Maternidad
Maternar sola, precaria y sin que se note

Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Madres feminismos portada 59
Con un poco de suerte y desparpajo encontramos estrategias subversivas y comunitarias de supervivencia para salir a flote. Arte El Salto

Recuerdo a mi madre de pequeña diciéndome siempre que ella trabajaba gratis, que nadie le pagaba por su trabajo, que, además, no tenía vacaciones ni días libres. Yo me preguntaba a dónde iría mi madre a trabajar cuando estaba en el colegio. Con el tiempo entendí de qué hablaba, pero nunca me preocupó demasiado hasta que me atravesó la maternidad en formato monomarental ¡Joder! Cómo resuenan en mis oídos esas palabras de mi madre cuando me alimento en tiempo récord, cuando me acuesto para no dormir y cuando me levanto con dolores constantes de las posturas de twister para dar la teta.

Luego está el runrún de “tú te lo has buscado” cada vez que intento situarme en la queja. Y aquí viene el estigma de las madres solteras, gran herencia franquista del Patronato de la Mujer, que sigue bien presente fuera de nuestra burbuja progre: o bien eres una fresca o una desgraciada, pobrecita, abandonada. Si ha sido por elección, no puedes rechistar al respecto, que sabías dónde te metías.

En ocasiones me pregunto si esto de la monomarentalidad por elección no es sino un acto más de consumo. Por supuesto el sistema ha visto un hueco en el mercado que responde a dos lógicas: se necesitan futuras personas adultas productivas que además mantengan el sistema de pensiones y el negocio de las clínicas de reproducción asistida. Menos mal que siempre hay resistencias y saberes populares que se extienden y nos enseñan, por ejemplo, a inseminarnos de forma casera, pero esto es otro tema.

“Yo, que he dejado de creer en la pareja como núcleo y requisito único para crear una  familia, busco corresponsabilidad social e institucional y no paro de llevarme bofetadas una tras otra”, Beatriz Merchán.

Yo, que he dejado de creer en la pareja como núcleo y requisito único para crear una familia, busco corresponsabilidad social e institucional y no paro de llevarme bofetadas una tras otra. Mis amigues, que hacen lo que pueden por echarme una mano, también están lidiando con sus propias mierdas, porque claro, “Dios (que ha muerto) las cría y ellas se juntan”, así que obviamente no llegan a clase media, como era de esperar. Al final es como todo, tu forma de maternar está determinada por las condiciones objetivas en las que te encuentras, es decir, por tus condiciones de vida y posibilidad, un tema de clase, entre otras perlitas estructurales. Mientras tanto, las precarias, las putas, las migrantes, nos vemos inmersas en una espiral de reproducción de la desigualdad social que impone sus consecuencias más crueles sobre personitas que aún no saben de qué va la vaina.

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.

Obviamente tengo en cuenta las distancias y reconozco mis privilegios precarios de persona cis blanca, hay muchas comadres que lo tienen peor, lo de siempre. Con un poco de suerte y desparpajo encontramos estrategias subversivas y comunitarias de supervivencia para salir a flote, mientras articulamos toda una trama de felicidad y tranquilidad en la que nuestras criaturas puedan crecer dignamente. Si es que me entra una mala hostia...

El cuento del valor del trabajo reproductivo es una cantinela añeja, pero cuando te atraviesa la maternidad se pone de actualidad al poquito de coger a tu criatura entre los brazos. El asunto es que todo el mundo entiende la lógica y los argumentos acerca de remunerar el trabajo reproductivo. Pero el mensaje no cala y no lo hace porque a la mayoría nos viene muy bien que siga así. Yo misma, que mi madre está en huelga de cuidados y nos ha puesto límites claros a mi hermano y a mí con las criaturas, me jode y, aunque estoy orgullosa de ella y de su faceta feminista, en el fondo, me repatea esa pérdida de privilegios, los que te da tener una madre ochentera entregada en cuerpo y alma.

“Las precarias, las putas, las migrantes, nos vemos inmersas en una espiral de reproducción de la desigualdad social que impone sus consecuencias más crueles sobre personitas que aún no saben de qué va la vaina”, Beatriz Marchán.

El problema lo veo bien claro y es que quienes problematizamos la maternidad somos las madres y solo nos escuchan otras madres. Mientras tanto, nuestra lucha suena de fondo y hay un apoyo en espíritu del universo progresista pero nadie que no sea madre hace de esta causa, su causa. Y, claro, entre el trabajo materno y el asalariado (si lo tienes) ponte tú a militar, que lo hacemos, pero el manejo del tiempo es otro, sin embargo, la rabia acumulada ya os digo que es mucha.

Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa (aquí hay otro melón de clase), aplicando Montessori y Pickler, mientras toma ibuprofeno y, en ocasiones, antidepresivos para que no se nos desmorone la chabola.

En conclusión, o lo que sea, el sistema le debe a mi madre el salario de una vida cuidando. Y a mí, pagadme lo que me debéis, ¡coño!

Arquivado en: Feminismos Maternidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Opinión socias
Crianza Maternar y ser
Algunos pensamientos sobre qué es ser una madre y ser, a la vez, una misma.
Paco Caro
6/5/2025 17:41

Yo no creo que se trate sólo de salario, sino de una sociedad que proteja la institución de la maternidad. Además, es lo biológicamente natural: nuestros antepasados no reconocían la paternidad. No relacionaban el acto sexual con la reproducción. No había padres, sólo madres. Los individuos se relacionaban sexualmente por elección, y el embarazo lo provocaba el espíritu de turno. Era magia. Por lo tanto, la familia no era "Papá, Mamá y los nenes". Eso se llama "familia nuclear" y es un invento muy moderno que deja solas y aisladas a las mujeres. Los especialistas que afirman que la pareja heterosexual se crea para colaborar en la "exterogestacion" del bebé humano, que nace infradesarrollo debido tamaño del cerebro, se equivocan: la crianza del bebé era labor de todo el clan. No consideraban a los niños como una carga, sino como un bien objetivo, fuente de alegría. Es lo propio de nuestra biología. Estaban deseosos de tener niños, sujetarlos en brazos, hablarles, cantarles, darles teta, y jugar con ellos. Las madres no estaban agotadas ni desesperadas. Deberíamos construir una sociedad civilizada, que cuide de la maternidad.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.