Derechos reproductivos
Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto

Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Maternidad UNICEF
Una mujer atendida en India.
7 abr 2025 12:31

En 2023, 260.000 mujeres murieron por complicaciones durante el embarazo o el parto, lo que es lo mismo, aproximadamente una muerte materna cada dos minutos. Estos son los datos que recoge el informe Tendencias de la mortalidad materna, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a Unicef, el Fondo de Población para las Naciones Unidas (UNFRA), el Banco Mundial y el Departamento de Economía y asuntos sociales de la ONU.

Un informe, publicado este lunes 8 de abril con motivo del Día Mundial de la Salud, que indica que entre 2000 y 2023 el número de muertes maternas ha descendido un 40% pero, sin embargo, alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016. 

Las entidades que han realizado el informe avisan de que su publicación coincide con un momento de recortes de la financiación humanitaria que estaría teniendo “graves repercusiones en la atención sanitaria esencial en muchas partes del mundo, obligando a los países a reducir servicios vitales para la salud materna, neonatal e infantil”. El 28 de enero, el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, congeló los fondos a la cooperación al desarrollo que destinaban a entidades como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que abastecía en materia sanitaria a una gran cantidad de países africanos.

Según el Centro por el Desarrollo Global, de los 26 países más pobres del mundo, en ocho de ellos una quinta parte de su asistencia proviene de USAID: Sudán del Sur, Somalia, República Democrática del Congo, Liberia, Afganistán, Sudán, Uganda y Etiopía. En estos países, la ayuda se estaba utilizando para abordar necesidades urgentes. Así, en Liberia la salud básica era el sector principal, mientras que en Uganda era la salud poblacional y reproductiva.

Trump ha congelado los fondos a la cooperación. Estos recortes han provocado “el cierre de centros y la pérdida de personal sanitario, al tiempo que han interrumpido las cadenas de suministro de medicamentos y artículos vitales”

Las entidades que han elaborado el informe que se presenta este lunes avisan de que estos recortes han provocado “el cierre de centros y la pérdida de personal sanitario, al tiempo que han interrumpido las cadenas de suministro de medicamentos y artículos vitales, como los tratamientos para las hemorragias, la preeclampsia y la malaria, que son las principales causas de mortalidad materna”.

El impacto de la pandemia

El informe también aporta los primeros datos sobre el impacto real de la pandemia de covid sobre la mortalidad materna. Así, en 2021 murieron 40.000 mujeres más a causa del embarazo o el parto, lo que supone un aumento de 322.000 frente a las 282.000 del año anterior. Además de la enfermedad de covid, relacionan este repunte con las interrupciones generalizadas de los servicios de maternidad.

“Esto pone de relieve la importancia de garantizar este tipo de atención durante las pandemias y otras emergencias, señalando que las mujeres embarazadas necesitan un acceso fiable a servicios y controles rutinarios, así como atención urgente las 24 horas del día”, indican.

Datos que se reparten de manera desigual en el mundo: en 2023 la región del África negra soportó aproximadamente el 70% de la carga mundial de muertes maternas. La situación también se focaliza en las zonas de conflicto: casi dos tercios de las muertes maternas en el mundo se producen en países frágiles o afectados por conflictos como Chad y la República Centroafricana, seguidos de Nigeria, Somalia y Afganistán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
Galicia
Discriminación Dos años a la espera de reparación tras sufrir lesbofobia en un registro en Galicia
Un funcionario de un registro de Pontevedra se negó a inscribir al hijo de Antía y su pareja. Un error de redacción en la ley trans está detrás de los argumentos que el funcionario esgrime para defender su actuación.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.