Málaga
El proyecto de arte útil “La Rehabilitación de La Casa Invisible” obtiene financiación europea

Se trata de un proyecto de arte transdisciplinar, útil y a largo plazo con el que se pretende contribuir a detener los planes de desalojo del Ayuntamiento de Málaga de este centro social y cultural
Invi1
Rueda de prensa en la Casa Invisible esta mañana
11 may 2023 18:25

Integrantes de La Casa Invisible, junto con el dúo artístico Libia Castro & Ólafur Ólafsson, han anunciado en una rueda de prensa que el proyecto de arte útil “La Rehabilitación de La Casa Invisible”, que cuenta con el aval del Museo Reina Sofía de Madrid y el Van Abbemuseum de Einhoven, ha obtenido los primeros fondos europeos solicitados para su ejecución, entre los que figura el Fondo Mondrian, entidad pública de referencia en la promoción artística en Holanda.

Se trata de un proyecto de arte doble que persigue rehabilitar parte de La Casa Invisible, a la vez que elabora un proyecto cinematográfico en el que se documenta el proceso y se reflexiona de forma crítica sobre la vida, relevancia y necesidad de la existencia de La Casa Invisible en el contexto de la ciudad de Málaga. Esta propuesta se enmarca en el concepto de “arte útil”, ya que trasciende la representación para influir en la realidad mediante la implementación del cambio social.

Movimientos sociales
La Invisible Málaga La rehabilitación de la Casa Invisible se convierte obra de arte
El Reina Sofía y el museo Van Abbemuseum están a la cabeza de lo que será una lista de avales europeos para financiar el proyecto de rehabilitación, que ahora adquiere también una dimensión artística.

El Proyecto de Rehabilitación al que se acoge la propuesta fue presentado por un equipo de arquitectes de La Casa Invisible en el año 2016 como parte de los acuerdos y negociaciones llevadas a cabo con el Ayuntamiento. Un proyecto de “rehabilitación integral” que, desde el cumplimiento de la normativa, “responde a los criterios de sostenibilidad ecológica y energética, rehabilitación participativa con los habitantes y multitud de proyectos que el edificio alberga, economía y contención presupuestaria e intervención mínima”. Por el contrario, tal y como recalca La Invisible, el Ayuntamiento no cuenta con ningún proyecto propio de rehabilitación ni ha aportado de ninguna forma a la conservación del edificio, lo que hace sospechar al colectivo que su objetivo puede ser intentar que la falta de conservación del edificio justifique su desalojo por motivos de “seguridad”.

Por la tónica general que el Ayuntamiento de Málaga suele seguir en materia de urbanismo, La Invisible afirma que la intención del Ayuntamiento es “la privatización encubierta del espacio mediante su cesión por un plazo de 50 a 75 años a una entidad, a cambio de que esta asuma el coste de la rehabilitación, lo que no sería rentable si el destino del inmueble sigue siendo de carácter cultural según afirman los propios técnicos municipales”.

Como parte de esta propuesta y con la intención de animar al Ayuntamiento a retomar diálogo, la reconocida bailaora malagueña María del Mar Suárez “La Chachi” ha anunciado en la rueda de prensa la celebración de una performance artística titulada “La rehabilitación necesita la cesión” que tendrá lugar durante la mañana del sábado 13 de mayo. De esta forma, se intervendrán distintos puntos de referencia del Centro Histórico de Málaga a través de las artes escénicas, la danza contemporánea, el flamenco y una pancarta monumental frente al Ayuntamiento que se izará acompañada de una batucada por bulerías.

“Creo que es importantísimo seguir pidiéndole al Ayuntamiento que se vuelva a sentar en la mesa y que ceda el edificio para poder rehabilitarlo. Ellos están de acuerdo en que esta rehabilitación se debe hacer de manera sostenible”, ha declarado Castro en la rueda de prensa.

ConvoInvi
Convocatoria de la Casa Invisible para el próximo sábado 13 de mayo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.