Derechos reproductivos
Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto

Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Maternidad UNICEF
Una mujer atendida en India.
7 abr 2025 12:31

En 2023, 260.000 mujeres murieron por complicaciones durante el embarazo o el parto, lo que es lo mismo, aproximadamente una muerte materna cada dos minutos. Estos son los datos que recoge el informe Tendencias de la mortalidad materna, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a Unicef, el Fondo de Población para las Naciones Unidas (UNFRA), el Banco Mundial y el Departamento de Economía y asuntos sociales de la ONU.

Un informe, publicado este lunes 8 de abril con motivo del Día Mundial de la Salud, que indica que entre 2000 y 2023 el número de muertes maternas ha descendido un 40% pero, sin embargo, alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016. 

Las entidades que han realizado el informe avisan de que su publicación coincide con un momento de recortes de la financiación humanitaria que estaría teniendo “graves repercusiones en la atención sanitaria esencial en muchas partes del mundo, obligando a los países a reducir servicios vitales para la salud materna, neonatal e infantil”. El 28 de enero, el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, congeló los fondos a la cooperación al desarrollo que destinaban a entidades como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que abastecía en materia sanitaria a una gran cantidad de países africanos.

Según el Centro por el Desarrollo Global, de los 26 países más pobres del mundo, en ocho de ellos una quinta parte de su asistencia proviene de USAID: Sudán del Sur, Somalia, República Democrática del Congo, Liberia, Afganistán, Sudán, Uganda y Etiopía. En estos países, la ayuda se estaba utilizando para abordar necesidades urgentes. Así, en Liberia la salud básica era el sector principal, mientras que en Uganda era la salud poblacional y reproductiva.

Trump ha congelado los fondos a la cooperación. Estos recortes han provocado “el cierre de centros y la pérdida de personal sanitario, al tiempo que han interrumpido las cadenas de suministro de medicamentos y artículos vitales”

Las entidades que han elaborado el informe que se presenta este lunes avisan de que estos recortes han provocado “el cierre de centros y la pérdida de personal sanitario, al tiempo que han interrumpido las cadenas de suministro de medicamentos y artículos vitales, como los tratamientos para las hemorragias, la preeclampsia y la malaria, que son las principales causas de mortalidad materna”.

El impacto de la pandemia

El informe también aporta los primeros datos sobre el impacto real de la pandemia de covid sobre la mortalidad materna. Así, en 2021 murieron 40.000 mujeres más a causa del embarazo o el parto, lo que supone un aumento de 322.000 frente a las 282.000 del año anterior. Además de la enfermedad de covid, relacionan este repunte con las interrupciones generalizadas de los servicios de maternidad.

“Esto pone de relieve la importancia de garantizar este tipo de atención durante las pandemias y otras emergencias, señalando que las mujeres embarazadas necesitan un acceso fiable a servicios y controles rutinarios, así como atención urgente las 24 horas del día”, indican.

Datos que se reparten de manera desigual en el mundo: en 2023 la región del África negra soportó aproximadamente el 70% de la carga mundial de muertes maternas. La situación también se focaliza en las zonas de conflicto: casi dos tercios de las muertes maternas en el mundo se producen en países frágiles o afectados por conflictos como Chad y la República Centroafricana, seguidos de Nigeria, Somalia y Afganistán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cuidados
En primera persona Relato de una furgoneta robada y un embarazo que perdimos
Para tener la libertad de sentir sin morir sepultadas en el propio silencio es necesario que sean habilitadas, consideradas y acompañadas todas las maneras, todos los dolores, todas las dudas y todos los lamentos en todos los ámbitos de la vida.
Maternidad
Protección a la infancia Cuando la maternidad choca con el sistema: un grito por justicia para las familias
A mi hija le diagnosticaron un tumor en el corazón dos días antes de nacer. Pero, al momento de solicitar la prestación para el cuidado de menores con enfermedades graves, me la denegaron una y otra vez.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.