Derechos reproductivos
Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto

Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Maternidad UNICEF
Una mujer atendida en India.
7 abr 2025 12:31

En 2023, 260.000 mujeres murieron por complicaciones durante el embarazo o el parto, lo que es lo mismo, aproximadamente una muerte materna cada dos minutos. Estos son los datos que recoge el informe Tendencias de la mortalidad materna, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a Unicef, el Fondo de Población para las Naciones Unidas (UNFRA), el Banco Mundial y el Departamento de Economía y asuntos sociales de la ONU.

Un informe, publicado este lunes 8 de abril con motivo del Día Mundial de la Salud, que indica que entre 2000 y 2023 el número de muertes maternas ha descendido un 40% pero, sin embargo, alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016. 

Las entidades que han realizado el informe avisan de que su publicación coincide con un momento de recortes de la financiación humanitaria que estaría teniendo “graves repercusiones en la atención sanitaria esencial en muchas partes del mundo, obligando a los países a reducir servicios vitales para la salud materna, neonatal e infantil”. El 28 de enero, el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, congeló los fondos a la cooperación al desarrollo que destinaban a entidades como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que abastecía en materia sanitaria a una gran cantidad de países africanos.

Según el Centro por el Desarrollo Global, de los 26 países más pobres del mundo, en ocho de ellos una quinta parte de su asistencia proviene de USAID: Sudán del Sur, Somalia, República Democrática del Congo, Liberia, Afganistán, Sudán, Uganda y Etiopía. En estos países, la ayuda se estaba utilizando para abordar necesidades urgentes. Así, en Liberia la salud básica era el sector principal, mientras que en Uganda era la salud poblacional y reproductiva.

Trump ha congelado los fondos a la cooperación. Estos recortes han provocado “el cierre de centros y la pérdida de personal sanitario, al tiempo que han interrumpido las cadenas de suministro de medicamentos y artículos vitales”

Las entidades que han elaborado el informe que se presenta este lunes avisan de que estos recortes han provocado “el cierre de centros y la pérdida de personal sanitario, al tiempo que han interrumpido las cadenas de suministro de medicamentos y artículos vitales, como los tratamientos para las hemorragias, la preeclampsia y la malaria, que son las principales causas de mortalidad materna”.

El impacto de la pandemia

El informe también aporta los primeros datos sobre el impacto real de la pandemia de covid sobre la mortalidad materna. Así, en 2021 murieron 40.000 mujeres más a causa del embarazo o el parto, lo que supone un aumento de 322.000 frente a las 282.000 del año anterior. Además de la enfermedad de covid, relacionan este repunte con las interrupciones generalizadas de los servicios de maternidad.

“Esto pone de relieve la importancia de garantizar este tipo de atención durante las pandemias y otras emergencias, señalando que las mujeres embarazadas necesitan un acceso fiable a servicios y controles rutinarios, así como atención urgente las 24 horas del día”, indican.

Datos que se reparten de manera desigual en el mundo: en 2023 la región del África negra soportó aproximadamente el 70% de la carga mundial de muertes maternas. La situación también se focaliza en las zonas de conflicto: casi dos tercios de las muertes maternas en el mundo se producen en países frágiles o afectados por conflictos como Chad y la República Centroafricana, seguidos de Nigeria, Somalia y Afganistán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Cuidados
En primera persona Relato de una furgoneta robada y un embarazo que perdimos
Para tener la libertad de sentir sin morir sepultadas en el propio silencio es necesario que sean habilitadas, consideradas y acompañadas todas las maneras, todos los dolores, todas las dudas y todos los lamentos en todos los ámbitos de la vida.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.