, según los últimos datos del CGPJ concentran el 25% de los desahucios del Estado español. Según las Estadísticas sobre Ejecuciones Hipotecarias en 2024 se produjeron en Sevilla 637 desahucios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Nui
14/3/2025 2:55

Verguenza de PPSOE y sus rastreras politicas de vivienda!!! Animo, Cristina y fuerza!!

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.