Málaga
El proyecto de arte útil “La Rehabilitación de La Casa Invisible” obtiene financiación europea

Se trata de un proyecto de arte transdisciplinar, útil y a largo plazo con el que se pretende contribuir a detener los planes de desalojo del Ayuntamiento de Málaga de este centro social y cultural
Invi1
Rueda de prensa en la Casa Invisible esta mañana
11 may 2023 18:25

Integrantes de La Casa Invisible, junto con el dúo artístico Libia Castro & Ólafur Ólafsson, han anunciado en una rueda de prensa que el proyecto de arte útil “La Rehabilitación de La Casa Invisible”, que cuenta con el aval del Museo Reina Sofía de Madrid y el Van Abbemuseum de Einhoven, ha obtenido los primeros fondos europeos solicitados para su ejecución, entre los que figura el Fondo Mondrian, entidad pública de referencia en la promoción artística en Holanda.

Se trata de un proyecto de arte doble que persigue rehabilitar parte de La Casa Invisible, a la vez que elabora un proyecto cinematográfico en el que se documenta el proceso y se reflexiona de forma crítica sobre la vida, relevancia y necesidad de la existencia de La Casa Invisible en el contexto de la ciudad de Málaga. Esta propuesta se enmarca en el concepto de “arte útil”, ya que trasciende la representación para influir en la realidad mediante la implementación del cambio social.

Movimientos sociales
La Invisible Málaga La rehabilitación de la Casa Invisible se convierte obra de arte
El Reina Sofía y el museo Van Abbemuseum están a la cabeza de lo que será una lista de avales europeos para financiar el proyecto de rehabilitación, que ahora adquiere también una dimensión artística.

El Proyecto de Rehabilitación al que se acoge la propuesta fue presentado por un equipo de arquitectes de La Casa Invisible en el año 2016 como parte de los acuerdos y negociaciones llevadas a cabo con el Ayuntamiento. Un proyecto de “rehabilitación integral” que, desde el cumplimiento de la normativa, “responde a los criterios de sostenibilidad ecológica y energética, rehabilitación participativa con los habitantes y multitud de proyectos que el edificio alberga, economía y contención presupuestaria e intervención mínima”. Por el contrario, tal y como recalca La Invisible, el Ayuntamiento no cuenta con ningún proyecto propio de rehabilitación ni ha aportado de ninguna forma a la conservación del edificio, lo que hace sospechar al colectivo que su objetivo puede ser intentar que la falta de conservación del edificio justifique su desalojo por motivos de “seguridad”.

Por la tónica general que el Ayuntamiento de Málaga suele seguir en materia de urbanismo, La Invisible afirma que la intención del Ayuntamiento es “la privatización encubierta del espacio mediante su cesión por un plazo de 50 a 75 años a una entidad, a cambio de que esta asuma el coste de la rehabilitación, lo que no sería rentable si el destino del inmueble sigue siendo de carácter cultural según afirman los propios técnicos municipales”.

Como parte de esta propuesta y con la intención de animar al Ayuntamiento a retomar diálogo, la reconocida bailaora malagueña María del Mar Suárez “La Chachi” ha anunciado en la rueda de prensa la celebración de una performance artística titulada “La rehabilitación necesita la cesión” que tendrá lugar durante la mañana del sábado 13 de mayo. De esta forma, se intervendrán distintos puntos de referencia del Centro Histórico de Málaga a través de las artes escénicas, la danza contemporánea, el flamenco y una pancarta monumental frente al Ayuntamiento que se izará acompañada de una batucada por bulerías.

“Creo que es importantísimo seguir pidiéndole al Ayuntamiento que se vuelva a sentar en la mesa y que ceda el edificio para poder rehabilitarlo. Ellos están de acuerdo en que esta rehabilitación se debe hacer de manera sostenible”, ha declarado Castro en la rueda de prensa.

ConvoInvi
Convocatoria de la Casa Invisible para el próximo sábado 13 de mayo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Más noticias
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.